Propone Bedolla crear pensión para familias de niñas y niños con cáncer

• El gobernador explicó que, para familiares de niñas y niños con cáncer, la dependencia estatal entregaría 4 mil pesos mensuales de pensión temporal

En el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022 se contemplaron recursos para que, a partir de enero, las personas mayores de 30 años con alguna discapacidad y las familias de niñas y niños con cáncer, accedan a pensiones mensuales de la Secretaría del Bienestar estatal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que esas propuestas se integraron al proyecto presupuestal presentado en días pasados al Congreso del Estado a fin de apoyar a los sectores sociales en condición de vulnerabilidad.

Detalló que, para ello se planteó un presupuesto de 230 millones de pesos para la Secretaría del Bienestar del estado, lo que representa un incremento del 44 por ciento respecto al 2021 para respaldar programas sociales en conjunto con la federación.

El gobernador explicó que, para familiares de niñas y niños con cáncer, la dependencia estatal entregaría 4 mil pesos mensuales de pensión temporal y, el seguimiento del padrón de beneficiarios y pacientes estaría a cargo de la Secretaría de Salud de Michoacán.

A su vez, refirió que para el programa de apoyo a personas mayores de 30 años con alguna discapacidad se propone una bolsa económica de 140 millones de pesos, de los cuales, 70 millones los aportaría el estado y el resto la federación.

Lo anterior como parte de su compromiso para establecer políticas públicas que permitan reducir la brecha de desigualdad social y la discriminación en la población vulnerable.

Se suman 4 municipios al Convenio Intergubernamental de Seguridad

• De esta manera se fortalece el trabajo coordinado con los gobiernos federal y estatal

Los ediles de Tuxpan, Huetamo, Maravatío y Salvador Escalante, signaron el Convenio del Marco de Coordinación Intergubernamental en Materia de Seguridad Pública para trabajar de la mano con las autoridades estatales y federales.

“Nuestro objetivo es mantener la paz en todo el territorio michoacano, trabajando en conjunto entre las autoridades estatales, y municipales, contando con el respaldo de la federación, mantendremos presencia intergubernamental para salvaguardar el bienestar de los pobladores”, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes.

Los presidentes municipales José Jaime Hinojosa Campa, Pablo Varona Estrada, Carlos Paredes Correa y Araceli Saucedo Reyes, resaltaron la importancia de este convenio, al cual, cada día se suman más alcaldes convencidos de que a través del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno se obtendrán mejores resultados en aras de garantizar la tranquilidad de los 113 municipios del estado.

En este sentido, la operatividad de los cuerpos policiales se llevará acorde para tener una mayor efectividad, comenzando por el reforzamiento de las direcciones y subdirecciones de seguridad municipales designando elementos capacitados para salvaguardar el bienestar de los pobladores.

“Tenemos la disponibilidad de fortalecer los cuerpos de seguridad, seguiremos con los relevos de directores y subdirectores en los municipios de las 10 regiones del estado, la estrategia que se implementa es mantener mayor presencia y operatividad en los sitios donde sea necesario con agentes ampliamente capacitados”, dijo el funcionario estatal.

Al encuentro también acudieron los presidentes de San Juan Nuevo, Tlazazalca, y Charapan, quienes acordaron generar mesas de trabajo para mejorar los sistemas operativos que se establecen en sus municipios y con ello mantener la paz de sus habitantes.

Gobierno de Michoacán y SEP, coordinados para otorgar plazas docentes solo bajo la norma

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, ratificó que el Gobierno de Michoacán trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las y los egresados normalistas en el cumplimiento de todos los lineamientos a fin de que obtengan plazas docentes con pleno respeto a la ley.

En reunión con Adela Piña Bernal, titular del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), el mandatario expuso a la funcionaria federal: “ya no podemos otorgar plazas directas por dos motivos: porque lo prohíbe la normatividad federal, y para no poner en riesgo la federalización de la nómina educativa”.

Ramírez Bedolla refirió que, desde el primer día de gobierno se ha mantenido el diálogo permanentemente con maestras, maestros y normalistas del estado para caminar juntos hacia el cumplimiento de la normatividad y de su pago oportuno.

Finalmente, aseguró que las plazas que se han asignado a la fecha han sido bajo la normatividad, con registro ante Usicamm y con la debida integración del expediente correspondiente.

Reitera Bedolla apoyo económico a municipios

• En reunión con ediles del Partido del Trabajo, les informó que se proyectan mil 200 millones de pesos para el programa de Obras por Cooperación

En reunión con presidentes municipales emanados del Partido del Trabajo (PT), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para el siguiente año se contemplan diferentes esquemas de financiamiento para atender las necesidades sociales y de infraestructura de cada demarcación.

Adelantó que en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 se proyectan mil 200 millones de pesos para el programa de Obras por Cooperación; 650 millones para el Fortaseg estatal y, entre mil y mil 500 millones de pesos para el plan de infraestructura carretera.

Comentó que su administración ya trabaja en las reglas de operación de cada fondo o programa propuesto a fin de que sea revisado como parte del paquete fiscal próximo a entregarse al Congreso del Estado para su revisión y votación en el Pleno.

Ramírez Bedolla adelantó que el objetivo es que los municipios accedan a recursos extraordinarios para trabajar acciones coordinadas de prevención del delito, participación ciudadana, alumbrado público, obras y servicios.

El coordinador de los presidentes municipales y alcalde de Ciudad Hidalgo, Jose Luis Téllez, reiteró la disposición de sus homólogos para apoyar a la administración estatal y en colaboración mejorar y fortalecer la seguridad pública, educación, salud, apoyo al campo, entre otras prioridades.

Luego de que las y los alcaldes de Cojumatlán, Tacámbaro, Parácuaro, Nuevo Urecho, Gabriel Zamora, Cuitzeo, La Huacana, Mújica y la síndico de Turicato expusieran necesidades, proyectos y rezagos en materia social, el gobernador comentó que se revisará cada caso para su seguimiento, atención y ejecución.

En 2022 Michoacán recibirá aumento de 6 mil 479 mdp en recursos federales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en el paquete económico aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2022, se proyecta para Michoacán un incremento de 5.9 por ciento en el gasto federalizado, lo que representa 6 mil 479 millones de pesos más respecto al 2021.

En conferencia de prensa semanal, el mandatario destacó que Michoacán es la quinta entidad federativa con mayor porcentaje de aumento en el gasto federalizado, integrado de la siguiente manera: 33 mil 473 millones de pesos en participaciones federales, y 34 mil 892 millones en aportaciones.

Acompañado de diputados federales del grupo parlamentario de Morena y del PT, explicó que también se incrementaron recursos para el FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo) con mil 245 millones de pesos más; FASSA (Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud) con 300 millones adicionales; FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) con 318 millones de pesos más, y el FAFEF (Fondo de Aportaciones de Fortalecimiento de las Entidades Federativas) con un aumento de 284 millones de pesos.

En el rubro de subsidios y proyectos de inversión, puntualizó, se pasó de un presupuesto de 667 millones de pesos en 2021 a 859 millones de pesos para el 2022, monto que representa un 24 por ciento más, y una cartera de recursos asignados para programas de inversión y proyectos de instituciones como el IMSS (23 millones de pesos en una unidad de cuidados intensivos en Zamora), ISSSTE (57 millones de pesos en mantenimiento y ampliación de unidades médicas), Sedena (33 millones de pesos en Lázaro Cárdenas), entre otros.

El gobernador agregó que aunado a los recursos etiquetados en el Presupuesto Federal de Egresos 2022, Michoacán puede bajar bolsas económicas adicionales a través de programas, proyectos o acciones convenidas con las dependencias del Gobierno de México, por lo que “continuaremos con las gestiones ante la federación”.

Lo anterior, indicó, demuestra que hay confianza, respaldo y voluntad de la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer las capacidades financieras de Michoacán y del resto de las entidades del país.

Michoacán recibe más de 9 mmdp en programas del Bienestar

• El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció recursos adicionales por 409 mdp para “Tandas del bienestar”

De enero a octubre del presente año, el estado recibió más de 9 mil 365 millones de pesos de la federación para beneficiar a michoacanos incorporados a los programas del Bienestar, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario destacó también una bolsa adicional por 409 millones de pesos para reactivar la economía popular a través de las “Tandas para el Bienestar”, programa que recibió 67 millones de pesos para 11 mil 287 beneficiarios y “Créditos a la Palabra” con los que se apoyaron a 13 mil 671 personas con 341 millones de pesos.

En conjunto con el delegado estatal de los programas del Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, se comentó que para el 2022 se espera sumar la participación de los municipios para incrementar los apoyos del programa “La escuela es nuestra” donde a la fecha están registrados 2 mil 146 planteles con una derrama económica de 409 millones de pesos.

De las pensiones para adultos mayores se notificó que el padrón es de 327 mil michoacanos, entre los cuales se dispersaron 7 mil 830 millones de pesos en apoyos y la meta es cerrar el año con 421 mil beneficiarios incorporados; mientras que para personas con discapacidad suman 36 mil derechohabientes, lo que representó casi 100 millones de pesos en apoyos económicos.

En “Jóvenes construyendo el futuro” son 30 mil los becarios inscritos en 13 mil centros de trabajo y la meta es alcanzar los 40 mil jóvenes para incorporarlos en algunas dependencias públicas.

De las becas “Benito Juárez” se atiende una población de 322 mil estudiantes; así como 6 mil 152 en estancias infantiles cuya derrama económica es de casi 50 millones de pesos; en tanto que del “Seguro de vida para jefas de familia” son alrededor de un millón de pesos para 62 mil beneficiarios.

En “Sembrando Vida”, se destinaron 548 millones de pesos en apoyos para 10 mil 975 beneficiarios y se adelantó que, con el respaldo de la Coordinación Nacional del programa, se incorporarán a sembradores del oriente y del municipio de Aguililla.

De “Bienpesca” suman 36 millones de pesos para 5 mil 013 beneficiarios y en proceso de ingreso están otros 2 mil 449 pescadores; finalmente, a través de “Producción para el bienestar” se atiende a una población de 103 mil 551 campesinos.

Al respecto, el gobernador recordó que dichos apoyos se entregan sin intermediarios al ser esa la política del Gobierno de México de cero tolerancias a la corrupción y respaldo a los más necesitados.

Bedolla: Se acabaron las plazas automáticas a normalistas

• El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que cada año se vendían un promedio de mil plazas.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, recalcó que se acabaron las plazas automáticas para los egresados de las escuelas normales de la entidad.

Dio a conocer que cada año se vendían un promedio de mil plazas de manera “ilegal”, se ofertaban entre 300 mil y 500 mil pesos.

“En la asignación de plazas estamos haciendo los trámites con honestidad y transparencia”, afirmó.

En su mensaje a los medios de comunicación, les pidió a los futuros maestros a que se acerquen a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública para exponer sus demandas de ingreso automático al servicio docente.

Indicó que, desde principios de noviembre se apoya a los normalistas para que hagan su registro y validación en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM) y puedan acceder a su plaza magisterial. A la fecha 238 egresados ya tienen clave y centro de trabajo asignado del apoyo brindado a 785 normalistas de las generaciones 2019-2020.

El mandatario estatal aseguró que la estrategia de diálogo con los estudiantes está dando resultado y prueba de ello, son las recientes visitas del secretario de gobierno, Carlos Torres Piña a las instalaciones de la Normal de Cherán, luego de 10 años de que no se permitía el acceso a funcionarios.

Finalmente, les dijo a los normalistas que su gobierno los atiende, por lo que, “no hay necesidad de actos de rapiña, robo de mercancía y secuestro de unidades comerciales”.

Información Yessenia Magaña

Gobernador Bedolla ratifica su respaldo a gobiernos autónomos de pueblos indígenas

Al convertirse en el primer gobernador que se le permite ingresar a Cherán, luego de diez años de restricciones a políticos y funcionarios públicos, Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que su administración respaldará la libre determinación de las comunidades indígenas para la aplicación de presupuestos directos o participativos.

En su intervención como parte de los Foros de Consulta «Derechos, usos, costumbres, libre determinación de los pueblos originarios», realizado en Cherán, el mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera conjunta con las comunidades para reforzar acciones en favor de sus derechos, autonomía y determinación.

«No se puede continuar con una visión sesgada de la democracia porque eso lleva a repetir errores», comentó tras reiterar que por ley, las dependencias del estado deben implementar, de manera transversal, políticas interculturales y acciones que impulsen a las comunidades, además de garantizar sus derechos, autonomía y libre determinación.

Por su parte, representantes del Concejo Mayor de Cherán reconocieron que a diez años de movilizarse por la defensa de sus derechos e identidad indígena, ningún gobernador había ingresado a la comunidad.

«No se había aceptado la visita del Ejecutivo porque hay desconfianza en los políticos», señalaron al recordar que su lucha se dió por la inseguridad, tala ilegal de los bosques, e impunidad alentada por anteriores administraciones.

Confiaron en que a partir de los Foros de Consulta organizados por el Gobierno de Michoacán, inicie una nueva etapa en la que se atiendan las necesidades y se respete la forma de vida de los pueblos originarios.

Finalmente, Ramírez Bedolla compartió que otra prioridad para su gobierno será la coordinación en seguridad con los gobiernos autónomos, para lo cual no se descarta incluso proponer reformas que reconozcan a las rondas comunitarias de los pueblos originarios.

En el evento se hizo la entrega simbólica de la llave de una patrulla que será para el uso general de la ronda comunitaria.

Estuvieron presentes integrantes del gabinete legal del estado, diputados, el magistrados del Tribunal Electoral de Michoacán, consejeros del Instituto Electoral de Michoacán, directivos del Instituto Tecnológico Purépecha, e investigadores de la ENES-UNAM.

Gobierno de Michoacán detecta deuda no bancaria de 12 mil mdp en dependencias

Resultado del primer corte de revisión a la documentación entregada por la administración pública anterior, el Gobierno del Estado detectó adeudos y pendientes económicos por 12 mil 780 millones de pesos en diez dependencias del gabinete legal.

En conferencia de prensa semanal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que los adeudos son por concepto de pago a proveedores, laudos, y contrataciones diversas.

De acuerdo con el desglose que presentó la contralora estatal, Azucena Marín Correa, la SEE adeuda 6 mil 23 millones de pesos a terceros institucionales como el ISSSTE, donde se debe la cotización de dos quincenas por un monto de 78.6 millones de pesos, así como 946 millones de pesos en prestaciones del 2020, además de una proyección de 4 mil 601 millones de pesos en adeudos al cierre del presente ejercicio fiscal.

Agregó que Seguridad Pública concentró pendientes por 555 millones de pesos y 161 millones más por falta de regularización y comprobación de documentos provisionales; mientras que la Coordinación General de Comunicación Social debe 84.71 millones de pesos a proveedores y medios de comunicación, la mayoría con contrataciones firmadas en mayo de este año, justo durante el periodo de veda electoral.

En Desarrollo Económico, el registro refiere adeudos a proveedores por 72.85 millones de pesos y observaciones por 267 millones de pesos que fueron destinados a proyectos de inversión durante el ejercicio fiscal; mientras que Desarrollo Rural presenta pendientes por 79 millones de pesos en arrendamientos de maquinaria y 108 millones de pesos no entregados a campesinos beneficiarios del seguro catastrófico que se contrató para resarcir afectaciones por fenómenos climáticos.

La Secretaría del Migrante tiene comprometido un millón 800 mil pesos para el pago de laudos, así como 296 mil pesos para renta de oficinas; en tanto, la Secretaría de Gobierno registra 11.7 millones de pesos en pagos pendientes y 8.99 millones de pesos en laudos con sentencia firme. Al igual que la Secretaría de Cultura que adeuda 10.5 millones de pesos en laudos y sentencias.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres debe reintegrar a la federación 3.81 millones de pesos por omisiones en la ejecución presupuestal, y la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial arrastra un saldo de 635 mil pesos en cuentas por pagar y 4.1 millones de pesos en documentos provisionales.

Respeto a la Secretaría de Salud, la contralora refirió que no se tiene información suficiente para revisar asuntos relevantes como expedientes de obras inconclusas y el costo que representa para la dependencia 701 juicios laborales en curso.

Finalmente, concluyó, “vamos a abatir ese sentimiento de que pueden hacer lo que quieran y al final de cuentas no pasa nada, no podemos seguir en estado de impunidad”.

Entregan Bedolla y Secretaría del Bienestar carnet de atención gratuita a menores con discapacidad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó el compromiso conjunto del Gobierno del Estado y del Gobierno de México hacia las personas con discapacidad, sobre todo con niñas y niños a quienes esta mañana les entregaron carnets Bienestar

“Hoy se le entrega su carnet a las niñas y niños con discapacidad quienes, a través del CRIT recibirán atención sin pagar un solo peso, ya que los gastos se cubrirán con recursos federales a través de la tarjeta que reciben en esta ocasión, logrando beneficiar a 234 menores en una primera etapa, pero la meta es apoyar a mil 400 con atención en los CRIT, a través de la Fundación TELETÓN», abundó.

Ramírez Bedolla destacó que también se trabaja con el Gobierno Federal para seguir apoyando a las personas con alguna discapacidad después de los 29 años; es decir, de los 30 a los 64 años.

Por su parte, la subsecretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, resaltó el compromiso que ha mostrado el Gobernador desde que tomó protesta con las niñas y niños con discapacidad, para trabajar juntos en favor del bienestar de las y los michoacanos.

“En la actualidad un millón de niñas y niños reciben su pensión de Bienestar, y entre ese número se encuentran los michoacanos, cantidad que seguirá incrementándose en los siguientes meses, ya que el objetivo es que todas las niñas y niños de México con alguna discapacidad cuenten con su pensión” señaló.