Suicidio, la pandemia que afecta a más corta edad a niños y adolescentes

En Michoacán se registra 10 intentos de suicidios por día

Las alertas en el área de la salud mental se encendieron en los últimos años, la edad promedio de suicidio bajó considerablemente, ahora son adolescentes de 10 a 19 años, el grupo poblacional que más intenta quitarse la vida, anteriormente, la edad promedio de mayor incidencia era de 15 a 25 años.

Cifras de la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), revelan que en promedio hay 10 intentos de suicidios en la entidad, 3 en la capital del estado y el resto al interior de la entidad.

Estas cifras se dieron a conocer en el acto que organizó la dependencia estatal, para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, con el compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.

El evento fue encabezado por el secretario de Salud de Michoacán, Elias Ibarra Torres, quien lamentó que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no cuenten con áreas específicas para atender la salud mental de los derechohabientes.

“Estas instituciones derivan la atención de pacientes a nuestros hospitales, por lo que el servicio está saturado, aunado a que en la entidad sólo existen 40 especialistas en psiquiatría”, afirmó.

En su intervención, Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la SSM, urgió la capacitación constante del personal de salud, al considerar que debe estar preparado para brindar una atención profesional libre de estigmas, algo que no siempre es fácil.

Finalmente, se dio a conocer que ante la demanda de atención, en breve será inaugurado un Centro Integral de Salud Mental en Morelia, se une a los centros de Zamora y Huetamo.

Información Yesenia Magaña

Hoy es el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes

Las quemaduras son la tercera causa de muerte en niños

Durante el año 2021 la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), atendió 84 casos en menores de 10 años por quemaduras de primer, segundo y tercer grado en todas sus unidades médicas y 26 en el área de urgencias del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”.

En Michoacán, las quemaduras en menores son la quinta causa de accidentes en el hogar de niños menores de 10 años, ante ello, la importancia de mantener extremos cuidados con los pequeños.

En el marco del Día Mundial de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, la dependencia estatal exhorta a las madres y padres de familia a extremar precauciones para evitar accidentes en su hogar.

De acuerdo a estadística del área de epidemiología las lesiones por quemaduras registran mayor incidencia en niños de 1 a 4 años de edad, ante ello, la importancia de no dejar cosas calientes en la lumbre al alcance de los menores y siempre dejarlos al resguardo de un adulto.

En México, según cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), las quemaduras son la tercera causa de muerte en niños. Para evitar estos lamentables accidentes, es importante adoptar medidas preventivas dentro del hogar

Guardar los productos químicos, incluyendo la gasolina, fuera del alcance de los niños; colocar tapas sobre cualquier enchufe eléctrico que esté al alcance de los niños y tirar los cables eléctricos que se deterioren o estén dañados; así como guardar los cerillos y encendedores; además de no dejar acercar a niños a objetos calientes (estufas eléctricas, lámparas, hornos, tostadores de pan, etc.),

En Michoacán hay 30 municipios considerados como focos rojos por embarazos en adolescentes

SSM a distribuido 27 mil 073 métodos anticonceptivos a través de centros de salud y hospitales

El pasado 3 de marzo del 2023, el director del Consejo Estatal de Población (Coespo), Apolinar Josafat Mendoza, dio a conocer que, de acuerdo con un estudio elaborado de forma interna, en Michoacán hay 30 municipios prioritarios en los que se detectó un incremento en el número de embarazos en adolescentes durante 2021, respecto al año anterior, al pasar de 11 mil 440 a 12 mil 579, en total.

Algunos de los municipios donde preocupa este problema, son: Morelia, Lázaro Cárdenas, Múgica, Gabriel Zamora, Paracho, Nahuatzen, Cherán, Copándaro, Ocampo y Ziracuaretiro.

Para ayudar a disminuir el número de menores que dan a luz, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), trabaja en brindar todas las herramientas necesarias que incidan en la prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual.

La dependencia estatal garantiza el acceso a un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en las unidades de atención primaria, para la orientación, consejería, planificación familiar y anticoncepción; así como la atención a la adolescente embarazada.

Actualmente se cuenta con 191 servicios amigables distribuidos en las unidades médicas de la institución. Son espacios que permiten otorgar las atenciones con la privacidad y la confidencialidad requerida, por personal capacitado y sensibilizado con trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

En lo que va del año, se han distribuido 27 mil 073 métodos anticonceptivos a través de centros de salud y hospitales de la SSM, lo que ha permitido la prevención de embarazos no planeados y no deseados, así como diferentes infecciones de transmisión sexual en la población adolescente, además de prevenir los riesgos en la salud materno-fetal.

Los métodos anticonceptivos que oferta la Secretaría de Salud, a través de los servicios de planificación familiar son: hormonales orales, inyectables mensuales, inyectables bimestrales, condones masculinos y femeninos, DIU T cu, DIU Tu de nulíparas, DIU medicado, implante subdérmico, parches anticonceptivos, pastilla anticonceptiva de emergencia, y métodos quirúrgicos, como vasectomías sin bisturí y OTB.

”La cruzada” llega el 19 de enero a las salas del país

Una historia que se aleja de la común mirada adulta para demostrar que las preocupaciones y problemáticas de los niños-adolescentes

La Cruzada dirigida por Louis Garrel es la cinta que se distingue por ser una historia para toda la familia en donde el tema central son las preocupaciones de los infantes.

Esta película de apenas 66 minutos, acompaña a Abel y Marianne un joven matrimonio que una tarde descubre que Joseph, su hijo, ha estado vendiendo todas sus pertenencias de valor, al interrogar al adolescente de 13 años la pareja indaga en el tema hasta enterarse que miles de niños en el mundo hacen lo mismo, todo como un plan de financiamiento de emergencia para viajar a África y poder salvar al planeta de la sequía.

Una historia que se aleja de la común mirada adulta para demostrar que las preocupaciones y problemáticas de los niños-adolescentes son igual o incluso más abrumadoras que de las personas más grandes. Ficción que parte de una distopía global para abordar las relaciones humanas más básicas: padres e hijos, jóvenes y adultos, amores adolescentes y los conflictos de la vida en pareja.

Un largometraje por y para la familia, pues esta producción es dirigida por el realizador Louis Garrel conocido por su dirección en Les deux amis (2015) y su actuación en Mujercitas (2019), quien protagoniza esta película acompañado de su esposa, la actriz y modelo Laetitia Casta (El horizonte, 2019) y el talento juvenil de Joseph Engel Falcon (Lake, 2022), un trío que se une de nueva cuenta para interpretar a una familia después de su último proyecto juntos titulado Un hombre fiel (2018).

Este increíble e impensable plan para rescatar al planeta titulado La croisade, en su idioma original, fue producido por la aclamada casa productora francesa Why Not Productions y llegará a salas de cine nacional este 19 de enero bajo el sello de Nueva Era Films.

Seimujer y SEE trabajan para eliminar acoso escolar y ciberacoso

En lo que va del ciclo escolar, hasta octubre del 2022, en Michoacán se han registrado 8 casos de violencia escolar

La violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, son frecuentes y afectan a numerosos niños y adolescentes.

En lo que va del ciclo escolar, hasta octubre del 2022, en Michoacán se han registrado 8 casos de violencia escolar, según cifras del área de Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), podrían ser más, pero se resuelven de manera interna.

Ante esta realidad, La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Secretaría de Educación del Estado (SEE) trabajan en la actualización y adecuación del Protocolo para Prevenir y Atender la Discriminación, Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual por Razones de Género, en la Administración Pública del Gobierno de Michoacán.

El documento puntualiza los pasos a seguir y las instancias a las cuales se puede acudir en caso de violencia en los espacios de trabajo del gobierno estatal.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, puntualizó la importancia de la transversalidad de la perspectiva de género en todas las instituciones públicas para prevenir y atender la violencia de género contra las niñas, jóvenes y mujeres.

«Para nosotros es importante revisar y tener al día estos protocolos que nos ayuden a fomentar una cultura de paz y respeto, que hemos buscado en las escuelas y ahora también trabajamos en propiciar espacios laborales libres de violencia», expuso la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin.

Adolescentes de 12 a 17 años serán inmunizados en 33 municipios de Michoacán

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech

El Gobierno de Michoacán da continuidad al Plan Nacional de Vacunación, es así que del 21 al 23 de septiembre se aplicarán primeras y segundas dosis a los adolescentes de 12 a 17 años de edad de 33 municipios de la entidad, así como refuerzos a los jovencitos de este grupo etario con alguna comorbilidad.

Los centros de salud de los municipios de Briseñas, Chavinda, Chilcholta, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Sahuayo, Tangamandapio, Tocumbo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Villamar, Vista Hermosa, Apatzingán, Coalcomán, Parácuaro, Tepalcatepec y Zamora inmunizarán desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

Para los menores con comorbilidades, las sedes de inmunización serán las unidades médicas de los municipios de José Sixto Verduzco y Numarán, así como en los hospitales generales de Apatzingán, Pátzcuaro, Tacámbaro, Zacapu, La Huacana y Múgica.

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech; para su aplicación es indispensable llevar prellenado el formato de vacunación, que se puede descargar de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php; para segundas dosis y refuerzos, debe presentarse el comprobante de la última vacuna.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la vacunación anti COVID-19 contribuye a mantener la tendencia hacia la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad, de ahí la importancia de completar el esquema de inmunización.

Adolescentes de 62 municipios serán vacunados este 3 de agosto contra Covid-19

VACUNACIÓN A ADOLESCENTES

Todos los menores de edad de 12 a 17 años podrán recibir primeras y segundas dosis del biológico Pfizer-BioNTech.

Adolescentes de 62 municipios del estado serán vacunados contra el Covid-19 este 3 de agosto; es así que todos los menores de 12 a 17 años de edad podrán recibir tanto primeras como segundas dosis del biológico Pfizer-BioNTech.

Se trata de Maravatío, José Sixto Verduzco, La Piedad, Angamacutiro, Morelos, Numarán, Penjamillo, Tlazazalca, Yurécuaro, Zináparo, Puruándiro y Briseñas, los municipios que vacunarán a los adolescentes de 12 a 17, así como en Chavinda, Cojumatlán, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Zamora, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Tangamandapio y Venustiano Carranza.

En el municipio de Villamar, Vista Hermosa, Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Madero, Pátzcuaro y Tzintzuntzan también se inmunizará a este grupo etario, al igual que en Jiménez, Panindícuaro, Tacámbaro, Turicato, Zacapu, Erongarícuaro, Lázaro Cárdenas, Angangueo, Epitacio Huerta, Huetamo, Juárez, Jungapeo, Ocampo y Susupuato.

En Tuxpan, Tuzantla, Contepec, San Lucas, Senguio, Tiquicheo, Zitácuaro y Áporo también se aplicarán primeras y segundas dosis, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a acudir a los módulos que estarán anunciados en las páginas oficiales de la institución.

Hasta el jueves, vacunación con Pfizer a los adolescentes en Morelia

Vacunación a adolescentes

Las sedes serán Ciudad Universitaria, Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución” y explanada del Estadio Morelos

Todos los adolescentes de 12 a 17 años que radiquen en la capital del estado serán vacunados contra el Covid-19, del 2 al 4 de agosto.

Primeras y segundas dosis son las que se aplicarán en esta jornada de inmunización, con la vacuna de los laboratorios Pfizer, totalmente segura y necesaria, para continuar la tendencia a la baja en nuevos casos de Covid-19.

Las sedes de la vacunación serán Ciudad Universitaria, Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, mejor conocido como el Venustiano, así como la explanada del Estadio Morelos.

Se trata de la primera dosis para quienes aún no la tengan y de la segunda para quienes requieran completar su esquema que consiste en dos vacunas. Para solicitar la vacuna se debe presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página de Mi vacuna: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Destacar que esta campaña de inmunización para los adolescentes de
12 a 17 años continuará en el interior del estado y para conocer las sedes y módulos que se instalarán en Michoacán se debe consultar en la página oficial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM). Hasta la fecha han sido aplicadas en la entidad 367 mil 973 dosis de vacuna a este grupo etario.

Adolescentes de 12 a 17 años reciben segunda dosis de vacuna contra Covid-19

segunda dosis de vacuna

Un total de 16 municipios serán los que vacunarán del 30 de mayo al 1 de junio

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arranca con la aplicación de segundas dosis de vacuna anti COVID-19, para los adolescentes de 12 a 17 años de edad en los primeros 16 municipios del estado. Posteriormente la vacunación se extenderá hasta llegar a los 113 municipios.

Del 30 de mayo al 1 de junio, se aplicarán segundas dosis de la vacuna Pfizer en los centros de salud de las cabeceras municipales de Aguililla, Churumuco, Coalcomán, La Huacana, Parácuaro y Tepalcatepec; mientras que en Apatzingán será en su unidad deportiva, en Buenavista vacunarán explanada municipal y en Múgica estarán en el auditorio municipal.

Los días 30 y 31 de mayo vacunarán en el auditorio municipal de Los Reyes y en la unidad deportiva “La Joyita” de Peribán y el 30 se pondrán segundas dosis a adolescentes de 12 a 17 años en el centro de salud de Tarecuato, en el municipio de Tangamandapio.

Del 2 al 3 de junio, la SSM fijará 3 módulos de vacunación, el primero será en el auditorio del DIF de Jacona, el segundo en el auditorio Kennedy de Sahuayo y el último en la unidad deportiva “El Chamizal”, en Zamora. Para el día 3 habrá una sede en el Instituto Tecnológico de Jiquilpan.

Los horarios de las sedes de vacunación van desde las 8:30 hasta las 15:00 y para la inmunización se requiere llevar impreso y prellenado el formato vacunación, que se puede descargar a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Recordar que la vacunación contra COVID-19 ha permitido disminuir la cantidad de muertes y hospitalizaciones a causa de la enfermedad en la entidad, de ahí la importancia de que la población complete su esquema.

Hasta el 28 de abril “Arte en Fuga: 10 visiones paralelas”

Pintura

La Sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia recibe las expresiones artísticas de adolescentes.

“Arte en Fuga: 10 visiones paralelas” es una exposición colectiva de arte contemporáneo, en la que adolescentes intentan expresar su realidad a través de diferentes perspectivas. Se inauguró el 8 de abril de este año y se encuentra en la Sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia.

Permanecerá hasta el 28 de abril del 2022.

Esta exposición transforma al arte en una herramienta de expresión, que captura el mundo a partir de la cámara, las brochas, los lienzos y las canciones, mostrando así los sentimientos de los adolescentes, inventando mundos y personajes irreales, criticando su realidad y expresando problemáticas agobiantes como el desamor, la locura, la tristeza, la melancolía y la nostalgia.

La exposición es el resultado de estudiantes de sexto semestre de preparatoria, que actualmente cursan la materia Proyecto aplicado de artes y humanidades en el Tecnológico de Monterrey, campus Morelia; y quienes, integrados en 10 equipos, muestran sus propuestas en 108 piezas, buscando transmitir diversos mensajes a los espectadores.

La sala Jesús Escalera está abierta de 10:00 a 19:00 horas, en la planta de la Casa de la Cultura de Morelia, que se localiza en la calle Morelos Norte 485, en el corazón de la ciudad.