Cartelera cultural del 12 al 18 de febrero

Resalta el cuarto concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

Conoce la cartelera cultural del 12 al 18 de febrero de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y disfruta las tardes de película con la proyección del filme Magallanes, en el Centro Cultural Clavijero, y Clases de historia y Tesoros, en la Casa Natal de Morelos.

Convive con las y los artistas en la conferencia y recorrido de la exposición Coexistencias en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz), y la visita guiada por la exposición Poética de la repetición y el desplazamiento, de Coral Revueltas Valle, en el Clavijero.

Asiste a las obras Roma al final de la vida en Tingambato, Morelia y Pátzcuaro; y El perdido de sí mismo en Santiago Undameo, Huiramba y Pátzcuaro. También la puesta en escena de la Rosa de dos aromas se presentará en el teatro Melchor Ocampo, y Palabras para ella, en el Centro Cultural Clavijero.

Disfruta del concierto musical de la Rondalla Arpegio en Zamora; y el concierto número 4 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, en el teatro Melchor Ocampo.

La obra literaria El Cancionero Michoacano de 1830 a 1940 con canciones, cantos, pirekuas, coplas y corridos, se dará a conocer en el Museo del Estado, y se estrenará el episodio sobre los 200 años de Michoacán en el podcast Identidartes de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Conoce más sobre estos y otros eventos en el siguiente link: https://bit.ly/3whgWuU

¿Qué hacer en Michoacán en vacaciones de Semana Santa 2024?

Michoacán te espera con más de 800 actividades para disfrutar en Semana Santa

Michoacán es la opción para vivir y disfrutar la temporada vacacional de Semana Santa con más de 800 actividades que se desarrollarán del 24 al 31 de marzo en las siete regiones del estado y que podrán consultarse en www.visitmichoacan.com.mx, anunció el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

“La Semana Santa es de carácter internacional y en Michoacán no se centra sólo en las actividades y festividades religiosas como la Procesión del Silencio de Morelia, el Señor de Araró en Zinapécuaro, los Cristos de Tlalpujahua o de Pátzcuaro, también hay muchos atractivos para la Semana Santa y Semana de Pascua con las playas, los balnearios y el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, el más grande de América Latina, entre muchas actividades más”, puntualizó.

Monroy García recordó que el año pasado 656 mil 549 turistas y visitantes eligieron Michoacán como destino para vacacionar durante esta temporada, lo que generó una derrama por 858 millones 820 mil pesos.

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta señaló que la Procesión del Silencio que se realiza en esta temporada en la capital michoacana es la segunda más grande de México, y que el 29 de marzo se llevará a cabo su edición número 48 con cerca de 20 cofradías, así como exposiciones como la Cruz de Barro en Capula, y un videomapping en la Plaza Valladolid, por mencionar algunas actividades.

En tanto, el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles explicó que en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan participarán más de 3 mil personas artesanas, donde se esperan más de 120 mil asistentes. “Además en esta temporada tendremos el VII Concurso de Artesanías de Peribán, el Concurso Municipal de Artesanías en Erongarícuaro, así como el XXXV Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl”.

Participaron el alcalde de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; la presidenta de Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (Amibalpa), Eva Tinoco Herrera; el tesorero de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (Ahmemac), Fernando Rodríguez; y Ángel Uribe Rodríguez, en representación del edil de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez.

En 1 días cierra convocatoria para crear el himno de Michoacán: Secum

Postúlate al correo electrónico himnomichoacan@gmail.com

Queda un día para participar en la convocatoria para escribir el Himno de Michoacán, que encabeza el Gobierno del Estado. Tienes hasta el próximo 8 de febrero. ¡No te quedes fuera!

Sé parte de la historia de Michoacán y comparte tu talento escribiendo el Himno del Estado. Podrás ganar 300 mil pesos y elegir una escuela de la entidad para que sea beneficiaria de un millón de pesos en especie.

Es muy fácil participar, sólo tienes que inspirarte en los bellos paisajes de la entidad, su gente, sus tradiciones, su gastronomía y demás elementos que conforman el estado.

Postúlate al correo electrónico: himnomichoacan@gmail.com

Para más detalles, podrás consultar la página oficial de la Secum: cultura.michoacan@gob.mx

Ziráhuato realizará su Carnaval del Torito 2024

El evento se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera a más de 3 mil personas

El Carnaval del Torito de Ziráhuato se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera la afluencia de más de 3 mil personas, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Con esta actividad, explicó el jefe de Tenencia, Daniel Orozco García, se sigue la línea de rescate a las costumbres y tradiciones de la comunidad perteneciente al municipio de Zitácuaro, Michoacán.

“La Danza del Torito de Ziráhuato de los Bernal representa la identidad cultural e histórica de nuestro pueblo indígena, pues en ella se plasma la actividad primordial que es la labranza del campo”, comentó.

En este carnaval se encuentra el torito que representa la carne; el chango al mal; la mula al responsable del toro; la Maringuía a la esposa de la mula; los payasos a los hijos de la Maringuía y de la mula.

Para mayores detalles de esta celebración, se puede consultar en Facebook como:Tenencia de Ziráhuato de los Bernal.

Casi 300 mojigangas recorrerán las calles de Cuitzeo

Foto: Mojigangas Cuitzeo / Cortesía de Encuentro de Michoacán

Para esta edición del Convite, se espera una derrama económica de más de 3 millones y medio de pesos.

En el marco de las festividades en honor a la virgen de la Purísima Concepción, el pueblo mágico de Cuitzeo realizará su Convite 2024 el próximo 9 de febrero. Como parte de la fiesta, se espera que alrededor de 300 mojigangas, figuras monumentales de hasta 5 metros desfilen por las calles.

La presidenta municipal, Rosa Elia Milán Pintor, explicó que las primeras mojigangas se hacían de manera de copal tallada con un esmerado trabajo artesanal que podía llevarse hasta seis meses. Hoy en día son de carrizo y papel de colores vibrantes, para que luzcan mejor.

“El desfile de las mojigangas es para divertirnos y convivir sanamente, además de que conozcan los atractivos de nuestro municipio y se reactive la economía de los negocios locales”, afirmó.

Dagoberto López García, presidente de la mesa directiva del Barrio de la Purísima Concepción, señaló que en esta ocasión participarán un promedio de 20 bandas, quienes recorrerán las calles amenizando la fiesta.

Para esta edición del Convite, se espera una derrama económica de más de 3 millones y medio de pesos.

Para los organizadores, además de disfrutar la fiesta, las calles tradicionales y los hermosos templos de los barrios, Cuitzeo es un destino que llama la atención de aquellos que buscan la tranquilidad de un lugar que conserva su ambiente colonial y su contacto con la naturaleza.

Con información de Leticia Ruano

Hasta el 19 de febrero, la obra la Caja de los Sueños, en el Clavijero

Una muestra de Gildardo Gallo, en honor a su madre y las etapas de la vida

Comparte el artista Gildardo Gallo etapas de su vida a través de La Caja de los Sueños, una muestra fotográfica que retoma la teoría de los septenios de Rudolf Steiner y que permanecerá hasta el 19 de febrero en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero.

A sus 53 años de edad, Gallo comparte que, para armar esta muestra, retomó la teoría de Steiner, que plantea que el hombre sufre planteamientos psíquicos y espirituales cada siete años. Al respecto agregó: “lo que me gustaría es que todos entendiéramos que vivimos en un proceso y que muchas cosas que nos suceden son cíclicas”.

Este planteamiento busca integrar el conocimiento espiritual con la ciencia y la filosofía al buscar una comprensión profunda de la naturaleza humana.

Agregó el fotógrafo que la muestra consta de ocho fotografías. Siete de las imágenes hacen alusión a la teoría, mientras que la octava es un homenaje que el autor quiso rendir a su madre.

El CCC se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es gratuita.

Secretaría de Cultura federal anuncia la convocatoria Profest 2024

El registro cerrará el 28 de febrero

Con el propósito de contribuir al enriquecimiento de la oferta artística y cultural, facilitar el acceso a ella y promover el desarrollo creativo personal y colectivo, el fortalecimiento del sentido de la identidad y la generación de ideas para la población por medio de la realización de festivales culturales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales (Dgpyfc), publicó la convocatoria de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) 2024.

Estará vigente a partir del 29 de enero y cerrará el 28 de febrero, a las 18:00 horas (tiempo del centro del país). Se convoca a participar a instituciones estatales de Cultura de las 32 entidades federativas, municipales de Cultura con personalidad jurídica propia, municipios y alcaldías, universidades públicas y estatales, así como organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, que tengan como funciones sustantivas la promoción y difusión de las artes y la cultura.

Los proyectos postulantes deberán contar con una programación que tenga como eje central la realización de actividades de artes escénicas, artes visuales, cinematográficas (nacionales e internacionales), diseño, cultura alimentaria y literatura. Los festivales deberán realizarse entre el 15 de abril y el 15 de diciembre de 2024 en territorio nacional y deberán ser de acceso libre y gratuito, así como vía digital a través de las plataformas que la instancia postulante determine.

Las instancias interesadas podrán acceder a una capacitación en línea, la cual tiene como objetivo dar a conocer las etapas de ejecución del Profest para su correcta aplicación. Para ello, es necesario registrarse del 29 de enero al 3 de febrero de 2024 en el enlace https://forms.office.com/r/T3AT7CxAWc?origin=lprLink; previo a la sesión, se remitirá un correo electrónico con la liga de acceso, fecha y hora en la que se llevará acabo.

Las bases de participación se pueden consultar en https://cultura.gob.mx/convocatorias a partir del 29 de enero de 2024. La recepción de propuestas, carga documental y formatos de solicitud, estarán disponibles en la página de Internet https://profest.cultura.gob.mx/

En tanto que los proyectos dictaminados como favorables se darán a conocer públicamente a más tardar el 8 de abril de 2024, en el apartado de https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/resultados

Agenda cultural de esta semana

Habrá exposiciones, funciones de cine, obras de teatro, y mucho más

Inauguración de exposiciones, proyecciones de cine, presentaciones de libros y de obras de teatro, te esperan durante la semana del 29 de enero al 4 de febrero en Michoacán, todo con acceso gratuito.

Mañana lunes el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora, tiene un recorrido para ti en torno de la exposición fotográfica El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán.

El martes a las 17:00 horas, el Centro Cultural Clavijero, en colaboración con la Videoteca “María Rojo”, ofrecerá la película “Ciudadano Buelna”, en homenaje al actor Damián Alcázar, que fue dirigida por Felipe Cazals.

También podrás disfrutar de la obra de teatro Memoria de un Pichón, con el actor costarricense Andy Gamboa, en el Teatro Melchor Ocampo, a las 19:00 hora. Y el miércoles la puesta en escena Mariano Matamoros, un insurgente olvidado, se presentará en el Museo del Estado, a la misma hora.

En el Museo de Arte Colonial (Macol) podrás conocer más sobre el libro Las palabras que habito de Leticia Quemada, esto durante su presentación comentada por Irma Linares, Evelia Flores Ríos y Raúl Castelo, el viernes a las 17:00 horas. Y una hora más tarde, te invitamos a la exposición pictórica “El ocaso de mi vida”, de Rosalía Torres, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

Si quieres consultar la cartelera completa, te dejamos la liga bit.ly/4bbs38w en donde podrás hacerlo.

Recuerda, si compras un libro en el Fondo de Cultura Económica, te regalan un boleto para Los Fabulosos Cadillacs

La editorial se suma al Festival Jalo por la Lectura

El Gobierno de Michoacán y el Fondo de Cultura Económica (FCE) se unen para jalar por la lectura en el estado; entregarán un pase para el concierto del 10 de febrero de Los Fabulosos Cadillacs en Morelia, por cada libro que se compre en cualquiera de las seis librerías que hay en la entidad, a partir de que inicie el canje.

Esta alianza por el Festival Jalo por la Lectura fue resultado de la reunión de las secretarias de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y de Cultura, Tamara Sosa Alanís, con el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, el pasado 20 de enero.

En la librería Rosarios Castellanos del FCE en Ciudad de México, Paco Ignacio Taibo II señaló que Michoacán se ha vuelto un modelo a seguir en fomento a la lectura; asimismo, refrendó su apoyo para ampliar y fortalecer la estrategia.

Con el propósito de hacer de Michoacán una tierra de lectores, la secretaria Gabriela Molina celebró que el Fondo de Cultura Económica se sume a la iniciativa impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, logrando una convergencia entre la música y la lectura.

En tanto, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís destacó que con el concierto del próximo 10 de febrero en el Estadio Morelos se busca seguir generando espacios de sana convivencia, en esta ocasión con acceso a cambio de la donación de un libro nuevo.

Llega monólogo sobre las nuevas masculinidades al Teatro Ocampo

Del costarricense Andy Gamboa, el próximo 30 de enero

Procedente de Costa Rica y con una puesta en escena que habla sobre el amor padre – hijo, llegará a Morelia el actor Andy Gamboa, para ofrecer al público su monólogo: Memoria de un Pichón.

El martes 30 de enero a las 19:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo, bajo el esquema de cooperación voluntaria y el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), esta obra, es el primer biodrama del actor, sobre la relación sostenida con su padre, que apela al amor propio y a la necesidad del perdón para poder avanzar.

Sobre el montaje, el mismo Andy Gamboa explica: “Esto me permitió aceptar la herencia de mi papá y transformarla en una nueva masculinidad. Alimentado de la memoria que tienen los objetos y tratando de ser fiel a los hechos, cuento el cuento del hombre que significó mi padre. Significó… porque lentamente la figura se ha ido borrando para darle paso a un adulto mayor recluido”.

“¿Qué fue entonces de aquel hombre que celebraba todo con mucho alcohol? Aquel que juraba que mañana iba a cambiar. Es ahí donde se brinda homenaje al antihéroe, al hombre que quiso ser y no ha muerto en el intento”, comparte el artista.

El teatro Melchor Ocampo se ubica en la calle Melchor Ocampo 256 en el Centro Histórico de la capital michoacana.