Cocineras tradicionales de Michoacán alistan los fogones para foro gastronómico en Italia

Compartir su conocimiento en 28 de noviembre al 3 de diciembre

México e Italia, Michoacán y Calabria, dos cocinas que irradian sabiduría se unen este 2024 para el IX Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana que se desarrollará del 28 de noviembre al 3 de diciembre en el país europeo.

Michoacán es el estado invitado para la edición de este año, por lo que las cocineras tradicionales de “el alma de México” se encuentran presentes en Italia para compartir sus conocimientos, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), quien se encuentra acompañándolas con una comitiva de la dependencia estatal.

Las maestras cocineras tradicionales Juana Bravo, Blanca Delia Villagómez y Victoria González, así como las cocineras tradicionales Luz Soto Bravo, Yunuén Velázquez y el chef Joaquín Bonilla, quien además es el delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), y el cocinero de carnitas de Quiroga, Sergio Olivo, son parte de las personalidades que se encuentran en el país europeo.

La riqueza culinaria de Michoacán será presentada de esta manera, como una de las estrellas de este año, pues los asistentes podrán degustar algunos platillos típicos de la muestra gastronómica, elaborados por las propias cocineras tradicionales en una nación reconocida por su alta cocina como lo es Italia.

Michoacán, en el top 10 de los aeropuertos que más turistas internacionales recibe

A través del Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Múgica

Michoacán se encuentra entre los primeros 10 estados del país que más turistas internacionales recibe, a través del Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Mújica, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

El titular de la dependencia, Roberto Monroy García, destacó que en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se trabaja en la promoción turística que beneficia al sector y a la población en general, al promover el destino en distintas ferias internacionales.

Tales como Anato Colombia, el ITB Berlín, la Fitur España, o el IBTM Américas, por mencionar algunas plataformas de visibilidad mundial, además de la presentación de destino y promoción turística en el mercado de Estados Unidos, principalmente en Illinois, California y Texas.

El encargado de la política turística en la entidad señaló que, ejemplo del trabajo realizado por el sector y las autoridades estatales, fue la pasada edición de Noche de Muertos, emblemática celebración en la que se observaron a turistas y visitantes provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos y Japón, por mencionar algunos.

De acuerdo con el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios, la terminal aérea ha recibido de enero a octubre de este año un millón 54 mil pasajeros, de los cuales, 536 mil fueron internacionales, lo que refleja un crecimiento del 9.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Concierto de Chayanne buscará derrama económica para turismo y restaurantes: Bedolla

Se presentará el 22 de febrero de 2025 en el Estadio Morelos

Morelia, Michoacán, 18 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el concierto de Chayanne, el cual se realizará el 22 de febrero de 2025 a las 20:00 horas en el Estadio Morelos, como parte del Festival Jalo, que organiza el Gobierno de Michoacán.

En conferencia de prensa, el mandatario refirió que posteriormente se definirá la dinámica para la entrega de boletos, para fortalecer la derrama económica para los sectores turístico y restaurantero.

Refirió que el artista internacional se presentará como parte de la gira “Bailemos otra vez”, donde el puertorriqueño interpretará sus grandes éxitos para las y los michoacanos.

Detalló que en el Festival Jalo se han presentados artistas nacionales e internacionales de distintos géneros musicales, lo cual ha logrado atraer a turistas de diversas ciudades del país.

En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Lucero García, señaló que los conciertos de este festival impulsan la promoción de Michoacán.

Abren Santuarios de la Monarca; se esperan miles de turistas

Ocampo, Michoacán, 15 de octubre de 2024.- Al realizar la apertura oficial de los tres santuarios de la Mariposa Monarca en el ejido de El Rosario, municipio de Ocampo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que desde la administración estatal se impulsan programas como el Guardián Forestal que entró en función este año, con el cual se fortalece la preservación de la zona núcleo donde hiberna esta especie.

El mandatario dijo que se espera que sea un éxito la apertura de los santuarios Sierra Chincua, Senguio y El Rosario, además de que sean visitados por miles de turistas como cada año para apreciar el espectáculo natural que brinda la especie que viaja alrededor de 4 mil kilómetros desde Canadá hasta los bosques michoacanos.

Detalló que desde el Gobierno de Estado se seguirá apoyando a los ejidos; por ello, este año se aportó al Fondo Monarca un millón de dólares, destinado al pago de servicios ambientales para los dueños y poseedores de bosque de los santuarios de la mariposa.

Además, puntualizó que como un tema de justicia ambiental se trabaja con el certificado Pro Forest Avocado, para registrar las huertas de aguacate que deberán pagar un servicio ambiental por cada hectárea de cultivo, en por lo menos de tres a seis hectáreas de bosque.

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, expuso las acciones de conservación que se han realizado para la protección de las mariposas y de los bosques de la entidad, al triplicarse la superficie de Áreas Naturales Protegidas, ya que el año 2021 existían 71 mil 700 hectáreas y actualmente se tienen más de 217 mil, bajo un esquema de protección, lo cual muestra el compromiso del gobierno para preservar los recursos naturales.

Mientras que el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria, manifestó que la monarca es famosa por su recorrido, y resaltó que en el año 2000 se realizó la tarea de incrementar la superficie de la Reserva de la Biosfera, al pasar de 16 mil a 56 mil hectáreas comprendidas entre Michoacán y el Estado de México.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, dijo que este fenómeno migratorio es uno de los más representativos del país, que se ha convertido en un atractivo turístico que fortalece la economía local de esta región de ambas entidades.

Asistieron al evento la presidenta municipal de Ocampo, Leticia Arriaga Domínguez; Jorge Rickards, director General en WWF México; Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado; Mauricio Gómez González, presidente del Comisariado del Ejido de El Rosario, así como Rosalino González Carreño, presidente del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

¿Irás a la Feria del Molcajete? Conoce la ruta para llegar a San Nicolás Obispo

Llegarás aproximadamente en 20 minutos

El viernes 15 de noviembre inicia la novena edición de la Feria del Molcajete, en la tenencia moreliana de San Nicolás Obispo, y para que tu traslado lo realices sin contratiempos te compartimos las siguientes opciones de ruta.

Todos los visitantes podrán ingresar a la tenencia por la salida Xangari, hasta llegar a la desviación rumbo a Cointzio y antes de llegar a La Mintzita deberás girar a la izquierda rumbo a San Nicolás Obispo.

Otra opción es salir por el distribuidor vial de la salida Quiroga, rumbo a la tenencia de Capula, y llegar a la desviación para Cointzio, para seguir hasta la colonia La Mintzita y dar vuelta a la derecha para seguir hasta San Nicolás Obispo.

El Gobierno estatal ha colocado señalética durante ambos trayectos para que turistas y visitantes puedan guiarse fácilmente y llegar en un tiempo aproximado de 20 minutos, saliendo de los puntos antes mencionados.

La novena Feria del Molcajete se realizará del 15 al 18 de noviembre en la plaza principal de San Nicolas Obispo, con la participarán de personas 60 artesanos, quienes tendrán una amplia variedad de productos de piedra volcánica, además de los tradicionales molcajetes, de los cuales cuentan con más de 70 diferentes diseños y cuyos costos oscilan entre los 100 y 3 mil 500 pesos.

Participarán también 15 personas artesanas de diferentes localidades de la entidad con la venta de artesanías en las ramas de fibras vegetales, textiles, alfarería, cobre, juguetería, huarache y sombrero.

Turistas y visitantes encontrarán la zona gastronómica con 20 cocineras del lugar que tendrán los platillos tradicionales mexicanos, así como el juego del palo encebado y presentaciones de artistas locales.

Michoacán potencializará el turismo local como nuevo socio de Asicotur

Abre nuevas puertas a diversas oportunidades de cooperación y desarrollo en el sector

Morelia, Michoacán, 12 de noviembre de 2024.- Michoacán quedó formalmente incorporado a la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (Asicotur), como socio protector, informó el titular de la Secretaría de Turismo del estado, Roberto Monroy García.

Con esta acción, señaló, se sigue la línea de trabajo marcada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para seguir abriendo diversas puertas de oportunidades de cooperación y desarrollo del sector para beneficio de los michoacanos.

La incorporación de Michoacán a Asicotur, manifestó Monroy García, potencializará el turismo local, además de que la asociación también fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus miembros, lo cual beneficia y genera una mejor experiencia tanto a los turistas y visitantes como a los propios destinos.

El encargado de la política turística de Michoacán expuso con esta acción se deja en claro el compromiso de impulsar las iniciativas que resalten la riqueza que existe en “el alma de México”, como las migraciones naturales que llegan al estado y que son mundialmente conocidas, como la Mariposa Monarca, las tortugas marinas y los pelícanos borregones, los cuales de manera anual logran atraer la atención de turistas y visitantes nacionales e internacionales.

Vuelo de Volaris Morelia-Monterrey llega con grupo de turoperadores que promocionará Michoacán

Entró en funciones desde el pasado 3 de noviembre

Morelia, Michoacán, 11 de noviembre de 2024.- El vuelo de Volaris Morelia-Monterrey, que entró en funciones desde el pasado 3 de noviembre tras las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a través del titular de la Secretaría de Turismo del estado, Roberto Monroy, llegó a Michoacán con un grupo de 140 turoperadores que conocerán y posteriormente promocionarán la riqueza que existe en “el alma de México”.

El grupo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Mújica, fue recibido por la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la dependencia estatal, Lucero García Medina; por Beatriz Pérez Torres y Zyanya Guzmán Fuentes, presidentas de las asociaciones de hoteles de Michoacán y de Morelia, respectivamente; Leydy León, presidenta la Asociación de Agencias de Viajes Mexicana filial Michoacán; y por Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris.

A su llegada, los turoperadores conocieron parte de la cultura que existe en Michoacán con la danza de los viejitos y la música tradicional que les motivó a grabar su llegada, agradeciendo este tipo de vuelos, como lo realizó Antonio Loreto y Xóchitl Quesada. “Siempre habíamos tenido las ganas de conocer esta maravillosa tierra desde la gastronomía, sus costumbres, y la migración de la Mariposa Monarca, invitamos a que se viva esta experiencia al menos una vez en la vida”, compartieron.

Previo al aterrizaje, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur Michoacán, Lucero García Medina, destacó que las 10 frecuencias de este vuelo permitirán fortalecer el destino en el ámbito turístico y económico, al generar alianzas entre los hoteleros, empresarios, agencias de viajes de ambos estados, coincidiendo con este mensaje las presidentas de los hoteles de Michoacán y de Morelia, así como la presidenta de las agencias de viajes en el estado.

Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris, explicó que este vuelo que ha tenido una respuesta hasta del 80 por ciento, estará cuatro días a la semana: lunes, miércoles, viernes y domingo. “El haber ido a Monterrey a promocionar el destino, funcionó muy bien”, concluyó.

Santuarios de la Monarca en Michoacán abren el 15 de noviembre

En El Rosario, autoridades darán por iniciada la temporada 2024-2025

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- La apertura de los santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán será el próximo 15 de noviembre, informó el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García.

Detalló que será en El Rosario donde se desarrolle la apertura oficial por parte de las autoridades y los propios comuneros.

La capacitación con los prestadores de servicios de los santuarios El Rosario, Sierra Chincua y Senguio ya se realizó y se continúa con la profesionalización para la atención a turistas y visitantes que lleguen a “el alma de México”.

Monroy García destacó que la profesionalización en el sector turístico es vital para poder llevar al nombre de Michoacán como un destino turístico de calidad en los servicios.

Recordó a turistas y visitantes tener presentes las recomendaciones de visita, que es respetar a las mariposas, no tocarlas, no fumar, no hacer ruido, no llevar mascotas y no llevarse los ejemplares fallecidos.

Más de 7 mil personas vivieron los recorridos nocturnos en Urandén: Sectur

El nuevo producto turístico de la Semana de Muertos

El espectáculo nocturno de canoas purépechas en Urandén, nuevo atractivo que se incluyó al producto turístico de la Semana de Muertos, contó con una amplia respuesta por parte de turistas y visitantes.

Esta actividad donde participaron 60 habitantes de la isla, quienes desfilaron con sus atuendos típicos arriba de 30 canoas purépechas, atrajo a más de 7 mil personas durante los días 30 y 31 de octubre y del 1 al 3 de noviembre, informó el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García.

Se realizaron 16 presentaciones en los manantiales, con una duración de 40 minutos cada una. “Además se dejó una derrama económica de un millón de pesos, que hace referencia a las entradas, estacionamiento y alimentos que la misma población organizó”, detalló.

Monroy García destacó el trabajo comunitario de la población de Urandén que gestionó este evento para la Semana de Muertos, creando de esta manera un atractivo para turistas y visitantes que disfrutaron de estas fechas tradicionales en “el alma de México”.

Semana de Muertos en zona Lacustre y Morelia dejó más turismo y derrama económica: Sectur

• Incrementaron 14.75 y 16.68 % en comparación con 2023

Morelia, Michoacán, 5 de noviembre de 2024.- La afluencia turística y derrama económica en Morelia y zona Lacustre crecieron un 14.75 y 16.68 por ciento, respectivamente, durante la Semana de Muertos 2024 en comparación con la temporada pasada, informó el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García.

El titular de la dependencia señaló que el año pasado el estado recibió 303 mil 95 personas del 25 del octubre al 3 de noviembre, y este 2024 la cifra preliminar al día sábado 2 de noviembre, con datos otorgados por la Facultad de Economía de la UMSNH para el Observatorio Turístico de Michoacán, fue de 347 mil 802 turistas y visitantes.

Respecto a la derrama económica, en el mismo periodo, la Semana de Muertos dejó 390 millones 347 mil 609 pesos, mientras en el año anterior fueron 334 millones 545 mil 432 pesos.

Estos datos otorgados por la Sectur Michoacán, van acordes a lo señalado por la plataforma de Booking.com, que recientemente compartió los cinco mejores destinos para acudir a vivir la celebración de la Noche de Muertos, las cuales incrementaron este 2024 en el interés de la propia población.

De esta forma, las dos ciudades que encabezan el primero y segundo lugar son: Pátzcuaro con un 410 por ciento, Morelia con un 181 por ciento, seguidas por Guanajuato con un 142 por ciento, Oaxaca con un 98 por ciento y San Miguel de Allende con un 85 por ciento.