La actríz, María Rojo será homenajeada en el Festival de Cine de Apatzingán

Este festival tendrá tres sedes: la Explanada de Catedral, el Teatro Constitución de Apatzingán y Paseo AKIA Cinépolis

La actríz mexicana María Rojo, reconocida en el ámbito del cine por su rebeldía, por experimentar su sexualidad con júbilo y por exigir igualdad entre hombres y mujeres, recibirá un homenaje como parte de la agenda que contempla el Festival de Cine de Apatzingán.

Según la página de IMCINE, María Rojo ha tenido la fortuna de participar del cine de los años setenta y ochenta: un cine crítico, transgresor, más incómodo que complaciente con sus audiencias. Con Felipe Casalz merodeó las luchas sociales, junto a Jorge Fons desveló pasados políticos que se consideraban tabúes, con María Novaro exploró formas nuevas de ser mujer congruente con sus emociones; con Jaime Humberto Hermosillo asumió la disidencia erótica, hasta llegar a la enfermedad mental o a la gozosa experimentación del cuerpo, registrado en la audacia de las nuevas tecnologías.

Por su parte, el director del Apatzingán Festival, Antonio Zaragoza López, habló de reconocer la trayectoria de más de siete décadas de carrera artística de María de Lourdes Rojo e Incháustegui, quien ha participado en cerca de 30 telenovelas, más de 10 obras de teatro y más de 50 películas, entre las que destacan: El Apando, Las Poquianchis, Rojo Amanecer, La Tarea, Danzón y María de mi corazón.

Sobre el Festival de Cine de Apatzingán

Cine, gastronomía y cultura te esperan del 29 de febrero al 3 de marzo en el Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC) en su cuarta edición, una iniciativa de acceso gratuito conformada por jóvenes que buscan inspirar, difundir y promover el arte y la cultura en dicho municipio, a través del séptimo arte.

Este festival tendrá tres sedes: la Explanada de Catedral, el Teatro Constitución de Apatzingán y Paseo AKIA Cinépolis del municipio, donde se proyectarán cortos y largometrajes de ficción y documentales.

Para más detalles, podrás consultar la página oficial en Facebook del Apatzingán Festival: @AFIC2024

La realización de la cuarta edición del festival, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), quien su titular, Tamara Sosa Alanís resaltó la importancia de impulsar esta iniciativa que suma voluntades por el acceso a los derechos culturales en la región; la descentralización de la cultura en Michoacán; y la desestigmatización de la zona de Tierra Caliente.

Jodie Foster recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en el 21 FICM  

La invitada especial del Festival ofrecerá un clase magistral en el Teatro Melchor Ocampo. 

Jodie Foster, extraordinaria actriz y realizadora, Invitada Especial de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), recibirá la Medalla Filmoteca UNAM.

Con una carrera que abarca más de cincuenta años, Jodie Foster ha trabajado con grandes directores como Martin Scorsese, Robert Zemeckis, Roman Polanski, Jean Pierre Jeunet, y David Fincher. Hizo su debut como directora en 1991, y ha dirigido las películas Home for the Holidays y Money Monster, entre otras, además de episodios de series.

La Medalla Filmoteca UNAM fue creada en 1987 para reconocer a aquellas personas que por su trayectoria, actividades, análisis e intervenciones en el mundo de la cinematografía, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos.

Diseñada por el escultor Lorenzo Rafael, la Medalla Filmoteca UNAM se elabora, en un 99.9 %, con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca. El diseño de la medalla muestra al frente el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México y al reverso el logotipo de la Filmoteca de la UNAM.

Algunas otras personalidades que han sido galardonadas con esta Medalla en el marco del FICM han sido Juliette Binoche, Isabelle Huppert, Willem Dafoe, Béla Tarr, Paweł Pawlikowski, James Ivory y Olivia Harrison.

La entrega de la Medalla Filmoteca UNAM a Jodie Foster será el 26 de octubre a las 16:15 horas en la Sala 5 del Cinépolis Morelia Centro.

De igual manera, la legendaria actriz y directora de cine Jodie Foster recibirá el Premio a la Excelencia Artística en la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), como reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y a las valiosas aportaciones que ha hecho a la industria cinematográfica.

El Premio a la Excelencia Artística fue entregado por primera vez en 2018 al realizador mexicano Alfonso Cuarón y lo han recibido, desde entonces, reconocidas personalidades de la cinematografía como Robert Redford, Claire Denis y Alejandro G. Iñárritu.