Lunes y martes también vacunarán a los adultos mayores

• Hasta el momento la Delegación del Bienestar informa que la ampliación de periodo para recibir el refuerzo es solo en Morelia

La Delegación del Bienestar en Michoacán anunció que ampliará el periodo de vacunación de la tercera dosis para los adultos mayores de 60 años en la ciudad de Morelia.

A través de sus redes sociales, publicó un mensaje en el que informa que los días lunes 13 y martes 14 de diciembre se continuará con el proceso de inmunización de este sector de la población.

El horario hasta el momento es el mismo, de 8:30 a 14:30 horas, o hasta que se terminen las dosis. Las sedes se confirmarán el fin de semana.

Recordó que el refuerzo de inmunización para personas adultas mayores se aplicará a quienes completaron el esquema antes de junio de 2021. No se requiere registro previo y sólo se deberá presentar identificación oficial.

Expresó que los adultos mayores pueden estar tranquilos, ya que se usará la vacuna AztraZeneca en todos los casos, independientemente del esquema primario de inmunización, sin riesgos a la salud.

Finalmente, se informa que para esta jornada no es necesario un registro previo, pero se debe acudir con el INE, la copia del CURP y el formato de vacunación que lo pueden descargar de esta liga https://www.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2021/12/ComprobanteBoosterCOVID_3.pdf

Información Oscar Méndez

Avanza incorporación de Adultos Mayores a Pensión para el Bienestar en Michoacán

bienestar mich presidente

• Actualmente, en Michoacán se atienden a 341 mil 079 derechohabientes de la pensión.

La Secretaría de Bienestar, a través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Michoacán, informa que continúa el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que tienen entre 65 a 67 años de edad. Del 20 al 31 de octubre se habilitarán Módulos Permanentes en todos los municipios para atender a la población en rezago.

Actualmente, en la entidad ya se atienden a 341 mil 079 derechohabientes de la pensión, la meta es incorporar a 105 mil 122 adultos mayores de 65 años más, para acercar este recurso a un total de 446 mil 201 personas adultas mayores que viven en Michoacán. Asimismo, se tiene un avance de 60 mil 694 nuevas incorporaciones.

En tanto, la meta nacional es incorporar a 2 millones 664 mil 633 nuevos derechohabientes, hasta el momento se lleva un avance de 1 millón 726 mil 007 nuevos adultos mayores, es decir, cerca del 65 por ciento de la meta en México.

Actualmente, el padrón nacional suma a más de 8 millones de adultos mayores y con esta incorporación se busca alcanzar a más de 10 millones derechohabientes. El trámite se sigue realizando en módulos y en etapas, con prioridad para los municipios más pobres.

Roberto Pantoja Arzola, Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Michoacán, informó que del 20 al 31 de octubre se habilitarán Módulos Permanentes en todos los municipios del estado para atender a la población que se le pasó su fecha de registro, los cuales se darán a conocer a través de redes sociales oficiales de Bienestar y medios de comunicación.

Cada bimestre se está incorporando a más de 450 mil personas y se espera que en abril de 2022 se concluya todo el registro para cubrir la meta total nacional.

Una vez realizado el trámite, se les estará avisando sobre cuándo y dónde se les entregará su Tarjeta de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores de 65 años, con la cual podrán cobrar el recurso que este año aumentó a 3 mil 100 pesos bimestrales.

En este sentido, Pantoja Arzola adelantó que los adultos mayores inscritos en la primera etapa del 04 al 19 de agosto, recibirán su medio de cobro en el mes de noviembre; los de la 2a etapa del 20 de agosto al 03 de septiembre, también recibirán en noviembre; y los de la 3a etapa del 01 al 16 de octubre, su primer apoyo será en el primer bimestre del año 2022.

Recordar que a partir de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó que este derecho social se ampliara para beneficiar de manera general a las personas a partir de los 65 años cumplidos (pues hasta ahora había sido a partir de los 68 años y de los 65 años únicamente para comunidades indígenas y afrodescendientes), se ha llevado a cabo este operativo de registro desde agosto.

Es importante que la población interesada se mantenga pendiente de las convocatorias en cada localidad y a través del portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index conocer la fecha y el módulo que le corresponde. Además, este derecho incluye a las personas pensionadas y jubiladas, por lo que también deberán acudir a los módulos de registro.

Para realizar el trámite se requieren los siguientes documentos:
• Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
• CURP.
• Acta de nacimiento legible.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
• Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

Para los casos que lo requieran, podrán registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.

En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar en Michoacán para que realice su registro a la pensión.

Se reanuda durante octubre la Incorporación de Adultos Mayores de 65 años a la Pensión Bienestar

Pensión Bienestar

Para localizar el módulo que corresponde se puede consultar el portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index.

Información Redacción

Durante octubre, quienes tengan entre 65 a 67 años de edad, podrán acercarse a los módulos ubicados en diferentes puntos del país para iniciar su trámite al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Cabe destacar que esta incorporación se comenzó en agosto, luego se suspendió en septiembre para llevar a cabo el operativo de pago del bimestre septiembre-octubre y durante este mes se reanuda el proceso que se ha ido realizando en etapas, dando prioridad a los municipios más pobres, sin embargo, se busca que la pensión llegue a todas y todos los adultos mayores de 65 años en México sin distinción.

Para realizar el trámite es importante llevar los siguientes documentos:

• Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
• CURP.
• Acta de nacimiento legible.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
• Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

Para los casos que lo requieran, podrán registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.

En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar en su entidad para que se realice su registro a la pensión.

Asimismo, a través del portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index se puede localizar el módulo que le corresponde a la persona, así como lugar, fecha y hora; por lo que es muy importante no acudir antes de la fecha programada para brindar la mejor atención.