Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2023.- Como parte de la estrategia que implementa el Gobierno de Michoacán para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó a municipios 10 patrullas, y 180 equipos de cómputo y mobiliario donde se invirtieron 15.3 millones de pesos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario destacó que desde la administración estatal se aplica una política para la prevención que permita poner un alto a la violencia hacia las michoacanas
“La única forma de erradicar la violencia contra las mujeres, tiene que ver con un tema de educación, formación cultural y social, sobre todo” puntualizó, luego de resaltar que desde el Gobierno se han impulsado reformas a la ley para incrementar la pena al delito feminicidio, el cual, señaló, durante los últimos dos años muestra una tendencia a la baja.
En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, manifestó que hoy en la entidad se cuenta con Módulos de Atención Inmediata, implementados en 10 municipios con Alerta de Violencia donde se atienden con perspectiva de género, en promedio 17 llamadas de auxilio de mujeres víctimas de violencia.
De igual forma, refirió que estas patrullas atenderán exclusivamente los hechos de violencia de género hacia las mujeres, a través de un equipo integrado por personal especializado en los municipios de Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Zamora, Zitácuaro y La Piedad.
Y enfatizó que Bedolla, es el primer gobernador en destinar recurso para atender a los municipios con alerta de violencia contra las mujeres desde 2016 que se decretó.
Asimismo, César Erwin Sánchez Coria, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, puntualizó que actualmente se da una atención real a la declaración de violencia de género, garantizando así los derechos de las mujeres michoacanas, con el compromiso de que el estado sea un lugar seguro.
Con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos al organismo por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite recomendaciones para adquirir productos seguros que no representen un daño a la salud.
Es importante comprar productos en establecimientos fijos, verificar que las botellas contengan los sellos y bandas de seguridad y que el etiquetado, no se encuentre violentado o roto.
Además, cerciorarse que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar a contraluz para identificar que el líquido esté libre de residuos o cuerpos extraños.
Usualmente, el producto que se utiliza como materia prima para la elaboración de alcohol adulterado es el metanol o el propanol, sustancia altamente tóxica y nociva para el ser humano y que en grandes cantidades, puede provocar intoxicaciones, alteraciones neurológicas graves, convulsiones, ceguera, daño renal e incluso la muerte.
En caso de presentar algún síntoma o sospecha de haber consumido un producto adulterado, se recomienda acudir al centro de salud más cercano o bien, solicitar atención de un profesional, así como realizar su denuncia al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx y al teléfono: 800 841 45 54.
Continúa abierta convocatoria del programa Sueño Michoacano Remesas Productivas
A través del programa Sueño Michoacano, la Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), ofrecen un esquema de crédito directo para migrantes, migrantes en retorno y sus familias que va de 3 mil a 1.5 millones de pesos, con tasas de interés preferenciales, con el propósito de iniciar o desarrollar un negocio.
La dependencia, encabezada por María Teresa Mora Covarrubias, cuenta con el eje de Remesas Productivas, el cual da la oportunidad de acceder a tres esquemas crediticios que permiten impulsar la mejora económica de los migrantes y sus familias: Mipyme, microcrédito y Caja Popular Cerano, los cuales están listos para recibir inscripción de todos aquellos interesados.
Al acceder a un crédito para instalar o impulsar un negocio, se puede obtener hasta el 70 por ciento del valor del proyecto, a una tasa del 10 por ciento anual.
Para más información, las familias migrantes michoacanas interesadas pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, o comunicarse al teléfono 443 322 9100, extensión 134, en la Dirección de Desarrollo, Proyectos y Programas.
Este Taller de Fotografía Documental explorará durante tres días la celebración del “Día de Muertos” en el estado de Michoacán
En su primera edición, el Festival de Imagen y Fotografía “Tragaluz”, con sede en Morelia, Michoacán, ha dado a conocer la convocatoria de su Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, esta nueva propuesta incitará a los participantes a potencializar sus habilidades creativas, visuales y técnicas para crear historias alrededor de la celebración de Día de Muertos en la Riviera del lago de Pátzcuaro en Michoacán; zona que es reconocida mundialmente por la variedad de rituales que realizan sus pobladores en torno a esta tradición de origen prehispánico.
El Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos tendrá como ponente a Rodrigo Cruz, fotógrafo mexicano que ha dedicado una gran parte de su carrera profesional a la fotografía documental y al fotoperiodismo, colaborando para los periódicos The New York Times, Le Monde, The Wall Street Journal y The Washington Post.
A través del Taller, Rodrigo Cruz dará una introducción a la fotografía documental y preparará con los participantes un proyecto visual. Uno de los principales objetivos de esta parte es que cada asistente realice una autorreflexión crítica e informada para la creación del proyecto, en la que comprendan la importancia que tiene la figura del fotógrafo como testigo y narrador.
La inscripción de esta tercera propuesta tendrá un costo de diez mil pesos mexicanos. Los cuales cubrirán los tres días del taller con Rodrigo Cruz y con asesorías personalizadas por los fotógrafos Jesús Cornejo y Eric Sánchez. Más dos noches de hospedaje en una casa en Tzintzuntzan, Michoacán, con transporte interno para las actividades. Incluirá charlas y talleres sobre las tradiciones del día de muertos, artesanías y gastronomía de la región con la compañía de guías locales. Además de una sesión de edición de fotografías y revelado digital. Y una exposición digital y/o presencial de fotografías seleccionadas en colaboración con la revista “México Desconocido”.
Dentro de sus opciones de pago contará con un descuento del 20% para estudiantes y una opción de apartado al cubrir el 50% del costo total del taller, que deberá ser liquidado antes del 27 de octubre.
La cinta es protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
En la edición 21 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la conferencia de prensa de Memory se convirtió en un evento memorable al contar con la presencia del director Michel Franco (Nuevo orden, 2020) y los actores Jessica Chastain (Historias cruzadas, 2011) y Peter Sarsgaard (Shattered Glass, 2003).
La película relata la conmovedora historia de Sylvia, interpretada por la talentosa Jessica Chastain, quien, mientras lucha contra el alcoholismo, es acosada por un misterioso hombre que la lleva a confrontar su turbulento pasado.
En el auditorio del Centro Cultural Universitario Michel Franco, director ganador del León de Plata, tomó el micrófono y declaró con pasión: «Donde más me gusta filmar es en mi país, no me alquilaría para filmar cualquier bobada».
El director no llegó solo, lo acompañaban los protagonistas de la película, Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, así como la productora Eréndira Núñez. Los elogios no se hicieron esperar, y la fundadora y directora general del FICM, Daniela Michel, reconoció el crecimiento de Michel Franco como director y expresó su aprecio por Memory.
Jessica Chastain, quien ganó un Oscar en 2013 por su actuación en La noche más oscura, expresó su disfrute al filmar en México y elogió a los directores mexicanos por su habilidad para plasmar la emoción en la pantalla. Además, destacó la fortaleza de su personaje en Memory al buscar la felicidad en lugar de la venganza.
Chastain también reveló la carga emocional que experimentó al interpretar a su personaje, quien sufrió un ataque sexual en su adolescencia. La actriz ha mantenido conversaciones con sobrevivientes de ataques sexuales a lo largo de su vida, lo que la ayudó a comprender el proceso de sanación de su personaje en la película.
Peter Sarsgaard, conocido por su trabajo en An Education, abordó el desafío de interpretar a un personaje con demencia en Memory. Sarsgaard compartió que investigó en profundidad la condición para darle una representación precisa y justa, lo que resultó en un aprendizaje valioso para su papel.
La película Memory, escrita y dirigida por Michel Franco, destaca por presentar personajes imperfectos que buscan sanar en lugar de brillar en sociedad. Este enfoque ha sido ampliamente elogiado por la crítica, lo que la coloca como una firme candidata para los premios Óscar, especialmente en las categorías de mejor actuación.
Michel Franco, con entusiasmo, afirmó que tanto Jessica Chastain como Peter Sarsgaard están en una carrera hacia el Óscar. Reveló que la película pronto tendrá distribución en Estados Unidos, lo que podría ser el trampolín para el merecido reconocimiento de Sarsgaard. «Deja el Oscar, me da igual el Oscar, el reconocimiento que toda la vida ha merecido», concluyó Franco.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el acto con motivo del CVI aniversario de la fundación de la UMSNH.
Entregan el Premio “Padre de la Patria” a 316 jóvenes nicolaitas.
“Desde que asumí la gubernatura uno de mis propósitos como nicolaita fue que la Universidad creciera, que estuviera en expansión y que ésta fuera plena y cubriera todo el territorio del estado”, apostó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al encabezar con la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, el acto con motivo del 106 aniversario de la fundación de la Máxima Casa de Estudios.
Durante la ceremonia el mandatario y la rectora hicieron entrega del Premio “Padre de la Patria” a 316 jóvenes nicolaitas, reconocidos por su excelencia académica.
La oradora oficial, Carmen Edenira Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), compartió que desde el gobierno federal celebran y reconocen la trayectoria y el aporte que hace la Universidad Michoacana a la educación superior en el estado y en México, que tiene un enfoque humanista y liberal.
Saludó la presencia de la rectora y se congratuló porque cada vez haya más mujeres ocupando este cargo en el país. Sostuvo que la Universidad transforma la vida de quienes en ella estudian.
La funcionaria invitó a las y los jóvenes a aprovechar al máximo la oportunidad que tienen de estudiar y los exhortó a que la interculturalidad, la sustentabilidad, la equidad de género, la inclusión sean ejes en su formación, así como a preparase permanentemente y a nunca olvidar a la UMSNH.
Señaló que la Casa de Hidalgo es un pilar de desarrollo para Michoacán y para México. “Desde el gobierno federal les vamos a acompañar con absoluto respeto a su autonomía”.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, felicitó a las y los recipiendarios por su empeño y entrega. Ahí manifestó que para su administración es prioritaria la educación pública, tras referir que los recursos que se destinan en la UMSNH al igual que los que se invierten en educación, salud o infraestructura es lo mejor para el pueblo de Michoacán.
“La esperanza de Michoacán es la Universidad. Aquí el recurso económico no es nuestra limitante se los digo como gobernador. La UMSNH no tiene limitantes, si tenemos proyecto, si tenemos desarrollo hay recursos”.
Afirmó que hoy se tiene el reto de ampliar y fortalecer a la UMSNH, tras referir que ya está funcionando el campus de Uruapan, en febrero estará operando el de Zamora y ya se proyecta el de Huetamo, además del Hospital Universitario, que dijo, es un sueño de la comunidad nicolaita.
La rectora Yarabí Ávila González agradeció la presencia del gobernador, que dijo es un aliado de la UMSNH, así como de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, de la Federación, de exrectores y de todas y todos quienes integran la Máxima Casa de Estudios.
Sostuvo que el 15 de octubre se conmemora la fundación de la UMSNH, la primera institución con autonomía universitaria en el país y en América Latina, al tiempo que se dijo honrada de trabajar en un espacio donde se venera la razón y los hechos, donde se acerca la verdad, tras recordar las palabras de su padre: “El sujeto que dice la verdad incomoda pero trasciende, quién incumple tarde o temprano sucumbe”.
Afirmó que la UMSNH es heredera del humanismo de don Vasco de Quiroga, de la Independencia de Miguel Hidago; de los Sentimientos de José María Morelos; del Corazón de Melchor Ocampo y de las grandes transformaciones de Pascual Ortiz Rubio, su riqueza es inagotable e infinita.
Agregó que todas y todos en la institución siguen construyendo su historia como formadora de miles de mentes que han sido parte de la construcción de un país y un ejemplo de ello es quienes reciben hoy el Premio “Padre de la Patria”.
Ávila apuntó que en la Universidad se debe velar porque siempre se mantengan los valores del respeto, la equidad, la libertad de pensamiento, la tolerancia, la inclusión, el respeto a los pueblos originarios, la complejidad del saber y la diversidad. “Refrendo con entereza de llevar a buen puerto a la centenaria Universidad, no debemos de perder la oportunidad que tenemos de fortalecer a la institución”.
La mejor manera de conmemorar a la UMSNH, afirmó que es respetándola, trabajando fuerte, honrando su historia, cuidando su patrimonio, dignificando el quehacer de cada uno de quienes la integran, generando propuestas estratégicas que eleven el nivel académico, cultural y deportivo, y respetando la normativa.
Conmemorar un aniversario más enfatizó la rectora, es seguir buscando que las mujeres dejen de vivir contradictoriamente la exigencia social de conservar un modelo maternal y sacrifical. “Demos paso a permitir que la discusión de los problemas y de los temas que nos inquietan tengan mayor transcendencia. Las mujeres hemos sido y seremos constructoras de resultados en la historia”.
Señaló que se quiere una Universidad libre, abierta, apasionada, al tiempo que precisó que en esta administración de manera histórica se publicó el presupuesto de ingresos y egresos de la Universidad, se ha pagado en tiempo y forma a las y los trabajadores, se está al corriente con los pagos de impuestos ante el SAT, se ha mejorado la evaluación en el ámbito del Sistema de Armonización Contable obteniendo un 97 por ciento en comparación al año anterior que fue del 13 por ciento, entre otros ejemplos que se pueden señalar para celebrar los 106 años de la UMSNH.
En representación de las y los alumnos galardonados, Ángel Castro Sarmiento, manifestó que este reconocimiento es resultado del esfuerzo personal de cada uno de las y los recipiendarios, pero también del profesorado y de sus familias, por lo que agradeció el apoyo. Agregó que este premio lleva una gran responsabilidad ya que recuerda que deben contribuir al bienestar de la sociedad trabajando con los valores y ética que la Universidad les ha inculcado.
Durante el evento, también se contó con la presencia del presidente del Consejo del Poder Judicial, Jorge Reséndiz García; de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Pantoja Abascal; de la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar; de la exrectora, Silvia Figueroa Zamudio, de los exrectores, Daniel Trujillo, Genovevo Figueroa, José Gerardo Tinoco y Medardo Serna.
Así como del secretario general del SPUM, Jorge Luis Ávila; de la secretaria general del STUMICH, Martha Edeni Gutiérrez; del secretario de Trabajo y Conflictos del SUEUM, Juan Guevara; de Alberto Arres, presidente de la Asociación de Exalumnos nicolaitas; de la regente del Colegio Nacional y Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, Janeth Morales, de integrantes del gabinete de la UMSNH, directoras y directores de las facultades e institutos y comunidad docente, administrativa y estudiantil nicolaita.
El objetivo es trabajar en la promoción de los derechos humanos y la erradicación de
prácticas que atentan contra la dignidad y el bienestar de mujeres, niñas y niños
El Gobierno de Tangancícuaro, en colaboración con la Mtra. Yeraldin Mendoza Mosqueda, Secretaria Ejecutiva Municipal de Sipinna y Directora de Instancia de la Mujer Municipal, ha dado un paso significativo en su compromiso inquebrantable de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. En esta ocasión, participó activamente en una valiosa capacitación con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Mujeres, Niñas y Niños.
La presencia del Gobierno de Tangancícuaro en este evento es un testimonio tangible de su firme compromiso con la concienciación y la prevención de estas dolorosas realidades que afectan a nuestra sociedad. Esta labor es esencial para fortalecer las acciones encaminadas a garantizar un entorno seguro y protegido para todos los ciudadanos.
Esta iniciativa demuestra el empeño y la dedicación del Gobierno de Tangancícuaro en trabajar incansablemente en la promoción de los derechos humanos y la erradicación de prácticas que atentan contra la dignidad y el bienestar de mujeres, niñas y niños. La colaboración con expertos y organizaciones dedicadas a combatir la explotación sexual y la trata refuerza el compromiso de esta administración con la construcción de una sociedad más justa y segura para todos sus habitantes.
La rectora Yarabí Ávila y el secretario de Salud, Elías Ibarra, coinciden en generar líneas de trabajo conjunto.
La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, sostuvieron una reunión en la que se abordó el tema del Hospital Universitario, que el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla ha manifestado que se impulsará.
En el encuentro, al que asistieron titulares de diversas áreas de la Máxima Casa de Estudios también se establecieron líneas de colaboración entre ambas instituciones, entre ellas la posibilidad de la firma de un convenio.
La rectora Yarabí Ávila manifestó el interés de trabajar con la dependencia estatal en temas que tengan un impacto positivo en la comunidad nicolaita, reconociendo que el sector Salud es vital para la sociedad y de manera especial para la UMSNH que en su oferta educativa cuenta con carreras del área de la Salud, en su mayoría con una alta demanda por parte de las y los jóvenes.
El secretario de Salud, Elías Ibarra, destacó que la Universidad Michoacana cuenta con gran prestigio, comentó que la dependencia a su cargo tiene la disposición de colaborar con la institución educativa. Respecto al Hospital Universitario, apuntó que, es un reto importante que requerirá de tiempo por la magnitud del mismo.
Otro de los temas abordados fue el concerniente a la promoción de la Licenciatura de Salud Pública, en este sentido la directora de la Facultad, Martha Patricia Morfín Gallegos, planteó esta necesidad, con el fin de que más jóvenes conozcan las bondades, el impacto y la importancia que tiene dicha carrera.
Durante la reunión, también estuvieron presentes el secretario Particular de la UMSNH, Javier Cervantes Martínez; la coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cindy Lara Gómez, así como la directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez Bernal.
En el 12 Encuentro de Negocios del Puerto Lázaro Cárdenas, realizado en Querétaro con la participación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presidente de Toyota Motors México, Luis Lozano Olivares, afirmó que Michoacán cuenta con una política estable a largo plazo para atraer mayores inversiones frente al nearshoring.
Durante su intervención y tras escuchar los beneficios y ventajas logísticas, competitivas y geográficas que tiene el puerto, Lozano Olivares reconoció que la entidad tiene las condiciones que se necesitan para el establecimiento de empresas extranjeras provenientes de Asia y Europa.
Refirió que para atraer el nearshoring es necesario fortalecer la infraestructura, garantizar el estado de derecho, el acceso a energías limpias, mano de obra calificada y la apertura económica, por lo que reconoció la gestión y coordinación entre el gobernador y el almirante Jorge Luis Cruz Ballado de Asipona Lázaro Cárdenas, para trabajar acciones y promocionar al puerto.
Lozano Olivares agregó que, como industria automotriz, se aprovechará el puerto de Lázaro Cárdenas para incrementar las exportaciones que, actualmente representan el 78 por ciento, con relación a otros años.
Por su parte, el gobernador comentó que es fundamental que los inversionistas se unan para potenciar la competitividad de la región Bajío del país, donde el Puerto de Lázaro Cárdenas tiene expectativa de crecimiento con más de mil 200 hectáreas y otras 600 en la Isla de la Palma para el desarrollo industrial y manufacturero.
«En Michoacán trabajamos de la mano con líneas navieras, ferroviarias, terminales logísticas, redes concesionarias de Occidente y Siglo XXI con quienes se amplían autopistas para dar mayor seguridad a usuarios y productores», comentó el mandatario.
Finalmente el almirante Cruz Ballado, destacó el trabajo del gobernador para promover la atracción de inversiones e informó el porqué el puerto es el más eficiente del Pacífico Mexicano para aumentar las inversiones en zona centro, bajío y norte del país.
Participaron el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez Fernández, el presidente de Canadian Pacific Kansas City en México, Óscar del Cueto Cuevas, empresarios y funcionarios de los estados de Querétaro, Guanajuato y Michoacán.
Morelia, Michoacán, 20 de agosto de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, convocó a la ciudadanía a crear de manera colectiva el Plan Morelos, que será una agenda social de reformas y acciones administrativas orientadas a renovar la vida pública, y tener un Estado de derechos ampliados para las y los michoacanos.
Ante más de 50 mil personas reunidas en el Estadio Morelos, el Ejecutivo de Michoacán puntualizó que su llamado a la participación social tiene como objetivo “generar un debate plural e incluyente que impulse reformas y cambios profundos, jurídicos y administrativos, mediante leyes y modelos de organización basados en las necesidades actuales”.
A la convocatoria del gobernador de Michoacán respondieron ciudadanos de diversos municipios y comunidades originarias que, en voz de Jeniffer Martínez Murillo, presidenta del Concejo Comunal de Santa Cruz Tanaco, señaló que el reconocimiento de los autogobiernos como un cuarto nivel gubernamental es el legado de Bedolla para los pueblos indígenas.
El gobernador mencionó como ejes del Plan Morelos la educación, y promover que sea obligatoria hasta preparatoria; derechos ambientales y protección de la biodiversidad; reforma al sistema de justicia para democratizar al Poder Judicial; derechos de las mujeres y reconocimiento de los trabajos de cuidado; elevar a rango constitucional los programas sociales, y una reforma política para que nuestro sistema electoral no sea tan costoso, entre otros rubros de acción.
Con la agenda social del Plan Morelos, subrayó Ramírez Bedolla, Michoacán le propone al país el tránsito hacia la Cuarta República, que implicaría la construcción de un Estado socialmente ampliado, pluricultural, ambientalmente responsable y que vendría a ser el siguiente paso en los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.
Finalmente, arropado por miles de michoacanas y michoacanos, el gobernador emitió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador: “con aprecio y cariño le digo que no está y no estará solo, aquí estamos miles de michoacanos para consolidar su legado y llevarlo a la Cuarta República”.