Buscan en Tangancícuaro prevenir el bullying escolar y cibernético

Ofrecieron estrategias y herramientas para identificar, prevenir y abordar este tipo de conductas

Bajo la coordinación de Seguridad Pública Tangancícuaro, se llevó a cabo un componente esencial de Servicios Periciales en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Michoacán, sede Zamora.

El foco principal de esta colaboración fue la impartición de una charla crucial titulada «Bullying Escolar y Cibernético», dirigida por el Perito en Psicología, Juan Barajas Roa. El evento tuvo como objetivo primordial la prevención de problemas sociales que impactan a la juventud, así como el fortalecimiento de valores dentro de las instituciones educativas.

Durante la ponencia, el Perito Barajas Roa abordó de manera profunda y esclarecedora el fenómeno del bullying en entornos escolares, incluyendo su manifestación en el ámbito cibernético. A través de su experiencia y conocimiento en psicología, ofreció estrategias y herramientas para identificar, prevenir y abordar este tipo de conductas, haciendo hincapié en la importancia de la empatía, el respeto y la comunicación asertiva entre los jóvenes.

El enfoque preventivo de esta charla busca no solo erradicar el acoso escolar, sino también fomentar un ambiente educativo seguro, inclusivo y respetuoso. La colaboración entre Seguridad Pública Tangancícuaro y la Fiscalía General del Estado de Michoacán evidencia un compromiso conjunto para abordar problemas sociales relevantes, especialmente aquellos que afectan el bienestar y desarrollo de la juventud en la región.

¿Acoso en el transporte público? A este número de WhatsApp puedes denunciar

Llama Seimujer a denunciar violencia de género en el transporte público

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), llamó a denunciar a través del WhatsApp 443 244 9334, o de la línea telefónica 443 326 4358 las miradas lascivas, las palabras o gestos obscenos, fotos o videos sin consentimiento, exhibición de genitales y/o masturbación expuesta en el transporte público.

De manera conjunta con la Comisión Coordinadora del Transporte Público, la dependencia estatal echó a andar en 2022 el protocolo denominado “Viajo Segura”, que contempla cursos de capacitación que se brindan a los conductores del transporte público, y la difusión del “Violentómetro Rutero” que enlista tres niveles de acción.

El primero corresponde a miradas lascivas, palabras y gestos incomodos hacia las mujeres; el segundo señala fotos y videos sin consentimiento y exhibición de genitales; y el tercero, tiene que ver con acoso y abuso sexual, agresión física y otros actos violentos que pueden ser castigados con sanciones administrativas, denuncias o querellas.

Hasta el momento, en Morelia se concentra la mayor cantidad de incidencias por violencia de género, que van desde comentarios inapropiados, masturbación y exhibición de genitales, tomar fotos o videos sin consentimiento, tocamientos o roces, hasta la retención involuntaria con desvío de ruta y miradas lascivas, no obstante, también se han atendido este tipo de reportes en Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Zamora.

El objetivo es que las mujeres de todo el territorio estatal hagan uso de esta herramienta de queja y denuncia, por lo que además de recibirlas en los números referidos, en un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, se brinda la opción de realizarlas de manera anónima a través del 911 y 089, así como del correo electrónico atencionusuarioscocotra@gmail.com.

Ayuntamiento de Tangancícuaro previene con pláticas el acoso escolar

Las autoridades buscan que más escuelas reciban esta charla para frenar el acoso escolar

La Dirección de la Instancia de la Mujer del Ayuntamiento de Tangancícuaro llevó a cabo la plática “Acoso Escolar y Bullying” para las y los maestros de los Preescolares, donde tuvieron una participación de más de 30 docentes de la zona escolar.

Los docentes compartieron sus experiencias de éxito y sus vivencias ante las situaciones de acoso y bullying que se presentan desde muy temprana edad con los infantes.

Se habló de la importancia de la función de los docentes o padres para conocer el comportamiento de los niños y reaccionar frente a cambios de su personalidad.

La directora de la oficina Instancia de la Mujer, Yeraldin Mendoza fue quien otorgó esta charla, donde busca capacitar a los docentes a detectar cualquier situación que pueda dañar al alumno, tomando medidas oportunas e inmediatas para agilizar los escenarios que puedan ocurrir durante las jornadas de clases entre los niños.

Asimismo mencionó que se están buscando nuevas fechas durante este año 2023, para poder seguir implementando charlas para los maestro y padres de familia de los distintos Preescolares del Municipio.

Contribuye Seimujer a fortalecer Buzón Naranja en el Gobierno de Michoacán

Buscan erradicar los casos de acoso y hostigamiento en las diversas dependencias

Para lograr la construcción de espacios cada vez más libres de violencia, 17 coordinadoras técnicas de la Red de Unidad de Igualdad Sustantiva (RUNIS) del Gabinete Legal fueron capacitadas sobre el uso del Buzón Naranja.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, en el marco de la reunión de trabajo de la RUNIS, que realiza periódicamente la dependencia para fomentar una cultura de la no-violencia y la igualdad sustantiva dentro del Gobierno de Michoacán.

Informó que, a través de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres, se realizó una capacitación a cargo de la Secretaría de Contraloría, sobre el uso del Buzón Naranja, su efectiva implementación y seguimiento para atender y erradicar los casos de acoso y hostigamiento en las diversas dependencias.

Lo anterior, con el objetivo de que cuenten con la preparación para hacer uso de esta herramienta y replicar sus conocimientos en las diferentes áreas de sus dependencias y así dar atención a los casos de violencia que existen en sus centros de trabajo.

A su vez, dijo, se revisaron las atribuciones de las coordinadoras técnicas de las UNIS, que vienen plasmadas en su reglamentación interna, esto como paso preliminar a la elaboración del programa de trabajo de la Red, en torno al año 2023.