El Himno de Michoacán se conocerá por primera vez el 30 de septiembre

Sus letras serán entonadas por niñas y niños en las escuelas de nivel básico del Estado, durante los actos cívicos.

«La intención del himno es generar esperanza, es tener un mensaje de amor por nuestra patria, por nuestro terruño», compartió orgulloso de sus orígenes el ganador de la convocatoria del Himno de Michoacán, Refugio Armando Salgado Morales, desde la Casa Natal de Morelos, en Morelia.

Sorprendido por la relevancia histórica que representa haber ganado un certamen de este tipo en el marco de los 200 años de Michoacán, compartió que es un momento idóneo para rememorar a través del himno la vasta historia de la entidad que representa a las michoacanas y los michoacanos, sobre todo entre las infancias.

«Es importante forjar la memoria histórica en las aulas, ante las niñeces; hablar, pensar y recordar para ser mejores personas cada día», dijo, al saber que sus letras serán entonadas por niñas y niños en las escuelas de nivel básico del Estado, durante los actos cívicos.

El texto lírico sobre los paisajes históricos de Michoacán que Salgado Morales plasmó en el Himno del Estado, se conocerá por primera vez el 30 de septiembre del presente año, durante la presentación oficial de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem).

«Me siento muy orgulloso. Ante todo, siento que es un himno que remite a la esperanza, al trabajo continuo, a los puntos de encuentro para seguir construyendo un presente sólido y un futuro mejor para las michoacanas y los michoacanos», finalizó.

El museo Alfredo Zalce presenta “Michoacán 200 años de Memorias”

Cerca de 180 piezas dan cuenta de los cambios ocurridos en el estado y el país a lo largo de dos siglos

En el Día Mundial del Arte, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) te invita a vivir una experiencia visual inigualable con la muestra “Michoacán 200 años de Memorias”, que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

En esta se aprecia una variedad de propuestas en cuanto a temáticas y manejo de técnicas, a cargo de artistas de la plástica, quienes dan cuenta de los cambios ocurridos en el estado y el país a lo largo de dos siglos.

Esta muestra se integra por alrededor de 180 obras entre pinturas, grabados, esculturas, dibujos, arte plumario y fotografías y está dividida en ocho núcleos, uno de ellos es el de Oficios, Fiestas y Tradiciones. Otro es Siglo XIX. Artistas viajeros, que por medio de la pintura y la estampa abordan Michoacán desde su visión de lo mexicano y sus paisajes michoacanos.

Otro núcleo lo conforma la obra gráfica del siglo XX y abarca artistas principalmente vinculados al Taller de la Gráfica Popular como sus fundadores, mientras que Noche de Muertos presenta un homenaje a través de creadores y creadoras michoacanas a una de las celebraciones culturales y místicas más importantes del estado.

También hay una sala dedicada al volcán Paricutín; La Ruptura y Salón del Textil en Miniatura y el núcleo Creadoras y Creadores Contemporáneos, que abarca una selección de obras de arte generadas entre el 2000 y el 2020.

La exposición Michoacán 200 años de Memorias estará disponible hasta la primera semana de julio. El MACAZ se ubica en la Avenida Acueducto 18, en el centro histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Secretaría de Cultura presenta agenda cultural por los 200 años de Michoacán como Estado

• De abril a junio, en los recintos culturales de la entidad

Entre abril y junio de este año podrás sumarte a la conmemoración de los 200 años de Michoacán como Estado Federal, asistiendo a las actividades de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El próximo 19 de abril a las 17:00 horas se realizará la conferencia La instauración del estado de Michoacán 1823-1825, por parte de Ramón Alonso Pérez Escutia, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero; seguida por la conferencia Tacámbaro en la historia, a cargo de Catalina Sáenz Gallegos, en el Museo del Estado, el 24 de abril a las 19:00 horas.

Un día después, a las 11:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos, podrás escuchar la conferencia Instrucción en el distrito de Zamora, siglo XIX, por parte de Ernesto O. Tangamandapio.

El 2 de mayo a las 19:00 horas se presentará el libro Vientos de Resurrección. Antología poética de Jesús Sansón Flores 1909-1966, con la presencia de Maribel Arreola Rivas, en el Museo del Estado. Por su parte, Catherine Rose Ettinger Mc Enulty dictará la conferencia La arquitectura nacionalista del cardenismo, en el Centro de Documentación e Investigación de las Artes, el 8 de mayo a las 17:00 horas.

El Museo del Estado también será el recinto donde se presente el libro El normalismo rural en México frente al acto subversivo de la memoria. A cien años de historia, por parte de Maribel Arreola Rivas, el 22 de mayo a las 19:00 horas.

Otra de las conferencias que podrás disfrutar será Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán: Región Tepalcatepec, impartida por Carlos Ochoa, en el Salón Galerías del Palacio de Gobierno, el 25 de mayo a las 11:00 horas.

Además, la conferencia Época prehispánica en Michoacán con Carlos Paredes Martínez, que tendrá lugar en el Centro de Documentación e Investigación de las Artes el 5 de junio, a las 17:00 horas; así como la charla Retazos de historia en la sierra y la mar de Michoacán: el siglo XIX, con María de Jesús Ramírez Magallón, se ha programado en el Museo Regional Michoacano el 14 de junio a las 11:00 horas.

Finalmente, la conferencia Los periódicos oficiales de Michoacán, impartida por Adriana Pineda Soto, se realizará en el Museo del Estado el 19 de junio a las 19:00 horas.

Anuncian festejos por los 200 años de Michoacán como estado federal

Se elaborará una moneda conmemorativa, se declarará el Día Oficial del Escudo de Michoacán y se oficializará su himno

Michoacán se pone de manteles largos con la conmemoración de sus 200 años como estado federal y lo celebrará en grande con diversas actividades culturales a lo largo del año 2024, así lo anunció la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís.

En conferencia de prensa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, celebró este hecho histórico del que Michoacán formó parte, como integrante de los 19 estados federales que conformaron la primera etapa de la República Mexicana y en el que se consolidaron los tres poderes en la entidad.

La encargada de la política cultural presentó la imagen oficial de la conmemoración de los 200 años del estado federal de Michoacán, en el que se destaca el insurgente Ignacio López Rayón, quien formó parte de la primera Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, y quien luchara junto a Miguel Hidalgo y José María Morelos por un México independiente.

Además, anunció parte de las actividades culturales interinstitucionales que se realizarán en este año, donde destaca la elaboración de una moneda conmemorativa, la declaración del Día Oficial del Escudo de Michoacán, un timbre postal y la oficialización del himno del estado, mismo que será presentado por la Orquesta Sinfónica de Michoacán y el Coro de la Secum, luego de la convocatoria de su musicalización.

El magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán, Jorge Reséndiz García, agradeció al Gobierno estatal por sumar al Supremo Tribunal de Justicia a esta celebración; y la diputada presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Laura Ivonne Pantoja Abascal, destacó el trabajo conjunto de los tres poderes en este 2024 por un estado más unido e igualitario.