En lo que va del año, Michoacán registra más de 5 mil picaduras de alacrán

La SSM distribuyó 10 mil antídotos en centros de salud y hospitales del estado

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con abasto suficiente de sueros para atender de manera inmediata casos de intoxicación por picadura de alacrán, con la distribución de 10 mil fórmulas en centros de salud y hospitales del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, en lo que va del año se han registrado 5 mil 378 picaduras de este arácnido, las cuales fueron atendidos con la aplicación de 7 mil 943 frascos de antídoto.

Las jurisdicciones sanitarias de Apatzingán y Lázaro Cárdenas registran el mayor número de casos, con 453 y 424 pacientes, respectivamente. En los municipios pertenecientes a estas zonas, la SSM fumigó mil 500 viviendas para eliminar nidos de alacrán, y se capacitó a los habitantes sobre la manera de detectar la presencia de estos animales en tejados, paredes y habitaciones.

Velázquez Villicaña llamó a la población a aplicar medidas preventivas y a mantener limpio el interior y exterior de las viviendas, colocar cielorrasos de tela en los dormitorios, encalar paredes, colocar mosquiteros, a sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, y de ser posible no caminar descalzo.

En caso de recibir una picadura de alacrán, es importante evitar los remedios caseros y acudir al centro de salud u hospital más cercano para solicitar un antídoto, ya que el veneno provoca adormecimiento, dolor en la zona afectada, cierre de garganta, mareos, producción excesiva de saliva, y dificultad para hablar. En casos graves se puede presentar irregularidad en el ritmo cardiaco, convulsiones, presión baja y complicaciones respiratorias.

En estos municipios se atienden más pacientes por picaduras de alacrán

Los pacientes recibieron tratamiento médico oportuno y gratuito para salvaguardar su vida.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha brindado durante los primeros cuatro meses del año tratamiento médico oportuno a 3 mil 80 pacientes intoxicados por picadura de alacrán en hospitales y centros de salud del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, todos los pacientes han sido atendidos de forma gratuita, y se han aplicado un total de 4 mil 966 sueros antialacrán.

La jurisdicción sanitaria con mayor número de casos atendidos fue Lázaro Cárdenas con 608, seguido de Apatzingán que reportó 587, 459 en Zitácuaro, y 438 picaduras en Pátzcuaro. Todas ellas cuentan con abasto suficiente de sueros.

En materia de prevención, el departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM ha fumigado 2 mil 478 viviendas de 19 localidades ubicadas en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

Para prevenir una picadura de alacrán, es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios, y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.

¿Cómo prevenir una picadura de alacrán?

En tu domicilio es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse

Hasta el mes de julio de este año, Michoacán registra un acumulado de 5 mil 138 casos de intoxicación por picadura de alacrán, cifra menor a la registrada en el mismo periodo del 2021, con 6 mil 977.

La Jurisdicción Sanitaria 7 de Apatzingán es la que mayor número de atenciones concentra este año, con mil 115 casos, y la aplicación de 2 mil 120 sueros antialacrán en hospitales y centros de salud.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Nayeli Velázquez Villicaña, el hogar es el sitio donde se ha registrado la mayor cantidad de casos, con 4 mil 284; seguido de las áreas verdes o espacios públicos, con 871.

¿Qué hacer en caso de una picadura de alacrán?

En tu domicilio es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.

Y es que los alacranes se reproducen en climas cálidos y habitan en espacios donde puedan resguardarse de las altas temperaturas, tal es el caso de las vigas de madera, tejados, closets, grietas de muros y jardines.

Debes acudir a los hospitales y centros de salud de la SSM, así como las unidades móviles desplegadas en los municipios afectados por los sismos cuentan con abasto suficiente de sueros antialacrán, para la atención oportuna de pacientes intoxicados.

En caso de picadura, los primeros síntomas son:

Dolor en la zona del ataque y de cabeza; además de mareos. De no recibir atención médica temprana provoca taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo, vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.

La gravedad de la intoxicación dependerá de las características de cada persona y el tipo de alacrán; en caso de picadura, se debe guardar calma, no untar ni utilizar remedios caseros y acudir al centro de salud u hospital más cercano, para que un profesional evalúe la gravedad y aplique suero anti-alacrán.

A la baja intoxicaciones por picadura de alacrán

centro de salud

En caso de ser picado por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano, para ser valorado por un médico

Michoacán registra un acumulado de 5 mil 138 casos de intoxicación por picadura de alacrán, cifra menor a la registrada en el mismo periodo del 2021, con 6 mil 977.

La Jurisdicción Sanitaria 7 de Apatzingán es la que mayor número de atenciones concentra este año, con mil 115 casos, y la aplicación de 2 mil 120 sueros antialacrán en hospitales y centros de salud.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Nayeli Velázquez Villicaña, el hogar es el sitio donde se ha registrado la mayor cantidad de casos, con 4 mil 284; seguido de las áreas verdes o espacios públicos, con 871.

Para prevenir la proliferación de alacranes en el hogar, recomendó pintar las paredes de color blanco, así como sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, eliminar los escombros y piedras de la vivienda y alrededores.

Algunos de los síntomas por picadura de alacrán, pueden ser adormecimiento, dolor en la zona afectada, cierre de garganta, mareos, producción excesiva de saliva y dificultad para hablar.

En caso de ser picado por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano, para ser valorado por un médico y, de acuerdo al diagnóstico, se le aplique un suero anti-alacrán de manera gratuita.