Capacitan a enramaderos de LC

• Tomaron un curso de primeros auxilios a efecto de que se brinde un mejor servicio y mayor seguridad a los vacacionistas.

La Unidad de Protección Civil del municipio de Lázaro Cárdenas capacita a prestadores de servicios en primeros auxilios, con la finalidad de minimizar los riesgos de turistas y visitantes.

Previo al arribo de miles de personas que optan por pasar la navidad y el año nuevo en las playas michoacanas, es que los elementos de PC dieron el curso de primeros auxilios a prestadores de servicios de la playa de Caleta de Campos.

Se les capacitó en técnicas de salvamento por ahogamiento, alerta de incidentes y soporte vital básico, para evitar accidentes o tragedias.

Laura Camacho, directora de PC, dio a conocer que, para tranquilidad de los paseantes, se contratará a 30 nuevos salvavidas, quienes laborarán por esta temporada decembrina. Serán distribuidos de manera estratégica en las playas con mayor afluencia.

El objetivo, es que propietarios y empleados de los negocios asentados en las playas que conforman la Costa Michoacana, tengan nociones generales de salvamento, a efecto de que se brinde un mejor servicio y mayor seguridad a los vacacionistas.

De igual manera, la autoridad les informó que durante el actual periodo vacacional, los dueños de negocios deben contratar “salvavidas” y alertar a los turistas y visitantes sobre sobre los riesgos que representa ingresar al mar sin tener precaución.

Inauguran vuelo Morelia-Chicago-Morelia

• VivaAerobus inaugura su ruta invernal con tres vuelos a la semana

El pasado viernes 10 de diciembre a las 15:56 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Morelia el primer vuelo de Viva Aerobus desde Chicago O ‘Hare con 186 pasajeros –un factor de ocupación del 100%- reanudando así, una vez más, esta ruta invernal que atiende las necesidades de transporte aéreo entre Michoacán y una de las ciudades estadounidenses con mayor población mexicana durante la temporada vacacional de fin de año.

La ruta Morelia- Chicago O’Hare, que estará disponible hasta el 09 de enero de 2021, ofrece tres vuelos a la semana: miércoles, viernes y domingo.

Los vuelos serán operados con aeronaves Airbus A320, que forman parte de la flota más joven de México.

“Estamos felices de retomar esta ruta de temporada diseñada para conectar dos destinos que comparten lazos económicos, familiares y culturales, considerando la gran comunidad hispana en Chicago. Seguimos trabajando por estimular de manera responsable la recuperación del turismo y el reencuentro entre seres queridos con un servicio accesible y que ha profesionalizado todos los protocolos de bioseguridad, cuidando así de la economía y salud de nuestros pasajeros”, mencionó Walfred Castro, Director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.

Ruta Aérea

Morelia-Chicago: Despegue 16:50-Llegada 20:50, miércoles, viernes y domingo

Chicago-Morelia: Despegue 11:30-Llegada 15:50, miércoles, viernes y domingo

Éxito apertura de Casa Michoacán

• El próximo fin de semana, las y los michoacanos podrán seguir disfrutando de las actividades artísticas, artesanías y cocina tradicional en la Casa Michoacán.

Cocineras tradicionales de todas las regiones del estado, estuvieron presentes en la Apertura de Casa Michoacán los días 11y 12 de diciembre, en horario de 11 de la mañana a 7 de la noche.

Llegaron mucho antes a encender los fogones para vender sus alimentos durante todo el fin de semana en la Casa Michoacán.

Para michoacanos, como para los visitantes, este sitio es el punto de encuentro donde conocieron hoy –no por la descripción sino por el sabor- el significado de palabras como: “jahuácata”, “toquere”, “atápakua”, “kamata”, entre muchos otros alimentos que llegaron a esta era tras 8 milenios de viaje que iniciaron con la domesticación del maíz.

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado, subrayó que además de esta expresión de saberes que le ganó a México el primer reconocimiento de la UNESCO a la cultura manifiesta en el arte gastronómico, los visitantes de Casa Michoacán encontraron otros atractivos al recorrer Casa Michoacán.

Para hacer más emocionante y atractiva la visita, los asistentes fueron testigos de un espectáculo organizado con drones, muy similar al que presentó la entidad en la última edición del Tianguis Turístico.

Recorrido del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, presenciaron el espectáculo de drones con el que cerró el primer día de apertura de la Casa Michoacán a las michocanas y michoacanos.

Alrededor de mil personas visitaron el inmueble que sirviera de casa a los gobernadores de Michoacán, y que ahora es un espacio de encuentro ciudadano.

Casa Michoacán, antes Casa de Gobierno, se ubica en el Periférico Paseo de la República 1500, al sur de Morelia. La entrada es gratuita.

El próximo fin de semana, las y los michoacanos podrán seguir disfrutando de las actividades artísticas, artesanías y cocina tradicional en la Casa Michoacán.

¿Un mezcal? Etúcuaro lo invita

• El municipio te invita a celebrar el 8vo Festival del Mezcal

Con más de 40 productores participantes, área gastronómica y un extenso programa cultural, se encuentra todo listo para celebrar el 8vo Festival del Mezcal de Etúcuaro, del 17 al 19 de diciembre próximos.

Los organizadores comentaron que además del tradicional mezcal, la gastronomía estará a cargo de cocineras tradicionales de la región e invitadas.

De acuerdo al presidente de la Unión de Productores de Maguey, Gabriel Scott Pérez, el foro contará con un programa artístico, cultural y recreativo con los siguientes eventos: extenso programa cultural con cabalgata, grupos folclóricos, presentaciones artísticas y baile popular.

Por su parte, el jefe de Tenencia, Rafael Mata Alcáuter, añadió que los visitantes también podrán disfrutar de los diversos atractivos turísticos que ofrece la comunidad como: visitas a las vinatas, puente colgante, mirador de cristal, tirolesa y moto-rutas para que los asistentes disfruten al máximo.

Durante los tres días del evento, se espera la visita de unas 15 mil personas y una derrama económica de por lo menos 2 millones de pesos.

Destacaron que Etúcuaro es considerada «La Cuna del Mezcal Michoacano», porque alberga un 70% producción del mezcal en el estado con un promedio de 500 mil litros al año.

Información: Guadalupe Becerril

Angamacutiro, te invita a vivir su fiesta

• El 15 de diciembre a las 6:00 p.m. pastorela “al diablo con las pastorelas” del grupo teatral de la Casona del Teatro de la ciudad de Morelia

Angamacutiro fue fundado en el año de 1323 por un grupo de indígenas otomíes y en la mezcla de culturas y de las lenguas de Uapeani, Pauacume y Tariácuri, significa: «lugar al borde de la barranca».

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, la Directora de Turismo Inclusivo, Rosalba Oregel Cárdenas agradeció el trabajo por parte de las autoridades de Angamacutiro para ampliar la oferta turística con esta serie de actividades decembrinas que no solo deleitan a turistas y visitantes sino también apoyan a la recuperación de la economía del Estado.

Por su parte, Hermes Arnulfo Pacheco Bribiesca, Presidente Municipal de Angamacutiro invitó a recorrer sus atractivos turísticos y a la vez, disfrutar de las actividades programadas con motivo de las fiestas decembrinas.

Explicó que este calendario inició el pasado domingo 05 de diciembre con el encendido de luces y árbol navideño, en la plaza principal de Angamacutiro, con la presentación de un show de cuentos navideños y juegos pirotécnicos.

AGENDA DE EVENTOS

• El 10 de diciembre se llevará a cabo el acto conmemorativo al 190 aniversario del decreto que otorga la calidad de municipio a Angamacutiro en la plaza principal.

• El 15 de diciembre a las 6:00 p.m. pastorela “al diablo con las pastorelas” del grupo teatral de la Casona del Teatro de la ciudad de Morelia, al término de la pastorela se realizará la posada navideña por el ayuntamiento en coordinación con la iglesia de la localidad, posteriormente se realizará una kermes con antojitos tradicionales del municipio y la bienvenida a nuestros migrantes.

• Sábado 18 de diciembre, desfile navideño por las calles de la cabecera municipal con la participación de las direcciones que integran el ayuntamiento y asociaciones civiles, educativas y sociales.

Así mismo comentó que cuentan con una extensa variedad de artesanías con textiles en algodón como manteles bordados en punto de cruz o artesanías en madera con premios por autenticidad y diseño.

Angamacutiro se encuentra ubicado en el corazón del bajío mexicano, siendo un gran productor de Sorgo, Maíz y en los últimos años, la transformación e innovación de cultivos lo ha posicionado como un gran productor de fresa y berries que en un 90% se exportan a otros países y muy recientemente también comenzó la siembra de agave.

En su momento el coordinador de planeación del ayuntamiento, Jairo Jaimes indicó la presa Melchor Ocampo, representa una actividad preponderante en las comunidades que se encuentran en su ribera, en donde existe un gran potencial de turismo ecológico y sus principales festejos tienen que ver con conmemoraciones religiosas que la población ha hecho suyas como fiesta patronales, la celebración a Santo Santiago, en la Tenencia de Santiago Conguripo y en julio la celebración a San Francisco de Asís, del 2 al 4 de Octubre.

Riqueza arquitectónica

• Parroquia de San Francisco.
• Templo de la virgen de Guadalupe.
• Puente de piedra sobre el río Angulo que data del año de 1600.
• Parroquia de Santo Santiago o el Rosario en Santiago Conguripo.
• Basamentos piramidales de la cultura purépecha conocidas como yácatas en la comunidad de San Bonifacio.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

• 25 de julio. Celebración en Santiago Conguripo.
• 4 de octubre. Celebración en Angamacutiro.
• 7 de octubre. Celebración en Santiago Conguripo
• 12 de diciembre. Celebración en Angamacutiro y El Maluco.

Angamacutiro se localiza en el norte del Estado, a una altura de 1,702 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Penjamillo y el Estado de Guanajuato, al este con Sixto Verduzco y Puruándiro, al sur con Panindícuaro y al oeste con Penjamillo. Su distancia a la capital del Estado es de 133 km.

Turismo se recupera más rápido de lo esperado

• Para la atracción de más turismo nacional e internacional, se apoyará con la difusión de festivales, ferias regionales y la temporada de la mariposa monarca.

Michoacán, previo a la pandemia en el 2019, recibió un total de 287 mil turistas y visitantes durante los festejos de Noche de Muertos. Lamentablemente en 2020 por la pandemia de Covid-19, las cifras se redujeron considerablemente, sólo visitaron la entidad 130 mil, es decir, 157 mil menos en el mismo periodo.

Con el levantamiento de algunas restricciones, la aplicación de estrategias sanitarias para reducir contagios así como la capacitación y la promoción turística, el sector turismo se recupera favorablemente, la prueba está, en que en 2021, la celebración de Noche de Muertos recibió 292 mil turistas y visitantes, 4 por ciento más que en 2019, año considerado por las autoridades como histórico en materia de turismo.

En un encuentro con los medios de comunicación, como parte de una presentación de resultados de los primeros 2 meses de gobierno, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, resaltó que estrategias como la política de fronteras abiertas, apoyo al sector hotelero para adoptar programas sanitarios, capacitación permanente y certificaciones Safe Travels han ayudado a que la actividad turística se recupere más raído de los esperado.

Se resaltó la recuperación de la recuperación por regiones: Morelia (97%), Morelia (Centro Histórico 100%), Pátzcuaro (100%), Uruapan (95%), Costa (65%), Zamora (60%) y País de la Monarca (70%).

Finalmente, se dijo que para la atracción de más turismo nacional e internacional, se apoyará con la difusión de festivales, ferias regionales y la temporada de la mariposa monarca.

Información Yesenia Magaña

Arte navideño en Morelia

• Artistas urbanos plasmarán un deleite visual navideño en 3 esculturas para todas y todos los morelianos.

En la búsqueda de mayores espacios públicos para la ciudadanía, el artista plástico, Álvaro Cueva intervendrá 3 esculturas del Boulevard García de León, plasmará motivos navideños para el deleite visual de las y los morelianos, así como visitantes de la ciudad en esta época decembrina.

El director del DIF Morelia, Alejandro Amante Urbina, informó que en trabajo conjunto del DIF, la Secretaría de Cultura de Morelia y la Secretaría de Servicios Públicos, se realizaron los preparativos del lugar y las piezas a intervenir por 4 artistas urbanos y así brindar más espacios de esparcimiento y familiares.

Es así, que los artistas se inspirarán e iniciarán labores el próximo 3 de diciembre y en alrededor de 8 días se podrá ver su trabajo final para embellecer la ciudad, en aras de que las familias los visiten y disfruten de los motivos navideños que contendrán.

Por su parte, Felipe Neri Trujillo Nieves, artista autodidacta moreliano, se congratuló por contar con la apertura para acceder a espacios como este y se comprometió a dar el mejor de sus esfuerzos para que el Tecolote luzca sus motivos navideños; a su vez, César Iván Guzmán, recién egresado de una carrera artística, explicó por qué eligió la escultura de la mariposa para intervenir al referir que los colores y belleza de este animal deleitan visualmente al ser humano.

Finalmente, Ángel Fernando Acosta, artista autodidacta y licenciado en Lenguas y Literaturas Hispánicas, relató la selección de la escultura del perro xoloitzcuintle, criatura representativa de la mexicanidad y que tendrá la flor nochebuena, que se ha convertido en ícono navideño y contendrá escenas de Navidad, escenas decembrinas como las posadas, elementos religiosos, para lo cual contará con el apoyo de su compañero en la obra plástica de la ciudad de México, Francisco Malpica, para tener lo más representativo de lo moreliano, michoacano y lo mexicano.

Abiertos hasta marzo los santuarios de la monarca

• A la fecha, están reservadas el 30 por ciento de las habitaciones de la zona, y se espera que en fines de semana se ocupen 5 de cada 10 cuartos.

Será hasta el 20 de marzo del 2022, que los tres santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán, el Rosario, Sierra Chincua y Senguio permanezcan abiertos al público, bajo una estrategia para evitar contagios de Covid-19.

Las expectativas de los pobladores y las autoridades en cuanto a la afluencia de turistas y visitantes es alta, al ser un espectáculo natural, los riesgos de salud son mínimos, por lo que esperan la visita de miles de personas.

En conferencia de prensa el Secretario de Turismo en el Estado, Roberto Monroy García, destacó que sin duda es una actividad que ayuda a la recuperación económica de los pobladores de la zona oriente del estado, y dijo que se implementarán las medidas sanitarias correspondientes.

Por su parte, Roberto Molina, empresario turístico de la región, destacó que este año se espera un arribo de un aproximado de 220 millones de mariposas, como el registrado en 2018 y 2019.

A la fecha, están reservadas el 30 por ciento de las habitaciones de la zona, y se espera que en fines de semana se ocupen 5 de cada 10 cuartos.

A su vez, los presidentes municipales de Angangueo, Aporo y Senguio se dijeron listos para recibir a los visitantes con una serie de actividades y acciones encaminadas a lograr que la estancia de los turistas sea placentera.

En conjunto abogaron por convertir a Michoacán en el ejemplo de conservación de la naturaleza mediante el impulso de un turismo sustentable y de aventura que se realice durante todo el año.

Asimismo, se informó que los Santuarios de la Mariposa Monarca se encuentran libres de plagas, luego de trabajos realizados para asegurar la salud de sus árboles.

Además, al inicio de esta temporada 2021-2022, se observa un mayor número y dispersión del lepidóptero al interior del refugio invernal.

Información Mayra Hurtado

Charo invita a su Festival Mezcalero

• El objetivo es contribuir al turismo y a la economía de Charo; impulsar a pequeños y medianos productores de mezcal para que den a conocer sus productos

Este sábado 4 de diciembre, el centro de Charo será el escenario del Festival Mezcalero, un evento organizado por el ayuntamiento para promocionar y fortalecer a ese sector productivo y a la actividad turística en el municipio.

Así lo dio a conocer el presidente municipal, Salvador Cortéz Espíndola, en rueda de prensa con el Director de Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado, Rafael Paz Varas.

Acompañado por Valente Pérez y Elena Calvillo Arteaga, representantes de los mezcaleros de Charo, dieron a conocer que el Festival se realizará de las diez de la mañana a las diez de la noche en la Plaza Cuauhtémoc del municipio, en donde además de mezcal, se ofertará una gran variedad de productos gastronómicos.

El objetivo es contribuir al turismo y a la economía de Charo; impulsar a pequeños y medianos productores de mezcal para que den a conocer sus productos; convertir a Charo en punta de lanza de Mezcal en el estado y generar una derrama económica en la cabecera a través de la gastronomía y artesanías.

Participaran más del 50% de los productores mezcaleros del municipio de Charo, así como algunos de otras regiones estado.

De manera adicional habrá antojitos mexicanos, mole rojo, carnitas, tacos y el tradicional pan, conserva, atole negro y camote, entre otros, así como venta de artesanías tales como: máscaras y flores de carnaval.

En la conferencia participaron también Ma. Del pilar Nez, Regidora Economía y Turismo; Gladis García Chanure, Directora de Turismo y Juan Luis lopez Aguilar, Presidente de Unión de Mezcaleros de Michoacán.

Acuitzio conmemora el 156º Aniversario del canje de prisioneros durante la Intervención Francesa

• Acuitzio, se encuentra a 33 km al sur de Morelia y cuenta con atractivos como el mirador del Cerro de la Cruz

Acuitzio del Canje se encuentra de fiesta con motivo del 156° Aniversario del evento histórico que le da su nombre, ocurrido el 5 de diciembre de 1865, durante la Intervención Francesa.

El presidente municipal Miguel Ángel Villaseñor Arreola, informó que se prepararon actividades culturales, académicas y gastronómicas ante la expectativa de recibir alrededor de diez mil visitantes.

En conferencia de prensa presidida por el director de promoción de la Secretaría de Turismo del Estado, Rafael Paz Varas, el alcalde recordó que el 5 de diciembre de 1865 en la población de Acuitzio, se llevó a efecto el Canje de Prisioneros Mexicanos por belgas y franceses, en un gesto humanitario, durante las horas negras de la lucha, que se antepuso al odio y el rencor.

En este hecho histórico donde destacó el liderazgo del General Vicente Riva Palacio, se vieron involucrados los países de México, Francia y Bélgica.

Acuitzio, se encuentra a 33 km al sur de Morelia y cuenta con atractivos como el mirador del Cerro de la Cruz, atractivo principal de escalado, y belleza natural, así como el Templo de San Nicolás de Tolentino y el Santuario al Sagrado Corazón de Jesús.