Alerta SSM sobre comercialización de Té Divina

Utilizado como falso remedio terapéutico

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la comercialización del producto Té Divina, el cual se promociona con afirmaciones falsas sobre beneficios terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios, sin contar con registro sanitario.

Este artículo se anuncia como un remedio para diversas afecciones, incluyendo estreñimiento, obesidad, artritis, colesterol alto, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Sin embargo, no existe evidencia científica ni autorización oficial que respalde dichas afirmaciones.

Además, la Cofepris identificó que el origen y calidad de sus ingredientes son desconocidos, al igual que sus procesos de fabricación, distribución y almacenamiento, lo que representa un riesgo para la salud de las y los consumidores.

Por esta razón, se recomienda a la población, no adquirir, ni consumir dicho producto, ya que puede representar un riesgo para la salud. De igual forma, se recuerda no sustituir tratamientos médicos por este tipo de artículos, ya que su seguridad y eficacia no están comprobadas.

De identificarse la venta de este producto, denuncie a través del correo electrónico: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx o bien a través del teléfono: 800 841 45 54.

Respalda Bedolla iniciativas de Sheinbaum para prohibir la reelección y nepotismo

Michoacán, con madurez política para los cambios democráticos

Morelia, Michoacán, 6 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla consideró que las iniciativas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, para prohibir la reelección y el nepotismo, son adecuadas por el momento histórico que vive el país, por lo que expresó su respaldo a ese par de propuestas que revitalizarán la democracia en México.

Señaló que estas ayudarán a reconducir y relanzar la democracia electoral, al cerrar la puerta a prácticas políticas que datan del periodo del Porfiriato.

Ramírez Bedolla puntualizó que las iniciativas anunciadas por la mandataria federal durante el Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 en Querétaro, contemplan la no reelección a cualquier puesto de elección popular y la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de forma inmediata a otro en un puesto de competencia por voto.

En este contexto, dijo que Michoacán está preparado para impulsar los cambios legislativos necesarios con el propósito de armonizar la ley local con las reformas que se abordarán a nivel federal, en las cámaras de diputados y senadores. Sobre la primera de estas iniciativas, Bedolla recordó que en el caso particular de la entidad está contenida dentro del Plan Morelos, anunciado en agosto del año pasado.

Para finalizar, señaló que en Michoacán hay la suficiente madurez política y la entidad está a la altura de las circunstancias para emprender los cambios necesarios y dotar de calidad a la democracia electoral; con esto, consideró que se evitará que los actores políticos se enquisten o permanezcan en los puestos populares por más tiempo de lo socialmente útil.

Autoridades Recuerdan Legado de Melchor Ocampo

*Se Encabezó la Ceremonia por el 211° Aniversario de su Natalicio

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 06 de Enero del 2025.- Este lunes 06 de enero, autoridades navales, militares y municipales recordaron el legado del afromichoacano liberal, Melchor Ocampo; quien un día como hoy pero de 1814 nació en Maravatio, Michoacán; por lo que en una ceremonia cívica en el monumento de este personaje ilustre, se rindió homenaje a una de las mentes fundamentales en las Leyes de Reforma del siglo XIX.

Con los honores correspondientes a cargo de la escolta y banda de guerra del 82° Batallón de Infantería; la ceremonia cívica dio inicio, para después dar paso al mensaje oficial, el cual estuvo a cargo del Mtro. Eloin Carranza Reséndiz de la Respetable Logia Simbólica, Andrómeda 45; y quien destacó el pensamiento liberal que influyó en la vida personal, académica y política de Melchor Ocampo.

Como orador oficial, Eloin Carranza, señaló como el espíritu inquieto y observador de Melchor Ocampo lo llevó por el camino de la política, defendiendo los principios de democracia, libertad de imprenta y denunciando los hechos injustos de religiosos y militares; por lo que durante el gobierno de Benito Juárez, estuvo a cargo de varias Secretarías mientras se libraba la guerra contra los conservadores.

Entre 1858 y 1861, y estando el gobierno en Veracruz y siendo jefe del gabinete en enero de 1859, asumió la responsabilidad de redactar las Leyes de Reforma que tanto favorecieron a la sociedad mexicana, que planteaban principalmente la separación entre la Iglesia y el Estado.

El acto concluyó con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a Melchor Ocampo de este municipio, y el cual durante la década de los 40 adoptó como nombre Melchor Ocampo del Balsas, en homenaje a este ilustre personaje.

Elías Rodríguez expone en el Museo del Estado

Con la exposición póstuma El Límite de los Sueños: De Criaturas y Otras Fantasías

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secunm) inauguró la exposición, El Límite de los Sueños: De Criaturas y Otras Fantasías, del artista michoacano Elías Rodríguez Ávila, que ofrece al público, una ventana al mundo de los sueños y la fantasía. Este evento rinde homenaje al legado artístico de un creador prolífico que, a lo largo de su vida, produjo más de tres mil obras entre dibujos y pinturas.

La curadora María de los Ángeles Valencia Colín explicó que la muestra reúne piezas que exploran temáticas de fantasía, sueños y lo onírico, con claras referencias al surrealismo. Las técnicas utilizadas, como acrílico, pastel y acuarela, reflejan la habilidad y sensibilidad artística de Elías, consolidando su lugar en la escena cultural de Michoacán.

Felipe Rodríguez, familiar del artista, dijo que es originario de Lagunillas y desarrolló su talento en las artes plásticas mientras se desempeñaba como maestro rural en Michoacán y Querétaro. Aunque no buscó activamente exhibir su trabajo, participó en algunas exposiciones colectivas. Su experiencia al viajar por Europa y Estados Unidos enriqueció su estilo, influido por los impresionistas y postimpresionistas, especialmente Gauguin y Van Gogh.

Tras su fallecimiento, su familia ha trabajado en preservar y difundir su obra. Además, han desarrollado la marca Zopilotte Elías Rodríguez, que incluye productos como playeras y reproducciones de sus trabajos. Los ingresos obtenidos no solo contribuyen a mantener vivo su legado, sino que también apoyan proyectos educativos en comunidades rurales de Lagunillas.

El titular del Museo del Estado, Eduardo Zavala, invitó a disfrutar de esta exposición a descubrir el mundo interior de un artista visionario cuya obra trasciende generaciones. Esta es una oportunidad única para conectar con una propuesta que combina técnica, imaginación y un profundo compromiso con el arte y la educación.

La Plataforma global de streaming MUBI, programa el estreno de la película Queer de Luca Guadagnino

  • Para los fans del cine independiente y del director Luca Guadagnino, el estreno de la película “Queer” : Una exploración profunda de la identidad y el amor. 

“Queer” es una película que explora temas de identidad, amor y autoaceptación en un entorno de los años 50, en donde se ve una una perspectiva queer.

La película es protagonizada por Daniela Graig, Drew Starkey, Lesly Manville y Jason Schwartzman. Sigue la historia de William Lee, un expatriado estadounidense en la Ciudad de México, que pasa sus días mayormente solo, salvo por algunos contactos con otros miembros de la comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un exsoldado expatriado recién llegado a la ciudad, le muestra, por primera vez, que quizá sea finalmente posible establecer una conexión íntima con alguien. 

La dirección de Guadagnino, quien ha demostrado contar historias complejas y emocionales en películas como “Call your name” y “Sufjan Stevens: El misterio del amor”, nos muestra que es una garantía de calidad y sensibilidad. 

No te pierdas la oportunidad de ver “Queer” en cines seleccionados a partir del 12 de diciembre. 

Para más información visitar el sitio web: www.mubi.com

Información Daniela López

Jucutacato vota a favor del autogobierno

  • IEM Realizó la consulta en la que los habitantes optaron por administrar directamente su presupuesto

En un ejercicio democrático que promueve los derechos de autodeterminación y autogobierno de las comunidades indígenas, las y los habitantes de Jucutacato, perteneciente al municipio de Uruapan, eligieron administrar su presupuesto de manera directa conforme a sus usos y costumbres.

El proceso de consulta, coordinado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y las  autoridades locales y representantes de la comunidad, asegurando un proceso transparente y en estricto apego a la legalidad.

La jornada inició a las 16:30 horas con una sesión informativa encabezada por la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas (CEAPI), presidida por el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández e integrada por las consejeras Selene Lizbeth Medina y Claudia Marcela Carreño. Durante esta etapa, se explicaron los alcances, beneficios y responsabilidades que conlleva la autogestión presupuestal, generando un espacio de diálogo y aclaración de dudas con la comunidad.

Posteriormente, la fase consultiva se llevó a cabo mediante votación a mano alzada, logrando un resultado contundente: 117 votos a favor y una manifestación en contra.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de las autoridades de la Tenencia Indígena, de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Michoacán, del Ayuntamiento de Pátzcuaro, la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos indígenas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El IEM trabaja por el fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas, colocando en el centro de su labor el respeto por sus decisiones, su diversidad cultural y su contribución al tejido democrático de Michoacán.

Mezcal michoacano cumple 12 años con Denominación de Origen: Sectur

• Distintivo que ostentan 29 municipios, lo que ha contribuido a su constante crecimiento

Morelia, Michoacán, 22 de noviembre de 2024.- La Denominación de Origen del mezcal michoacano celebra este 22 de noviembre sus primeros 12 años, informó el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, al destacar que la cultura líquida de “el alma de México” es un orgullo que combina tradición, sabor y pasión en cada gota.

Señaló que en 2012 Michoacán fue incorporado a la Denominación de Origen, signo distintivo que ostentan 29 municipios, mismos que han contribuido a que la cultura de esta bebida ancestral se encuentre en constante crecimiento.

Los municipios con la denominación son: Acuitzio, Aguililla, Ario, Buenavista, Charo, Chinicuila, Coalcomán, Cojumatlán de Régules, Cotija, Erongarícuaro, La Huacana, Hidalgo, Indaparapeo, Jiquilpan, Los Reyes, Madero, Marcos Castellanos, Morelia, Queréndaro, Sahuayo, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tarímbaro, Tepalcatepec, Turicato, Tzitzio, Venustiano Carranza y Vista Hermosa, los cuales cuentan con diversos productos turísticos para entregar a los visitantes una experiencia única y puedan disfrutar de la cultura líquida de “el alma de México”.

Recientemente el presidente de la Asociación de Maestros Mezcaleros del Estado de Michoacán, Sergio Hernández Gamiño, señaló que el mezcal se abre paso a nivel internacional en mercados como Estados Unidos, Alemania y España, por mencionar algunos. Esta organización integra a 400 agremiados de los municipios con la denominación, que pertenecen a la Ruta del Mezcal Michoacano.

Etúcuaro, en el municipio de Madero, es considerado como la cuna del mezcal en Michoacán. Esta localidad produce el 80 por ciento de la bebida ancestral en el estado y cuenta con tipos de maguey como el chino, espadín y azul.

Fortalece Secum derecho a la lectura con salas especializadas en 23 municipios

Desde 10 años no se realizaba un encuentro estatal que garantizara la asistencia en todas las regiones

Morelia, Michoacán, 11 de noviembre de 2024.- Procedentes de nueve regiones de Michoacán, la Secretaría de Cultura del Estado logró reunir a mediadoras y mediadores de lectura de 23 municipios, a fin de fortalecer el derecho a la lectura de las personas, grupos y comunidades de la entidad, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL).

La titular de la dependencia Tamara Sosa Alanís, dijo que fue durante el Encuentro Estatal de Salas de Lectura que se realizó un diagnóstico participativo para reconocer qué saberes y experiencias pueden compartir estos espacios, así como la importancia de la sistematización de las actividades que se hacen de manera voluntaria, las fortalezas y debilidades del programa, el trabajo colaborativo y en red.

Agregó que se realizaron dos talleres: Narración oral e Impro y herramientas lúdicas para el fomento a la lectura. Además, en los conversatorios se reflexionó sobre el hacer transversal, la perspectiva de derechos, género y la interseccionalidad en el fomento a la lectura.

En el marco del Día Nacional del Libro y del 29 aniversario del programa, las y los asistentes manifestaron que hace al menos, 10 años no se realizaba un encuentro estatal que garantizara desde una Secretaría de Cultura estatal la asistencia de todas las regiones presentes.

Sosa Alanís compartió que también resultó un encuentro entre mediadoras con trayectoria y nuevas generaciones que demostró que hay relevo generacional y que se entregó el acervo inicial de los 24 medidores que este año se incorporan al programa, además, se dio acervo complementario con las publicaciones recientes de la Secum y se distribuyeron carteles de los poetas que han sido galardonados con el Premio Eréndira.

Conoce los requisitos para la nueva beca Rita Cetina de educación básica

Entrega comenzará en 2025 con estudiantes de secundaria

Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se han dado a conocer los requisitos para solicitar la nueva beca Rita Cetina Gutiérrez, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para estudiantes de educación básica, la cual consiste en mil 900 pesos bimestrales.

“Se dará prioridad a nivel secundaria y poco a poco se cubrirán también los niveles de preescolar y primaria”, explicó la titular de la dependencia Gaby Molina.

Desde mediados de este mes de octubre y hasta el 17 de enero de 2025 se realizarán asambleas informativas en escuelas secundarias y se detallará el proceso de registro; los documentos del alumno que se deberán entregar son: acta de nacimiento legible, CURP de reciente impresión y comprobante de estudios, como constancia, credencial, formato de inscripción, reinscripción o boleta de calificaciones.

Por su parte, madres y padres de familia deberán entregar identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, carta de identidad), CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua, predial), acta de nacimiento legible y el formato de solicitud de la beca con toda la información solicitada.

“La presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer de ciencia y tiene una importante agenda educativa, ya hemos trabajado coordinados con la Federación y así seguiremos, para poder beneficiar a los más de 200 mil alumnos de secundaria que tenemos en Michoacán, y más adelante a los de preescolar y primaria”, finalizó Gaby Molina.

Sistema Penitenciario y CEDH, juntos por la reinserción de personas privadas de la libertad

  • Tras firma de convenio se coordinarán acciones para velar por derechos humanos

Atender cada una de las recomendaciones y trabajar de manera coordinada en la reinserción y reeducación social de las personas privadas de la libertad y jóvenes en conflicto con la ley, es el objetivo de la firma de convenio de colaboración entre el coordinador del Sistema Penitenciario, Elías Sánchez García y el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marco Antonio Tinoco Álvarez.

El acuerdo, que también contempla salvaguardar los derechos del personal administrativo y de seguridad y custodia, precisa acciones permanentes para la atención y revisión de quejas, así como la supervisión continua y diagnóstico de los 11 penales del estado y la Unidad Especializada para Adolescentes y Adultos Jóvenes.

En breve iniciarán las acciones para capacitar a todo el personal que tenga contacto con personas privadas de la libertad y jóvenes en proceso de internamiento para dotarlos con las herramientas necesarias para salvaguardar sus derechos humanos.