Cerro Grande de La Piedad se suma al padrón de Áreas Naturales Protegidas

Durante el evento de conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario refrendó el compromiso de proteger y conservar los recursos naturales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el decreto con el que se declaran 5 mil 799 hectáreas de superficie del cerro Grande de La Piedad como Área Natural Protegida.

Durante el evento de conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario refrendó el compromiso de proteger y conservar los recursos naturales para garantizar la captación y recarga de mantos acuíferos.

Explicó que tan sólo esta región aporta agua a más de 15 manantiales y acuíferos que nutren el río Lerma y lago de Chapala, por lo que destacó la importancia de cuidar el medio ambiente con acciones conjuntas entre gobiernos, sociedad civil y sector productivo.

Lo anterior, al recordar que Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad en el país y por ello debemos “ser conscientes de que la degradación del suelo ocasionada por el hombre nos lleva a enfrentar altas temperaturas y escasez de lluvia”.

El secretario de Medio Ambiente en el estado, Alejandro Méndez, comentó que en la actual administración se han declarado más de 15 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas, de las 220 mil identificadas como prioritarias en Michoacán.

Especificó que, de las 5 mil 799 hectáreas del cerro Grande, arriba de 4 mil pertenecen al municipio de La Piedad y más de mil a Yurécuaro.

En el evento se entregaron reconocimientos al Mérito Ambiental a tres destacados ambientalistas: Dr. Julio Santoyo Guerrero, Dr. Arnulfo Blanco Guerrero e Ing. Dagoberto Correa Aguilar.

Se construye sociedad basada en diversidad y libertad de expresión: Bedolla

Al conmemorar el Día Estatal de la lucha contra la LGBTfobia

Al presidir el acto de conmemoración del Día Estatal de la lucha contra la LGBTfobia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que los discursos de odio y discriminación no tienen cabida en la sociedad que se está construyendo, ya que está basada en la diversidad y la libertad de expresión, de ser, de sentir, de vivir, de amar y de ejercer con toda plenitud los derechos de las personas LGBTQ+.

“Para la construcción de una auténtica transformación, cada ser humano merece vivir con dignidad, respeto y libertad, ese es el sustento mismo del cambio verdadero, ese cambio es el que queremos vivir porque significa democracia, igualdad, justicia y fraternidad”, apuntó.

Señaló que su gobierno representa a todas las personas por igual, sin discriminación alguna y está comprometido en fomentar el respeto de los derechos de todas y todos, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

La secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández mencionó que, en la conmemoración del Día Estatal contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia, todavía existe ignorancia en algunos espacios de la vida cotidiana, pero que este Gobierno estatal ha trabajado para defender los derechos de la población LGBTQ+, siendo un principio de libertad, de paz y de justicia.

“Contamos con diversas iniciativas tanto a nivel federal como estatal, para construir un escalón más hacia la igualdad, al crear una serie de políticas públicas encaminada a disminuir la discriminación hacia esta población y reconocer el derecho de las personas a elegir su orientación sexual, identidad y expresión de género”, indicó. 

La activista Joss Azuria reconoció la lucha de todas las personas que decidieron aceptarse tal y como son, ser valientes ante un mundo donde se les cierran las puertas y aunque se ha avanzado, señaló, todavía existe odio y discriminación hacia la población LGBTQ+, la cual no es sólo una comunidad, sino que es parte importante del desarrollo y crecimiento del país.

Ramirez Bedolla arranca construcción del segundo anillo periférico en Morelia

El gobernador destacó que sin deudas y con recursos 100 % del estado se rescata a Michoacán con infraestructura para el desarrollo y seguridad vial

Al dar inicio al segundo anillo periférico de Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que los mil 274 millones de pesos que se invierten en este primer segmento, son 100 por ciento recursos estatales, con lo que no se genera deuda pública.

El mandatario refirió que este primer tramo comprende 13.4 kilómetros y conectará a la zona poniente de la capital michoacana, el cual contará con dos distribuidores viales que se ubicarán en las salidas a Pátzcuaro y Quiroga, respectivamente.

Puntualizó que el segundo anillo además de beneficiar a la población de la zona poniente, favorecerá también a los habitantes de Charo, Tarímbaro y Álvaro Obregón, ya que en sus 87.8 kilómetros, rodeará a toda la ciudad y mejorará la conectividad con los municipios vecinos.

El gobernador afirmó que obras de esta magnitud son posibles debido al orden y manejo financiero responsable que realiza la administración estatal y recalcó que son más de 20 mil millones de pesos los que se ejecutan en infraestructura carretera en la entidad, con ello, se rescata a Michoacán para lograr su desarrollo y seguridad vial.

Esta obra está proyectada se concluya en febrero de 2025, mientras que en junio de este año iniciará el proceso de licitación para el segundo segmento que tendrá 14 kilómetros más.

Reconoció el apoyo que ha brindado el presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad en distintos rubros, ya que desde la administración federal se cubre el 50 por ciento de la nómina educativa.

Acompañaron al mandatario estatal los secretarios de Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; de Finanzas y Administración, Luis Navarro; así como el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; autoridades de tenencias y localidades de la zona poniente de Morelia.

Gobierno de Michoacán y Sader trazan ruta para la certificación y regulación ambiental del aguacate

Fortalecen la producción sustentable y el ordenamiento de la fruta en la entidad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, establecieron una ruta de coordinación para el fortalecimiento de la producción sustentable y ordenamiento del aguacate de Michoacán.

En la reunión en la que también participaron representantes de la industria aguacatera de Uruapan, se acordó instalar la siguiente semana una mesa técnica para avanzar con la certificación de huertos y empacadoras, y la estabilización del suelo para uso agropecuario.

Lo anterior, con el propósito de dar cumplimiento a normas ambientales e indicadores para el cultivo, producción y comercialización del aguacate en el país y en el extranjero.

El gobernador compartió que en Michoacán ya se realizan acciones para incentivar y acompañar los procesos de certificación, protección a los bosques y recursos naturales a través de sistemas como el Guardián Forestal, que detecta en tiempo real afectaciones por cambio de uso de suelo en todo el territorio estatal.

El titular de Sader y su equipo directivo aplaudieron las medidas implementadas al destacar el interés del gobierno para atender las recomendaciones de tipo ambiental y para exportación.

“Esto nos ayuda a complementar la ruta de trabajo para, en coordinación, desarrollar un instrumento basado en las normas oficiales para la certificación de huertos y empacadoras y contrarrestar afectaciones por deforestación”, afirmó.

Ramírez Bedolla y Villalobos acordaron que en la mesa técnica participen el Gobierno de Michoacán, Sader, Semarnat, asociaciones e industria del aguacate para definir los polígonos donde sí puede crecer la actividad agrícola del aguacate respetando áreas naturales protegidas y predios forestales.

Incorporar buenas prácticas basadas en las normas, la conservación del suelo, el uso de químicos, del agua y la certificación voluntaria de huertos y empaques.

Ramírez Bedolla pone en marcha sistema de vigilancia satelital “Guardián Forestal”

Se firmó convenio entre el Gobierno del Estado y la FGE con la finalidad de dar seguimiento a las denuncias

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el decreto por el que se declara la implementación en Michoacán del sistema de vigilancia satelital “Guardián Forestal”, así como un convenio con la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de darle validez legal a la información que este emite sobre daños al medio ambiente y dar seguimiento a las denuncias por delitos contra el medio ambiente.

El mandatario estatal refirió que el “Guardián Forestal” es un paso importante en materia de procuración de justicia, ya que de esta manera se podrá combatir la impunidad en delitos en materia ambiental, al establecerse un protocolo de actuación con las alertas que se emitirán en tiempo real.

Dijo que este sistema de vigilancia se puso en marcha luego de que el Instituto de Cambio Climático del Gobierno de Noruega NICFI, donó al Gobierno de Michoacán imágenes de alta resolución para poder realizar el programa.

Explicó que no sólo en la franja aguacatera del estado es donde se registra este problema de cambio de uso de suelo, sino también en la región de la Costa que comprende municipios como Aquila, Coalcomán, Lázaro Cárdenas y Aguililla, por lo que a través de este sistema se podrán detectar dichas actividades ilícitas en zonas donde se deforestó.

El fiscal General Adrián López Solís manifestó que a través de la tecnología se podrá contar con evidencias digitales para poder establecer los delitos y las personas relacionadas en estos hechos y de esta forma regular, contener y revertir los daños ecológicos a los bosques de la entidad, ya que el año pasado por delitos contra el medio ambiente se iniciaron 138 carpetas de investigación.

En tanto, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López precisó que en el periodo de 2018 a 2023 se perdieron alrededor de 30 mil hectáreas y en lo que lo que va de este año aproximadamente 70 hectáreas.

Ciudadanía sigue cumpliendo con pago de refrendo vehicular: Luis Navarro

Durante febrero se han registrado más de 50 mil pagos por este concepto

De acuerdo con reportes del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH), la ciudadanía sigue cumpliendo con el refrendo vehicular 2024, lo que significa que en el lapso de febrero se han registrado más de 50 mil pagos por este concepto, cifra que se suma a las 492 mil 686 operaciones realizadas durante el pasado mes de enero.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro dio a conocer lo anterior al informar que actualmente 60 por ciento de la gente paga el refrendo en línea, mientras el 40 por ciento restante lo hace de manera presencial, en ventanillas de la dependencia, en instituciones bancarias y en tiendas de autoservicio y de conveniencia.

Refirió que el pago de refrendo sin multas ni recargos podrá llevarse a cabo durante febrero, marzo y abril, periodo en el que se espera que la mayor parte de quienes poseen vehículos particulares y del servicio público cumplan con el mencionado derecho anual.

El tesorero estatal manifestó que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoce el compromiso y la responsabilidad ciudadana en el pago del refrendo, con lo que mantienen en orden sus documentos vehiculares y contribuyen al desarrollo de Michoacán.

Luis Navarro exhortó a la población a utilizar la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular para pagar el refrendo vehicular, cuyo trámite es rápido y seguro, ya que su acceso únicamente requiere los datos de las placas y el número de serie que se encuentran en la tarjeta de circulación.

El pago se efectúa en línea, por medio de tarjeta de crédito o de débito, acción que se refleja de inmediato en los sistemas de la Secretaría de Finanzas y Administración; de lo contrario, si se desea realizar la operación con dinero en efectivo, es factible generar una línea de captura y acudir a una sucursal bancaria o a una tienda de autoservicio o de conveniencia, finalizó.

Con entrega de equipamiento, arranca Bedolla campaña contra incendios 2024

Se conformará por 290 brigadas integradas por más de 3 mil personas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de equipamiento para el combate de incendios forestales, como parte de la campaña 2024 que se conformará por 290 brigadas integradas por más de 3 mil mujeres y hombres de las diversas instancias de gobierno.

Tras destacar que el 95 por ciento de los incendios forestales son provocados de forma intencional, el mandatario explicó que este año se adelantó un mes la entrega del equipamiento conformado por drones, camisas, pantalones, cascos, botas, guantes, mochilas, rastrillos, hachas, palas y botiquines, derivado de la sequía que se registra en la entidad.

Por ello, señaló que es necesario desarrollar acciones de prevención, como la entrada en función del Guardián Forestal, programa que consiste en el monitoreo satelital en tiempo real desde el Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (SITEC), con lo cual, se atiende de forma inmediata el cambio de uso de suelo, ocasionado intencionalmente para actividades agrícolas y ganaderas.

En tanto, el coordinador general de conservación y restauración de la Conafor, Eduardo Vargas Pérez afirmó que la protección de los bosques es una de las principales políticas públicas del Gobierno federal; reconoció el trabajo que ha desarrollado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el cuidado del medio ambiente, con es la entrega de equipamiento y la implementación de tecnología para atender los incendios.

Durante el evento, el director de la Comisión Forestal (Cofom), Rosendo Caro Gómez señaló que por primera vez se usarán drones en el combate a incendios, con el propósito de desarrollar de manera más eficiente los trabajos efectuados en la contención de este tipo de siniestros y actuar de manera inmediata.

En 2022 se registraron 600 incendios forestales, los cuales afectaron 25 mil hectáreas; mientras que en 2023 se redujo en un 15 por ciento la superficie afectada, lo cual representa una disminución de 3 mil 750 hectáreas.

Programa Sembrando Vida beneficia a 12 mil michoacanos de 30 municipios: Bedolla

El gobernador refirió que este programa es paradigmático para el campo

Tras destacar que el programa Sembrando Vida del Gobierno federal ha brindado un beneficio directo a 12 mil sembradoras y sembradores de 30 municipios del estado, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla señaló que con la reforestación de 30 mil hectáreas se recupera el equilibrio ecológico de Michoacán.

Al acudir al Foro de Resultados Sembrando Vida en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el gobernador refirió que este programa es paradigmático para el campo, sobre todo en el tema forestal, al tener un compromiso con la ecología y con la generación de empleos, fortalecer la economía, seguridad y la autonomía de los pueblos de Michoacán, siendo una fuerza transformadora en la entidad.

De igual forma, Ramírez Bedolla destacó la importancia de mantener este programa porque se han sembrado grandes esperanzas y ahora se están cosechando resultados en 996 localidades y 238 ejidos.

Dijo que este programa permite mejorar el medio ambiente a través de un pago para la siembra de árboles frutales, permitiendo que junto con los programas del Bienestar, más de 90 mil michoacanos dejarán de estar en situación de pobreza.

En tanto, la coordinadora Territorial del Programa Sembrando Vida en Michoacán, Neyra Sosa Gutiérrez señaló que en la entidad esta política opera desde hace cuatro años, la cual beneficia principalmente a comunidades con rezago social.

Comentó que con el aprendizaje y la creación de los viveros se logró contar con más de 30 millones de plantas que se están destinando a los bosques, además de la recuperación de tierras en desuso, las cuales ahora forman parte de la contribución en beneficio del medio ambiente.

Asistieron al evento la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Yarabí Ávila González; la representante territorial de los sembradores de Michoacán, Rosa Ramos Bacilio; presidentes municipales y funcionarios estatales.

Encabeza Ramírez Bedolla entrega de 6 marcas Certificación Artesanal

En el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías

Morelia, Michoacán, 2 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de seis marcas Certificación Artesanal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a artífices de productos representativos de la entidad como las ollas de Cocucho, deshilados de San Felipe de Los Herreros, bordados de Zacán, huanengos de Cocucho, maque y rebozos de Ahuiran, en el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías.

El mandatario dijo que estas marcas son de propiedad colectiva, con lo cual se beneficia a alrededor de mil 500 artesanas y artesanos de diversos puntos de la entidad, que se dedican a estas actividades ya que, además de reconocer su labor, se protege el trabajo que realizan para preservar la cultura y con ello, se evita el robo de diseños, de nombres y la réplica de piezas sin permisos.

El gobernador reconoció el trabajo incansable que se ejecuta desde la Casa de las Artesanías desde 1972, año en que se fundó esta institución, primera en su tipo en el país para apoyar a las y a los michoacanos que se dedican a la labor artesanal.

En tanto, Mayra Ramos González, directora divisional de marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), refirió que la entrega de estas seis marcas, son muestra del destacable trabajo que han realizado los artesanos y el Gobierno de Michoacán, al impulsar las figuras de derecho colectivo, lo que es de suma importancia para este sector.

En tanto, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, manifestó que las marcas permitirán a las y a los artesanos dar garantía de autenticad y originalidad a los consumidores, así como de protección al uso indebido de copias de los productos.

Acompañaron al gobernador a este evento, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; Roberto Monroy García, secretario de Turismo; Tamara Sosa Alanís, secretaria de cultura del Estado, así como artesanas y artesanos.

No podemos sacar una convocatoria a “contentillo” de los normalistas: ARB

En reiteradas ocasiones, la secretaría de Educación del Estado, Gabriela Molina ha reiterado que esta convocatoria es la única forma para acceder a una plaza

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que no se puede sacar una convocatoria a “contentillo” de los estudiantes normalistas, luego de que estos, se manifestarán en rechazo a la convocatoria de admisión para incorporar nuevos docentes a las aulas, referida por la Secretaría de Educación del Estado.

En entrevista, el mandatario aseguró que los normalistas se pueden manifestar, en pleno respeto a la libertad de hacerlo, pero aclaró que no hay marcha atrás en la asignación de plazas educativas.

“Ya no hay plazas automáticas, se acabó la corrupción, si quieren espacios tienen que apegarse a la convocatoria y concursarlos, ellos solicitaron un proceso transparente y se deben someter al mismo”, afirmó.

Las manifestaciones de los normalistas se derivan de que el pasado 29 de enero, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), abrió la convocatoria del Proceso de Admisión en Educación Básica, ciclo escolar 2024-2025, que fue emitida en apego a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) en Michoacán y el resto de los estados, mismas que los futuros docentes no quieren respetar.

En reiteradas ocasiones, la secretaría de Educación del Estado, Gabriela Molina ha reiterado que esta convocatoria es la única forma para acceder a una plaza y aseguró que ya no habrá “más huachicol” o “venta de plazas”.

Desde ayer 1 de febrero los normalistas se manifiestan, este 2 de febrero llevaron sus demandas al Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán; colocaron cartulinas donde rechazan la convocatoria, Además, bloquean las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado, y piden dinero a los automovilistas que viajan de Morelia a Pátzcuaro, a la altura de la entrada a la localidad de Tiripetío.

Con información de Mayra Hurtado