Afinan estrategia para Michoacán

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, se reúne con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez

En reunión de trabajo entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se establecieron bases para fortalecer la coordinación entre distintos niveles de gobierno, e implementar acciones conjuntas para preservar la paz y bienestar de las y los michoacanos.

A fin de aterrizar políticas públicas en temas específicos que demandan atención inmediata de la población, como es la seguridad, el gobernador expuso las condiciones y necesidades sociales de Michoacán para trabajar una ruta en común con el gobierno federal.

Entre las acciones específicas que revisaron, fue el avance de la Comisión para la Pacificación a Coalcomán y Tepalcatepec, como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su última visita a Michoacán.

Comentó que la administración a su cargo propuso implementar en 2022 el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ), con el objetivo de que los municipios puedan acceder a recursos públicos y reforzar sus acciones operativas, así como las capacidades de los cuerpos policiales y la infraestructura pública para la prevención del delito.

Ambas autoridades determinaron mantener comunicación y continuar con las mesas de trabajo para dar seguimiento a los planteamientos y propuestas que permitan dar estabilidad y seguridad a las y los michoacanos, ya que coincidieron en la importancia de generar programas y proyectos de prevención y combate a la delincuencia, toda vez que dijeron que uno de los principales detonantes de la violencia es el consumo y la comercialización de narcóticos.

Romperá Michoacán récord en remesas

• Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que los connacionales son un motor importante para la economía del país y de Michoacán

Por segundo año consecutivo, los migrantes radicados en el extranjero romperán récord por envío de remesas al estado, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tras estimar que la entidad recibiría hasta 4 mil 800 millones de dólares al cierre del 2021.

Al recordar que los connacionales son un motor importante para la economía del país y de Michoacán, el mandatario informó que hasta el mes de septiembre del presente año, se habían recibido de los migrantes 3 mil 610 millones de dólares en remesas, mientras que en 2020 el total fue de 4 mil millones de dólares.

Indicó que esa cantidad representa más de 100 mil millones de pesos, es decir, un monto superior al presupuesto proyectado para la entidad para el siguiente ejercicio fiscal por 81 mil millones de pesos.

“A pesar de la pandemia por Covid-19 y de las medidas migratorias, los connacionales se esfuerzan para sostener a sus familias y desde que iniciamos el gobierno, hemos puesto atención a este sector de la población para caminar juntos por el desarrollo del estado” refirió.

Ramírez Bedolla agregó que entre las acciones que se realizarán será el fortalecer las instituciones para que las fronteras no se conviertan en obstáculos para los migrantes y en ese sentido, dijo que se acompaña la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador para respaldar la reforma migratoria propuesta por su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

“La intención de estar observantes y vigilantes de que se logre esta reforma”, que plantea la regularización de mexicanos indocumentados radicados en estados de Norteamérica.

Presenta Gómez Urrutia su libro

• Con la presencia del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, el senador Napoleón Gómez Urrutia, presentó en Morelia su libro «El triunfo de la dignidad»

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en la presentación del libro «El triunfo de la dignidad» del senador Napoleón Gómez Urrutia.

Al destacar la lucha social del líder minero y sindical, el mandatario compartió que la resistencia a la persecución política, a la que fue objeto por defender los derechos de la clase trabajadora, es un ejemplo de esperanza para México.

«Gómez Urrutia vivió la persecución de los gobiernos neoliberales pero siempre se mantuvo atento de lo que ocurría con los trabajadores del país y de Lázaro Cárdenas», comentó Ramírez Bedolla.

Por su parte, el senador detalló que su libro contiene experiencias y aspectos importantes de su vida en exilio, por lo que aseguró que la motivación de transmitirlo fue reconocer la lucha por la justicia, el respeto y dignidad de la clase trabajadora.

«La dignidad es el valor más importante del ser humano, cuando se pierde se puede lastimar y humillar, cuando se tiene, se lucha y sigue adelante; yo seguiré defendiendo los intereses de los trabajadores y de los ciudadanos», apuntó.

En la presentación de este libro participaron la senadora Blanca Piña Gudiño, el editor Miguel Ángel Porrúa; diputados locales y federales, así como integrantes del Sindicato Nacional Minero.

Michoacán avanza hacia la reactivación económica: Bedolla

• Después de la post pandemia, se está logrando que los sectores turísticos y restaurantero, así como el de espectáculos y de servicios se recuperen

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que la entidad se está recuperando en materia económica y prueba de ello, son las inversiones de 2 mil 100 millones de dólares de empresas nacionales e internacionales que le han apostado al estado.

En conferencia de prensa, el mandatario refirió que en materia de turismo, también existe un incremento de visitantes nacionales e internacionales que acuden a disfrutar de los diversos atractivos que ofrece Michoacán, como la Mariposa Monarca y la Tradicional Noche de Muertos que este año están superando la expectativa.

“Michoacán es un estado de gente muy trabajadora, de una alta calidad en mano de obra, por eso la actual administración trabaja en la promoción del desarrollo económico logrando diversas inversiones y promoviendo el turismo, lo que ha generado un crecimiento importante en la generación de empleos y eso lo muestra el número de trabajadores registrado al Seguro Social” señaló.

Destacó que después de la post pandemia, se está logrando que los sectores turísticos y restaurantero, así como el de espectáculos y de servicios, que fueron de los más golpeados, tengan resultados favorables.

Según el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya, en Michoacán están asegurados 466 mil 916 trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), permitiendo con ello que se tenga sólo un 2.2 por ciento de desocupación, cifra que también mencionó está por debajo de la media nacional que es de 4.2 por ciento, siendo el tercer estado con menos desocupación a nivel país.

61 municipios han firmado el mando policial coordinado

• Como parte del Plan de Apoyo Federal para Michoacán, se edificarán 21 cuarteles de la Guardia Nacional en 2022

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, a la fecha, 61 municipios firmaron el convenio de mando operativo coordinado para fortalecer acciones de contención a las actividades delictivas y la estimación es que, a corto plazo, el resto de las demarcaciones se integren a la estrategia de seguridad.

En la tercera reunión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en donde estuvo presente el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño; el fiscal general del estado, Adrián López Solís y presidentes municipales de Morelia, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, La Piedad, Huetamo, Uruapan, Zitácuaro, Zamora y Jiquilpan; Ramírez Bedolla expuso que, aunque no todos los municipios han firmado el mando coordinado, sin excepción se trabajan acciones entre las fuerzas de seguridad con mayor énfasis en los municipios que requieren respaldo.

“La seguridad es un tema que se debe atender con medidas de prevención, inteligencia y atención a las causas sumado al despliegue operativo sin llegar a la confrontación”, citó.

Indicó que para ello se establecerán mesas de seguridad regionales, y de participación ciudadana, además de mantener una buena relación con las y los alcaldes quienes, recordó, podrían acceder a subsidios estatales si se aprueba el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) propuesto en el presupuesto 2022.

El gobernador adelantó que, de ejecutarse el fondo, 42 municipios entrarían en la primera línea de atención, medidos por mayor índice o tasa delictiva por número de habitantes, para mejorar las condiciones operativas de la policía con equipamiento, certificación e infraestructura de prevención del delito con sistemas de videovigilancia y alumbrado público, entre otros.

Finalmente comentó que, como parte del Plan de Apoyo Federal para Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de 21 cuarteles de la Guardia Nacional en 2022, dos de los cuales estarán ubicados en Aguililla y en Tepalcatepec.

Durante esta reunión, se tomó protesta a nuevos integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública y al secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Edwin Sánchez Coria.

Garantizan pago a maestros

• El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que los pagos al magisterio con propuesta de presupuesto 2022 y apoyo federal están garantizados.

Garantizados están los pagos para el magisterio michoacano, con la propuesta de presupuesto educativo para el 2022 y gracias al convenio U080 con la Federación, expuso esta mañana el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal precisó que con los más de 6 mil 444 millones de pesos de aportación estatal y los 4 mil 628 millones que contribuirá la Federación por el Convenio U080, hay más de 11 mil millones de pesos que alcanzarán para cubrir la nómina de los trabajadores estatales de la educación el próximo año.

Por su parte, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, puntualizó que tanto para maestros con clave estatal como los que tienen la federal, este año se han destinado más de 20 mil millones de pesos.

Tan solo en lo que va del actual gobierno son 5 mil 724 millones de pesos los que se han pagado a las y los maestros de la entidad lo que representa un 28 por ciento del gasto total anual; y por quincenas ordinarias, durante octubre y noviembre se han destinado 3 mil 113 millones de pesos.

La secretaria expuso que en todo el año se pagan más de 4 mil millones de pesos en bonos y prestaciones, lo que representa más del 20 por ciento del gasto de la nómina educativa.

Cinépolis abrirá Cine en Apatzingán

• El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla colocó la primera piedra del complejo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en la colocación de la primera piedra para la construcción de salas Cinépolis en Paseo Akia, plaza comercial ubicada en esta localidad.

Junto con los inversionistas y el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero; el mandatario dio arranque a la obra que forma parte del proyecto de 12 mil 400 metros cuadrados de área rentable del complejo comercial para uso de 26 mil apatzinguenses.

En su intervención, Ramírez Bedolla mencionó que a pesar de la crisis económica y la pandemia de Covid-19, Michoacán tiene una visión de desarrollo en unión y armonía con el sector empresarial, académico y social.

«En dos meses de gobierno se ha traído inversión importante al Oriente y Costa del estado, y Apatzingán no puede ser la excepción, se va mejorando la imagen urbana y el próximo año se modernizarán las carreteras de la región para impulsar minería, turismo y que Michoacán tenga una tercera salida a la Costa».

Ángel Ibarias Cortés, gerente regional de Cinépolis, comentó que este es el primer complejo que se inicia en tiempos de pandemia, por lo que el panorama es positivo por la recuperación económica y la generación de 70 empleos directos y más de 100 indirectos para esta localidad.

Bedolla y alcaldes del PAN trabajarán en coordinación por desarrollo de municipios

• El gobernador les recordó a los alcaldes del PAN que en el paquete económico 2022 se plantean acciones y programas de apoyo a los municipios.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con presidentes municipales emanados del PAN, a quienes reiteró que el presupuesto 2022 que propuso para aprobación del Congreso del Estado tiene vocación de justicia social y busca fortalecer a los municipios poniendo a su disposición nuevos programas.

Al encuentro con el gobernador en Casa de Gobierno asistieron los alcaldes de Cotija, Zamora, Los Reyes, Ixtlán, Ario de Rosales, Tancítaro, Sahuayo, Taretan, Epitacio Huerta, La Piedad, Marcos Castellanos, Nuevo Parangaricutiro, Tanhuato y Ecuandureo.

Ramirez Bedolla recordó que en el paquete económico 2022 se plantean acciones y programas de apoyo a los municipios, como el nuevo programa Obras por Cooperación, el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), y Agrosano en apoyo al campo, entre otros que multiplicarán sus partidas presupuestales con aportaciones de los tres niveles de gobierno.

En su momento, las y los presidentes municipales de Acción Nacional mostraron disposición para trabajar coordinados con la administración estatal y pidieron mantener comunicación directa para atender necesidades prioritarias, además de facilitar trámites para proyectos de infraestructura carretera, hidráulica, educativa, de salud, apoyo al campo y productores ganaderos, entre otros.

El gobernador se comprometió a dar seguimiento a los proyectos expuestos por las autoridades para, en la medida de lo posible, dar salida favorable a las propuestas.

«Ustedes son los primeros en recibir las quejas y demandas de la población, y la intención es atenderlos para revisar y atender las necesidades de sus municipios», puntualizó.

Listo Michoacán para recibir paisanos

• Inicia en la entidad el Programa Nacional “Héroes Paisanos”

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, pusieron en marcha el operativo invierno del Programa Nacional “Héroes Paisanos”, que estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2021.

En el Centro Histórico de Morelia dieron el banderazo de arranque a las instancias que cuidarán, informarán y atenderán a los connacionales que, en esta temporada regresan a sus hogares.

Ramírez Bedolla mencionó que para este año se espera un mayor número de michoacanos, luego de que en el 2020 fuera complicado su regreso debido a la pandemia, por lo que dijo que las dependencias estatales también estarán listas para recibirlos, ya que muchos aprovechan para realizar algún tipo de trámite.

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, mencionó que el Programa Héroes Paisanos, que se estará realizando en todo el territorio nacional, cuenta con 214 módulos ubicados en diversas partes de México y 454 observadores que atenderán a los connacionales.

“Para el Instituto Nacional de Migración es un gusto dar arranque al programa en su edición 2021 en Michoacán, donde se trabajará de manera interinstitucional entre 47 instituciones para que en su camino de retorno a su tierra no sean sujetos de amenazas o despojos, y puedan disfrutar de las tradiciones michoacanas con sus familias”, comentó.

Informó que a nivel nacional se espera la llegada de medio millón de mexicanos, de los cuales, el 80 por ciento viene por tierra y el resto por vía aérea. A todos se les dará la atención requerida con elementos de seguridad en todo el territorio nacional para que puedan venir con toda confianza a visitar a sus familiares.

Cabe mencionar que los paisanos cuentan con el 911 y las app Denuncia Paisano y GN Carretera de la Guardia Nacional para denunciar o reportar cualquier situación que se les pueda presentar.

Construcción de cuarteles de Policía Michoacán, modelo de corrupción: Bedolla

Alfredo Bedolla

Gobernador comentó que el gobierno anterior debió pagar solo un proyecto ejecutivo que sirviera de modelo para el resto de los cuarteles

La administración silvanista erogó 5 mil 186 millones de pesos en contratos para proyectos ejecutivos, arrendamiento, mantenimiento y compra definitiva de siete cuarteles de la Policía Michoacán que además cuentan con «casas de gobierno» blindadas y helipuertos.

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla exhibió los gastos estratosféricos detectados en los complejos de seguridad de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Huetamo, Coalcomán, Jiquilpan y Zitácuaro.

Refirió que a través del Subcomité de Adquisiciones del Sistema de Seguridad Pública se autorizó la adjudicación directa a la inmobiliaria DyF S.A de C.V., con la que se contrataron servicios de desarrollo y arrendamiento en 2016 y 2017, sin que dicha empresa tuviera la posesión real y material de los inmuebles.

Ejemplificó que “en Apatzingán, el contrato se firmó en 2016 y el inmueble se inauguró en 2018, pero la empresa adquirió el terreno hasta 2019; otro caso particular fue en Uruapan donde el Ayuntamiento donó el terreno para el cuartel pero la administración de Aureoles lo “compró” en marzo del 2018; es decir, simularon contratos de arrendamiento para evadir la ley y toda reglamentación en materia de adquisiciones y obra pública”.

Detalló que entre los siete cuarteles de la Policía Michoacán se destinaron 3 mil 425 millones 737 mil 999 pesos para la elaboración de los proyectos ejecutivos, arrendamiento y mantenimiento, y tan solo dos días antes de concluir la administración (28 de septiembre del 2021), se erogaron mil 760 millones 366 mil 289 pesos para la compra de los complejos.

Ramírez Bedolla comentó que el gobierno anterior debió pagar solo un proyecto ejecutivo que sirviera de modelo para el resto de los cuarteles, lo que presume un sobre precio que será investigado porque no existe certeza de qué se entregó y en qué condiciones, toda vez que falta equipamiento y en algunas instalaciones ya presentan deterioros.