Fin de semana de liberación de tortugas en Playa Azul

En la Expo Tortuga 2023, que espera más de 15 mil visitantes

Hasta el 29 de octubre, Playa Azul tendrá su Expo Tortuga 2023, donde se espera una afluencia de 15 mil visitantes que podrán ser parte de la liberación de tortugas marinas.

Se trata de un esfuerzo que realiza la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur); el Consejo de Turismo de Lázaro Cárdenas; los Centros de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, Barra de Pichi, Taracosta, Ecocamp la tortuga; y el municipio de Lázaro Cárdenas.

La Expo Tortuga es uno de los eventos ecoturísticos más importantes de la Costa Michoacana, su objetivo es dar a conocer el trabajo de los centros de protección de la tortuga marina y fomentar la actividad económica de la región, a través de la artesanía, productos regionales, gastronomía, bailes tradicionales, actividades infantiles y de concientización sobre el cuidado de esta especie.

De acuerdo con los organizadores del evento, se espera una ocupación del 100 por ciento, lo cual traerá beneficios económicos para prestadores de servicios como panaderos, comerciantes, enramaderos, restauranteros, hoteleros, taxistas, vendedores de hamacas, artesanos, productos regionales; así como otros negocios que integran la cadena del turismo de la región.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Turismo, Michoacán el Alma de México, Expo Tortuga Marina Playa Azul, Playa Azul, y Michoacán de Ocampo, México.

Sectur invita a vivir la Fiesta de la Flor de Cempasúchil en Tarímbaro

Del 20 al 22 de octubre, con venta de flores, recorrido de leyendas, y eventos deportivos y gastronómicos.

Morelia, Michoacán, 11 de octubre de 2023.- La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a disfrutar de la Fiesta de la Flor de Cempasúchil en el municipio de Tarímbaro, la cual se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, con la participación de 130 productores, venta de flores, recorrido de leyendas, concurso de altares, y eventos deportivos y gastronómicos.

En rueda de prensa, el director de Enlace Regional y Productos Turísticos, Fausto Vallejo Mora, refrendó el compromiso del Gobierno estatal por apoyar y difundir eventos que impulsen el turismo y la economía local, apegados siempre al rescate de las tradiciones, como la Noche de Muertos.

Por su parte, el alcalde de Tarímbaro, Bladimir González Gutiérrez, agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán para que la producción de la flor de cempasúchil sea conocida y promovida. Actualmente se distribuye a nueve municipios michoacanos y estados como Querétaro, Guanajuato y Guerrero.

Destacó que Tarímbaro es uno de los principales productores de esta flor y que a partir del 23 de octubre comenzará el corte para su posterior venta al público, y que a través de la fiesta que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, se espera tener una importante derrama económica y una afluencia de 30 mil visitantes.

Los productores de esta flor también invitaron a visitar Tarímbaro para el consumo de este elemento indispensable en la temporada de Noche de Muertos, como en la colocación de altares, con precios desde los 50 pesos por ramo.

Artesanos de Capula alistan sus mejores catrinas

Capula, lista para iniciar la XIII Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina

En la víspera de la tradicional celebración del Día de Muertos que se realiza en Morelia, se anunció que la tenencia de Capula se encuentra lista para iniciar la XIII Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina.

En rueda de prensa, la secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, informó que este tradicional evento tiene el objetivo de celebrar la festividad y preservar con ello, la tradición alfarera de la tenencia que se ha posicionado de manera nacional e internacional.

La feria está programada para desarrollarse del 21 de octubre al 5 de noviembre en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Esta edición contará con la participación de 293 artesanos en conjunto que ofrecerán una amplia gama de creaciones para su exposición y venta, por lo que se espera superar la derrama económica de la anterior edición que fue de 30 millones de pesos, así como una asistencia de más de 70,000 personas.

Durante esta feria se realizará un programa artístico cultural y se montará un área gastronómica que tendrá la participación de un grupo de cocineras tradicionales de Morelia. Con respecto al desfile, este se llevará a cabo el 22 de octubre a las 12:00 del día como parte de las actividades de inauguración en la que se contará con la presencia de autoridades municipales y estatales en la plaza principal de la tenencia.

En su oportunidad, el presidente del patronato de la Feria de la Catrina A.C., Carlos Ayala Reyes, resaltó que para hacer este evento posible se ha trabajado en coordinación con las autoridades del municipio de Morelia y del estado para ayudar a las y los artesanos y motivarlos a que cada día se esmeren con sus artesanías y elaboren piezas que viajen al interior del estado, así como al extranjero.

Más de 500 actividades por Noche de Muertos; se esperan 284 mil turistas

Se entregarán apoyos económicos a comunidades con autogobierno para celebraciones

El estado de Michoacán tiene programadas más de 500 actividades para la Noche de Muertos, por lo que se esperan alrededor de 284 mil turistas y visitantes, así como una derrama económica de 305 millones, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario señaló que para el desarrollo de esta tradición, en 22 municipios se llevarán a cabo las actividades para recibir a los visitantes, centrándose principalmente en la zona Lacustre del estado.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, dio a conocer que en próximos días se entregarán 3 millones 99 mil pesos en apoyos directos a municipios y comunidades con autogobierno, destinados a la ornamentación y el acondicionamiento de panteones.

Informó que se invirtió, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), 900 mil pesos para la rehabilitación de muelles y panteones, a fin de brindar mejores servicios a los visitantes.

Puntualizó que se realizan tareas de difusión en Ciudad de México a través de 180 pantallas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como en Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Querétaro, además se distribuyen 20 mil planeadores y se han colocado 2 mil pósters.

A efecto de incrementar la atracción turística, se instalarán 40 módulos de información en sitios con mayor afluencia y se llevan a cabo publicaciones en redes sociales con alrededor de 10 millones de impactos.

Tradición de Noche de Muertos se expone en centro comercial de la CDMX

Estará colocado del 2 de octubre hasta el 3 de noviembre

Por segundo año consecutivo, la Administración Municipal de Morelia regresa al Centro Comercial Santa Fe de la Ciudad de México con un montaje creativo e innovador alusivo al día de Muertos que estará colocado del 2 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2023.

Promocionar a Morelia y atraer con ello al turismo para los últimos meses del año, es el objetivo.

Por lo anterior la muestra instalada por la Secretaría de Turismos de Morelia, estará situada en dos espacios de la plaza comercial la cual se compone de un altar de cinco niveles con elementos llenos de sincretismo como veladoras, sal, copal, el papel picado, agua, frutas, bebida, flor de cempasúchil, entre otros, que trasladan a estar en contacto con la mística tradición del festejo de Día de Muertos.

Además, está compuesta de artesanías de Capula, candelabros, elementos de fibras vegetales como chuspata y otros, cazuelas de barro con comida festiva para tan especial celebración, tótem, fotografías y catrinas gigantes que fueron intervenidas por artistas plásticos de Morelia

Es así que las y los visitantes a la muestra, podrán encontrar explicación del contexto de la tradición, detalles de la elaboración de sus elementos y códigos QR que conducen al sitio web en el que encontrarán las redes digitales que permiten promocionar a Morelia a través de estos medios.

Morelia preserva lo más valioso de las tradiciones michoacanas y complementa la oferta de experiencias al visitante de la Ciudad de México con los festivales de talla nacional e internacional que tienen lugar en esta temporada como el de Cine, Música, Órgano y el Gastronómico Morelia en Boca.

La Ciudad de México es el principal emisor de turismo hacia Morelia, con un porcentaje superior al 20% que rebasa a otras Ciudades del interior del País como Guadalajara, León y Querétaro, datos reportados en el último observatorio turístico de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad.

Crecerá 35% derrama económica en Morelia por turismo

El número de visitantes en septiembre creció un 50% en relación al mismo mes de 2022

El 2023 será el mejor año de la actividad turística en Morelia, al esperarse un aumento del 35% en la derrama económica en el último trimestre, situándose por encima del récord histórico del 2022, anunció la secretaria de Turismo del ayuntamiento de Morelia, Thelma Aquique Arrieta.

Tan solo de enero a septiembre se han generado 4 mil 390 millones de pesos, por lo que en los próximos 3 meses, la ciudad superará los 4 mil 530 mdp registrados el año pasado.

El pasado mes de septiembre fue atractivo para el turismo nacional e internacional y se reflejó en el registro inédito de la derrama económica de 522 millones de pesos, un aumento del 50% a comparación del mismo mes del año anterior.

Respecto a la tasa de turistas y visitantes en los últimos 9 meses, Morelia ha recibido a 3 millones 718 mil personas que eligieron conocer la Ciudad de la Cantera Rosa y que con grandes expectativas se esperan superar estos números por encima del 30%. Con ello se superaría el registro más alto registrado en el 2022 con 4 millones 924 mil turistas y visitantes.

Aquique Arrieta destacó que los datos positivos también son tangibles el Aeropuerto Internacional de Morelia, ya que en septiembre se superó el millón de pasajeros con destino a la ciudad y subrayó que la expectativa al cierre del año es alcanzar el millón y medio de operaciones aéreas.

Mientras que en la Terminal de Autobuses de Morelia el arribo de pasajeros se percibió el incremento del 5%, respecto a enero a agosto, y que se traduce en 1 millón 725 mil usuarios.

Concierto de Gloria Trevi dejó derrama económica de 50 millones de pesos

El pasado mes de septiembre registró cifras récord en cuanto a afluencia turística y beneficios económicos para la capital del estado

El concierto de Gloria Trevi del pasado fin de semana para celebrar en grande el CCLVIII Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, en conjunto con el encendido de la catedral dejaron una derrama económica para Morelia de 50 millones de pesos.

Por otro lado, los 11 días de actividad de la Feria Internacional del Libro y la Lectura registraron un promedio de 15 millones de pesos en cuanto a las ventas de las editoriales y 5 millones más relativos al consumo local, la industria hotelera y el transporte.

En rueda de prensa el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que la ciudad “se está convirtiendo en un destino muy importante, este fin de semana con el concierto de Gloria Trevi y el encendido de la catedral se alcanzó una derrama económica de 50 millones de pesos”.

El funcionario también detalló que la inversión inicial de dicho concierto fue de alrededor de 5 millones de pesos, ya considerando el pago de la artista, la instalación del escenario y los demás gastos que se desprendieron del evento.

Por su parte la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, informó que al cierre de septiembre se tuvo una afluencia de 416 mil turistas y visitantes en la capital del estado. Superior en un 48% con el registro del mismo mes pero del año pasado.

En cuanto a la derrama económica la Aquique Arrieta especificó que también se rompió el récord del año pasado en un 51%, con una derrama económica que ascendió a 522 millones de pesos.

“En el acumulado de enero a septiembre tuvimos 4 millones 924 mil turistas y visitantes. Morelia al mes de agosto cuenta con un total de 270 mil personas que están empleadas en el sector de servicios turísticos, un 11% más del año pasado según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.

Respecto a la Feria Internacional del Libro y la Lectura, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez, dijo que se vendieron un total de 170 mil libros y se consideró un promedio de 200 mil asistentes.

“Cerramos con una derrama de alrededor de 20 millones de pesos, solamente para la industria editorial la compra de libros dejó un aproximado de 15 millones de pesos; pero alrededor de toda la feria se benefició el consumo local, el transporte y la estancia hotelera”, finalizó Fátima Chávez.

Michoacán, cuenta con 11 nominaciones en los LGBTQ+Travel Awards 2023

Este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística

Por sus prácticas de inclusión y no discriminación, Michoacán se encuentra nominado en 11 categorías de los LGBTQ Travel Awards 2023, que organiza la asociación civil Unión Nacional de Empresas Turísticas LGBTQ+ (UNET) para reconocer a lo mejor del turismo diverso en México.

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) informó que la entidad se encuentra nominada en las categorías de Destino Urbano: Morelia, Destino Cultural: Morelia, Pueblo Mágico: Pátzcuaro, Hotel Concepto: Mansión Solís, Hotel Boutique: Hotel Villa Montaña
Hotel Romance: Hacienda Ucazanaztacua Hotel Romance: Hotel de la Soledad, Cadena Hotelera: Citelis Hospitality, Oficina de Turismo: Sectur Michoacán, Oficina Local de Turismo: Sectur Morelia, y Aliado del año: Sectur Michoacán.

El proceso de evaluación se lleva a cabo por expertos y viajeros de la comunidad diversa sexual de las diferentes redes sociales de UNET LGBT+ y la red de World Gay Hotels, se seleccionan en 22 diferentes categorías, y, tras una convocatoria de votación pública se eligen a los ganadores y favoritos para reconocer destinos, servicios y oficinas de Turismo del país que contribuyen y se comprometen con el ejemplo y el respeto a los derechos humanos de todos.

La primera edición de los LGBTQ+ Travel Awards se llevó a cabo en 2022 en Guadalajara, Jalisco, y este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística, integrada por más de mil 310 empresas, destinos y emprendedores.

Las empresas que se nominan son aquellas que tienen visibles prácticas de inclusión y no discriminación y son acreditadas por la asociación UNET LGBT+. Las votaciones están abiertas para todos, y al día de hoy suman más de 82 mil 700 votos con 110 empresas nominadas.

Las votaciones están abiertas en el sitio web de la asociación civil www.unetlgbt.org

Por fiestas patrias, hoteles en Morelia registran 70 por ciento de ocupación

Al cierre de este año se espera superar hasta en un 30% la cifra de afluencia turística del 2022

La Secretaría de Turismo de Morelia informó que durante los festejos patrios de este 15 y 16 de septiembre se alcanzaron niveles de ocupación de 73% y 69%, en alrededor de 4 mil cuartos de hotel de la Asociación de Hoteles de Morelia, lo que representa un comportamiento similar al de puentes y periodos vacacionales y un incremento en el consumo de bienes y servicios del Municipio.

Ante ello y con base en los datos de las diferentes cámaras y asociaciones empresariales de los sectores de prestación de servicios, al cierre de este año, se tendrán incrementos significativos en los indicadores de esta actividad económica.

La tendencia de crecimiento de la actividad turística de Morelia se ha mantenido hasta el cierre del mes de agosto, la estimación de afluencia turística es de más de 3 millones 300 mil turistas y visitantes, por lo que al cierre de este año se espera superar hasta en un 30% la cifra del 2022.

Para los festejos del 29 y 30 de septiembre se espera tener una ocupación hotelera similar a la registrada durante los festejos de la celebración de la Independencia, atrayendo visitantes del interior del Estado y para los habitantes de la Ciudad.

Resaltar que Morelia es un destino ideal para celebraciones que suman a los diferentes segmentos de turismo como el de festivales, cultural, religioso, de reuniones, de aventura, entre otros.

Logró Michoacán cifra récord de más de 9 millones de turistas

Contribuyeron rutas aéreas Morelia-Cancún y Morelia-CDMX

Morelia, Michoacán, 15 de septiembre de 2023.- Con 9 millones 576 mil 699 turistas y visitantes durante 2022, Michoacán logró una cifra récord, lo que además generó una derrama económica de 12 mil 600 millones de pesos, como resultado del trabajo realizado por el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

El sector turístico se ha visto fortalecido a través de capacitaciones, promoción, difusión y el desarrollo de eventos nacionales e internacionales y de infraestructura turística.

Las rutas aéreas Morelia-Cancún y Morelia-Ciudad de México, contribuyeron al arribo de un millón 172 mil pasajeros al Aeropuerto Internacional de Morelia durante 2022, lo que representa una cifra histórica, y manteniéndose un incremento del 25 por ciento en lo que va del presente año.

Los nuevos vuelos han facilitando los traslados de turistas de las zonas norte, centro y sur del país, así como de Estados Unidos.

Con estas acciones, se mantiene una tendencia positiva en el sector turístico, por lo que se espera que se superen las cifras obtenidas hasta ahora en cuanto a turistas, visitantes y derrama económica.