Arranca Bedolla construcción del teleférico de Morelia

Se invierten más mil 900 mdp en su primera etapa

Morelia, Michoacán, 13 de mayo de 2025.- Con una inversión estatal superior a los mil 900 millones de pesos y sin generar deuda pública, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la construcción de la primera etapa del teleférico de Morelia, que beneficiará a 22 mil personas diariamente.

Desde el Estadio Morelos, donde se instalará una de las siete estaciones que tendrá en total el proyecto, el mandatario explicó que esta obra conectará las zonas norte y sur de la ciudad, y llegará hasta Santa María en una segunda fase, para dar respuesta a décadas de rezago en movilidad, pero de una forma moderna, segura, sostenible e incluyente.

Ramírez Bedolla destacó que, con este medio de transporte, que recorrerá 5.6 kilómetros en su primera etapa, su gobierno construye una ciudad más conectada y justa, pero también se adhiere a la política de movilidad nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien como jefa de Gobierno de la Ciudad de México instaló tres rutas de teleférico.

El gobernador subrayó que el teleférico de Morelia, que será 100 por ciento eléctrico, sin emitir emisiones contaminantes, fue diseñado con un doble propósito: beneficiar a las personas que históricamente han sido ignoradas por las políticas de movilidad: estudiantes, trabajadores, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores; pero también como un atractivo turístico.

“A partir de este momento el teleférico será una realidad que se eleva al interés del pueblo y por encima de inercias conservadoras y poderes fácticos. Es parte de una transformación más amplia en Morelia, no es un proyecto aislado, sino que va de la mano con todo un sistema de transporte público integral y de movilidad, junto con el segundo anillo periférico, pasos a desnivel y modernización de vialidades”, manifestó.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías resaltó que la obra, más que un proyecto, es un programa de justicia social que reduce las desigualdades y que impactará la calidad de vida de la población, al tiempo que articulará la implementación del primer Sistema Integrado de Transporte de Morelia.

Por su parte, Martin Leitner, director ejecutivo de la empresa italiana Leitner, encargada de la construcción del teleférico de Morelia, indicó que actualmente instala, junto con marcas hermanas, más de 100 proyectos este año, debido a la gran experiencia que acumula la compañía desde 1888.

Acompañaron al gobernador el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; así como integrantes del gabinete estatal, diputados locales, representantes del sector empresarial, líderes transportistas y público en general.

Desaparece el IMAIP, pero la transparencia continúa: Bedolla

La Secretaría de Contraloría asume funciones en esta materia

Ante la extinción del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), la atención a las solicitudes en esta materia continuará a través de la Secretaría de Contraloría del Estado (Secoem), así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que esto obedece a que el pasado 20 de diciembre se realizó la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por ello, en Michoacán se efectuó la homologación respectiva de la ley.

El mandatario expuso que desaparece la oficina del IMAIP, así como los altos costos que implicaba para los michoacanos, ya que este año se le había asignado un presupuesto de 46 millones 240 mil pesos; sin embargo, la Contraloría efectuará dichas funciones con un costo de 4.5 millones el equivalente al 9.8 por ciento del presupuesto destinado al Instituto.

Manifestó que se continuará atendiendo la información que soliciten las y los michoacanos, derivado de que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán, continúa vigente.

En tanto, César Ocegueda Robledo, consejero Jurídico del Gobierno del Estado, detalló que en los últimos 10 años, el presupuesto destinado al IMAIP pasó de 9 millones 493 mil pesos en 2015 a 46 millones 240 mil este 2025.

Ahora, con la extinción de dicho organismo, corresponderá a 87 sujetos obligados del Poder Ejecutivo, 112 municipios, el Consejo Mayor de Cherán y las comunidades de autogobierno asumir las funciones de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

En total se liquidará a 64 personas en términos de la Ley Federal del Trabajo y será el 14 de junio de este año que deberá concluirse este proceso.

Bedolla impulsará iniciativa para penalizar narcocorridos en eventos públicos

Para que se sancione a quien interprete o reproduzca este tipo de música en espectáculos públicos en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que impulsará la iniciativa presentada ante el Congreso del Estado para reformar el Código Penal, a fin de sancionar la apología del delito en Michoacán.

En conferencia de prensa, el mandatario apuntó que su administración irá por la vía penal, ya que el decreto que prohíbe que autoridades otorguen permisos para el desarrollo de eventos públicos donde se interprete o reproduzca música que promueva cualquier tipo de apología del delito, es administrativo.

“No va a haber narcocorridos en ningún espectáculo público en Michoacán. Tenemos otras herramientas legales”, determinó Ramírez Bedolla tras recordar que hace unos días se presentó una queja frente a un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación, para que se revise la suspensión de la prohibición que se concedió a favor una agrupación musical para que pueda interpretar sus temas con apología del delito en eventos públicos.

El gobernador señaló que con las elecciones del Poder Judicial que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio, se acabarán los jueces corruptos, quienes no podrán conceder amparos contra el Congreso local, que cuenta con la soberanía del pueblo.

Ramírez Bedolla pidió a los diputados locales respaldar su iniciativa de reforma para que se publique lo antes posible y evitar que en Michoacán se haga apología del delito en los eventos públicos.

Comerciantes agradecen a Bedolla por nuevo mercado de Pátzcuaro

Acuden habitantes de al menos nueve municipios de la zona Lacustre

Comerciantes del nuevo mercado de Pátzcuaro “Vasco de Quiroga”, agradecieron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por la construcción de dicha obra, esto, durante un recorrido que se realizó por el inmueble.

Al acudir el mandatario estatal a desayunar a este nuevo espacio junto con periodistas, los locatarios señalaron que ahora se brinda un mejor servicio para la población que acude a consumir los productos que se ofertan.

Los vendedores expresaron al gobernador su satisfacción al estar operando desde el pasado 5 de mayo desde este centro de comercio donde el Gobierno de Michoacán invirtió alrededor de 300 millones de pesos, y que ahora cuenta con espacios adecuados para la comercialización de diversos productos.

En este mercado que consta de más de 700 locales, se pueden encontrar diversos productos como platillos típicos de la región, frutas, verduras, ropa y artesanías, entre otros, siendo un centro económico para la región.

Acuden habitantes de al menos nueve municipios de la zona Lacustre como Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Salvador Escalante.

Locatarios disfrutan del mercado de Pátzcuaro; un espacio digno y moderno

Es hoy una realidad que marca un antes y un después para la economía y el turismo de la región

Los locatarios del mercado de Pátzcuaro disfrutan hoy la comodidad que ofrece este nuevo espacio construido con una inversión estatal superior a los 280 millones de pesos.

Tras su apertura al público el pasado 5 de mayo, con productos de calidad y precios justos, los oferentes de frutas y verduras, frescos, artesanías, abarrotes, alimentos, ropa y accesorios compartieron su alegría de trabajar en un lugar moderno que conserva la tradición de un Pueblo Mágico.

Los oferentes coincidieron en que este centro de comercio popular, que cuenta con 734 locales y más de 20 mil metros cuadrados de construcción con zonas amplias, limpias, seguras y accesibles, se convertirá en un referente económico, turístico y cultural, para dejar atrás las adversidades climatológicas que por años vivieron.

Además, las mujeres locatarias manifestaron su tranquilidad al contar con una ludoteca vigilada con cámaras de seguridad dentro del propio mercado, donde sus hijas e hijos pueden permanecer, ya que mientras ellas trabajan, las niñas y niños se encuentran en un sitio adecuado para su desarrollo con zonas de juego y descanso.

Convertido en el más grande del estado, el mercado de Pátzcuaro es hoy una realidad que marca un antes y un después para la economía y el turismo de la región, que consolidará al Pueblo Mágico entre los más importantes de Michoacán y el país.

Sale Michoacán de los 7 estados con más homicidios dolosos: SSP

Durante el primer cuatrimestre de este año

En el periodo comprendido entre enero y abril de este año, Michoacán salió de los siete estados que concentran el 52.1 del total de homicidios dolosos registrados a nivel nacional, así lo señaló el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, y el fiscal General, Adrián López Solís, el titular de la SSP explicó que de acuerdo a la estadística dada a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia de la presidenta, en el primer cuatrimestre del año, el estado se posicionó en octavo lugar.

Oseguera Cortés refirió que Michoacán se colocó en dicho periodo por debajo de Guanajuato que registró el 14.4 por ciento de los casos de este delito, Baja California 7 por ciento, Estado de México 6.9 por ciento, Chihuahua 6.7 por ciento, Sinaloa 5.9 por ciento, Jalisco 5.6 por ciento y Guerrero con el mismo porcentaje.

Explicó que el pasado mes de abril en la entidad ocurrieron 110 homicidios, cifra que muestra que la tendencia es a la baja, respecto a octubre de 2021 al inicio la presente de administración estatal, cuando ocurrieron 259 homicidios dolosos.

Además, refirió que la disminución en este ilícito corresponde al trabajo coordinado que se ha ejecutado entre la Guardia Civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, así como con las fiscalías estatal y federal.

Lanza Bedolla la marca “Michoacán de Origen”

Y relanza con Bárbara Botello el sello “Hecho en México”

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, Bárbara Botello lanzaron la marca “Michoacán de Origen” y relanzaron el sello “Hecho en México”, que darán visibilidad comercial, posicionarán y protegerán los productos michoacanos y nacionales.

Ante representantes del sector productivo y de cámaras empresariales y funcionarios federales, estatales y municipales, el mandatario destacó que la entidad es el gran huerto del país, al ser líder nacional en productos del campo de exportación como el aguacate, mango y berries, por su alta calidad y precios justos.

Ramírez Bedolla expuso que el propósito del sello “Michoacán de Origen”, que nació hace 10 años, es hacer una marca de certificación de los productos estatales, principalmente los agropecuarios; sobre “Hecho en México”, calificó como un gran acierto que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard relanzara esta estrategia que representa un distintivo de calidad y certificación para los productos nacionales.

Al presentar “Hecho en México”, la responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, Bárbara Botello manifestó que se trata de una marca de certificación que se otorga a la calidad y autenticidad de bienes, servicios y empresas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez informó que hasta el momento 132 productos de origen están registrados en el catálogo comercial del estado y pueden ser consultados en la página https://michoacandeorigen.gob.mx; espacio dedicado para que se generen negocios entre empresarios, Mipymes y cámaras empresariales.

En este marco se realizó la entrega de los distintivos “Hecho en México” y “Michoacán de Origen” a Dante Eludier, Yunuén Madrigal, Bernardo Delgado, y Juan Carlos Naranjo y Catalina Vega, representantes de la primera app mexicana de servicios financieros Axen Life, Cambium Agros, Delicias Gourmet Carmelita y Cerveza La Bru, respectivamente.

Acompañaron al gobernador la coordinadora de Comunicación, Záyin Villavicencio; la coordinadora estatal de la Secretaría de Economía, Omega Vázquez; así como representantes de medios de comunicación, rectores, directores, entre otras personalidades.

No existen nuevas rutas, ni nuevas concesiones para la zona poniente de Morelia: ITransporte

Generan desinformación y afectan la movilidad en el área

El Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) reafirma que no se han autorizado nuevas rutas ni se han otorgado nuevas concesiones para operar en la zona poniente de Morelia, particularmente en el área de Villas del Pedregal.

La directora del Instituto, María Elena Huerta Moctezuma, recordó que existe un proyecto estratégico Impulsado por el gobierno del estado, a través del cual se busca mejorar la conectividad y movilidad de la zona con la implementación de un sistema BRT o metrobús, el cual privilegia la eficiencia y rapidez de traslado pero sobre todo la seguridad de las personas usuarias.

En este sentido, la titular recalcó que no existe ninguna ruta experimental autorizada, por lo que quienes operen fuera de sus itinerarios establecidos o interfieran con el servicio regular podrán ser sancionados conforme a la ley.

Asimismo, subrayó que este tipo de acciones no representan un beneficio para la población usuaria, sino que generan desinformación y afectan la movilidad de la zona.

ITransporte reitera su llamado a la ciudadanía a no caer en provocaciones y a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Se continuará trabajando para que cada adecuación se traduzca en un mejor servicio de transporte, accesible, digno y en estricto apego a la normatividad.

Detienen a 9 venezolanos en Apatzingán

Fue a través de un operativo de la Secretaría de la Defensa y Guardia Civil

Resultado de un despliegue operativo en la región de Tierra Caliente, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), detuvieron a nueve personas de nacionalidad extranjera, presuntos integrantes de una célula delictiva en posesión de fusiles, ponchallantas y contenedores para artefactos explosivos improvisados.

Un dispositivo de seguridad efectuado por aire y tierra por la Guardia Civil y el Ejército Mexicano en la comunidad de Cenobio Moreno, permitió ubicar a nueve hombres, quienes llevaban consigo dos armas de fuego calibres 7.62X39 milímetros y 5.56X39; además de varias bolsas.

Al interior de éstas, el personal castrense y policial encontró 260 cartuchos útiles, 102 cargadores, aproximadamente 150 gramos de mariguana; también fue localizado equipo táctico, nueve contenedores para artefactos explosivos improvisados y 28 estrellas ponchallantas.

De los indiciados, ocho son originarios de Venezuela y uno de Honduras; todos junto a lo decomisado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente a fin de llevar a cabo las actuaciones establecidas. En la zona las fuerzas federales y estatales mantienen el despliegue para garantizar el orden y la tranquilidad.

El 99.9 % de los docentes michoacanos recibe pago con tarjeta: Bedolla

El mandatario expuso que a través de la Secretaría de Educación del Estado se logró eliminar el pago con cheque

El 99.9 por ciento de los maestros michoacanos ya cobra su salario mediante tarjeta bancaria, como parte de las acciones implementadas para combatir la corrupción, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

El mandatario expuso que a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se logró eliminar el pago con cheque, algo que parecía imposible, ya que antes era repartido por el sindicato y su entrega condicionada a cambio de realizar manifestaciones. 

Ramírez Bedolla subrayó que con estos alcances y la eliminación de malas prácticas que por años afectaron al magisterio, el Gobierno estatal recuperó la rectoría de la educación y ahora se realizan gestiones, como los formatos únicos de personal, recategorizaciones, horas adicionales y cambios de centro de trabajo, sin intermediarios. 

El gobernador refrendó su compromiso con los docentes michoacanos al explicar que, si cuentan con justicia laboral y son atendidos de manera digna y directa, permanecerán en las aulas y habrá ciclos escolares completos, donde los mayores beneficiados serán las niñas, niños y jóvenes.