Más conectividad al sur de Morelia; Bedolla arranca ampliación de av. Amalia Solórzano

Con inversión estatal de 201 mdp, sin generar deuda pública

Con una inversión estatal de 201 millones de pesos y sin generar deuda pública, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la ampliación en 4.1 kilómetros de la avenida Amalia Solórzano, que dará más conectividad al sur de Morelia para beneficio de cerca de 46 mil personas.

El mandatario explicó que la avenida será construida por empresas morelianas con concreto hidráulico para garantizar su durabilidad hasta por seis décadas, con impacto directo a las tenencias de Jesús del Monte, Santa María y Morelos, donde se ubican diversas universidades.

Explicó que la coordinación con el Ayuntamiento de Morelia permitirá construir en total 6.5 kilómetros de la avenida, ya que el Gobierno municipal se hará cargo de otro tramo de 2.4 kilómetros para comunicar, del lado oriente, con la avenida Juan Pablo II, y ofrecer una solución vial en la zona sur de la ciudad.

“La obra pública que traemos en Morelia es histórica, no se había dado esta inversión en los últimos 50 años y es 100 por ciento estatal. Estamos haciendo el segundo anillo periférico, el teleférico, el paso superior de Villas del Pedregal y estamos haciendo otro en el mercado de abastos, el distribuidor vial de la salida a Pátzcuaro y pronto iniciará el paso a desnivel para librar las vías del ferrocarril por Policía y Tránsito. También estamos construyendo escuelas”, aportó.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías manifestó que la obra cumple con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial pensada en las personas sobre los automóviles, al servir como un puente entre colonias, universidades, empleos y oportunidades, al descongestionar el tránsito vehicular que generaba su falta de continuidad.

Detalló que la ampliación contempla la instalación de mobiliario, parabuses, accesibilidad para personas con discapacidad, iluminación LED, cruces seguros para peatones, infraestructura, señalética clara, balizamiento, banquetas amplias y ciclovías, lo que acercará servicios, reducirá distancias y fortalecerá la integración social, como un acto de justicia para el sur de Morelia.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y de Finanzas, Luis Navarro García; el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; autoridades estatales y municipales; representantes de los sectores académico y empresarial; legisladoras y legisladores locales y federales, y población beneficiada.

Sin incidentes y con amplia participación transcurrió elección judicial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la participación de la ciudadanía en la jornada de este 1 de junio

Morelia, Michoacán, 1 de junio de 2025.- Al señalar que el 99.99 por ciento de las casillas se instalaron en todo el territorio michoacano, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este domingo 1 de junio se desarrolló una elección judicial histórica, sin incidentes y con una amplia participación ciudadana.

El mandatario detalló que, al tratarse de la primera elección, representaba muchos retos, sin embargo, indicó que Michoacán cumplió al celebrarse una jornada inédita para elegir a más de 3 mil integrantes del Poder Judicial, por lo que agradeció a las y los ciudadanos que hicieron el esfuerzo y el ejercicio de participación en el territorio estatal, así como a los funcionarios de los órganos electorales.

Ramírez Bedolla explicó que el Instituto Electoral Nacional (INE) inicia este mismo domingo los cómputos; mientras que el Instituto Electoral para Michoacán (IEM) lo hará partir de las 08:00 horas de mañana lunes en las juntas distritales.

Refirió que tanto en las casillas de las zonas urbanas y rurales se tiene registro de una alta afluencia de participación, con lo cual, se cumplieron las expectativas que se tenían sobre la elección.

En tanto, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora aportó que se trató de una experiencia inédita tras la reforma judicial, que en el caso de Michoacán ha tenido una transición tersa y de colaboración.

Mientras que el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Gerardo Contreras Villalobos manifestó que la institución ha sido respetuosa de la reforma judicial y confió que serán elegidos los mejores y más capacitados perfiles.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña indicó que en el estado se contó con la participación coordinada de la Guardia Nacional, Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Civil y de las fiscalías General de la República (FGR) y del Estado (FGE) para garantizar el desarrollo de la jornada electoral.

Anuncia Bedolla apertura de 12 km de ampliación a 4 carriles en la Siglo XXI

En el subtramo Zirahuén-Ziracuaretiro

Morelia, Michoacán, 30 de mayo de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que a partir de este viernes se abre la circulación vehicular en 12 kilómetros de la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, en el tramo Pátzcuaro-Uruapan.

El mandatario explicó que, la apertura parcial comprende del kilómetro 74+100 al 85+700, así como del 72 al 73+100, la cual brindará una vialidad más rápida y segura para beneficio de más de un millón de habitantes de la región y del sector productivo.

Ramírez Bedolla recordó que, en total, los trabajos de ampliación contemplan 22 kilómetros de la autopista en el subtramo Zirahuén hasta Ziracuaretiro, con una inversión federal de 8 mil 013 millones de pesos.

Destacó la importancia de la autopista Siglo XXI porque comunica a municipios que generan el 70 por ciento de la actividad productiva del estado y brinda servicio a otras entidades del país porque conduce al puerto de Lázaro Cárdenas.

El gobernador expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su invaluable respaldo, que ha sido clave para la concreción de este proyecto de ampliación.

Polo del Bienestar de Morelia generará 27 mil empleos: Sedeco

Impacto directo en un radio de 40 km, beneficiando a más de 1.2 millones de personas

La instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Zinapécuaro generará 27 mil empleos formales directos, detonando la economía local y regional, además se prevé que 330 mil personas de la zona logren salir de la pobreza extrema, informó Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El área de influencia directa incluye a los municipios de Zinapécuaro, Morelia, Álvaro Obregón, Charo, Queréndaro y Acámbaro, convirtiendo a esta zona en un nodo estratégico para la atracción de inversiones en sectores como el logístico, agroindustrial y automotriz.

El parque industrial que se instalará transformará la región con un impacto directo en un radio de 40 kilómetros, beneficiando a más de 1.2 millones de personas.

El nuevo polo está planeado como un integrador del corredor intermodal Lázaro Cárdenas-Centro-Bajío, con conectividad carretera, ferroviaria, energética e hidráulica, además de oferta educativa y de salud regional.

Con esta estrategia, Michoacán avanza con pasos firmes hacia una economía más incluyente, sostenible y generadora de bienestar para su población.

El titular de la Sedeco destacó que este polo representa un parteaguas para el desarrollo industrial de la región oriente de Michoacán. “Nos preparamos durante más de dos años para que este proyecto fuera viable, realizando estudios de factibilidad y trabajando con una visión de largo plazo. Hoy Zinapécuaro y su zona de influencia están listos para recibir inversiones que generen empleos, eleven la calidad de vida y conviertan al estado en un punto clave del desarrollo nacional”, subrayó.

Con inversión de 200 mdp, inaugura Bedolla planta tratadora de agua en Uruapan

Junto con la de Santa Bárbara, saneará el 82 % del recurso contaminado para beneficio de 370 mil habitantes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio, en Uruapan, que junto con la de Santa Bárbara, saneará el 82 por ciento del recurso contaminado para beneficio de 370 mil habitantes y del sector productivo.

El mandatario destacó que el rescate y la puesta en marcha de esta planta, que tratará 300 litros por segundo, representó una inversión estatal de 200 millones de pesos y significa un paso hacia la sustentabilidad hídrica y el desarrollo responsable de la cuenca del río Cupatitzio.

Ramírez Bedolla subrayó que con su reactivación, luego de 13 años de permanecer en el abandono, se pone fin al rezago histórico que vivía Uruapan, ya que ahora habrá un mejor manejo del agua a través de tecnología moderna que garantiza un proceso más limpio y eficiente.

“Eso significa agua de calidad para la actividad agrícola y menos contaminación en nuestros ríos y suelos, preservando la riqueza natural que hace de Michoacán un estado privilegiado. Gracias a la planta San Antonio, el agua tratada podrá destinarse al riego de más de 4 mil hectáreas en Uruapan y en toda la región, para fortalecer la productividad del campo y la seguridad alimentaria de miles de familias”, expuso el gobernador.

Anunció que la proyección es aprovechar parte del agua tratada mediante esquemas responsables de comercialización, lo que generará ingresos para realizar más obras de infraestructura hídrica en beneficio de Michoacán.

Acompañaron al gobernador la coordinadora de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Olivia Cázares Arreola; el director de la Conagua en Michoacán, Luis Roberto Arias Reyes; el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez; el gerente de Investigación y Desarrollo de la APEAM, Hamilton Gomes de Oliveira; así como autoridades estatales y municipales, y legisladores locales.

Diálogo permanente y abierto con sindicatos: Bedolla 

El gobernador expuso que los sindicatos se encuentran en libertad de manifestarse

Por parte del Gobierno de Michoacán se mantiene diálogo permanente y abierto con los diversos sindicatos del estado, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

Detalló que, de acuerdo al gremio sindical, son las dependencias estatales las que atienden en el marco de sus respectivas responsabilidades para el desarrollo de trámites. 

Ramírez Bedolla refirió de ejemplo que al sector transportista son la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) y el Instituto del Transporte estatal, las dependencias que atienden las demandas sindicales. 

Además, el gobernador expuso que los sindicatos se encuentran en libertad de manifestarse, porque es un derecho constitucional el que les asiste.

Michoacán espera una elección tranquila al Poder Judicial: Bedolla

Refirió que las casillas estarán ubicadas donde se instalaron para la elección del año pasado

En Michoacán se espera una jornada de votación tranquila para la elección del Poder Judicial el próximo domingo 1 de junio, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que para garantizar el desarrollo de la jornada electoral se desplegará un operativo similar al que se efectuó en la elección del año pasado y se acuda con tranquilidad a votar por ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces.

Ramírez Bedolla expuso que las labores de seguridad se efectuarán de manera coordinada entre el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Civil, a fin de que la población acuda a emitir su voto.

Refirió que las casillas estarán ubicadas donde se instalaron para la elección del año pasado, a efecto de que se ubiquen los lugares con mayor facilidad.

Teleférico de Uruapan registra avance del 84 %: Gladyz Butanda

4 de las 6 estaciones cuentan con avance del 100 % del sistema electromecánico

Morelia, Michoacán, 26 de Mayo de 2025.- El proyecto del teleférico en Uruapan avanza con paso firme, con un progreso general del 84 por ciento, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la presentación del progreso de la obra, la arquitecta destacó que en la estación 1, IMSS, que funcionará como zona de estacionamiento ya se ha instalado el 50 por ciento de las cabinas, mientras que la construcción de torres presenta un avance del 75 por ciento.

En este sentido, Butanda Macías subrayó que el teleférico no llegará solo, sino que estará acompañado de 22 obras complementarias estratégicamente distribuidas en las seis estaciones del teleférico.

Estas intervenciones, que están por iniciar su proceso de licitación, representan una inversión superior a los 130 millones de pesos y en conjunto, contemplan la rehabilitación de mil 662 metros lineales de vialidades y la creación de 4 mil 679 metros cuadrados de nuevos espacios públicos, con el objetivo de transformar integralmente el entorno urbano.

Entre las obras complementarias destacan ocho cruces seguros, ocho calles completas, un espacio de recreación, un skatepark, un sendero seguro, un comedor comunitario y una unidad deportiva.

Finalmente, la titular de Sedum anunció que para el mes de junio está previsto el inicio del montaje de cabinas en la estación 4, así como la instalación del sistema electromecánico en la estación 2.

Firme, el rechazo de imponer un gravamen a remesas de migrantes: Bedolla

Se ha convertido en un tema de Estado, sostuvo el gobernador

Desde Michoacán se sigue levantando la voz para que se retire la propuesta de imponer un gravamen del 3.5 por ciento a las remesas que envían a México los trabajadores indocumentados en Estados Unidos, manifestó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario manifestó que, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa la defensa de los migrantes mexicanos porque se ha convertido en un tema de Estado al violar el convenio binacional que existe entre México y Estados Unidos.

“Es una ilegalidad, una arbitrariedad”, sostuvo Ramírez Bedolla, al explicar que se cobraría un doble impuesto a las remesas que envían los connacionales, lo que generaría una afectación a miles de familias. Y es que al año los migrantes mexicanos en Estados Unidos envían al país alrededor de 65 mil millones de dólares, apuntó.

Por ello la firme insistencia también de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) con representantes demócratas e hispanos en Estados Unidos para rechazar y echar atrás el proyecto de ley que propuso originalmente el gobierno de Donald Trump del 5 por ciento.

Se estima que Michoacán cuenta con 5 millones de migrantes en Estados Unidos que envían anualmente 5 mil millones de pesos, es decir, unos 100 mil millones de pesos, monto similar al presupuesto que ejerce el estado.

Rechaza Bedolla impuesto del 3.5 % a remesas enviadas desde EUA

Detalló que aún es momento de detener esta política injusta

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rechazó el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, por lo que hizo un llamado al Senado norteamericano para reflexionar antes de avalar definitivamente esta medida que afectará a los migrantes michoacanos y a la comunidad latina.

Detalló que aún es momento de detener esta política injusta, que, de ser aprobada, afectaría a millones de familias tanto de México como de comunidades estadounidenses que dependen del dinamismo económico que generan los migrantes, quienes contribuyen con fuerza laboral y fiscalmente.

Aunque inicialmente la propuesta por el presidente Donald Trump planteaba un gravamen del 5 por ciento a las remesas, el mandatario catalogó como discriminatoria y regresiva dicha aprobación, ya que afectaría directamente a los sectores productivos y el consumo en ambas naciones.

Ramírez Bedolla resaltó que las contribuciones económicas de los mexicanos que radican en Estados Unidos representaron aproximadamente el 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalentes a 2.6 billones de dólares, dentro de una economía de 28 billones.

El gobernador expuso que es inaceptable que se castigue fiscalmente a la comunidad migrante, misma que ha sido fundamental para el desarrollo de sectores como la construcción, la agricultura y los servicios.

Destacó que Michoacán en el año 2024 fue el mayor receptor de remesas de todo el país, con 5 mil 647 millones de dólares, lo que representa el 8.7 por ciento del total nacional.