Instala Secretaría de Salud de Michoacán dos unidades móviles de atención en el albergue de la SEMAR en Acapulco

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico

El Gobierno de Michoacán puso en operación este lunes en Acapulco, Guerrero, dos unidades médicas móviles para brindar atención a la población afectada por el huracán Otis.

La secretaria de Salud de Michoacán (SSM), Belinda Iturbide Diaz, anunció que los vehículos estarán instalados en el albergue de la Secretaría de Marina en Acapulco, donde se brindará atención gratuita las 24 horas del día.

Manifestó que en caso de ser necesario, las unidades se mantendrán en el estado de Guerrero y sólo se haría un relevo de brigadas médicas, esto a fin de seguir apoyando a las y los guerrerenses.

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico, quien será el encargado de que se cuente con equipo necesario para atender a pacientes.

De igual forma, se encuentran abastecidas de material de curación, insumos y medicamentos suficientes para dar el servicio que se requiere a todas y todos los damnificados.

Estos vehículos tienen la capacidad de atención de 4 pacientes por hora, por lo que la expectativa es alta y se tiene la confianza de que el apoyo, será basto para seguir restableciendo el estado de salud de los afectados por este fenómeno natural.

El apoyo se suma a dos ambulancias aéreas, un equipo conformado por 12 médicos y paramédicos a bordo de cuatro ambulancias con equipo para terapia intensiva, maquinaria especializada para despejar tramos carreteros y las 100 toneladas de víveres no perecederos recolectados durante el festival Jalo, que el Gobierno de Michoacán ha enviado a Guerrero.

Sismo 19-S: Hay 193 escuelas dañadas en Michoacán

Escuelas tras el sismo

Los planteles educativos de educación básica los que registran mayor nivel de daños en su estructura

Un total de 193 escuelas en Michoacán resultaron con daños estructurales por el sismo del pasado 19 de septiembre, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

A través de un comunicado de prensa, la dependencia informa que son las escuelas primarias las que mayor grado de afectación en su estructura presentan.

El reporte de la SEE detalla el número de escuelas afectadas por el sismo de 7.7 grados con epicentro en Coalcomán:un albergue fue afectado; 16 espacios de Capacitación como el Icatmi; así como una escuela de Educación Inicial; 34 de Preescolar; 55 de Primaria; 25 de Secundaria; 27 de nivel Medio Superior; y 13 de nivel Superior; todos ellos del sector público.

En cuanto a Educación Privada, se tiene registro de 3 escuelas de Educación Inicial; 4 de Preescolar; 3 de Primaria; 3 de Secundaria; 7 de Media Superior; y uno de Capacitación.

Al ser el epicentro del sismo más fuerte, en el municipio de Coalcomán se encuentran 57 de esas escuelas afectadas, seguido de Apatzingán y Morelia con 19 instituciones dañadas cada uno, y Uruapan con 14; los demás municipios van de cero a 8 escuelas registradas.

Ante el riesgo, la SEE giró una circular donde se suspendieron las clases en los municipios de: Lázaro Cárdenas, Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Tepalcatepec y Tumbiscatío.

Información Oscar Méndez

Anuncian carrera “Deja tu Huella por el Jaguar”

Cecufid

El propósito de este evento deportivo es la recaudación de fondos que se destinarán a iniciar la construcción de un nuevo albergue.

En el marco del Día de la Tierra que se conmemora cada 22 de abril, el Parque Zoológico de Morelia “Benito Juárez” en coordinación con la Comisión Estatal de Cultura física y Deporte (CECUFID), anunciaron la carrera “Deja tu Huella por el Jaguar”.

El propósito de este evento deportivo es la recaudación de fondos que se destinarán a iniciar la construcción de un nuevo albergue para esta especie, que desde hace años está en peligro de extinción.

El director del zoológico, Julio César Miranda Ávila, externó que se busca el cuidado, preservación y de ser posible la reproducción en cautiverio de este felino.

El comité organizador contempla dos categorías para esta carrera con causa: caminata de 1 kilómetro y carreras de 3 y 5 kilómetros. Las inscripciones tienen un costo de 300 pesos para adolescentes y adultos, y de 200 pesos para personas con discapacidad, niños de 6 a 12 años, y adultos de 60 años en adelante, y se pueden hacer en las instalaciones del parque.

Raúl Morón Vidal, director de la CECUFID, se suma a esta iniciativa de correr en el zoológico, única en su tipo y que tendrá lugar el 24 de abril con su inicio a las 8:00 de la mañana. “Es una buena causa el rescate del jaguar, además de la reactivación física después de la pandemia”.

La carrera contempla la inclusión social, por lo que podrán participar personas con capacidades diferentes.

Los premios son tarjetas de regalo con valor de 2 mil pesos, acceso gratuito a todas las instalaciones del parque e ingresos a las áreas de elefantes y jirafas.

La meta es recaudar 300 mil pesos, aunado a un presupuesto ya asignado por la administración estatal de 1 millón 930 mil pesos. Pronto será una realidad el albergue.

Juanita Ruiz