Esta sábado inicia liga Uvaq de Ajedrez

El ajedrez es uno de los juegos más antiguos, tiene un carácter intelectual y cultural

El próximo sábado 23 de septiembre, el deporte ciencia se hace presente en las instalaciones de la Universidad de Vasco de Quiroga (UVAQ), con el inicio de la Liga UVAQ de ajedrez.

El coordinador, Rafael Ayala, señaló que la actividad escolar del deporte ciencia es totalmente gratuita, en la cual ya están inscritos 11 equipos. Se están considerando tres categorías, universitaria, bachillerato y para los niveles de secundaria y primaria.

Para las competencias están inscritos los equipos de la UVAQ, CBTIS 149, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico de Zitácuaro, Instituto Michoacano de Ajedrez, Colegio de Bachilleres, plantel de Cherán y el equipo infantil Halconcitos UVAQ.

En esta primera edición los juegos serán cada sábado, y se espera culminar en diciembre. Las acciones de los trebejistas comenzarán este sábado en punto de las 10 de la mañana en el edificio «C» de la Universidad Vasco de Quiroga.

El ajedrez es uno de los juegos más antiguos, tiene un carácter intelectual y cultural, y combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugar ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social.

Con información de Juanita Ruiz

¿Quieres aprender a jugar ajedrez? En la Biblioteca del Planetario hay un taller

Los días sábado de los meses de septiembre a diciembre

El ajedrez es considerado un deporte que ejercita la mente y es una de las actividades que promueve la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, mediante un taller que se impartirá de septiembre a diciembre de este año, dedicado para las y los amantes de este juego de estrategia.

A partir del sábado 9 de septiembre las clases darán inicio en un horario de 10:00 a 13:30 horas, dirigido a menores mayores de 10 años, este deporte podrá entrenarse con la dirección de Luis Arturo Aguilar, encargado de realizar cada fin de semana esta actividad.

La Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la SEE, en la constante búsqueda y promoción de actividades culturales que desarrollen distintas habilidades físicas y mentales, invita a la población en general a sumarse al taller de ajedrez, que tiene como acciones mover las piezas, enseñar a planificar y anticipar los movimientos del contrincante, al mismo tiempo que potencia el autocontrol y el buen juicio.

Además, el taller de ajedrez es una buena terapia motora y favorece la coordinación entre movimiento pensado y realizado. Entre los valores que desarrolla el ajedrecista se encuentran la lucha y el espíritu de superación, la autoestima, el respeto al rival o aceptar el resultado de la partida con deportividad

El curso no tiene costo y tiene cupo limitado, para mayores informes las personas pueden escribir vía WhatsApp al número 443 253 1951. La Biblioteca Pública Central se encuentra en la calle Iretiticateme 1000, en la colonia Félix Ireta.

Triunfan los ajedrecistas, Efrén Abarca y América Rodríguez en el torneo de Uruapan

Ajedrez

Próximamente la comunidad ajedrecista participará en torneos en Paracho, Lázaro Cárdenas y Taretan

Con éxito se realizó el torneo de ajedrez “Uruapan” que se llevó a cabo en la capital mundial del aguacate, con la presencia de 52 trebejistas de diversos puntos del país y la geografía michoacana como: Cherán, Zamora, Uruapan, Morelia Paracho, Taretan, Lázaro Cárdenas, Aquila, Peribán, La Piedad y Querétaro entre otros.

Efrén Abarca Guzmán, fue el campeón de la categoría de primera fuerza varonil, superando a Jonathan Calderón y Ernesto Pérez Ayala, mientras que en femenil la mejor ajedrecista del torneo fue América Zuley Rodríguez Santana.

En segunda fuerza, el lugar de honor, le correspondió a Janet Monserrat Rodríguez y Axel Fernando Pérez Solano, quienes tras cuatro rondas impusieron condiciones sobre Manuel García Rojas y Adrián Castillejo Reyes respectivamente.

En lo que se refiere al sector sub-12 donde se jugó a cuatro rondas, Ireri Mateo Caballero demostró sus habilidades en el tablero para consolidarse como la niña más destacada, mientras tanto en varones, el primer sitio fue para Daniel Iván Cortés, el segundo para Jesús Antonio Guízar Cuevas y el tercero puesto le correspondió a Axel Gilberto Olvera.

De esta manera el director del Instituto michoacano de Ajedrez, Rafael Ayala, ratificó su compromiso de llevar el deporte ciencia a los municipios del estado.

Confirmó que próximamente la comunidad ajedrecista participará en torneos en Paracho, Lázaro Cárdenas y Taretan.

Juanita Ruiz

Ajedrez michoacano es campeón del Regional de Conade

Ajedrecistas Michoacanos

En 2008-2009 femenil, la capitalina América Zuley Rodríguez Santana y Julia María Cano Cervantes, oriunda de Paracho, hicieron el 1-2 para Michoacán.

Una jornada exitosa registró el representativo michoacano en la disciplina de ajedrez, al proclamarse campeón de la etapa Regional rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022, además, de lograr la clasificación de siete jugadores del estado, al máximo evento del deporte amateur en nuestro país.

Del 25 al 27 de marzo en la ciudad de Colima, la selección conformada por 10 trebejistas de la Asociación de Clubes de Ajedrez de Michoacán, A.C. (ACAMAC), se enfrentaron a los anfitriones y a rivales de los estados de Jalisco y Nayarit, pertenecientes a la Región IV de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), bajo el Sistema Suizo, a tres y cuatro rondas, de acuerdo con el número de participantes inscritos por división y rama.

Aseguraron su lugar al evento consolidado como el semillero de grandes deportistas mexicanos, al instalarse entre los primeros tres lugares del podio de cada categoría en las ramas femenil y varonil, la moreliana María Fernanda Cristóbal Mayo, al coronarse campeona de la división 2010 y Menores.

En 2008-2009 femenil, la capitalina América Zuley Rodríguez Santana y Julia María Cano Cervantes, oriunda de Paracho, hicieron el 1-2 para Michoacán. En la misma categoría, pero por los varones, Cristian Uriel Ruiz Ortiz (Morelia), alcanzó a apoderarse del tercer puesto para avanzar a la justa nacional.

Finalmente, los también morelianos, Gabriel Abraham Ruiz Ortiz y Luis Bryan Crisóstomo Gómez, se quedaron con la primera y segunda posición, respectivamente, de la categoría 2007-2006. Procedente de Zinapécuaro y medallista bajo el antiguo formato de Olimpiada Nacional, Paulina Yunuen Velarde Hernández, se instaló en el segundo puesto.

De esta manera el llamado deporte ciencia en Michoacán, se declara listo para participar en el estado de Baja California Sur, sede de la disciplina en Juegos Nacionales Conade 2022, en donde buscarán regresar al medallero luego de no hacerlo desde la edición de 2019, precisamente cuando Paulina Yunuen, se colgó la plata en Chetumal, Quintana Roo.