Michoacán tiene 7 nominaciones a los premios Lo Mejor de México 2024

En las categorías de destinos y experiencias, por parte de la revista México Desconocido

Es momento de apoyar a Michoacán en las siete nominaciones nacionales a las que fue integrado por parte de la revista de turismo México Desconocido, para competir en los premios “Lo Mejor de México 2024”.

Estos premios nacionales destacan a los mejores destinos y experiencias que se pueden vivir en el país, y Michoacán, nuevamente se fortalece en toda la nación con los productos creados para la atracción de turismo y momentos únicos que logran generar en los habitantes, turistas y visitantes.

Por ello, la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) se suma al llamado de apoyo para los destinos y productos que se encuentran en esta competencia que genera una perspectiva positiva del estado.

Las nominaciones de Michoacán son las siguientes: Pátzcuaro como mejor Pueblo Mágico para celebrar una boda inolvidable, Noche de Muertos en Michoacán como mejor propuesta de viaje para vivir una experiencia auténtica e inigualable, el Festival Michoacán de Origen como Mejor Feria Tradicional para conectar con nuestra cultura.

A los anteriores se suman, la Semana Santa Purépecha como mejor celebración ancestral para conectar con nuestras raíces, el Festival Internacional de Cine de Morelia como mejor festival o evento cultural contemporáneo, Morelia en Boca como mejor evento o festival gastronómico contemporáneo, y el propio Michoacán como mejor estado para saborear y descubrir su cocina tradicional y ancestral.

Tu voto cuenta, puedes apoyar a Michoacán en sus siete nominaciones que se encuentran en los lugares 3, 4, 5, 6, 8, 12 y 16, en el siguiente enlace: https://lomejormexico.com, a partir de este 12 de marzo y hasta el 2 de abril.

Venenosa y mortal; cobra bandeada, nueva integrante del Zoo de Morelia

Conócela en el herpetario del parque Benito Juárez

Morelia, Michoacán, 7 de marzo de 2024.- Imponente y mortal para los humanos, así es la cobra bandeada de África Occidental, la cual a partir de hoy puedes conocer muy de cerca en el herpetario del Zoológico de Morelia.

Esta es una especie poco común y con poca presencia en los herpetarios de México, al ser un ejemplar reciente para la ciencia, ya que se consideraba que era idéntica a la cobra del bosque, pero las diferencias morfológicas y genéticas han llevado a su reconocimiento como una especie separada.

La cobra, sinónimo de ferocidad, posee un veneno potente, de tipo neurotóxico, capaz de provocar efectos adversos en el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y los órganos de los sentidos, así como citotóxico y que destruye células y tejidos, causando necrosis.

Es originaria de la sabana y bosques africanos. Se caracteriza por la serie de tres a ocho bandas claras anchas y semi divididas en la parte anterior del cuerpo, además de la capucha icónica de su especie, la cual emplea al sentirse amenazada o como advertencia para sus depredadores.

El albergue de la cobra que ya está en exhibición, es una representación de su ecosistema, en el que se cuida la temperatura y la humedad, además de tener una buena alimentación, se tienen programadas las revisiones médicas y análisis coprológicos.

La cobra es una especie admirable y fascinante, por lo que se invita a la población a conocerla y de esta forma despertar el interés por los anfibios y reptiles.

Es una oportunidad para despertar o recordar el conocimiento de estos ejemplares, así como su conservación y preservación.

En Uruapan todo está listo para inaugurar el Tianguis Artesanal más grande de América Latina

Se inaugurará el sábado 23 de marzo con el tradicional desfile de artesanas y artesanos

Mil 500 personas artesanas de todo el estado se encuentran listas con sus piezas para participar del 23 de marzo al 7 de abril en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, reconocido como el más grande de Latinoamérica.

Se inaugurará el sábado 23 de marzo con el tradicional desfile de artesanas y artesanos, en el que participan alrededor de 50 contingentes de las siete regiones del estado y que inicia a las 9:00 horas en el Parque Nacional y termina en las principales plazas del Centro de Uruapan.

Al respecto, la artesana alfarera María Mateo Martínez, de la localidad de Patamban, en el municipio de Tangancícuaro, manifestó su gusto por participar nuevamente en el tianguis. “Tenemos la oportunidad de vender nuestros productos como vajillas, joyería, jarras, tazas, platones, en diferentes técnicas de la alfarería que hacemos en mi comunidad”, compartió.

De igual manera, la artesana Carmen Espino Barriga, de la localidad de Santa Cruz en el municipio de Tzintzuntzan, confió en que esta edición representará buenas oportunidades para el sector. “Siempre nos va muy bien porque los bordados de mi comunidad son muy bien aceptados por los turistas”, dijo.

El sector artesanal detalla en estos momentos sus obras para participar en la edición 63 del Concurso Estatal de Artesanías, mismo que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Uruapan y cuya recepción de piezas se registrará por ramas artesanales los días 17, 18 y 19 de marzo, en horario de 10 a 18 horas.

Las piezas que se registren deberán estar elaboradas con los materiales tradicionales y las personas artesanas que participen deberán seguir los lineamientos señalados en la convocatoria, que se puede consultar en la página www.iam.gob.mx.

Mañana inicia fiesta del sabor con las cocineras tradicionales de Michoacán

Los fogones se encuentran listos para preparar más de 200 platillos.

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- Mañana arranca en Michoacán el 19 Encuentro de Cocineras tradicionales donde se expondrán más de 200 platillos típicos del estado, preparados con recetas ancestrales, provenientes principalmente de los pueblos originarios, refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El sabor de la cocina michoacana es único por su alta variedad de recetas que desde hace siglos se transfieren de generación en generación, señaló el mandatario estatal, tras anunciar que del 1 al 3 de marzo en la capital michoacana se darán cita 45 cocineras y cocineros tradicionales, así como 14 maestras cocineras, quienes prepararán sus más exquisitos platillos que le dan identidad a Michoacán en el mundo.

Ramírez Bedolla señaló que uno de los tesoros que Michoacán guarda con gran aprecio es su alta variedad gastronómica como el churipo y las corundas de la Meseta Purépecha, la morisqueta de Tierra Caliente, el aporreadillo de Huetamo, la barbacoa de la región Oriente, los chongos de Zamora y una variada oferta que se podrá saborear este fin de semana.

Destacó que a través de estos encuentros se conserva el patrimonio cultural de Michoacán, además de ser una fuente de atracción del turismo que quiere disfrutar y degustar de platillos donde se combinan los ingredientes con la experiencia de las cocineras.

A través de la Secretaría de Turismo se han hecho esfuerzos importantes para difundir y promover las tradiciones y la riqueza de Michoacán, en diversos estados de nuestro país, así como en ciudades de Norteamérica, Centro América y Europa, manifestó el gobernador.

Asimismo, recalcó que la capital michoacana cuenta con alrededor de 4 mil habitaciones para recibir a los turistas que acudan a este magno evento y destacó que Morelia se ubica muy cerca de ciudades como Guadalajara, León, Guanajuato, Querétaro, Toluca y Ciudad de México, por ello, invitó para que pasen este fin de semana para conocer la cocina tradicional de Michoacán.

Feria del Geranio de Tingambato reunirá a 230 expositores

La edición 33 se realizará del 22 al 25 de marzo

La edición 33 de la Feria del Geranio de Tingambato 2024 reunirá a 230 expositores del 22 al 25 de marzo, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

La directora de Turismo Inclusivo y Sustentable, Rosalba Oregel Cárdenas, explicó que para este año, el espacio cultural donde participan floricultores, artesanos, cocineras tradicionales y artistas, tiene una expectativa de 25 mil turistas y visitantes.

Por su parte, Marisol López Figueroa, presidenta municipal de Tingambato señaló que se tiene calculado una derrama económica aproximada de 3 millones de pesos. “Para esta ocasión se presentarán un aproximado de 400 tonos diferentes en los geranios”, añadió.

Mientras que María de los Ángeles García Hernández, presidenta del Comité Organizador de la Feria del Geranio, explicó que estas flores se encuentran en costos variados, los cuales oscilan desde los 80 hasta los 800 pesos, “además los asistentes vivirán un ambiente 100 por ciento familiar y podrán disfrutar de aromas y colores, así como de actividades musicales, culturales y gastronómicos, donde les compartiremos parte de lo mucho que tenemos”, detalló.

Para más información sobre este evento, se dispone de la cuenta oficial de Facebook del Gobierno Municipal de Tingambato 2021-2014.

Michoacán va por turismo de Colombia; el segundo más importante de México

Durante la vitrina turística más importante de aquel país, que reúne a más de 30 mil profesionales del sector

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2024.- Michoacán, el alma de México, llegó a Anato 2024, la vitrina turística más importante de Bogotá, Colombia, que se realiza del 28 de febrero al 1 de marzo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), evento que de manera anual reúne a más de 30 mil profesionales del sector.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), organizadora de la vitrina turística, el evento que desde 1982 se ha ido consolidando como el encuentro más importante del turismo en dicho país y el espacio más relevante para los vendedores y compradores de productos y servicios turísticos, abrió sus puertas a Michoacán como destino.

En representación del secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, el subsecretario de Promoción Turística de la Sectur, Carlos Ávila Pedraza, se encuentra mostrando la riqueza de las siete regiones del estado, para abrir la oferta y promoción a nivel internacional, como ha sido indicación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Colombia se ha convertido, después de Estados Unidos, en el mercado principal de turistas que llegan a México, lo cual ha beneficiado a Michoacán. Para la edición 43 de Anato, Michoacán participa en el pabellón de México, donde generamos la visibilidad de los atractivos turísticos, culturales, de naturaleza y aventura que tenemos, ante las aerolíneas, hoteleros, turoperadores, oficinas de representaciones turísticas y el mercado latinoamericano”, explicó Monroy García.

Entre las reuniones que ha sostenido Ávila Pedraza para la proyección de Michoacán, se encuentra la realizada con Arturo Bravo, viceministro de Turismo de Colombia; Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Paola López Giraldo, directora de Incubatour Colombia, por mencionar algunos de los actores con los que se ha acordado coordinar esfuerzos para la promoción de destinos turísticos y fortalecer la presencia.

Viernes arranca Encuentro de Cocineras Tradicionales

Deléitate con más de 200 platillos que estarán a la venta del 1 al 3 de marzo, en el Ceconexpo

Las combinaciones de sabores están por consentir al público que acuda al 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, el cual se realizará del 1 al 3 de marzo en los jardines del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Más de 200 platillos estarán a la venta de 10:00 a 18:00 horas, tiempo en el que las 45 cocineras y cocineros tradicionales, así como las 14 maestras cocineras, deleitarán el paladar de los asistentes.

Morisqueta, uchepos, churipo con corundas, pescado blanco de Pátzcuaro, atole negro, aporreadillo, charales, pulpo enamorado, entre otros platillos y bebidas de las siete regiones del estado, se harán presentes para tener una amplia oferta para los asistentes.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García destacó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está comprometido en apoyar la economía de las cocineras y acercarlas con más frecuencia al público, por lo cual los encuentros de cocineras y cocineros tradicionales se realizarán dos veces por año.

Previo a Semana Santa, capacitan a prestadores en manejo de alimentos y primeros auxilios

• En Pátzcuaro, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro; son gratuitos, solo se debe hacer un registro previo

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) anunció que realizará diversos cursos de capacitación en los municipios de Pátzcuaro, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro, dirigidos a los trabajadores de este sector.

El primero en realizarse es el relacionado a la máxima calidad higiénica en alimentos el próximo martes 5 de marzo en Pátzcuaro, de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Interactivo Ruta Don Vasco, localizado en Calzada Ibarra #1, colonia Revolución. Para confirmar asistencia, los interesados pueden contactarse al 434 342 1705.

El miércoles 6 de marzo el curso de primeros auxilios se desarrollará en Nuevo Parangaricutiro de 10:00 a 14:00 horas y tendrá su sede en el Centro Cultural San Juan Nuevo, localizado en la calle Niños Héroes S/N, colonia Barrio de San Francisco. La confirmación de asistencia es al número 612 158 9177.

Para el jueves 7 de marzo se efectuará el curso de capacitación sobre máxima calidad higiénica en alimentos, en Uruapan. La sede será el Hotel Mansión del Cupatitzio ubicado en la calzada de la Rodilla del Diablo #20, colonia La Quinta. El horario será de 10:00 a 13:00 horas. Los interesados en acudir, pueden confirmar su presencia al número 452 529 7787.

Además de los números de teléfonos arriba señalados, la Sectur también pone a disposición el correo electrónico capacitacionsecturmichoacan@gmail.com.

San Matías el Grande te invita a su Feria de la Maceta

Esta exposición y venta que cada año toma más fuerza, se llevará a cabo del 23 al 26 de febrero

La tenencia de San Matías el Grande, del municipio de Hidalgo invita a la XI Feria de la Maceta. Un evento que busca reconocer y promover el trabajo de los artesanos, así como rescatar la tradición de elaborarlas a mano.

Esta exposición y venta que cada año toma más fuerza, se llevará a cabo del 23 al 26 de febrero, expresó Roque Martínez, representante de los artesanos del lugar.

El 70 por ciento de los habitantes de la tenencia se dedican a la producción de macetas, “para nosotros como artesanos productores y comerciantes es muy importante difundir nuestro producto fuera de la localidad, es por ello, que los invitamos a que conozcan nuestro trabajo”, afirmó.

Durante los tres días que durará la feria, se expondrán y comercializarán macetas de barro de diferentes tamaños y diseños, con una variedad de modelos y colores. Su venta ayuda a mantener fuentes de empleo. La calidad y novedoso de los diseños son reconocidos en algunas entidades del país y en Estados Unidos.

Además de una gran variedad de macetas que podrán adquirir en diferentes tamaños y precios, los asistentes a la feria podrán degustar el pan artesanal elaborado a base de pulque, bebida tradicional de esta región; o comprar artesanía de fibras vegetales como los sombreros de Jarácuaro y mezcal de la entidad.

Durante la feria habrá actividades culturales, deportivas y el tradicional desfile el día 24 de febrero, a partir de las 8:00 horas por las principales calles de la comunidad y el lunes 26 de febrero a las 14:00 horas se realizará la clausura.

Eventos de Cocineras Tradicionales y K’uínchekua se promueven en todo el país

Se presumen experiencias turísticas en Ciudad de México

Ciudad de México, 15 de febrero de 2024.- Michoacán es “el alma de México” y este día en la capital del país quedó en claro con la promoción de las actividades y experiencias que se desarrollarán en el territorio estatal en las próximas semanas, como la K’uínchekua, Semana Santa, el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales, y el evento de turismo de aventura y naturaleza ATMEX.

“Michoacán está ampliando segmentos turísticos por indicaciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Nuestro estado tiene consolidados los temas de cultura, tradición, gastronomía y artesanías, pero en los segmentos de boda y aventura tiene mucho que ofrecer y estamos levantado la mano”, dijo el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, en conferencia de prensa desde Punto México, en la Secretaría de Turismo federal.

Acompañado por la secretaria de Cultura estatal, Tamara Sosa Alanís y el director artístico de la K’uínchekua, Andrés Campos Salceda, detalló que esta fiesta se realizará del 15 al 17 de marzo en la zona arqueológica de Las Yácatas, en Tzintzuntzan, para otorgar una experiencia única y acercar la cultura y las tradiciones a los 3 mil asistentes que acudan por función a ver a los 380 artistas de las diferentes regiones del estado, desde la Tierra Caliente, hasta la Meseta, Lacustre, Sierra Purépecha, Bajío, Occidente y Oriente.

La Semana Santa se vive en Michoacán, por ello del 24 al 31 de marzo se desarrollarán más de 800 actividades en las siete regiones del estado que puede ser consultadas en www.visitmichoacan.com.mx, con festividades religiosas como la Procesión del Silencio de Morelia, el Señor de Araró en Zinapécuaro, los Cristos de Tlalpujahua y de Pátzcuaro; así como los atractivos de playas, balnearios y el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, “el más grande de América Latina”, destacó sobre este último el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) Cástor Estrada Robles.

El 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales se desarrollará del 1 al 3 de marzo, evento que contará con la presencia de más de 46 cocineras y cocineros que presentarán 200 platillos a la venta, comentó Monroy García, con el respaldo de las guardianas de los sabores y saberes Blanca Villagómez, Antonina González y María Inés Dimas. Esta edición, explicó el encargado de la política turística de Michoacán.

El titular de la Sectur invitó también a ATMEX, la feria de turismo de aventura y naturaleza que por primera vez en sus 10 años de existencia tendrá dos ediciones en el año y arranca esta nueva etapa el próximo 21 al 23 de febrero en Pátzcuaro, Michoacán, con mil 300 citas de negocios, reforzó Antonio del Rosal Stanford, director del evento.

Asistieron a la conferencia de prensa la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Michoacán, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez; y la presidenta de Hoteles y Moteles de Michoacán (AHMEMAC), y Beatriz Pérez Torres.