En Jiquilpan, toman muestras de ADN para base de datos de personas desaparecidas

Se recabaron 22 muestras que serán ingresadas a una base de datos para su estudio, confronta y posibles hallazgos de coincidencias

Como resultado de los trabajos de coordinación y acompañamiento a las acciones de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) concluyó la jornada de tomas de muestras de ADN, llevadas a cabo el pasado en el municipio de Jiquilpan.

En el marco de estos trabajos llevados a cabo para dar seguimiento a la identificación de las osamentas ubicadas en la localidad de Los Negritos, municipio de Villamar, un equipo multidisciplinario integrado por peritos, psicólogas y trabajadoras sociales, recabó 22 muestras de ADN que serán ingresadas a una base de datos para su estudios, confronta y posibles hallazgos de coincidencias.

Con relación a esta actividad realizada de manera conjunta con la Coordinación General de Servicios Periciales y la Fiscalía Regional de Jiquilpan, Janeth Martínez Mondragón, Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, refrendó el compromiso de la institución y del Fiscal General, Adrián López Solís, de mantener abiertos los lazos de comunicación y de forjar alianzas interinstitucionales para dar continuidad a las acciones en materia de búsqueda de personas.

Por lo anterior y derivado de los resultados obtenidos, agradeció la participación de las áreas distintas áreas de la FGE, pero sobre todo la asistencia de la ciudadanía y la confianza que han depositado en el actuar de la institución.

Luego de recabar las 22 muestras, se aplicaron siete cuestionarios Ante Mortem (AM) y se realizó la proyección de fotografías de cadáveres no identificados a familiares de personas desaparecidas.

De igual forma, se revisaron 286 carpetas de investigación, dos dictámenes de daño psicológico y dos informes psicológicos. Durante la jornada se localizaron a cuatro personas -tres con vida y una sin vida-, que en días pasados habían sido reportadas como desaparecidas.

Tomarán muestras de ADN para ubicar a personas desaparecidas

Convoca la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, brindará asesoría y acompañamiento a los familiares

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán participa con las autoridades competentes y los colectivos de búsqueda de personas, en la Jornada de Toma de Muestras de ADN para perfil genético respecto a personas desaparecidas.

A estas acciones de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), se suma el organismo por conducto de la Unidad de Atención a Personas Desaparecidas.

El calendario es el siguiente:
03 marzo – Maravatío, Casa de la Cultura, calle Vasco de Quiroga #45, centro.
17 marzo – Morelia, Fraccionamiento Villas del Pedregal (pendiente el lugar).
07 abril – Zitácuaro, oficinas de la Visitaduría Regional de la CEDH, calle Moctezuma Oriente Núm. 98 colonia Cuauhtémoc.
05 mayo – Uruapan, oficinas de la Visitaduría Regional de la CEDH, calle Dr. Alvarado #60-A, colonia Morelos.
05 junio – Huetamo (pendiente el lugar).

Para estas actividades la CEDH desplegará personal para el acompañamiento, asesoría, levantamiento de quejas; y las demás acciones que por atribuciones de ley le correspondan, en apoyo a los familiares de las personas desaparecidas.