Habilitan refugios temporales por lluvias en la región oriente

Auditorio

Se trata de Ocampo, Angangueo, Tuzantla y Tiquicheo, los municipios con albergues aptos para recibir a la población

Como parte de las medidas de prevención, para evitar riesgos en la población ante la temporada de lluvias y ciclones, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), ya verificó que los cuatro albergues habilitados en el Oriente del Estado, sean aptos para el refugio temporal de los ciudadanos.

Se trata de Ocampo, Angangueo, Tuzantla y Tiquicheo, los municipios con albergues aptos para recibir a la población, así lo aseveró el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal.

Para ello, explicó, una brigada de emergencias sanitarias ya visitó los municipios citados y realizaron acciones de saneamiento básico, consistente en la desinfección del agua de aljibes, tinacos y piletas para que el vital líquido esté apto para lavar enseres, manos y bañarse.

Para ello se toman muestras al agua de la red y de cuatro pozos de agua que abastecen a los municipios referidos, además de que fueron clorados 250 mil litros de agua, para que durante la estancia en los refugios se prevengan conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales.

Finalmente y para garantizar que el agua para uso y consumo humano, así como la ingesta de alimentos sea segura, se dotó de 200 pastillas de hipoclorito de calcio (cloro) y 100 frascos de plata coloidal, con la que se podrán desinfectar frutas, verduras y el agua para beber, así como la almacenada en tinacos y aljibes de los albergues.

Gobernador de Michoacán visita a desplazados por la violencia en albergues de Tijuana

desplazados por la violencia

El mandatario estatal dijo a los michoacanos y michoacanas que radican en albergues que con un convenio les brindará atención integral a sus familias en tránsito.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó a michoacanos desplazados por la violencia que se encuentran refugiados en albergues de Tijuana, con el propósito de dar continuidad a las acciones de gobierno en apoyo a víctimas de migración forzada.

Previo a la firma de convenio con el Gobierno de Baja California para dar atención integral a migrantes michoacanos en Tijuana, Ramírez Bedolla visitó el Centro Integrador para el Migrante «Carmen Serdán» (CIM) y el Albergue Embajadores de Jesús, donde recientemente la Secretaría del Migrante de Michoacán levantó un censo para identificar el número y perfil de los desplazados que se encuentran en éstos y otros 18 refugios.

En el CIM «Carmen Serdán», que desde el año 2019 a la fecha ha recibido a mil 908 migrantes procedentes de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez dialogó con mujeres que dijeron ser víctimas de violencia de género, razón por la que se vieron forzadas a dejar sus localidades de origen. El censo levantado por el Gobierno de Michoacán en los albergues fronterizos, reveló que la migración femenina representa el 71 por ciento de la población desplazada.

Gustavo Banda Aceves, director del Albergue Embajadores de Jesús, con capacidad para dar refugio a 1 mil 500 migrantes, refirió que en promedio el 40% de su población suele ser de migrantes michoacanos, y comentó al gobernador que desplazados por la violencia en Aguililla han conseguido ingresar a Estados Unidos.

El gobernador Alfredo Ramírez adelantó a las y los michoacanos en los albergues que el convenio entre los gobiernos de Michoacán y Baja California, permitirá darles atención integral a sus familias en tránsito, y en sus comunidades de origen, donde se trabaja para generar las condiciones que les permitan tener un regreso seguro.