Aprovecha programa “Ponte a Mano”

• Se condonará el pago de refrendo de años anteriores si pagas el actual

El Programa «Ponte a Mano» contempla tres rubros de apoyo a la población michoacana que tiene algún tipo de adeudo vehicular, informó el director de Recaudación de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, José Raúl Aguilera Aguilera.

Dio a conocer que el primer rubro se orienta a particulares, dueños de autos, camionetas y motocicletas y consiste en condonar todos los derechos a pagar de años anteriores en materia de referendos; para ello, es necesario cubrir el costo del refrendo actual, que es de 954 pesos para autos y camionetas, y de 308 pesos para motocicletas; en caso de que el vehículo no tenga las placas actuales, el usuario tendrá que pagar 1,720 pesos para autos y camionetas y 519 pesos para motos.

Aguilera Aguilera manifestó que el segundo rubro del programa se refiere a las bajas de unidades por destrucción o por el concepto fuera de uso, cuyo costo para autos y camionetas es de 482 pesos y de 237 pesos para motocicletas; mientras el tercer beneficio está dirigido a los vehículos concesionados del transporte público con algun tipo de adeudo.

El funcionario recomendó a los interesados, acceder a la página oficial de la Secretaría de Finanzas y Administración, https://secfinanzas.michoacan.gob.mx, con el objetivo de consultar los requisitos para el debido cumplimiento.

Recordó que habrá que bajar de la página mencionada, una carta que solicita los beneficios del programa, la cual deberá presentarse con comprobante de domicilio, CURP e identificación oficial.

Señaló, finalmente, que los pagos se efectuarán en los módulos recaudatorios.

Gobierno de Michoacán ha destinado 3 mil 826 mdp a pagar adeudos y quincenas a trabajadores

Alfredo Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que en estos primeros 30 días de gobierno se han destinado 3 mil 826 millones de pesos para pagar salarios que debía la pasada administración y regularizar el pago de quincenas a trabajadores del magisterio, organismos autónomos, policías y subsistemas educativos.

“Hicimos un gran esfuerzo, pero hoy tenemos la satisfacción de que el ingreso por fin ha llegado al hogar de las y los trabajadores. ¡Les estamos cumpliendo!”, expresó el gobernador en diálogo con medios de comunicación.

Declaró que, por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la federación apoyó con mil 220 millones de pesos extraordinarios; mientras que el estado aportó 2 mil 606 millones de pesos; además de 1 mil 400 millones obtenidos a través de un crédito a corto plazo.

En rueda de prensa, el mandatario destacó que se cuenta con los recursos para cubrir las cuatro quincenas que restan del año, así como aguinaldos del sector educativo por el orden de 2 mil 215 millones de pesos, cumpliendo de esa forma a las trabajadoras y trabajadores del estado, logrando avanzar en la gobernabilidad y reactivación económica de Michoacán.

Por su parte, Luis Navarro García, secretario de Finanzas, desglosó que el pasado 12 de octubre se realizó el pago de 530.49 millones de pesos a 16 dependencias autónomas a las que se les dejó de pagar desde el mes de mayo, procedentes de un crédito a corto plazo y 3.8 millones de recursos de participaciones.

Para el 14 de octubre, dijo, se destinaron 270.29 millones de pesos a 11 instituciones autónomas; el 15 de octubre se cubrieron 105.86 millones de pesos para cinco órganos autónomos y dependencias del Ejecutivo; así como 88.71 millones para el pago de policías y 62.96 millones para el pago al Colegio de Bachilleres; y 606. 13 millones de pesos para el pago de la primera quincena de octubre y segunda de septiembre al magisterio michoacano.

El 26 de octubre se le pago al magisterio la primera quincena de agosto por el orden de los 273.76 millones, y el 27 de octubre se cubrieron 274 millones que correspondieron a la segunda quincena de agosto.

Comentó que el 28 de octubre se destinaron 266.81 millones de pesos para cubrir la segunda quincena de agosto, además del pago de bonos de Estímulo a la Superación Escolar, de inicio de Ciclo Escolar y Compensación Nacional Única.

El 29 de octubre se pagó también de manera puntual la segunda quincena de octubre y la prestación denominada Nómina para el Fortalecimiento por un monto de 492.78 millones de pesos. Ese mismo día se cubrió la nómina de órganos autónomos, burocracia y dependencias del Ejecutivo por 430.97 millones de pesos.

Además, se destinaron 27.55 millones de pesos para cubrir recurso extraordinario 2020 y pago atrasado de dos quincenas de la UMSNH, así como 130.48 millones de pesos para apagar a la Auditoria Superior de Michoacán y prerrogativas del IEM.