Fuerte golpe a la delincuencia que extorsiona a los productores de aguacate

Garantizada la seguridad para el sector aguacatero en Uruapan: SSP

La Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) colaboró con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la detención de tres hombres, presuntamente ligados a una célula delincuencial dedicada a la extorsión en perjuicio de comerciantes de frutas y verduras en Uruapan, así como a delitos contra la salud.

Luego de una serie de investigaciones, se presume que a las víctimas les exigían hasta 200 mil pesos, de lo contrario les quitaban sus unidades. Durante un operativo implementado para dar con los presuntos responsables se logró la detención de tres hombres de 24, 29 y 67 años de edad.

Luego de este operativo, los altos mandos de seguridad federal y estatal, sostuvieron una reunión con empresarios de esta fruta y autoridades municipales para fortalecer los lazos de cooperación.

El titular de la SSP, José Alfredo Ortega Reyes y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva encabezaron una mesa de trabajo con representantes de la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam), para atender y dar solución a sus necesidades.

Durante el encuentro, los productores y comercializadores expusieron la labor permanente de la Guardia Civil en los dispositivos de prevención y vigilancia que se efectúan en zonas de huertas y en los acompañamientos de las unidades cargadas del fruto con la finalidad de evitar el robo del producto. De igual forma, expusieron una serie de necesidades ante los mandos policiales para su debida atención.

Por su parte, Ortega Silva destacó la importancia de salvaguardar a este sector productivo de la región, el cual potencializa la economía de la entidad. “Reforzaremos las acciones disuasivas que hasta el momento mantenemos a través de estos operativos de acompañamiento para evitar el robo de aguacate en los caminos”.

Para finalizar, se actualizaron los canales de comunicación directa entre mandos de la Guardia Civil y representantes de la Udecam, los cuales permitan actuar de manera rápida y eficaz ante cualquier acción delictiva registrada.

Compermiso Michoacán, Jalisco es autorizado para exportar aguacate a Estados Unidos

Aguacates

Tras 10 años de intento, finalmente el aguacate jalisciense será exportado al país vecino

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura (USDA-APHIS), ya autorizó formalmente el ingreso del aguacate jalisciense, por lo que en el plazo inmediato se comenzaría la exportación del fruto producido en Jalisco al vecino país.

La notificación sobre la conclusión de la inspección y certificación de más de 8 mil hectáreas de aguacate en más 600 huertos, fue enviada a la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla; así como al secretario de Agricultura Federal, Víctor Villalobos Arámbula, y el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C., (APEAJAL), Javier Medina Villanueva.

La titular de la secretaría estatal resaltó que con esta noticia se concretará la exportación del aguacate de Jalisco al mercado norteamericano, tras 10 años de espera.

El producto estará sujeto a una revisión ordinaria y debe de ir acompañado de los permisos sanitarios correspondientes, precisa el documento.

A principios de este mes (el 2 de julio pasado) los inspectores sanitarios de los Estados Unidos terminaron la inspección y certificación de los huertos, que quedaron debidamente autorizados para cosechar el fruto y remitir a los Estados Unidos.

Los aguacateros jaliscienses están preparados para exportar inicialmente de tres a cinco mil toneladas semanales de aguacate Hass a Estados Unidos, cuya demanda es de alrededor de 16 mil toneladas, según indicaron representantes de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C., (APEAJAL),

Como se ha informado, las cifras oficiales señalan que el sector aguacatero de Jalisco exporta cada año más de 113 mil toneladas del fruto a 30 países, entre ellos, Canadá, Japón, España, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bélgica, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Hong Kong, Arabia Saudita, Uruguay, Portugal y Alemania.