K’uínchekua, la fiesta de Michoacán regresa del 14 al 17 de marzo

Consigue tus boletos a partir de este miércoles en www.visitmichoacan.com.mx

Morelia, Michoacán, 14 de febrero de 2024.- K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, llega por tercer año consecutivo a la zona arqueológica de Las Yácatas, en Tzintzuntzan, para realizarse del 14 al 17 de marzo, informó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Se espera la asistencia de 3 mil asistentes por función, que verán en escena a 380 personas portadoras de las tradiciones de la entidad y a los artistas de las diferentes regiones del territorio, desde la Tierra Caliente, hasta la Meseta, Lacustre, Sierra Purépecha, Bajío, Occidente y Oriente.

Acompañado por la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, detalló que la duración de esta festividad de la cultura michoacana será de una hora con 50 minutos. Los accesos podrán conseguirse a partir de este miércoles 14 de febrero, a través de la página www.visitmichoacan.com.mx.

Monroy García explicó que para este año los asistentes podrán disfrutar desde las 13:00 horas de la zona gastronómica y artesanal que estará abierta a todo el público; a las 16:00 horas comenzará el convite, donde los participantes en la K’uínchekua recorrerán las calles de Tzintzuntzan invitando a todos los visitantes a compartir con ellos de esta fiesta. A las 19:30 horas dará inicio la fiesta de Michoacán y el acceso será a las personas con boleto.

Sosa Alanís compartió que las 380 personas portadoras de tradición serán de 28 comunidades, y se contará con la participación especial de niñas y niños del Programa Estatal del Fondo de Desarrollo Musical (Fodemus) de la Secum.

Asistieron a la rueda de prensa Marco Antonio Rodríguez Espinosa, director del INAH Michoacán; y Andrés Campos Salceda, director artístico de la K’uínchekua.

Michoacán recibe a viajeros con nuevo rostro

Se instalan señalamientos para darles la bienvenida al estado

Morelia, Michoacán, 12 de febrero de 2024.- Quince nuevos señalamientos fueron instalados para dar la bienvenida a Michoacán a turistas, visitantes y habitantes locales, informó la Secretaría de Turismo del estado (Sectur).

La señalética cuenta con la marca de la Mariposa Monarca y está acompañada con la frase “El Alma de México”, con lo cual se identifica al estado a nivel nacional e internacional, con la que proyecta las sensaciones y experiencias que se pueden vivir las y los viajeros en el territorio michoacano.

Angangueo, Santa Ana Maya, Angamacutiro, Cojumatlán de Régules, Maravatío, Tlalpujahua, Zinapécuaro y Contepec, son algunos de los municipios en los que se encuentran estos señalamientos.

Este trabajo se logró entre la Sectur que encabeza Roberto Monroy García, y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SSCP), a través de la Dirección de Caminos y Carreteras.

¿Qué hacer en Michoacán en vacaciones de Semana Santa 2024?

Michoacán te espera con más de 800 actividades para disfrutar en Semana Santa

Michoacán es la opción para vivir y disfrutar la temporada vacacional de Semana Santa con más de 800 actividades que se desarrollarán del 24 al 31 de marzo en las siete regiones del estado y que podrán consultarse en www.visitmichoacan.com.mx, anunció el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

“La Semana Santa es de carácter internacional y en Michoacán no se centra sólo en las actividades y festividades religiosas como la Procesión del Silencio de Morelia, el Señor de Araró en Zinapécuaro, los Cristos de Tlalpujahua o de Pátzcuaro, también hay muchos atractivos para la Semana Santa y Semana de Pascua con las playas, los balnearios y el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, el más grande de América Latina, entre muchas actividades más”, puntualizó.

Monroy García recordó que el año pasado 656 mil 549 turistas y visitantes eligieron Michoacán como destino para vacacionar durante esta temporada, lo que generó una derrama por 858 millones 820 mil pesos.

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta señaló que la Procesión del Silencio que se realiza en esta temporada en la capital michoacana es la segunda más grande de México, y que el 29 de marzo se llevará a cabo su edición número 48 con cerca de 20 cofradías, así como exposiciones como la Cruz de Barro en Capula, y un videomapping en la Plaza Valladolid, por mencionar algunas actividades.

En tanto, el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles explicó que en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan participarán más de 3 mil personas artesanas, donde se esperan más de 120 mil asistentes. “Además en esta temporada tendremos el VII Concurso de Artesanías de Peribán, el Concurso Municipal de Artesanías en Erongarícuaro, así como el XXXV Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl”.

Participaron el alcalde de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; la presidenta de Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (Amibalpa), Eva Tinoco Herrera; el tesorero de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (Ahmemac), Fernando Rodríguez; y Ángel Uribe Rodríguez, en representación del edil de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez.

Toritos de más de 4 metros de altura te esperan en el carnaval de Tarímbaro

El municipio se llenará de color y fiesta del 11 al 13 de febrero

Morelia, Michoacán, 7 de febrero de 2024.- La fiesta, el color y la alegría de la temporada está por llegar nuevamente a Tarímbaro con su Carnaval 2024, que se realizará del 11 al 13 de febrero, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

Para este año se espera la afluencia de 50 mil personas provenientes de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estados Unidos, y una derrama de 10 millones de pesos, refirió Fausto Vallejo Mora, titular de la Dirección de Enlace Regional y Productos Turísticos de la Sectur.

Bladimir Alejandro González Gutiérrez, presidente municipal de Tarímbaro recordó que el carnaval no sólo es fiesta y música, sino que “es una herramienta para el impacto social y la promoción cultural, de transmitir nuestros valores y manifestaciones culturales, enseñando nuestras raíces”.

El programa de actividades comienza el domingo 11 de febrero con el recorrido de los monumentales toritos de petate en sus respectivos barrios; para el lunes 12 se realizará el desfile del carnavalito con la participación de las y los alumnos del jardín de niños del municipio; para el día 13, el martes de Carnaval, se desarrollará la presentación y bendición de los monumentales toritos de petate de cada barrio en el templo de San Miguel; y finalmente el gran baile con tres escenarios en la plaza principal, explicó Gerardo Ramírez García, director de Turismo de Tarímbaro.

Carlos Pérez Reyes, artesano del Barrio San Marcos, y Braulio Alexis Vázquez, encargado del Barrio La Doctrina, invitaron a la ciudadanía a visitar Tarímbaro y conocer a los toros monumentales únicos en el mundo que oscilan desde los cuatro metros de altura.

Espera Morelia más de 20 mil turistas en primer fin de semana largo del 2024

Se podrán disfrutar de los atractivos turísticos, así como de la gran oferta gastronómica con la que se cuenta en el primer cuadro de la ciudad.

Morelia se encuentra lista para que turistas, visitantes y morelianos disfruten de lo que será el primer puente vacacional de este 2024 que se realizará en el marco del Día de la Promulgación de la Constitución Mexicana el próximo 5 de febrero, así lo aseguró Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo de Morelia (Sectur).

Destacó que se espera una afluencia de más de 20 mil turistas y visitantes en un periodo que comprenderá del 2 al 5 de febrero, en el que podrán disfrutar de los atractivos turísticos, así como de la gran oferta gastronómica con la que se cuenta en el primer cuadro de la ciudad.

En este sentido, destacó que en este primer mes el 2024, se realizaron nuevas inversiones en el Centro Histórico de Morelia, entre las que se destaca un hotel boutique sobra la calle Galeana, así como una heladería de autor en el callejón del romance, establecimientos que se suman a la oferta económica y turística de la ciudad para ofrecer servicios de calidad a las y los visitantes.

Puntualizó que se trabaja en conjunto con los prestadores de servicios para consolidar a Morelia como uno de los mejores destinos turísticos de México y que muestra de ello es el interés por generar nuevas unidades económicas que detonen el desarrollo, el turismo y así mismo genere empleos.

Arribó a Uruapan el primer vuelo de Mexicana de Aviación

El vuelo salió procedente del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”

La conexión aérea Uruapan-Ciudad de México (CDMX) detonará el turismo en la Perla del Cupatitzio y la región, destacó Ignacio Campos, presidente municipal, al recibir a las 7:30 horas junto con Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán y el general Fernando Colchado Gómez, comandante de la 21a Zona Militar, el primer vuelo de Mexicana de Aviación en el aeropuerto internacional Ignacio López Rayón de esta ciudad.

El edil resaltó que está conexión aérea representa un gran paso que ha dado Uruapan en materia de turismo y desarrollo económico, especialmente cuando se aproxima el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos 2024. Adelantó que ya comenzaron las gestiones para abrir vuelos con la misma aerolínea, a Tulum, Monterrey y Atlanta EEUU y de esa forma ampliar el número de destinos aéreos.

A manera de contribuir con este proyecto gestionado por el gobierno de Uruapan, varios funcionarios municipales compraron de su salario el primer vuelo, que llegó procedente del aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital de la república mexicana.

La aerolínea señalada tiene un vuelo diario a la CDMX. De lunes a sábado la salida de Uruapan es a las 8:00 horas y los domingos a las 11:00 horas.

Entrega Bedolla a cocineras tradicionales premio internacional de gastronomía

Se impusieron ante más de 2 mil proyectos en la Fitur de España

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó a las cocineras tradicionales de Michoacán el galardón Premios Excelencias Gourmet, que obtuvieron el pasado 24 de enero en el marco la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España.

En representación de sus compañeras y compañeros, las maestras cocineras Juana Bravo Lázaro y Victoria González, recibieron el premio internacional por ser las herederas del conocimiento ancestral de la gastronomía michoacana y por al valor culinario que han entregado a nivel mundial.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, quien recibió en la Fitur este premio a nombre de las cocineras tradicionales del estado, que ahora tienen en sus manos, explicó que el proyecto de Encuentro de Cocineras Tradicionales, inscrito en este concurso, destacó por la votación masiva en internet, pues las guardianas de los sabores y saberes se impusieron ante los 2 mil proyectos registrados de 28 países, recibiendo un total de 31 mil votos para esta nominación.

Ambas maestras cocineras se dijeron emocionadas y satisfechas con la labor realizada para proyectar a Michoacán a nivel mundial a través de sus cocinas y las elaboraciones culinarias que han pasado de generación en generación.

Finalmente, en el marco de esta entrega del galardón de los Premios Excelencias Gourmet 2024, se informó que la edición 19 del Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán se desarrollará del 1 al 3 de marzo en el Jardín del Orquidario del Centro de Convenciones de Morelia (Ceconexpo).

Casi 300 mojigangas recorrerán las calles de Cuitzeo

Foto: Mojigangas Cuitzeo / Cortesía de Encuentro de Michoacán

Para esta edición del Convite, se espera una derrama económica de más de 3 millones y medio de pesos.

En el marco de las festividades en honor a la virgen de la Purísima Concepción, el pueblo mágico de Cuitzeo realizará su Convite 2024 el próximo 9 de febrero. Como parte de la fiesta, se espera que alrededor de 300 mojigangas, figuras monumentales de hasta 5 metros desfilen por las calles.

La presidenta municipal, Rosa Elia Milán Pintor, explicó que las primeras mojigangas se hacían de manera de copal tallada con un esmerado trabajo artesanal que podía llevarse hasta seis meses. Hoy en día son de carrizo y papel de colores vibrantes, para que luzcan mejor.

“El desfile de las mojigangas es para divertirnos y convivir sanamente, además de que conozcan los atractivos de nuestro municipio y se reactive la economía de los negocios locales”, afirmó.

Dagoberto López García, presidente de la mesa directiva del Barrio de la Purísima Concepción, señaló que en esta ocasión participarán un promedio de 20 bandas, quienes recorrerán las calles amenizando la fiesta.

Para esta edición del Convite, se espera una derrama económica de más de 3 millones y medio de pesos.

Para los organizadores, además de disfrutar la fiesta, las calles tradicionales y los hermosos templos de los barrios, Cuitzeo es un destino que llama la atención de aquellos que buscan la tranquilidad de un lugar que conserva su ambiente colonial y su contacto con la naturaleza.

Con información de Leticia Ruano

Cría de tigre de bengala, la nueva tierna y salvaje habitante del Zoo de Morelia

Tiene 10 meses de edad y pesa 58 kilos

Morelia, Michoacán, 30 de enero de 2024.- La colección faunística del Zoológico de Morelia crece con la llegada de una cría de tigre de bengala blanco, de 10 meses de edad y 58 kilos.

El jefe de la Unidad Operativa de Atención a Mamíferos, Izmir Solís Quezada, mencionó que gracias a los zoológicos, esta variante de tigres puede subsistir, pues en el medio silvestre les sería complicado adaptarse por su color, ya que sus presas los verían fácilmente y la obtención de alimento sería sumamente difícil.

Informó que esta nueva integrante trae consigo un toque único. Su distintiva coloración blanca se debe a una fascinante alteración genética, haciendo de ella una presencia excepcional en nuestro zoológico.

Mostrando su naturaleza curiosa y juguetona, ha cautivado a nuestro equipo médico y guarda animales, conducta que refleja la vitalidad propia de su juventud.

El director del recinto faunístico, Julio César Medina Ávila señaló que el Parque Zoológico señaló que la llegada de esta tigresa refleja el continuo esfuerzo por contribuir al cuidado y preservación de las especies en peligro de extinción.

Invitó a los amantes de la vida silvestre y a todos los michoacanos a que conozcan a la nueva habitante del Zoológico de Morelia, ya que a partir de este martes 30 de enero podrán visitarla en su albergue, mismo que está diseñado especialmente para que pueda desenvolverse a plenitud, el cual se encuentra en el área de felinos, entre los hipopótamos y el puma.

La podrás observar todos los días en un horario de 14:00 a 17:00 horas. Ven y maravíllate con su espectacular porte y ternura, en el aula viva más grande de Michoacán.

Pátzcuaro será nombrado como Patrimonio Mundial por la Unesco

La construcción de un nuevo mercado municipal abonará para impulsar su riqueza histórica y cultural

Ubicado a tan solo 30 minutos de Morelia, Pátzcuaro se prepara para ser nombrado como Patrimonio Mundial por la Unesco. Actualmente se construye un nuevo mercado municipal que abonará para impulsar la grandeza inmaterial, histórica y cultural que posee, ya que el edificio promete una belleza única, conservando el diseño colonial del pueblo.

Con edificios y lugares históricos como la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, el Ex Colegio de San Nicolás, el Antiguo Colegio Jesuita, el Templo de la Compañía de Jesús, el Templo del Sagrario y Hospital de Santa Marta, y la Plaza Vasco de Quiroga, Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la Unesco en junio de 2023 y actualmente se trabaja en el expediente de postulación y el plan de gestión y conservación.

Su nombre significa “la puerta del cielo” y ahora está a punto de abrirse al reconocimiento mundial, pues se estima que a principios de 2025 se entregará el expediente al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios para su revisión.

Nos tocará esperar un par de años, pues la fecha estimada para deliberar es en el 2027, mientras tanto sigamos disfrutando de este Pueblo Mágico a través de su arquitectura, sus calles empedradas, la nieve de pasta, la Danza de los Viejitos, de su pescado blanco y charales, entre muchas cosas más.