El derecho a decidir informada: Seimujer lanza línea telefónica sobre el aborto voluntario y seguro

• “Tú decides” con marcación 075 es atendida exclusivamente por mujeres

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2025.- Con el compromiso de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González, puso en funcionamiento la línea gratuita “Tú decides” con marcación 075.

Esta línea, habilitada desde el 1 de abril de 2025, brinda acompañamiento, asesoría y orientación en torno a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y los Servicios de Aborto Seguro (SAS). Funciona de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, y está atendida exclusivamente por mujeres capacitadas y con experiencia en el acompañamiento de mujeres en estos procesos.

Además, para garantizar la inclusión, la línea cuenta con intérpretes en lengua purépecha, lo que permite ofrecer atención respetuosa y culturalmente pertinente.

La línea 075 se encuentra alineada con lo establecido por la Ley de Salud del estado, y representa una herramienta directa, segura y confidencial para que las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir con información clara, actualizada y sin prejuicios.

Desde la Seimujer, se trabaja activamente para avanzar en la desestigmatización del aborto como un derecho de las mujeres. Por ello, también se impulsa la capacitación constante del personal de salud, de las directoras de las instancias municipales de la mujer y de personas funcionarias en el ámbito legal, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

“El acceso a la ILE debe garantizarse con dignidad, sin juicios y con un profundo respeto a la autonomía de las mujeres. Nuestro deber es acompañarlas con información, sensibilidad y empatía”, afirmó la titular. La línea “Tú decides” es un paso más hacia un Michoacán más igualitario, donde todas las mujeres vivan libres, informadas y acompañadas.

Urge Seimujer a despenalizar el aborto en Michoacán

Se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto

Actualmente, el Congreso de Michoacán tiene “congeladas” 8 iniciativas en relación al tema del aborto, para que en el estado sea una realidad la despenalización del mismo, situación que lamentó Carolina Rangel Gracida, secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

Durante su participación en el Foro “El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, la funcionaria estatal, lamentó también, que con una mayoría representativa de mujeres en la actual legislatura, así como una representación mayoritaria de partidos de izquierda, no sea suficiente para despenalizar el aborto en la entidad.

Ante esta realidad, Rangel Gracida hizo un llamado a los legisladores a ser congruentes con los ideales de partido, y lograr que las mujeres accedan a un aborto legal, libre, seguro y accesible, tal y como lo promueve la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH).

“El número de mujeres que pierden la vida por practicarse un mal aborto o en condiciones insalubres debe ser un factor a considerar por aquellos que se autonombran próvida”, afirmó.

Para Sofía Stamatio, ponente y fundadora de ILEMICH, las ideologías partidistas distorsionadas, la iglesia y los usos y costumbres son los factores para que en Michoacán se impida la legislación a favor del aborto .

“Otro gran tema pendiente que tiene el estado, es la educación sexual desde temprana edad, pues esto previene significativamente los embarazos no deseados”, afirmó.

Finalmente, en el evento se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto en nuestro estado, además de legitimar una justicia sexual y reproductiva para las mujeres y personas gestantes, que profundice en sus derechos y en su libertad.

Con información de Yesenia Magaña

Convocan a marcha por un aborto legal, libre, seguro y accesible

Esta movilización partirá a las 17:00 horas el próximo jueves de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, rumbo al edificio del Congreso del Estado

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. Para conmemorar esta fecha, la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH), que agrupa a diversos colectivos feministas, convocan a una marcha.

Esta movilización partirá a las 17:00 horas el próximo jueves de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, rumbo a la sede del Congreso del Estado, donde se contempla una concentración de aproximadamente una hora.

En entrevista Yael Cornejo, vocera de la organización, explicó que solicitarán a los legisladores que el aborto voluntario sea despenalizado, se convierta en una acción legal, libre, segura y accesible.

Y es que, actualmente el Código Penal de Michoacán señala que una mujer que se practique un aborto reciba un cástigo de tres años de prisión y una multa de cincuenta a ciento cincuenta días de salario. Sólo está despenalizado en casos de violación o cuando hay peligro de muerte o de un daño grave a la salud de la mujer embarazada.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera unanime, el pasado 5 de septiembre despenalizar el aborto a nivel federal; dos años atrás el tribunal dictaminó que ninguna mujer podía ir a la cárcel por abortar, por lo que las y los jueces se ven obligados a desechar el caso penal cuando este llegue a sus manos.

Finalmente, invitó a todas las mujeres interesadas en participar a acudir a la concentración y quienes no puedan, estar al pendiente de las redes sociales donde se prevén acciones y dinámicas de socialización del tema.

Antecedentes

La celebración de este día se debe a la lucha de las mujeres que se reunieron, en noviembre de 1990, en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, llevado a cabo en Argentina, en donde se aprobó, a través de la Declaración de San Bernardo, la proclamación del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe el 28 de septiembre.

Información Saraí Rangel