Tianguis de la Feria, de nueva cuenta el lugar más a barato para surtir la canasta básica

El establecimiento con el precio más elevado para surtir los 25 productos que la conforman, el mercado municipal de Lázaro Cárdenas

Con un monto de 955 pesos, el tianguis de La Feria se colocó nuevamente como el más económico para adquirir los 25 productos de la canasta básica, no solo en Morelia, sino también en el estado, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández. 

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sedeco puntualizó que el costo más alto identificado para adquirir los productos de la canasta básica, fue en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, con mil 330 pesos, lo que representó una disparidad entre el más bajo y más alto de 335 pesos. 

Agregó que en Morelia el precio más alto fue de mil 307 pesos en el mercado municipal, y el más económico en Lázaro Cárdenas fue de mil 200 en la tienda Soriana.

En el municipio de Uruapan, en la cadena Aurrerá se identificó el más económico, con 981 pesos; y el más alto en el mercado municipal, con mil 231 pesos. En tanto, en Apatzingán, en Aurrera con mil 226 pesos como el más bajo, y el más alto en el mercado municipal con mil 234 pesos.

En la tienda Merza de Zamora se encontró en mil 38 pesos el precio más bajo y el más alto en Aurrera en mil 317 pesos; en Zitácuaro el más bajo se encontró en Chedraui con mil un pesos, y el más alto en el mercado municipal con mil 227 pesos.

Ahorros por eliminación de fideicomisos en Poder Judicial podrían destinarse a becas: presidente

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de reorientar los fideicomisos del Poder Judicial, que rondan los 15 mil millones de pesos, a un mayor número de becas para estudiantes de educación básica.

“Eso en el Congreso lo pueden decidir, pero ayudaría muchísimo, por ejemplo para becas de estudiantes de familias pobres. (…) En primaria, en básica, no es universal; se entrega a las comunidades más pobres y, en algunos casos, es muy doloroso porque hay pobreza. Entonces en un salón, en un grupo, le toca a la mitad y a la otra mitad no. El ideal sería que fuese universal”, propuso ante representantes de medios de comunicación.

En conferencia de prensa matutina reiteró que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar el presupuesto del Poder Judicial, por lo que es responsabilidad de las y los legisladores autorizar o no los 84 mil millones de pesos, dinero del erario público, que solicitó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández.

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos, con lo que se busca eliminar privilegios de altos funcionarios.

Las trabajadoras y trabajadores, dijo, tienen garantizados sus sueldos y prestaciones básicas. Además, aseguró que no habrá cierre de juzgados ni despidos si la Cámara de Diputados resuelve aplicar el modelo de austeridad.

“Ese fideicomiso que está en cuestión prácticamente no se usa, es una reserva que tienen ahí para mantener privilegios de los altos funcionarios públicos. (…) Es muy poco lo que se ejerce, se va a acumulando cada vez más y ahí se tiene, es un guardadito, entonces no va a afectar a los trabajadores, lo dije ayer, es actuar con apego al principio de la austeridad republicana”, concluyó.