Michoacán apertura vuelo de Volaris con Monterrey

Las cuatro frecuencias son a partir de este 3 de noviembre

Morelia, Michoacán, 3 de noviembre de 2024.-
Michoacán sigue conectándose con el mundo, y tras el esfuerzo y gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a través de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, el día de hoy se aperturó el vuelo de Volaris Morelia-Monterrey.

Esta conexión aérea conecta a “el alma de México” con “la Sultana del Norte” con cuatro frecuencias a la semana que incluye los días lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo de la capital michoacana a las 16:25 horas, para aterrizar en Monterrey a las 17:05 horas.

Este nuevo vuelo destacó Roberto Monroy García, fortalecerá la conexión, visitas y derrama económica en la entidad, “En 2023 en Michoacán se registraron más de 30 mil turistas de Nuevo León, quienes dejaron una derrama económica de 40 millones de pesos”.

De igual forma el titular de la política turística en la entidad enfatizó, Volaris transporta el 69.13 por ciento de los turistas que llegan al Aeropuerto Internacional de Morelia, seguido por Viva Aerobus con el 14.01 por ciento, Aeroméxico con el 7.89 por ciento y American Airlines un 5.54 por ciento, “eso habla de la importancia en la plaza de Michoacán”.

La gestión de esta nueva frecuencia y negociaciones, se dieron desde el mes de abril en el marco del Tianguis Turístico de México, en Acapulco, Guerrero, entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y la línea aérea Volaris.

“Monterrey es un mercado importante para ‘el alma de México’ tanto para el turismo como para los negocios”, concluyó Monroy García.

Turistas de China, Bélgica, Italia y España viven la Noche de Muertos en Michoacán

Se acercan a las tradiciones de esta celebración conocida mundialmente

Pátzcuaro, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- La Noche de Muertos ha reunido al mundo en Michoacán para vivir esta tradición en el lugar donde esta celebración ancestral tiene sus raíces.

Turistas de China, Bélgica, Italia, Francia, Rusia, Corea, Alemania y España, además de Ciudad de México y Jalisco, entre algunos otros lugares del mundo, se encuentran en Pátzcuaro y las comunidades de la ribera del lago para acercarse a la manera en la que los pobladores recuerdan este día a quienes se les adelantaron en el camino.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), recordó que Pátzcuaro tuvo este 2024 un incremento en el interés de los turistas del 410 por ciento, mientras que Morelia tuvo un 181 por ciento, a comparación del año pasado. Esta búsqueda por vivir la Noche de Muertos colocó a ambas ciudades en el primer y segundo lugar, arriba de Guanajuato y Oaxaca, de acuerdo con información proporcionada por la plataforma de Booking.com.

Gastronomía, tradiciones, artesanías y calidez de la gente fueron los factores que destacaron los turistas y visitantes para venir a “el alma de México”.

María y Héctor, de España, comentaron que ellos buscaron conocer las tradiciones de esta festividad y que el estado que mejor lo plasma es Michoacán. “Queríamos conocer cómo vive la gente aquí este día”.

Por su parte, Alfredo Marín, Giuliana Zolla López Mateos y su hijo Juan Cristóbal Marín, quienes radican en Ciudad de México, también llegaron a Pátzcuaro, lugar que dijeron, los enamoró desde hace años, por lo que también decidieron comprar una casa en este Pueblo Mágico.

“Gracias a mi familia he podido conocer todo Michoacán y pasar aquí varias Noches de Muertos, y puedo decir que no hay mejor lugar para vivirlo que con ustedes”, comentó el joven Juan Cristóbal.

El sitio web www.visitmichoacan.com.mx y las redes sociales de Michoacán, fueron esenciales, comentaron los visitantes, para agendar las experiencias y lugares a visitar.

Michoacán crece 410 % como destino turístico por Noche de Muertos: Sectur

Pátzcuaro y Morelia, los sitios favoritos para vivir esta tradición a nivel nacional, de acuerdo con Booking.com

Morelia, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- La Noche de Muertos llegó y con ella la preferencia de los turistas coloca a Michoacán como el destino preferido para visitar y vivir esta tradición en este 2024.

La plataforma Booking.com compartió los cinco mejores destinos para vivir esta celebración, los cuales incrementaron en el interés de la propia población. De esta forma, las dos ciudades que encabezan el primero y segundo lugar son Pátzcuaro con un incremento del 410 por ciento y Morelia con un 181 por ciento.

El trabajo del Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Turismo del estado, la cual dirige Roberto Monroy García, se ve reflejado en el aumento de la búsqueda de viajes para este 2024, a comparación del mismo periodo del año pasado.

Datos proporcionados por Booking.com, uno de los sitios web de reserva de alojamiento más populares del mercado, y el cual permite a los usuarios buscar, comparar y reservar una amplia variedad de hospedaje en todo el mundo, como hoteles, posadas, casas de vacaciones, albergues, entre otros, señala que Morelia y Pátzcuaro son las dos ciudades de México que más se buscaron de manera anticipada por los turistas en Internet, para llegar a ellas en esta fecha de Noche de Muertos.

Ambas ciudades michoacanas se colocan en el primero y segundo lugar, por encima de Guanajuato capital que incrementó un 142 por ciento, Oaxaca con un 98 por ciento, y San Miguel de Allende, Guanajuato con un 85 por ciento.

Finalmente, Monroy García señaló que el trabajo de promoción, difusión y proyección de los atractivos de Michoacán continuarán el camino marcado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para que a nivel nacional e internacional turistas y visitantes visiten el estado y comprueben porqué es “el alma de México”.

OriGIn elige a Morelia para su asamblea mundial de denominaciones de origen

Reggio Emilia, Italia, 25 de octubre de 2024.- La Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (OriGIn) eligió a Morelia como sede de la próxima asamblea general de alrededor de 600 productores e instituciones asociadas de 40 países del mundo, a realizarse en 2025.

Tras la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien presumió avances en el registro de marcas colectivas y denominaciones de origen de productos artesanales e industriales de Michoacán, el presidente de OriGIn y director general del Consorcio Parmigiano Reggiano, Riccardo Deserti, informó al mandatario la determinación de realizar en la capital del estado su reunión general bianual.

Lo anterior, al destacar la visión del gobernador para promover y acompañar procesos de registro de denominaciones de origen, así como de diseñar instrumentos para obtenerlos y proteger la elaboración tradicional de los productos, garantizando su calidad y manejo sustentable.

“Llevar la asamblea general a Morelia es un reconocimiento al inicio de los trabajos de coordinación con el Gobierno de Michoacán para aumentar las indicaciones geográficas y constituir consejos reguladores con el respaldo de los miembros de OriGIn”, afirmó Riccardo Deserti.

Destacó que el objetivo es sumar a productores e instituciones en México y otros países, por lo que “el éxito de OriGIn Latinoamérica será con el liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”.

El mandatario celebró la determinación de la organización internacional entre cuyos miembros está el Consejo Regulador del Tequila de Jalisco.

“En Michoacán estamos listos para recibirlos y colaborar para que el encuentro trascienda”, compartió Ramírez Bedolla, al resaltar el respaldo del Consejo Regulador del Tequila para coordinar con Michoacán la estructura y organización del evento.

Algunas de las denominaciones de origen que forman parte de OriGIn son: Queso Manchego de España, productos Roquefort, Jabugo (Jijona y turrón de Alicante), Habanos, AEuCC, Café de Colombia, Le Gruyére, entre otros.

Vans lanza tenis con diseño de la Mariposa Monarca y Noche de Muertos

  • La migración de la Mariposa Monarca hacia los bosques de Michoacán fue la inspiración para el nuevo modelo de Vans

Michoacán, “el alma de México”, es hogar de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo: la migración de la Mariposa Monarca.

Cada año, millones de estas mariposas emprenden un viaje desde Canadá y Estados Unidos para refugiarse en los bosques de oyamel de la entidad, justo a tiempo para las festividades de Noche de Muertos.

Este fenómeno natural ha servido como un recordatorio del ciclo de la vida y la muerte, así como un elemento fundamental para comunidades indígenas de Michoacán, como la mazahua y purépecha, las cueles ven en estas mariposas a las almas de sus ancestros que regresan a la tierra.

Como inspiración de este fenómeno natural y cultural, la marca de tenis Vans lanzó una colección especial que celebra la belleza de la Mariposa Monarca, pero también la fusiona con la tradicional Noche de Muertos.

Los modelos Old Skool y Sk8-Hi destacan en esta colección, con adornos bordados de mariposas y calaveras, una clara referencia a la conexión entre la naturaleza y las festividades de la Noche de Ánimas.

Los Old Skool incluyen agujetas clásicas y de encaje, evocando el papel picado de las tradiciones mexicanas; mientras que los Sk8-Hi Día de Muertos-Mariposa están decorados con un llamativo bordado en naranja y blanco sobre tela azul marino, así como con una calavera.

Con esta colección, Vans no sólo honra a la Mariposa Monarca y su importancia en Michoacán, sino que también rinde tributo a las tradiciones mexicanas.

Entrega Bedolla apoyos a los artesanos de 30 comunidades para Semana de Muertos

Este año se duplicó el recurso para adornar panteones, muelles y sitios turísticos.

Pátzcuaro, Michoacán, 20 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de 2 millones 728 mil pesos a pobladores de 30 comunidades de Pátzcuaro y municipios de la ribera del lago, así como a cooperativas y la Casa de las Artesanías, recurso que será empleado para adornar panteones, muelles y espacios públicos durante la Semana de Muertos.

Señaló que todo está preparado para el desarrollo de la Semana de Muertos, tradición ancestral del pueblo Purépecha de la zona Lacustre que durante esta época recibe una alta afluencia turística.

Ramírez Bedolla manifestó que entre las comunidades beneficiadas se encuentran las islas de Janitzio, Pacanda y Urandén, así como Ihuatzio, Cuanajo y Tzurumútaro, entre otras.

Recalcó que es importante la preservación del lago de Pátzcuaro, por ello, el Gobierno del Estado dará continuidad al esquema de trabajo para su rescate, y de marzo a agosto del próximo año se volverá a implementar el programa de mil empleos temporales.

En tanto, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, refirió que este año los apoyos económicos para ornamentación se duplicaron y se entregaron en tiempo y forma.

Destacó que se realizaron intervenciones en muelles, luminarias y diversos espacios, a fin de contar con infraestructura en buenas condiciones para recibir a turistas y visitantes.

Además, recalcó que este año se cuenta con un nuevo producto turístico: los manantiales de Urandén, los cuales podrán ser visitados y recorridos a través de canoas.

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, agradeció las tareas para el rescate y preservación del lago que realizó el Gobierno de Michoacán, las cuales permitieron que esta festividad se desarrolle y puedan acudir los visitantes y turistas.

Habrá más de 200 artesanos en Feria de la Catrina

Consume en Capula, del 20 de octubre al 3 de noviembre

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2024.- Catrinas de barro, vajillas, textiles, piezas de cobre y otras artesanías podrás adquirir en la tenencia de Capula, del 20 de octubre al 3 de noviembre durante la edición 14 de la Feria de la Catrina.

Más de 200 personas artesanas comercializarán productos de gran calidad entre los que podrás elegir las auténticas catrinas en diferentes tamaños, vajillas en barro tradicional y alta temperatura, textiles de lana y algodón, vasos y joyería de cobre, piñas de barro, esferas y adornos de vidrio soplado, molcajetes, así como canastas, lámparas, tapetes, manteles, bancos de fibra vegetal, entre muchos más.

En la plaza principal y las calles de esta tenencia de Morelia se instalarán más de 200 personas artesanas de Capula y de otras comunidades del estado como Boca de la Cañada, Santa Clara del Cobre, Cherán, San José de Gracia, Tlalpujahua, Ocumicho, San Nicolás Obispo, Pátzcuaro e Ihuatzio.

Además de productos artesanales, también se colocarán 69 puestos de cocina tradicional donde turistas y visitantes podrán disfrutar en compañía de familiares y amigos para deleitar su paladar con platillos como mole con arroz, enchiladas, pozole y pan de muerto.

En julio de este año la catrina de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre recibieron la declaratoria de Indicaciones Geográficas Protegidas, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con lo que se protege el trabajo de las personas artesanas y se evita la piratería de las piezas michoacanas.

Turismo y DIF Municipal llevan a niños de preescolar a liberar tortugas en El Habillal

Se extendió una invitación a las escuelas del municipio para que agenden visitas gratuitas

Un grupo de 50 niños de diversos preescolares del municipio vivió una experiencia inolvidable al participar en la liberación de tortugas en el campamento tortuguero de la tenencia de El Habillal. La actividad fue parte del programa «Niños y Jóvenes en Riesgo», impulsado por el DIF Municipal y el Departamento de Turismo Municipal, a cargo de Alma Goretti Valencia Pio, quien coordinó la visita y la vinculación con el Centro de Protección y Conservación de la Tortuga Marina.

Participaron en la liberación los preescolares: Transportistas, Plutarco Elías Calles y Sector 7, de la tenencia de Las Guacamayas; Paraíso Pacífico, de Playa Azul; y Ampliación Azteca, de La Mira. Esta actividad permitió a muchos de los pequeños tener su primer contacto con las tortugas marinas que anidan en las costas de Lázaro Cárdenas, fomentando así la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente desde temprana edad.

En representación de la presidenta honoraria del DIF Municipal, Dulce Rodríguez Rodríguez, la directora del Sistema DIF, María de la Luz Núñez Chino, encabezó el evento y entregó obsequios a los pequeños participantes. Además, subrayó la importancia del programa «Niños y Jóvenes en Riesgo», coordinado por Icxiuh Díaz Villegas y María Elena Benites Ortiz, que busca apoyar a menores en situación vulnerable, enfrentando problemáticas como adicciones, trabajo infantil, embarazo adolescente, explotación, migración no acompañada o extrema pobreza.

Por su parte, Alonso Ramírez Galena, encargado del campamento tortuguero de El Habillal, extendió una invitación a las escuelas del municipio para que agenden visitas gratuitas y participen en futuras liberaciones de tortugas. Las instituciones interesadas pueden comunicarse al 753-163-17-07 para más información.

Michoacán se consolida como destino turístico y escaparate cultural: Bedolla

  • Con festivales internacionales de Cine y Música, Semana de Muertos, ferias, tianguis artesanal y el arribo de la Mariposa Monarca

Michoacán se encuentra listo para el desarrollo de seis eventos de talla mundial, como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el Festival de Música de Morelia, la Semana y Noche de Muertos, el arribo de la Mariposa Monarca y las ferias de la Catrina y la Esfera, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

El mandatario refirió que está por iniciar la temporada de mayor afluencia turística para el estado, por la alta calidad de los eventos artísticos y culturales que se encuentran en puerta, como el Festival Internacional de Cine de Morelia, el cual se inaugurará este viernes 18 de octubre, un importante espacio en el que se promociona el trabajo de cineastas michoacanos y mexicanos y se muestra la oferta cinematográfica a nivel mundial. 

Destacó que del 15 al 24 de noviembre la capital michoacana será la sede el Festival de Música de Morelia, que en esta ocasión agrupará a artistas de 13 países, quienes brindarán conciertos en diversas sedes históricas, para visitantes, turistas y las y los michoacanos. 

Además, Ramírez Bedolla expuso que una semana previa a los días 1 y 2 de noviembre, el Gobierno de Michoacán prepara una serie de 400 actividades que se podrán disfrutar por la festividad de Día de Muertos, entre las que resalta la visita a los panteones, el taller de elaboración de altares en Pátzcuaro y los altares tradicionales de muertos de la localidad de Cuanajo, en el municipio de Pátzcuaro.

El gobernador precisó que en el marco de esta festividad en la plaza Vasco de Quiroga del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, del 26 de octubre al 3 de noviembre, cientos de artesanos participarán en Tianguis Artesanal de Noche de Muertos, donde mostrarán sus creaciones elaboradas en barro, textil, madera, metales y fibras naturales. 

Asimismo, anunció que las Mariposas Monarca están por arribar a la sierra oriente de Michoacán, donde los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo natural y único, al poder presenciar el vuelo de estos lepidópteros en los santuarios como El Rosario, Sierra Chincua y Senguio. 

Explicó que, para los amantes de la artesanía, del 20 de octubre al 3 de noviembre en la tenencia de Capula, municipio de Morelia, se realizará la Feria de la Catrina, donde se podrán adquirir estas piezas hechas de barro y de la magia con la que crean dichas figuras las y los artesanos. 

Recalcó que desde septiembre y hasta el 15 de diciembre, en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua se lleva a cabo la Feria de la Esfera, donde es posible adquirir y observar en los talleres cómo se hacen las tradicionales figuras que adornan la navidad de los hogares de Michoacán y México. 

Finalmente, el gobernador invitó a acudir y conocer los espectáculos, maravillas naturales y artesanales que únicamente se pueden encontrar en Michoacán, donde convergen tradiciones, la cultura y el arte.

Anuncia Casart el 55 Concurso de Artesanías con motivo de Noche de Muertos

Se repartirá un mdp en 113 premios en las diferentes ramas participantes

Morelia, Michoacán, 11 de octubre de 2024.- En la edición 55 del Concurso Estatal de Artesanías con motivo de la Noche de Muertos, en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, se entregará un millón de pesos repartido en 113 premios para las ganadoras y ganadores, informó el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles.

El titular de la Casart detalló que se espera la participación de entre mil 280 a mil 500 personas artesanas con más de 2 mil piezas en las diversas ramas artesanales que estarán en venta y exposición en el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, del 1 al 6 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas.

Para darle una mayor certeza a las artesanas y artesanos, sobre la calificación de sus piezas, se tiene un jurado especialista, conocedores del arte popular de los estados de Tlaxcala y Puebla por mencionar algunos, que evaluarán las mejores piezas de las ramas artesanales participantes, mismas que estarán conformados en ocho mesas de trabajo. La premiación será el 1 de noviembre a las 12:00 horas.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Cultura y Artesanías del Ayuntamiento de Pátzcuaro, Zitlali Obregón Alvarado, señaló que este año se espera una derrama económica de 250 millones de pesos, con una ocupación hotelera cercana al 100 por ciento. Refirió que, durante la edición pasada, el Pueblo Mágico recibió a 254 mil visitantes y este año se espera superar con al menos un 10 por ciento adicional.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera, dijo que serán más de 300 artífices participantes en la plaza principal Don Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, del 26 de octubre al 3 de noviembre, con la venta de sus piezas, en las diferentes ramas artesanales de aproximadamente 23 comunidades del estado.

En tanto la jefa de Relaciones con los Municipios de la secretaría de Cultura del Estado, Andrea Baltazar Álvarez, invitó a las y a los turistas a participar en los eventos culturales que se desarrollarán durante la Semana de las Ánimas, en especial al concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) con el tradicional réquiem de Día de Muertos.