Definen estrategia de seguridad para el desfile del 30 de septiembre en Morelia

La seguridad estará a cargo del personal de la Guardia Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y FGE

Con motivo del aniversario 258 del natalicio de José María Morelos y Pavón, las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN), y de la Fiscalía General del Estado (FGE), definieron el esquema de vigilancia que se implementará en el desfile del próximo sábado 30 del presente mes en la capital michoacana; el objetivo es garantizar la sana convivencia y brindar atención ante cualquier alteración al orden.

Los subsecretarios de Gobierno y de Operación Policial, Juan Carlos Oseguera Cortés y José Ortega Silva, respectivamente; en compañía de autoridades de las citadas instituciones, sostuvieron una reunión y, posteriormente recorrieron el Centro Histórico de la capital, para puntualizar el dispositivo preventivo que se efectuará por el desfile.

Se contará con 20 accesos ubicados en las siguientes calles: General Jesús González; Francisco Zarco; León Guzmán; Guillermo Prieto; Benito Juárez; Morelos Norte; Belisario Domínguez; Doctor Miguel Silva; Luis Moya; avenida Madero, a la altura de Mariano Michelena; avenida Tata Vasco; Francisco Márquez; Ventura Puente; Sor Juana Inés de la Cruz; Juan José de Lejarza; Vasco de Quiroga; Morelos Sur; cerrada de Hidalgo; Abasolo, y Cuautla.

Lo anterior, derivado de un cerco de vallas que será instalado durante los primeros minutos del día sábado, desde Las Tarascas hasta el monumento a Lázaro Cárdenas. Además, se prohibirá el ingreso de drones, objetos punzocortantes, bebidas alcohólicas, sustancias ilícitas, y láser, entre otros.

Cabe destacar que durante el recorrido también se contó con la presencia del director de Tránsito y Movilidad del Estado, Martín Barragán Andrade; el Coronel del 12 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, Elvim Ramos Santos y el director de la Policía de Investigación de la FGE, Julio Meza Gaona.

Colima y Michoacán firman acuerdo por la seguridad y desarrollo económico de la región

convenio de colaboración

Acordaron impulsar acciones de seguridad pública con el objetivo de prevenir, combatir y disminuir los índices delictivos

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva y su homólogo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmaron este jueves en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de Colima el convenio de colaboración en materia de seguridad y desarrollo económico, para consolidar en el Pacífico mexicano a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas como puntos estratégicos para el comercio nacional e internacional.

Los titulares de ambos gobiernos de la Cuarta Transformación acordaron impulsar acciones de seguridad pública con el objetivo de prevenir, combatir y disminuir los índices delictivos en la zona limítrofe entre Colima y Michoacán, así como atender de manera inmediata las situaciones de riesgo.

La mandataria colimense manifestó que además de ser entidades vecinas, “Colima y Michoacán tenemos en común dos puertos muy importantes que dinamizan la economía de nuestro país y generan empleos para miles de familias”.

Los gobernadores destacaron que también se busca impulsar el desarrollo regional de ambos estados en materia portuaria por diferentes vías: la vinculación de la red carretera y el impulso de las plataformas marítimas, dada la vocación mercantil de la región, para crear un corredor logístico-industrial que tenga como base los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

El gobernador michoacano aseguró que “ésta es la época más interesante que ha vivido nuestro país en las últimas décadas, porque se ha cuestionado el fracaso del neoliberalismo y se está impulsando un nuevo estado de bienestar en el que primero se atiende a las y los pobres, a quienes históricamente han sido marginados; es una transformación para la justicia social”, dijo el mandatario michoacano.

La agenda conjunta de Colima y Michoacán tiene como eje transversal el desarrollo económico de la región, considerando para ello a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, como centros neurálgicos de las exportaciones y el comercio exterior.

Para aprovechar el potencial de su ubicación estratégica en el centro-occidente del país y en el litoral del Pacífico mexicano, la mandataria colimense y el gobernador michoacano acordaron vincular su infraestructura carretera con el objetivo de generar un corredor ágil y seguro para el tránsito y operación de la carga comercial, pero sobre todo de miles de personas que a diario viajan entre ambas entidades federativas.

Además de trabajar para crear un corredor logístico-industrial por tierra, Colima y Michoacán impulsarán la plataforma marítima y logística del cabotaje en las aguas del Pacífico mexicano y para reforzar la competitividad de sus puertos, acordaron facilitar las regulaciones en materia de comercio exterior.

En la firma de este convenio también participaron la secretaria general de Gobierno de Colima, Ma. Guadalupe Solís Ramírez y su homólogo michoacano, el secretario de gobierno del vecino estado, Carlos Torres Piña, quienes serán los responsables operativos de dar seguimiento puntual a este acuerdo signado por la gobernadora Indira Vizcaíno y el gobernador Alfredo Ramírez.