Continúan actividades culturales para celebrar el mes del orgullo LGBTTTIQ+

Mañana miércoles se proyectará en el Clavijero el documental ¿De qué nos sirvió morir?

Morelia, Michoacán, 25 de junio de 2024.- En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la proyección del documental titulado ¿De qué nos sirvió morir?, del director Alejandro Sosa y al conversatorio La diversidad sexual en los múltiples contextos culturales, a propósito del Día Mundial de la Diversidad Sexual.

¿De qué nos sirvió morir?, es el primer documental michoacano con perspectiva de género y participación de la comunidad local que invita a reflexionar sobre las pérdidas y sufrimientos de las personas diversas sexuales. La proyección tendrá lugar este miércoles 26 de junio en el auditorio del Centro Cultural Clavijero a partir de las 18:00 horas, con acceso gratuito.

Ese mismo día, está programado el conversatorio La diversidad sexual en los múltiples contextos culturales, en el Museo del Estado en punto de las 19:00 horas.

Este panel estará moderado por Ana Luisa Barajas Pérez de Mujeres en Acción Solidaria EMAS A.C., e incluirá a Jaime Antonio Ferreira Medina “Puki”, artesano rebocero y artista textil; Irene Valdivia, mujer transexual y miembro de la Colectiva Canteras y Elena Ponce, egresada de la FPBA y parte de la Red de Escritoras de Michoacán y Colectiva Metamórficas Violeta.

Únete a estas actividades para celebrar la diversidad y promover el respeto y los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Michoacán.

La Osidem ya está lista para su décimo concierto 2024

Adquiere tus cortesías en el Teatro Melchor Ocampo

La Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) ya está lista para el décimo concierto de su primera temporada 2024, el cual ofrecerá en su sede el teatro Melchor Ocampo, el viernes 26 de abril a las 19:30 horas.

Ludwig Carrasco será el encargado de dirigir a esta agrupación musical representativa del Estado en este acontecer armónico, donde las y los asistentes podrán disfrutar de un programa integrado por “Clepsidra”, de Mario Lavista, y la Sinfonía #6 en do, compuesta por Franz Schubert.

Carrasco inició su labor como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México en enero de 2023. Anteriormente, ha ocupado el mismo cargo al frente de las orquestas de Cámara de Bellas Artes (México), la Filarmónica de Querétaro (México) y la Sinfonietta Prometeo (Estados Unidos).

Si deseas asistir a este concierto, podrás acudir por tu pase de cortesía a las oficinas de la Osidem, ubicadas en el teatro Melchor Ocampo, a partir de este martes en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

¿Cuándo es la octava presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán?

Con la participación especial del solista Alexander Pashkov

La Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) ya está lista para su octavo concierto de la primera temporada 2024 que presentará este 15 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo.

El repertorio estará integrado por el Concierto para piano #1 de Fréderic Chopin y la sinfonía #1 de Serguéi Rachmaninoff, con la participación especial del solista Alexander Pashkov, quien realizó su formación dentro del mundo de la música a la edad de 14 años como pianista y compositor en el Colegio de Conservatorio N.A. Rimsky-Korsakov de San Petersburgo.

Se ha presentado en al menos 120 recitales y clases magistrales en varias giras artísticas en Suiza, Bélgica, Francia, Portugal, España, Suecia, Finlandia y Montenegro. Obtuvo su doctorado en el Conservatorio Petrozavodsk, para después realizar diferentes presentaciones como solista con orquestas dirigidas por los maestros A. Borisov, A. Titov, Erick Norstrom, Fabio Mastrangelo, Alun Francis, P. Smelkov y G. Sjokvist, entre otros.

En México se ha presentado junto a los directores más reconocidos del país como David Hernández Bretón, Mario Rodríguez Taboada, Juan García Vigil, José Miramontes Zapata, Ramón Shade, Guadalupe Flores y E. Sánchez-Zuber, entre otros. Ha participado en los festivales de Piano Blanco-Negro, en Morelia; el Festival de la Sala Beethoven, en Monterrey; y el Cervantino, en Guanajuato.

El concierto es gratuito con pase de cortesía, el cual se puede recoger a partir del martes 12 de marzo en las oficinas de la Osidem, que se encuentran en el interior del teatro, en un horario de 9 a 18 horas, en la calle del mismo nombre número 256, en el Centro Histórico de Morelia.

En Purépero y Tlazazalca incorporan el arte plumario en cera figurativa

A través de una capacitación que brindó el IAM al sector artesanal de ambos municipios

Como parte del trabajo coordinado que se lleva a cabo con los ayuntamientos de Purépero y Tlazazalca, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) capacitó a 26 personas artesanas sobre la técnica del arte plumario en cera figurativa, rama artesanal que trabajan en estos municipios.

La capacitación fue instruida por la maestra artesana María del Rocío Torres Sánchez, quien tiene una amplia experiencia y cuyo objetivo fue que durante un año las y los artífices aprendieran esta técnica para incorporarla en la rama de cera, que elaboran en ambos municipios.

El artesano Luis Murillo Ordaz, de Purépero compartió el aprendizaje que obtuvo a través de la técnica de usar las plumas naturales de ave para crear obras únicas de gran colorido. “Es una técnica ancestral que día a día se está rescatando y dándole su importancia, no solamente para adultos sino también para niñas y niños que quieren aprender de este hermoso arte”.

Por su parte, el artesano Joel Melgoza Aguilar del municipio de Tlazazalca, agradeció al Instituto del Artesano Michoacano y al Ayuntamiento por dar las facilidades para poder participar en el curso y mantenerse capacitados.

Y es que consideró que este taller le abre nuevas posibilidades de innovar al conjugar ambas técnicas, lo que le hace sentir que vale la pena seguir aprendiendo, y sobre todo lo motiva a continuar creando obras que pongan en alto el nombre de las comunidades y el estado.

Cartelera cultural del 12 al 18 de febrero

Resalta el cuarto concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

Conoce la cartelera cultural del 12 al 18 de febrero de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y disfruta las tardes de película con la proyección del filme Magallanes, en el Centro Cultural Clavijero, y Clases de historia y Tesoros, en la Casa Natal de Morelos.

Convive con las y los artistas en la conferencia y recorrido de la exposición Coexistencias en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz), y la visita guiada por la exposición Poética de la repetición y el desplazamiento, de Coral Revueltas Valle, en el Clavijero.

Asiste a las obras Roma al final de la vida en Tingambato, Morelia y Pátzcuaro; y El perdido de sí mismo en Santiago Undameo, Huiramba y Pátzcuaro. También la puesta en escena de la Rosa de dos aromas se presentará en el teatro Melchor Ocampo, y Palabras para ella, en el Centro Cultural Clavijero.

Disfruta del concierto musical de la Rondalla Arpegio en Zamora; y el concierto número 4 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, en el teatro Melchor Ocampo.

La obra literaria El Cancionero Michoacano de 1830 a 1940 con canciones, cantos, pirekuas, coplas y corridos, se dará a conocer en el Museo del Estado, y se estrenará el episodio sobre los 200 años de Michoacán en el podcast Identidartes de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Conoce más sobre estos y otros eventos en el siguiente link: https://bit.ly/3whgWuU

Hasta el 19 de febrero, la obra la Caja de los Sueños, en el Clavijero

Una muestra de Gildardo Gallo, en honor a su madre y las etapas de la vida

Comparte el artista Gildardo Gallo etapas de su vida a través de La Caja de los Sueños, una muestra fotográfica que retoma la teoría de los septenios de Rudolf Steiner y que permanecerá hasta el 19 de febrero en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero.

A sus 53 años de edad, Gallo comparte que, para armar esta muestra, retomó la teoría de Steiner, que plantea que el hombre sufre planteamientos psíquicos y espirituales cada siete años. Al respecto agregó: “lo que me gustaría es que todos entendiéramos que vivimos en un proceso y que muchas cosas que nos suceden son cíclicas”.

Este planteamiento busca integrar el conocimiento espiritual con la ciencia y la filosofía al buscar una comprensión profunda de la naturaleza humana.

Agregó el fotógrafo que la muestra consta de ocho fotografías. Siete de las imágenes hacen alusión a la teoría, mientras que la octava es un homenaje que el autor quiso rendir a su madre.

El CCC se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es gratuita.

Agenda cultural de esta semana

Habrá exposiciones, funciones de cine, obras de teatro, y mucho más

Inauguración de exposiciones, proyecciones de cine, presentaciones de libros y de obras de teatro, te esperan durante la semana del 29 de enero al 4 de febrero en Michoacán, todo con acceso gratuito.

Mañana lunes el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora, tiene un recorrido para ti en torno de la exposición fotográfica El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán.

El martes a las 17:00 horas, el Centro Cultural Clavijero, en colaboración con la Videoteca “María Rojo”, ofrecerá la película “Ciudadano Buelna”, en homenaje al actor Damián Alcázar, que fue dirigida por Felipe Cazals.

También podrás disfrutar de la obra de teatro Memoria de un Pichón, con el actor costarricense Andy Gamboa, en el Teatro Melchor Ocampo, a las 19:00 hora. Y el miércoles la puesta en escena Mariano Matamoros, un insurgente olvidado, se presentará en el Museo del Estado, a la misma hora.

En el Museo de Arte Colonial (Macol) podrás conocer más sobre el libro Las palabras que habito de Leticia Quemada, esto durante su presentación comentada por Irma Linares, Evelia Flores Ríos y Raúl Castelo, el viernes a las 17:00 horas. Y una hora más tarde, te invitamos a la exposición pictórica “El ocaso de mi vida”, de Rosalía Torres, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

Si quieres consultar la cartelera completa, te dejamos la liga bit.ly/4bbs38w en donde podrás hacerlo.

Agenda cultural del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita

Todas las actividades son de acceso gratuito. Además, podrás disfrutar del talento local e internacional con las exposiciones del recinto.

¿Estás de paseo por Pátzcuaro? Aquí te presentamos las actividades culturales y artísticas que puedes disfrutar en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de este Pueblo Mágico.

El miércoles 24 de enero, continúan las proyecciones de Cine Mexicano en Acción, del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con la película Breaking la vida, de Abraham Escobedo-Salas. Es apta para todo público y dará inicio a las 17:00 horas.

El jueves 25 a las 18:00 horas, se presentará el fanzine literario “Alcantarilla.zine”, a cargo de creadoras y creadores de la región lacustre. Finalmente, el viernes 26 a las 17 horas podrás conocer más sobre las matemáticas en la naturaleza con la conveniencia a cargo del ponente Edmundo Arciga.

Todas las actividades son de acceso gratuito. Además, podrás disfrutar del talento local e internacional con las exposiciones del recinto.

A finales de octubre, el tercer Festival UIRUCUMANI

En el marco de las festividades de Noche de Muertos, del 27 al 29 de octubre

A fin de promover la preservación y difusión de las tradiciones y cultura mexicana, en el marco de las festividades de Noche de Muertos en el municipio de Maravatío, se anunció el tercer Festival UIRUCUMANI “Yacer en silencio” 2023, que se realizará del 27 al 29 de octubre en el municipio.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, celebró las acciones autogestivas en la entidad que promueven las actividades culturales, como es el caso de esta iniciativa que surge desde la comunidad artística.

Luis Daniel Hernández Larrondo, director de Medio e Imagen del Festival, dijo que se busca proporcionar un espacio de encuentro para la comunidad local y visitantes, promoviendo la convivencia y la participación activa de la población en las festividades, además de rescatar y valorar las técnicas artesanales y culinarias relacionadas con la Noche de Muertos, a través del consumo y comercialización de productos locales.

Las actividades darán inicio el viernes 27 de octubre con la exposición de arte e Instalación conmemorativa “Estás Aquí” en Galería Cultiva, el ciclo de Cine en el Centro Cultural Cultivarte, el Desfile y Concurso de caracterización con motivos de la leyenda de La Llorona, y una exposición gastronómica. Además, el 28 del mismo mes habrá una carrera nocturna, y el 29 un desfile de carros alegóricos alusivo al Día de Muertos.

El director de música Francisco Miguel Urbina Luna, interpretó la melodía de este Festival, mientras que la diseñadora de modas Loana Elvira García Lípez presentó la creación del vestido que modelará Ximena Ríos Gómez, modelo oficial del Festival, para este evento.

Descubre la historia de la diabólica seducción del chocolate

En esta conferencia de la Secum, el viernes 6 de octubre, en Pátzcuaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la conferencia “La diabólica seducción del chocolate caliente: historia de una bebida prohibida”, impartida por la especialista Malinalli Hernández Rivera. Se llevará a cabo este viernes 6 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

Por sus místicos poderes dionisíacos asociados al placer y a la energía, el chocolate ha sido sagrado, prohibido y siempre deseado. En conferencia con la investigadora Malinalli Hernández Rivera, las y los asistentes descubrirán cuál fue la historia de esta bebida en los tiempos de la colonia española en México.

La conferencista Hernández Rivera, es egresada de la Facultada de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), maestra y doctora por El Colegio de Michoacán, y nuevamente doctora en Historia.

Actualmente está adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la (UMSNH), desde donde colabora enriqueciendo el saber sobre los jesuitas con sus conferencias, investigaciones, publicaciones, talleres y cursos como el realizado en 2022 titulado “Manifestaciones jesuitas en la cultura escrita novohispana”.