Respuesta en pago de refrendo vehicular refleja confianza social en el gobierno: Navarro García

Se otorga un descuento del 10 % durante enero a los contribuyentes

Morelia, Michoacán, 15 de enero de 2025.- La confianza de la sociedad en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, basada en acciones que hoy son palpables, sumada al fácil acceso, a la rapidez, a la seguridad y a la transparencia que ofrece la plataforma digital, ha propiciado que la ciudadanía haya pagado, al corte del lunes de la presente semana,160 mil 937 refrendos vehiculares.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior al señalar que los trámites de pago de refrendo, al corte del día 13 de enero, equivalen a más de163 millones de pesos, recursos que sin duda sumarán y multiplicarán las acciones gubernamentales a favor del desarrollo integral de Michoacán y su población.

Consideró que el número de pagos de refrendo vehicular 2025 podría aumentar considerablemente, ya que la población vuelve a cobrar su quincena después de un mes de festividades.

Destacó que el descuento del 10 por ciento que el Gobierno de Michoacán otorgará durante enero, autorizado por el Congreso del Estado y previsto en la Ley de Ingresos, ya está aplicado en la plataforma, por lo que la ciudadanía deberá pagar en línea, a través de tarjeta de crédito o de débito, operaciones que se reflejarán en el sistema en tiempo real.

Finalmente, Navarro García expuso que más allá del descuento del 10 por ciento durante enero, las personas dueñas de vehículos estarán tranquilas al tener en orden sus trámites vehiculares y sabrán que, por cada refrendo pagado, la administración estatal entregará 10 pesos a la Cruz Roja, en 2025, con la intención de que la benemérita institución continúe desarrollando sus tareas humanitarias.

Baja 45 % víctimas de homicidio doloso en Michoacán: SSP

En 2024, se cerró con mil 506 casos

Durante la presente administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán se han reducido 45.47 por ciento las víctimas de homicidio doloso, informó el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés. 

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, y en la que participó el fiscal General, Adrián López Solís, el titular de la SSP refirió que en 2021 se tiene un registro de 2 mil 762 víctimas de este ilícito, mientras que el 2024 cerró con mil 506. 

Detalló que la incidencia registrada durante el año anterior muestra una reducción de mil 256 víctimas respecto al 2021, en lo que va de la presente administración estatal. 

Oseguera Cortés señaló que estas cifras permitieron que Michoacán haya pasado al noveno lugar nacional, por debajo de entidades como Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero, Nuevo León y Morelos. 

En tanto, el secretario de Gobierno Carlos Torres Piña expuso que el homicidio es uno delitos de alto impacto que muestra una tendencia a la baja en la entidad. 

Manifestó que se da continuidad a la estrategia de manera coordinada con las corporaciones de seguridad y la baja en los delitos, muestran que se están haciendo las cosas bien y se avanza en materia de combate al delito.

Huetamo tendrá campus de la UMSNH: Bedolla

Gobierno de Michoacán construirá el edificio que albergará a cerca de 700 estudiantes

El municipio de Huetamo tendrá un campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) que será construido por el Gobierno del Estado para beneficio de cerca de 700 jóvenes de la región, informo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario dio a conocer que la obra será licitada en febrero de este año y que su edificación obedece a que una gran matrícula estudiantil de la Máxima Casa de Estudios en la entidad proviene de dicho municipio.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez detalló que se contempla la construcción de mil 44 metros cuadrados con un edificio de dos niveles que tendrá 17 aulas, dos salones de cómputo y dos módulos sanitarios, además de cerco de malla ciclónica para albergar una capacidad de 690 alumnos.

Durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han invertido más de 229.3 millones de pesos en diferentes acciones de infraestructura para la UMNSH, como el rescate de los campus de Zamora y Uruapan; la ampliación de las facultades de Letras y Bellas Artes, así como las unidades de posgrados de Psicología y Contaduría y Ciencias Administrativas.

Se rehabilitó también el campus de Lázaro Cárdenas, así como diversas preparatorias, por lo que, a través de estas acciones, la presente administración estatal honra el compromiso de fortalecer a la Casa de Hidalgo.

Michoacán cerró 2024 con la tasa de inflación en alimentos más baja del país 

Del 2.75 %, en comparación con el 4.58 % nacional

Michoacán reportó la inflación alimentaria más baja del país durante 2024, con una tasa anualizada del 2.75 por ciento, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández destacó que esta tendencia permitió a las familias michoacanas una recuperación del poder adquisitivo a la hora de comprar sus alimentos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación alimentaria del país fue de 4.58 por ciento, lo que marca una diferencia del 1.83 por ciento entre el estado y el país. 

Otros estados del país como Tlaxcala cerraron con 2.92 por ciento de inflación alimentaria, Chiapas con el 3.22 por ciento, Aguascalientes con 3.26 por ciento y Puebla con el 3.30 por ciento. 

En tanto, en la inflación generalizada, Michoacán ocupó la sexta posición de los estados con menor tasa anual en 2024 con 3.78 por ciento, un número inferior al nacional del 4.21 por ciento.

Michoacán facilitará construcción de 44 mil viviendas del programa federal de Sheinbaum

Morelia, Michoacán, 13 de enero de 2024.- El Gobierno de Michoacán puso a disposición 2 millones de metros cuadrados para la construcción de 44 mil viviendas sociales en el estado, proyectadas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al firmar el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Detalló que esta acción forma parte del programa federal que contempla la construcción de un millón de viviendas en todo el país, dirigidas a población en situación vulnerable como jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad.

El mandatario resaltó que las 200 hectáreas son parte de la reserva territorial propiedad del Instituto de Vivienda de Michoacán (IVEM) y terrenos bajo resguardo del estado, mismos que se encuentran ubicados dentro de manchas urbanas y cuentan con accesibilidad a servicios para la población.

Expuso que el Gobierno del Estado dará facilidades fiscales para otorgar subsidios a impuestos o derechos para mayor accesibilidad en los trámites para acceder a estas viviendas de interés social.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre manifestó que este programa de viviendas nuevas está dirigido a la población más vulnerable que en otra condición no habría tenido acceso a un crédito; por ello, se brinda este apoyo para tener un hogar.

Resaltó que son 14 predios los que se ubican en los municipios de Morelia, Coeneo, Jiquilpan, Pátzcuaro, Sahuayo, Tarímbaro, Uruapan y Yurécuaro, además, se ve la posibilidad de que el número de municipios se pueda incrementar.

En su intervención, el subdirector general de Operaciones del Infonavit, Javier Núñez López, en representación del director general, Octavio Romero Oropeza, señaló que de las 42 mil viviendas que se construirán en Michoacán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, 19 mil estarán destinadas a los derechohabientes del Instituto.

Asimismo, informó que en el estado se han congelado 41 mil 463 créditos, de los cuales, 13 mil 282 recibieron de forma automática una disminución de su saldo, mensualidad o tasa de interés.

Dijo que otras 37 mil 912 personas comenzarán a recibir beneficios cuando se apruebe la reforma a la Ley del Infonavit.

En tanto, el director general del IVEM, Luis David Soto Quizaman manifestó que el Plan de Desarrollo integral de Michoacán 2021-2027 contempla brindar acceso a una vivienda adecuada para que la población alcance mayores niveles de bienestar, el cual, se concreta con la aportación que realiza el estado a este programa de vivienda.

Asistieron al evento, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras; titulares de las secretarías estatales del Bienestar, Finanzas y Administración, Comunicaciones y Obras Públicas; así como delegados de la Conagua y Bienestar en Michoacán.

Michoacán promociona Mariposa Monarca y K’uínchekua en Feria de León: Bedolla

Gobernador recibió a la presidenta municipal de la capital de Guanajuato, Alejandra Gutiérrez

Morelia, Michoacán, 13 de enero de 2025.- Michoacán está por tercer año consecutivo en la Feria Estatal de León, donde se promocionan diversos atractivos del estado, como los santuarios de la Mariposa Monarca y la K’uínchekua, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Acompañado por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García y por la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, el mandatario afirmó que en esta importante plataforma de difusión para el sector turístico se seguirá promocionando la amplia riqueza de la entidad hasta el próximo 5 de febrero.

Monroy García señaló que en 2024 la entidad se visibilizó ante más de 5 millones de personas que visitaron la Feria Estatal de León, lo que también dejó una derrama económica de 607 mil pesos para las personas artesanas y 380 mil pesos que generó la venta para los productores de la entidad.

“Del total del turismo que llega a Michoacán, el 14.85 por ciento corresponde a León, por lo que es un mercado muy importante donde seguiremos haciendo presencia. Para este año se tiene previsto atender a más de 157 mil personas que lleguen al estand del alma de México, comentó el titular de la política turística de la entidad.

En esta participación de 2025, la comitiva michoacana está conformada por artesanas y artesanos coordinados por la Casa de las Artesanías de Michoacán, además de productores, hoteleros, restauranteros y turoperadores.

Por su parte, Gutiérrez Campos, destacó la belleza del estand de Michoacán que se encuentra en el recinto ferial. “Lo que queremos es invitar a los michoacanos a este evento familiar donde por 14 pesos ingresarán y disfrutarán de diversos atractivos para las infancias, el área de juegos y conciertos como Chayanne que también estará con ustedes, ente muchas más atracciones”, concluyó.

Inversión histórica en la UMSNH; son 229 mdp en infraestructura: Bedolla

En esta inversión destacan los campus de Uruapan, Zamora y el nuevo proyecto del campus de Huetamo. 

Se han invertido 229.3 millones de pesos en materia de infraestructura educativa para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cantidad histórica que refleja el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la Máxima Casa de Estudios.

La inversión en infraestructura se suma a la reforma constitucional de la UMSNH, propuesta por el mandatario estatal y aprobada por el Congreso del Estado, como parte de las acciones en beneficio de esta institución. 

En esta inversión destacan los campus de Uruapan, Zamora y el nuevo proyecto del campus de Huetamo. 

Acompañado del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, el mandatario estatal expuso que se destinaron 86.8 millones de pesos para el rescate del campus de Zamora, luego de permanecer 12 años en abandono. 

Mientras que en Uruapan se invirtieron 7.5 millones para la rehabilitación general y equipamiento; además, en la conclusión del edificio de Rectoría de la UMSNH, fueron 12.3 millones los que se asignaron para dicha obra. 

En tanto, el titular de la SCOP expuso que también se han efectuado acciones en las facultades de Contaduría y Ciencias Administrativas, Letras, Psicología, Bellas Artes y mantenimiento a la Unidad Profesional de Lázaro Cárdenas, así como en algunas preparatorias. 

Anunció que para este año se tiene proyectado el campus de la Universidad Michoacana en Huetamo, donde se construirán mil 44 metros cuadrados de infraestructura, con una capacidad para 690 alumnos, cuya licitación se publicará en febrero. 

Además se encuentra en proceso la construcción de una cafetería y un auditorio en el campus de Tangancícuaro, donde el Gobierno destinó 14.4 millones.

Michoacán, en el top 10 nacional en generación de empleo: Bedolla 

Se generaron 7 mil 273 empleos formales en 2024 

Con la generación de 7 mil 273 empleos durante el 2024, Michoacán se ubicó en el noveno lugar nacional, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.  

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que el estado se colocó por encima de la media nacional, la cual se tiene registrada en 6 mil 687 empleos. 

Ramírez Bedolla expuso que el año pasado la entidad se colocó en la sexta posición de los estados con la menor inflación general con 3.78 puntos porcentuales, mientras que la media nacional fue 4.21 por ciento. 

Mientras que la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar refirió que en 2023 Michoacán registró un 4.2 por ciento del Producto Interno Bruto, por arriba del comportamiento nacional que se colocó en el 3.3 puntos porcentuales.

Promete Sheinbaum hospitales, autopistas, mejoras al Puerto LZC y planta de leche para Michoacán

Durante su mensaje de los 100 días de gobierno

Ciudad de México, 12 de enero de 2024.- Durante su mensaje por los 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para este año en Michoacán, se construirán hospitales del IMSS Bienestar, autopistas, se realizarán trabajos de mejora en el Puerto de Lázaro Cárdenas y una planta de secado de leche.

La mandataria federal señaló que para el 2025 se terminarán 18 hospitales del IMSS Bienestar en diversas entidades como Michoacán, Oaxaca Veracruz, Estado de México y Tamaulipas, entre otros estados.

Señaló que como parte de los proyectos de inversión mixta, se iniciará la construcción de la autopista Uruapan-Zamora, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y se dará continuidad a la ampliación de la autopista Siglo XXI en el tramo Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.

Además, Sheinbaum Pardo expuso que se realizarán trabajos de mejora en el Puerto de Lázaro Cárdenas, y se iniciaron los procesos para construir una planta de secado de leche en Michoacán.

De igual manera, la presidenta anunció que a través del Programa Nacional de Tecnificación de 13 distritos de riego, en próximos días se firmarán los acuerdos con los estados para beneficiar a alrededor de 200 mil productores agrícolas y con ello, ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume.

Este año inicia construcción de planta de secado de leche en Jiquilpan: Bedolla

Morelia, Michoacán, 10 de enero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año iniciará la construcción de la planta de secado de leche Liconsa en Jiquilpan, primera en su tipo a nivel nacional que se ejecuta con inversión federal.

El mandatario adelantó que, con 500 millones de pesos de inversión en infraestructura, se tendrá la capacidad de generar 30 mil kilos de leche en polvo por día, para lo cual se requieren 300 mil litros de leche fresca por día, aumentando la producción de ganaderos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Compartió que la planta de secado de leche de Jiquilpan generará alrededor de 100 empleos directos para la operación de la planta y 300 indirectos para la ordeña de hatos ganaderos de la región.

Por lo que enfatizó que con esta planta se reactivará la producción agropecuaria y ganadera de Michoacán y de los estados vecinos.

Ramírez Bedolla recordó que el Gobierno de Michoacán implementó un programa de apoyo a lecheros para incentivar el abastecimiento a la planta de Liconsa de Jiquilpan, aumentando la capacidad de producción y fortalecimiento al sector.