Camécuaro ofrece una Semana Santa llena de diversión y seguridad

Con la anticipación en el aire y la emoción palpable, Camécuaro se prepara para dar inicio a una Semana Santa emocionante y llena de diversión. Miles de turistas, tanto locales como extranjeros, se esperan en la región para disfrutar de una amplia gama de actividades y atracciones.

Desde paseos en lancha hasta emocionantes sesiones de buceo, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar las maravillas naturales de Camécuaro de una manera única. Además, se ofrecen paseos en cuatriciclo y oportunidades para disfrutar de la exquisita gastronomía local y las deliciosas botánicas disponibles en la zona.

La seguridad de los turistas es una prioridad, y es por eso que se han establecido diversos puntos estratégicos con la presencia de elementos de Protección Civil, Tránsito, Policía Turística y Policía Municipal. Con estas medidas en su lugar, los visitantes pueden disfrutar de su tiempo en Camécuaro con total tranquilidad y disfrutar al máximo de esta temporada festiva.

Michoacán, ofrece playa, gastronomía, actividades religiosas y diversión en Semana Santa

Consulta toda la programación en www.visitmichoacan.com.mx

La Semana Santa se vivirá en Michoacán con más de 800 actividades que se desarrollarán en las siete regiones del estado.

Turismo de aventura, naturaleza, cultural, religioso, playas y gastronómico, son parte de la oferta que se encuentra disponible para ser consultada en www.visitmichoacan.com.mx

Destaca la Procesión del Silencio en Morelia, la cual será el próximo 29 marzo a las 20:30 horas, así como la Procesión de los Cristos en Pátzcuaro que se desarrollará el 29 de marzo a las 19:00 horas.

En Zamora se realizará la Procesión del Silencio conformada por mujeres el 29 de marzo, a las 19:30 horas. La Bendición de las Palmas, en San Lorenzo, Uruapan, se desarrollará el 24 de marzo a las 7:00 horas. En Tlalpujahua, la Procesión de los Cristos será el 27 de marzo a las 19:00 horas.

De igual forma están 58 playas como Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, entre otras. Sin olvidar los más de 200 parques acuáticos que se encuentran en el estado.

Tu experiencia en Michoacán es importante, por ello puedes compartir tu estancia subiendo tus fotos a las redes, usando los hashtags #Michoacán #elAlmadeMéxico.

Las playas michoacanas te esperan esta Semana Santa

Del 24 de marzo al 7 de abril, la entidad se encuentra preparada para recibir a los visitantes que arriben a la Costa Michoacana

Para vivir unas vacaciones de Semana Santa inolvidables, Michoacán te espera con 12 playas que se ubican a lo largo de más de 240 kilómetros, donde podrás vivir magníficas experiencias en este periodo vacacional.

Durante el periodo vacacional que va del 24 de marzo al 7 de abril, la entidad se encuentra preparada para recibir a los visitantes que arriben a la Costa Michoacana que comprende los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Para una estancia placentera el estado cuenta con hoteles, restaurantes y guías de turistas, a fin de brindar servicios a los visitantes provenientes principalmente de los estados vecinos como Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México.

Las aguas cristalinas y unas excelentes vistas se pueden apreciar en las 12 playas más visitadas que son: Maruata, Caleta de Campos, Faro de Bucearías, Nexpa, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Playa Azul.

En cada uno de estos sitios se oferta una alta variedad de comida típica elaborada con pescados y mariscos de alta calidad, que es preparada por manos de hombres y mujeres que se encuentran listos para atender a los visitantes.

Durante el trayecto por la carretera costera los turistas apreciarán una gran cantidad de biodiversidad de especies animales y vegetales, así como paisajes y ríos con características únicas.

Para garantizar una visita segura, la Secretaría de Salud estatal desarrolló el muestreo de agua de dichas playas, con lo que se estableció que se encuentran limpias y libres de contaminantes, con ello, la población podrá desarrollar con tranquilidad sus actividades recreativas como nadar, surfear y bucear.

Personal de Salud explicó que los muestreos contribuyen para que los turistas tengan la certeza de que no existe el riesgo de contraer enfermedades de la piel.

Ciudad Hidalgo endulzará tu paladar con su Feria de la Conserva

Del 24 de marzo al 7 de abril, en el jardín principal

Ciudad Hidalgo está listo para presentar la edición 36 de la Feria de la Conserva, la cual se desarrollará del 24 de marzo al 7 de abril en el jardín principal de dicho municipio.

Este evento contará con cinco expositores de conserva y 38 artesanos y artesanas que presentarán sus creaciones ante el público que este año acuda, comentaron organizadores del municipio de Ciudad Hidalgo, desde la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

La tradición que se desarrolla desde hace más de tres décadas dentro de la Semana Santa, aglomera a los expositores y artesanos para exponer y vender sus productos tradicionales, como alimentos y frutas en conserva, entre las que están la calabaza, limón, naranja, higo, piña, camote, plátano, durazno, chilacayote, frutas rojas, entre algunas otras.

El programa cultural preparado para este 2024 se desarrollará en el jardín principal para todas las familias. Todos los detalles pueden ser consultados en el Facebook: Municipio de Hidalgo.

Podrás adquirir los mejores rebozos en el Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica

Con plumas, bordados, con tintes naturales o de patakua, en venta del 23 de marzo al 7 de abril

Los turistas nacionales y extranjeros que visiten del 23 de marzo al 7 de abril el Tianguis Artesanal de Uruapan podrán ver, conocer y adquirir la gran variedad de rebozos que hacen las talentosas manos michoacanas, con plumas de diferentes aves, de algodón, bordados, deshilados o con tintes naturales.

Artesanas y artesanos de las comunidades de Ahuiran, Aranza, Angahuan, Turícuaro, San Felipe de los Herreros, Zacán, Santa Cruz, Cuanajo, Boca de la Cañada, Crescencio Morales, el Tigrillo, Tócuaro, Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría y Pómaro, tendrán a la venta rebozos en diferentes estilos y texturas para el gusto de sus clientes.

La artesana Araceli Rodríguez Bautista, de la comunidad de Ahuiran, en el municipio de Paracho, mencionó que junto con su hermana María de los Ángeles, ya tienen listos los rebozos que llevarán al tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, con precios que van de los 3 mil 500 pesos hasta más de 20 mil pesos, dependiendo del trabajo de cada pieza.

Señaló que también seleccionan sus mejores piezas para inscribirlas en el Concurso Estatal de Artesanías. 

En tanto, Cristina Barriga Barriga, de la localidad de Santa Cruz, en el municipio de Tzintzuntzan, dijo que sus textiles siempre están en el gusto de los turistas, porque les llama la atención lo que bordan sobre la tela de algodón y eso les permite el explicarles las tradiciones que se viven durante el año es su municipio.

Además de los rebozos, los visitantes al Tianguis Artesanal de Uruapan también podrán adquirir camisas, blusas, servilletas, manteles, cojines, almohadas, vestidos, zapatos, caminos de mesa, entre muchas otras piezas.

Este puente relájate y disfruta de Rancho Viejo y el Géiser de Ixtlán

Hay espacio disponible para acampar con tu familia y amigos

Llegó el segundo puente del año y el Fomento Turístico de Michoacán (Foturmich) cuenta con dos campamentos ecoturísticos que puedes visitar para relajarte y disfrutar de sus aguas termales.

Se trata de Rancho Viejo en Los Azufres y del Géiser en Ixtlán de los Hervores, mismos que están listos para recibir a cientos de visitantes. En los dos recintos puedes acampar con tu familia o amigos para estar en contacto con la naturaleza.

Rancho Viejo es un espacio lleno de bosque que se localiza en la zona de Los Azufres, en el municipio de Ciudad Hidalgo, a tan solo una hora y media de Morelia, en donde podrás disfrutar de su balneario, aguas termales, tirolesa, zona de juegos infantiles, área para acampar, spa, cabañas y una ruta especial para practicar senderismo.

El Géiser es un espectacular balneario que se localiza en el municipio Ixtlán, a dos horas y media de la capital michoacana, ofrece aguas termales que alcanzan hasta los 35 grados, balneario, zona de acampar, gastronomía típica de la región y un espectáculo único en Michoacán con una fuente termal que erupciona periódicamente lanzando un chorro de agua caliente y vapor de hasta 30 metros de altura.

Para reservar con anticipación o solicitar información, puedes hacerlo al número 443 324 9944 o visitar las redes sociales del Foturmich, Racho Viejo o Géiser de Ixtlán.

La K’uínchekua, punto de encuentro de la historia, música y danza de Michoacán

Arrancó con la presentación de las tradiciones más destacadas de la entidad

Arrancó la K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, un punto de encuentro de la historia, danza y tradición de la cultura del estado, donde la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan se convirtió en el escenario que contó con la presencia de 3 mil asistentes.

Pasadas las 20:00 horas de ayer jueves, el espectáculo comenzó con la proyección de imágenes en las que se narró la historia del antiguo imperio purépecha, luego se llevó a cabo un ritual prehispánico para la apertura del cosmos con incensarios encendidos y sonidos de caracoles que prevalecieron en medio de la noche.

En esta muestra de lo más representativo de la entidad,
participaron 380 artistas, quienes mostraron danzas como la de los viejitos, kúrpites, Tsapichus, de los moros, del torito del carnaval, entre otras, de las más destacadas del sincretismo religioso de los pueblos originarios de 28 municipios ubicados en las distintas regiones como la Meseta Purépecha, Tierra Caliente y zona Lacustre.

Luego vino la Uárhukua, conocido como juego de pelota purépecha, donde participan hombres vestidos con traje típico, quienes hicieron rodar una bola de fuego en el escenario; se entonaron pirekuas, la música tradicional de Michoacán; se escuchó el tamboreo del arpa, zapateado y caballos bailadores al ritmo de notas del valle de Apatzingán.

Además, en el cielo se proyectaron palabras como Michoacán, el Alma de México y K’uínchekua; e imágenes de Mariposas Monarca y del volcán Paricutín; y se iluminó con juegos pirotécnicos. En esta edición se hizo la apertura de esta festividad con el convite, un desfile de grupos de danzantes que recorrieron la calle principal de este Pueblo Mágico.

Autoridades del estado señalaron que este espacio permite la preservación de tradiciones ancestrales que muestran la riqueza y las raíces culturales de la entidad, ya que aquí por tercer año consecutivo, es un punto donde converge la historia de cada rincón de Michoacán.

Desde ayer jueves y hasta el próximo domingo 17 de marzo, continuarán estas muestras culturales que tienen con sede el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan.

Es michoacana, la empresa que operará el hotel del Centro de Convenciones de Morelia

Servicios Turísticos MAZZ, la elegida por la Asamblea Accionistas y el Consejo de administración de Fomento Turístico de Michoacán

Accionistas de la Compañía Inmobiliaria Fomento Turístico de Michoacán, determinaron en asamblea general arrendar por 10 años a la empresa Servicios Turísticos MAZZ, el hotel Best Western, ubicado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Autoridades estatales del sector turístico, explicaron que el Gobierno de Michoacán recuperó dicho inmueble tras una serie de incumplimientos, de ahí la decisión, después de analizar varias propuestas, de otorgar la concesión a la citada empresa que pertenece a la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado (AHMEMAC).

La división turística de este grupo está integrada por el Parque Acuático Tepetongo, el Hotel Hacienda Cantalagua, el Residencial & Club de Golf Hacienda Cantalagua y Mundo Granjero & Zoo, ubicados en el municipio de Contepec.

Se valoró en este sentido, su plantilla de más de 500 empleados, siendo el grupo con mayor inversión turística en el estado, así como su amplia experiencia en el sector turístico y de prestación de servicios

Destacaron que además dicha empresa tiene amplia experiencia en congresos y convenciones, aglutinando casi 250 convenciones y 15 congresos al año.

Cocineras tradicionales darán sabor a la K’uínchekua

Estos son algunos platillos que ofertarán en la calzada Las Yácatas, del 14 al 17 de marzo

Churipo con corundas, pescado dorado, atole de pinole, pozole batido, buñuelos, hongos, caldo de trucha, mole, tamales de trigo, tacos y quesadillas de diversos guisados, serán parte de los platillos que los asistentes a la K’uínchekua podrán degustar.

Es de esta forma que la cocina tradicional estará presente en la fiesta de Michoacán para deleitar a los visitantes del 14 al 17 de marzo a partir de las 14:00 horas y hasta el término de cada función, en la calzada Las Yácatas.

Más de 15 cocineras tradicionales se ubicarán en dicho espacio para ofertar sus platillos a las personas que acudan a los eventos que se realizarán de manera previa a la K’uínchekua, como el convite, desfile que realizarán los cuatro días las y los portadores de las tradiciones desde el muelle principal rumbo al atrio de Los Olivos.

El objetivo es que los asistentes degusten y vivan un festín de sabores mientras se adentran a las tradiciones y mezcla de culturas que existen en Michoacán.

Uruapan: Listo el Festival Gastro Cervecero

Este espacio dedicado a reconocer y disfrutar de la gastronomía y la cerveza artesanal

El sábado 16 y domingo 17 de marzo, la presa de Santa Bárbara, también conocida como presa de Caltzontzin, de Uruapan será la sede de la primera edición de primavera del Festival Gastro Cervecero Michoacán, el cual está celebrando este 2024 su doceavo aniversario.

Este Festival se ha convertido a lo largo de su historia en un gran evento familiar y una de las atracciones turísticas favoritas del estado. En cada una de sus ediciones se ha encargado de promover la cultura cervecera, incentivar el mercado local y la armonía social, por medio de diferentes espacios dedicados a la cerveza artesanal, la gastronomía y la música, donde se dan cita cervecerías, cocinas tradicionales y músicos.

En esta ocasión, la presa de Caltzontzin acogerá desde las 11 de la mañana a más de 30 expositores locales entre productores, distribuidores e importadores de cerveza, cocineras y cocineros tradicionales, y más, para disfrutar con todo el público de Uruapan.

Igual que en años anteriores, los dos días del Festival contarán con espacios musicales divididos en dos escenarios. El sábado en el escenario principal se presentarán LA Quartet, Charly Blue, Prince Dj Fernando Morón, Dj MG Mónica GInori, Dj Maizoul Carlos Medina y Yermo Yerto, en un horario de 14 a 19 horas. El escenario acústico volverá a recibir a Charly Blue y a Yermo Yerto, desde las 14:30 horas, y a Los Pokers que se encargarán de cerrar el primer día de actividades.

El domingo Ron Ron Band abrirá el escenario principal a las 14 horas. Rafa Arreguin, Yermo Yerto y CharandaSon, también formarán parte de la alineación musical. Por su parte, el escenario acústico estará ocupado por Martín Arreguin, de 14:30 a 15:30; Yermo Yerto, de 16 a 17 horas; y, Ron Ron Band, de 17:30 a 18:30.

Una de las actividades destacadas de esta edición de primavera es la campaña “Vaso con Causa”, donde se invita a todas y todos los asistentes a adquirir el vaso conmemorativo del Festival para apoyar a “Nuggán”, un emprendimiento local creado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. El costo de este vaso será de $50 (cincuenta pesos mexicanos), una parte de sus ventas contribuirá a que los estudiantes puedan financiar un viaje a Indonesia para participar en IYSA Indonesia.

Por otro lado, Cocina M deleitará al público con una cata maridaje de cerveza artesanal. Esta dinámica para personas mayores de edad cuenta con un cupo limitado, por lo que las y los interesados en participar deberán registrarse a través del número 331 698 3118.

La entrada al Festival Gastro Cervecero Uruapan seguirá siendo libre y para toda la familia uruapense.