Alerta por nueva estafa vía whatsApp

Son cuentas de números telefónicos con prefijos internacionales que buscan estafar a usuarios

Derivado de los resultados de cibervigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alerta a la ciudadanía por posibles fraudes efectuados a usuarios del sistema de mensajería de WhatsApp, en el cual emplean cuentas con prefijos de números internacionales. 

A través de las investigaciones realizadas por parte del personal especializado de la Policía Cibernética de la Guardia Civil, se detectó que los presuntos estafadores utilizan números de teléfono con prefijos internacionales, principalmente el +593, para crear cuentas de empresas en las que se hacen pasar por “Meta AI”, y de esta forma estafan y extorsionan a las y los usuarios de esta red social. 

Esta técnica se llama phishing, y es empleada para robar información personal como contraseñas, números de tarjetas o datos de cuentas bancarias. 

Ante esta situación la SSP emite las siguientes recomendaciones: 

• No interactúes con mensajes o llamadas provenientes de prefijos internacionales

• Evita abrir enlaces desconocidos

• No proporciones información personal a contactos desconocidos

• Si tienes amistades o familiares en el extranjero, verifica sus números de teléfono y regístralos. 

Esta institución se encuentra disponible para brindarte orientación y apoyo en caso de que lo necesites, mediante los teléfonos 911 emergencias y 089 denuncia anónima.

SEE refuerza estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres

Michoacán participó en foro nacional realizado por MejorEdu

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Michoacán participó en el foro La Igualdad de Género en la Educación Obligatoria, organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) en Ciudad de México.

En representación de la secretaria Gabriela Molina Aguilar, la subsecretaria de Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló que «la Secretaría de Educación del Estado es feminista”. Destacó el perfil de la titular de la dependencia, quien por su formación y convicción impulsa una política para la igualdad sustantiva en el sector que tiene más de medio millón de niñas en las aulas michoacanas.

Hay mujeres participando en la lucha por una educación con perspectiva de género, lo cual ha hecho posible la estrategia, que incluye acciones como la creación de tres manuales, para aplicarla en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los manuales, presentados recientemente, incluyen teoría, práctica y sustento normativo, expuso la subsecretaria.

Los 14 municipios michoacanos con Alerta de Violencia de Género serán los primeros en recibir los manuales; son 6 mil ejemplares en físico los que se llevarán a las escuelas, además de estar disponibles para descarga libre en la página https://see.michoacan.gob.mx/modelo-curricular-para-la-transversalidad-de-la-perspectiva-de-genero/.

En Michoacán se trabaja desde las y los docentes, así como la sociedad, «brindamos pláticas, talleres y capacitaciones, desde lo general hasta lo particular, ejemplo de eso es la Ley de la Menstruación Digna, con la que se han entregado más de 40 mil toallas sanitarias, en busca de que niñas y adolescentes encuentren en sus aulas un espacio seguro; todo eso es una serie de acciones para evitar fenómenos como acoso, violencia y deserción escolar, entre otros» afirmó Escobedo Pérez, al participar en el foro.

Fueron 27 panelistas y moderadoras nacionales e internacionales las que enriquecieron este espacio de diálogo y reflexión que busca analizar la relación entre la igualdad de género en la educación obligatoria, la disminución de la violencia de género en las escuelas y el proceso de mejora continua de la educación.