Vuelve nacimiento monumental a Pátzcuaro

• Las más de 50 piezas se instalarán la primera semana de diciembre

En época decembrinas, Pátzcuaro había sorprendido a turistas nacionales e internacionales con la instalación de un nacimiento monumental en la plaza “Vasco de Quiroga”, en pleno corazón de la ciudad.

Sin embargo en 2020, por la pandemia de Covid-19 fue retirado de manera anticipada para evitar aglomeraciones y contagios del virus.

Sin embargo, la buena noticia, es que este 2021 se volverá a colocar. Sus figuras elaboradas con materiales, fibras y elementos reciclados que dan muestra de la riqueza cultural del Estado están en reparación.

En entrevista, el edil del Pueblo Mágico, Julio Alberto Arreola Vázquez, dio a conocer que con el apoyo económico por 200 mil pesos promedio provenientes de la Secretaría de Turismo de Michoacán, se restaurarán las piezas y se comprarán nuevas, adelantó sorpresas.

Las más de 50 piezas se instalarán la primera semana de diciembre. Colocarlo tiene un costo de un millón de pesos, dinero que se recauda con las aportaciones de los gobiernos estatal, municipal y los empresarios de la ciudad turística.

Cifras de las autoridades revelan que el nacimiento monumental es uno de los productos turísticos más exitosos del municipio, por su carácter estético, artesanal y de gran calidad. Tan sólo en 2019 logró una afluencia de 700 mil visitantes, aproximadamente.

Información Mayra Hurtado

Tiene Morelia nuevo producto turístico

• Se trata de la Ruta de los Murales que muestra la riqueza arquitectónica a partir de los interiores de edificios históricos

Para la atracción de turistas nacionales e internacionales, fue presentado un nuevo producto turístico, se trata de la Ruta de los Murales de Morelia, que se llevará como uno de los nuevos productos al tianguis turístico de la ciudad de Mérida, en Yucatán.

Uno de los objetivos de este recorrido será mostrar la riqueza arquitectónica a partir de los interiores desde la perspectiva del muralismo como movimiento artístico de México, que busca consolidar ideales sociales a través del arte.

Thelma Aquique Arrieta, Secretaria de Turismo Municipal, destacó que Morelia cuenta con una gran variedad de expresiones que simbolizan, no sólo el legado arquitectónico, sino el histórico de la ciudad.

Este recorrido incluirá espacios como la pinacoteca del convento de San Agustín, el antiguo Palacio de Justicia, el museo Regional Michoacano, el Colegio de San Nicolás, la Biblioteca Pública de la UMSNH y el Palacio de Gobierno, ex colegio tridentino; recintos que guardan el legado artístico de Agustín Cárdenas, Marion y Grace Greenwood, Fermín Revueltas, Federico Cantú, Kadish, Feliciano Huanosto, Antonio Silva Díaz, Philip Guston y Alfredo Zalce.

Los detalles de la ruta se pueden consultar en el sitio web: www.experienciamorelia.mx y las redes sociales de la dependencia Turismo Morelia MX donde se podrá conocer más de este tema.

Abrirán Santuarios de la Mariposa Monarca

• Luego de permanecer dos años cerrados por la pandemia, el próximo 27 de noviembre se reportan listos para recibir a turistas y visitantes

Los Santuarios de la Monarca, considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional, estarán abiertos al público del 27 de noviembre al mes de marzo del 2022.

Están listos para recibir turistas nacionales e internacionales los Santuarios Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio.

En rueda de prensa, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, informó que luego de reuniones con los encargados de los Santuarios, se acordó este año abrirlos a la ciudadanía, como una forma de reactivar la economía de la zona y mantener el cuidado al medio ambiente.

Todos los paraderos turísticos cuentan con servicio de sanitarios, venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta, deportes extremos como tirolesa.

Para tranquilidad de los visitantes, los Santuarios mantendrán las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19. No se permitirá el ingreso de visitantes que presenten de síntomas asociados al virus, como tos, gripa, fiebre o dolor de cabeza, se solicitará el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y el respeto a la sana distancia, por lo que se evitarán aglomeraciones.

Derivado de que en años anteriores los refugios de la Monarca en Michoacán no abrieron sus puertas o limitaron demasiado el aforo de visitantes y turistas, no hay un estimado en el número de personas que acudirán a ser testigos de un espectáculo único de la naturaleza, pero se espera una recuperación del turismo y de la economía.

Finalmente, las autoridades exhortaron a los visitantes a que ayuden a la economía local consumiendo productos de la región, comida y artesanías, elaborados por manos michoacanas.

Información Mayra Hurtado

La mariposa monarca tendrá un festival internacional

• El programa del festival contempla actividades artísticas, educativas y culturales, talleres y conferencias, con una línea de conservación y cuidado del medio ambiente

A los bosques de la Región Oriente de Michoacán arriban millones de mariposas monarcas que emigran desde Canadá y Estados Unidos, viajan más de 5,000 kilómetros para hibernar en Michoacán. Un espectáculo único, declarado Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO en 2008.

Es por ello, que autoridades anunciaron la realización del 12 al 14 de noviembre del Festival internacional de la Mariposa Monarca.

El presidente municipal, Antonio Ixtlahuac, aseguró: “no existe otra alternativa, más que enaltecer las fortalezas naturales, las riquezas ambientales que tenemos y darle un impulso a este fenómeno de la naturaleza que genera una derrama económica importante a través del turismo”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, puntualizó que desde su dependencia se le brindará todo el apoyo para que este festival sea de manera permanente y convoque a todos los involucrados en el tema de la migración de la mariposa monarca.

El programa del festival contempla actividades artísticas, educativas y culturales, talleres y conferencias, con una línea de conservación y cuidado del medio ambiente y especialmente de la mariposa. El detalle de las actividades se puede visualizar en la siguiente liga: https://es-la.facebook.com/100380185764565/photos/a.119643723838211/119643527171564/?type=3&theater

Finalmente, se dio a conocer que el próximo 27 de noviembre abrirán de manera oficial los Santuarios, con una estrategia de pleno respeto a las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.

Información Mayra Hurtado

¿Un pozole?, Álvaro Obregón lo invita

pozole

• Un promedio de 20 cocineras tradicionales elaboraran esta sopa tradicional mexicana con ingredientes como camarón mariscos, cerdo y pollo.

Si eres de las personas que adora comer pozole, estás leyendo la información correcta. El municipio de Álvaro Obregón anunció la realización de su 9° Festival del Pozole. Se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre.

Un promedio de 20 cocineras tradicionales elaboraran esta sopa tradicional mexicana con ingredientes como camarón mariscos, cerdo y pollo, guisados en rojo, blanco y verde, un deleite al paladar.

Como ya es una tradición, este evento es con causa, los organizadores obsequiarán 600 porciones a personas que habitan dos comunidades consideradas como vulnerables.

Además, lo que se recaude de la venta de 50 platos se destinará para el tratamiento o compra de medicamentos en beneficios de 2 personas que padecen cáncer.

El precio del plato de pozole oscila los 40 pesos. Se esperan ventas por cien mil pesos.

Como parte del festival, el comité organizador alista una serie de eventos artísticos y musicales que aderezan el gusto por esta sopa que tiene su origen en el caldo molido “Pozotl” que los indígenas hacían mezclando el maíz (Cacahuazintle) con agua.

Para llegar al municipio de Álvaro Obregón, se toma la carretera Guadalajara-Morelia-Morelia Uriangato/México 43, el recorrido desde Morelia dura 90 minutos.

Para comer sin culpa

El 13 de julio de 2018, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) calificó como comida saludable al pozole, uno de los platillos más emblemáticos de México.

Información Mayra Hurtado

Espectacular, la Noche de Muertos en Morelia

mujer calavera

• La afluencia en el Panteón Municipal fue de 60 mil personas, la mayoría respeto el protocolo sanitario para evitar contagios de Covid-19.

La celebración de la Noche de Muertos en Morelia dejó una derrama económica de 200 millones de pesos promedio en el periodo del 27 de octubre al 2 de noviembre, en comparación con los 136 millones de pesos obtenidos en estas mismas fechas en 2018.

Asimismo, una afluencia de 240 mil turistas y visitantes locales, nacionales e internacionales.

En una rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, dijo que con esta celebración se activó la ciudadanía y la economía de la ciudad, además de registrarse saldo blanco, y resaltó la presencia de medios de comunicación, youtubers e influencers que acudieron a transmitir lo espectacular que es la Noche de Muertos.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, resaltó una ocupación hotelera del 100 por ciento en los hoteles del primer cuadro de la ciudad y del 97 por ciento en los establecimientos de alojamiento en la periferia.

Además, las tarifas promedio de habitaciones de hotel pasaron de $1,100 pesos a $2,200 pesos por noche, situación que reactivó al sector, que viene arrastrando pérdidas económicas desde el inicio de la pandemia, aseguró Judith Mora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la capital del Estado.

La afluencia en el Panteón Municipal fue de 60 mil personas, la mayoría respeto el protocolo sanitario para evitar contagios de Covid-19.

La Terminal de Autobuses de Morelia (TAM), reportó el traslado de 43 mil pasajeros del 30 de octubre al 2 de noviembre, con una derrama económica de 20 millones de pesos.

Los restaurantes, otro sector económico golpeado por la pandemia, registró la ocupación de 7 de cada 10 mesas.

Los negocios del Centro Histórico obtuvieron ventas por 50 millones de pesos promedio, 20 millones más de lo obtenido en años anteriores.

Finalmente, se dio a conocer que el Desfile de la Catrina y la Feria de Capúla fueron un éxito por los miles de personas que participaron.

Información Jorge Mora

Supera expectativas Noche de Muertos

Información Guadalupe Becerril

• Durante las celebraciones se realizaron 300 eventos en apego a los protocolos sanitarios.

La Noche de Muertos dejó a Michoacán una derrama económica de 245 millones de pesos, cifra que supuso un incremento de 2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019, año que consideran las autoridades fue el mejor en materia turística.

Durante la conferencia de los lunes de la administración estatal, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, destacó la ocupación hotelera en todo el estado, alcanzó un promedio de 90 por ciento, “cifra que representa el regreso de la confianza de los turistas por visitar la entidad”.

De manera desglosada, Morelia tuvo una ocupación hotelera de 97 por ciento, en el Centro Histórico estuvieron ocupadas el total de las habitaciones, en Pátzcuaro, se vendieron 9.5 de cada 10 habitaciones y los días 1 y 2 de noviembre la totalidad de los cuartos. La costa michoacana registró una ocupación de 65 por ciento y Zamora 69 por ciento.

La derrama económica alcanzó los 292 mil millones de pesos, un 2 por ciento más que lo obtenido en 2019 cuando se captaron 287 mil millones de pesos.

De Acuerdo a las encuestas para conocer el perfil de los turistas, se informó que 292 mil personas y eligieron a Michoacán para celebrar la tradición de Noche de Muertos. Del interior del país se detectaron turistas provenientes de Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Colima y Monterrey. Del extranjero, visitaron la entidad de Reino Unido, Francia, Japón, China, y Omán.

En materia de cultura, se registró la visita de 16 mil personas a los museos y centros culturales y 2 mil 200 asistentes a obras de teatro como el Tenorio.

Instalan Catrina Monumental en Apatzingán

catrina morelia Apatzingan

• A la par, se iluminaron catrinas ubicadas sobre la avenida Constitución y en la plaza conocida como Las Piedritas

En Apatzingán, una catrina monumental de 6 metros fue colocada en la plaza de los Constituyentes, esto con la finalidad de preservar las tradiciones y en alusión a los festejos del Día de Muertos y Todos los Santos 1 y 2 de noviembre.

A la par, se iluminaron catrinas ubicadas sobre la avenida Constitución y en la plaza conocida como Las Piedritas, se montó un altar con la explicación de cada uno de los elementos, con esto los ciudadanos del municipio celebran las tradiciones mexicanas en honor a los difuntos.

Durante el festival con motivo del Día de Muertos, el alcalde, José Luis Cruz, destacó que vivir las celebraciones mexicanas forma parte de fortalecer la identidad de los ciudadanos, “son eventos y fechas que le agradan a las familias, por ello, el gobierno local contribuye a que no se pierda la concepción festiva que tenemos los mexicanos de la muerte, algo que llama la atención de otros países”, destacó.

Los pobladores, visitantes y turistas se reúnen en la plaza para admirar el encendido de las luces que adornan a la catrina durante todas las noches, acompañado de un programa cultural.

La autoridad municipal hizo un llamado a la población para que estos días se mantenga el respeto a los protocolos sanitarios, y con ello, evitar la propagación del virus del Covid-19. Recomendó el uso de cubrebocas, respetar la sana distancia y lavarse las manos frecuentemente.

Restricciones en panteones de Tarímbaro por Noche de Muertos

entrada panteon

• La Secretaría de Servicios Públicos Municipales, continúa alistando los panteones del municipio para la celebración

Por decreto municipal, los accesos a los panteones serán controlados y en cada uno habrá un punto de desinfección para evitar la propagación del Covid-19 en Tarímbaro y así proteger el bienestar de las y los pobladores.

Será en la tenencia de Cuto, Téjaro, Uruétaro y los panteones de la cabecera los que tendrán un horario de apertura a las 8:00 AM y de cierre a las 7:00 PM, prohibiendo la entrada con alimentos y bebidas embriagantes para preservar la limpieza de los camposantos.

Otra de las disposiciones es restringir el acceso a conjuntos musicales a fin de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud.

Por otra parte, en materia de seguridad, la Dirección de Seguridad Pública Municipal realizará monitoreos constantes en los cementerios del municipio a fin de salvaguardar a las y los tarimbarenses además de preservar el orden.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Tarímbaro invita a realizar una celebración llena de riqueza cultural, preservando el orden y evitar ser sancionado por la autoridad correspondiente.

500 policías vigilarán Noche de Muertos en Pátzcuaro

Información Mayra Hurtado

• Para agilizar el flujo vehicular, se habilitarán varios ingresos a la ciudad, perfectamente señalados

Un aproximado de 500 elementos de diferentes corporaciones de seguridad, como Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN), y policía municipal serán los encargados de brindar seguridad a turistas y visitantes durante la Noche de Muertos en Pátzcuaro.

El operativo contempla la presencia de los elementos en los panteones, plazas públicas, edificios emblemáticos y en las entradas y salidas del municipio, detalló el edil, Julio Arreola Vázquez.

Para agilizar el flujo vehicular, se habilitarán varios ingresos a la ciudad, perfectamente señalados y con el apoyo de elementos de tránsito se ayudará a evitar congestionamientos viales.

Al operativo se suma Protección Civil, dependencia que se coordinará con los ayuntamientos, así como con las dependencias estatales y federales en la materia, con la finalidad de tener presencia en la zona del 31 de octubre al 3 de noviembre.

Como ya es costumbre, se espera que los elementos de auxilio estén ubicados en Muelle general de Pátzcuaro; muelle Ucazanaztacua; Tzurumútaro; panteón municipal de Tzintzuntzan; muelle San Pedrito Pátzcuaro, entre otros.

La presidencia municipal recomendó a la población respetar las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, como portal el cubrebocas, mantener la sana distancia y usar gel antibacterial al acudir a los panteones.