Huandacareo, entre balnearios, carnitas y zonas arqueológicas

Prestadores de servicios listos para recibir al turismo el último trimestre del año

Huandacareo, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- La riqueza de Huandacareo no solo son sus balnearios y parques acuáticos, también están sus carnitas y la zona arqueológica La Nopalera, que durante los 365 días del año están disponibles para cautivar a turistas y visitantes.

Para fortalecer los conocimientos y atención de las y los prestadores de servicios turísticos del municipio, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García, realizó capacitaciones que permitirán elevar la competitividad del destino.

Dichas actividades se enmarcaron dentro de las acciones previas a la celebración de la Feria de los Balnearios de Huandacareo 2025, que se llevará a cabo los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre y que representan una plataforma clave para la promoción de los atractivos naturales, culturales y recreativos del municipio.

Las jornadas incluyeron a autoridades municipales y empresarios de la región, quienes acudieron a los cursos “Atención al cliente” en las instalaciones del Balneario Selva Maya, y “Turismo deportivo y de bienestar” realizado en el Balneario El Edén.

La Sectur Michoacán invita a la población a visitar Huandacareo y su zona arqueológica La Nopalera, recinto que se convertirá en el primero, de las 54 mil zonas que existen en México, en ser inclusivo y que además contará con una zona lúdica para las infancias.

Para conocer más atractivos del municipio se puede visitar el sitio: https://visitmichoacan.com.mx/, y en este último trimestre del año, vivir Michoacán a través de su gastronomía, cultura, artesanías, ferias y festivales.

Esferas de Tlalpujahua y molcajetes de San Nicolás Obispo tendrán Indicación Geográfica

En la Bienal oriGIn 2025 se entregarán estas distinciones

El Gobierno de Michoacán impulsó la postulación para obtener la Indicación Geográfica de las esferas de Tlalpujahua y los molcajetes de San Nicolás Obispo, para la protección de estos bienes culturales. Dicho reconocimiento se otorgará durante la Bienal orIGn 2025, un encuentro internacional que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en Morelia.

Esta distinción no solo otorga prestigio a los productos, sino que garantiza su autenticidad, protege el conocimiento tradicional detrás de su elaboración y fortalece el valor agregado en los mercados nacionales e internacionales, destacó Cástor Estrada Robles, director general de la Casa de las Artesanías (Casart).

Las esferas de Tlalpujahua son mucho más que adornos navideños, representan el ingenio y la capacidad organizativa de una comunidad que ha transformado una tradición artesanal en una importante fuente de empleo y desarrollo económico local. Su técnica de soplado de vidrio, decoración minuciosa y diversidad de diseños reflejan una herencia que ha pasado de generación en generación, convirtiendo a este pueblo mágico en un referente nacional e internacional en la producción de esferas navideñas.

En el caso de los molcajetes de San Nicolás Obispo, son elaborados artesanalmente con piedra volcánica extraída y trabajada en la región, no solo son herramientas de cocina, sino un símbolo de una cultura gastronómica ancestral que ha perdurado por siglos. Estos objetos son testimonios vivos del sincretismo entre las tradiciones prehispánicas y mestizas, y siguen siendo parte esencial de la cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Otorgar la Indicación Geográfica a estos productos michoacanos es un acto de justicia cultural y económica, esta figura legal permitirá protegerlos contra imitaciones, elevará su valor comercial y abrirá nuevas oportunidades para las artesanas y artesanos, al tiempo que fomenta el turismo y la promoción de las comunidades donde se producen, además se fortalece el vínculo entre el territorio, la identidad y los saberes tradicionales, elementos clave para el desarrollo sostenible con enfoque cultural.

Michoacán se conecta con el mundo, turistas de 10 países han visitado el estado

Según el reporte de julio y agosto, del Observatorio Turístico estatal

Michoacán continúa atrayendo al turismo nacional e internacional por su riqueza y por la conectividad aérea que se ha fortalecido en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), señaló que la apertura de 8 nuevas rutas a inicios de este año, ya muestra grandes resultados, “en julio y agosto de 2025, recibimos 136 mil 524 pasajeros nacionales e internacionales, un crecimiento del 25 por ciento respecto al año anterior”, comunicó.

«El alma de México» se conectó con el mundo vía aérea, muestra de ello es el reporte de los turistas internacionales recibidos en la entidad del 14 de julio al 31 de agosto, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Argentina, China, Canadá, España, Brasil, Italia y Francia.

Del total de turistas y visitantes, el 71 por ciento de ellos visitó al menos uno de los 10 Pueblos Mágicos que existen en el estado, de acuerdo a información proporcionada por el Observatorio Turístico de Michoacán.

Con la gestión de Roberto Monroy, Michoacán cuenta con 18 vuelos: 11 internacionales y 7 nacionales, estrategia de conectividad que está dando resultados históricos. “Hasta el momento tenemos un acumulado de enero a agosto superior a los 970 mil pasajeros, es decir, un 15.4 por ciento más que el mismo periodo de 2024” informó el secretario.

Finalmente el titular de la política turística de Michoacán recalcó que estas acciones son una muestra clara que el estado, con la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se fortalece como un referente en accesibilidad, competitividad y riqueza turística que puede disfrutarse a tan solo un vuelo de distancia.

Michoacán, encargado de realzar la belleza de México en Feria Internacional de Turismo

Se destacarán las tradiciones, gastronomía, danzas y esencia del país

Madrid, España, 23 de septiembre de 2025.- Michoacán es el estado encargado de coordinar y realzar la belleza de México, país invitado para la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid, España, en 2026.

Por ello, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, se encuentra en España, por invitación de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, para afinar los detalles de este evento, el cual destacará las tradiciones, gastronomía, danzas y esencia del país.

Monroy García es el responsable, por parte de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), de coordinar la promoción del país en la próxima edición de dicha feria, la más importante de habla hispana en el mundo, que se desarrollará del 21 al 25 de enero del próximo año.

“En esos días, Madrid será sede de los eventos más importantes dentro del sector. Además Michoacán tendrá presencia desde noviembre en la Embajada de México en España donde habrá varias activaciones”, destacó el titular de la política turística estatal.

La gira de trabajo de la Sectur Michoacán ha incluido reuniones con representantes de líneas aéreas, touroperadores, agentes de viajes, instancias de gobierno y privadas, y con Mastercard, empresa tecnológica global y una de las principales redes de pago del mundo.

“Estas reuniones nos están ayudando para fortalecer la presencia de Michoacán en España, porque es el país con más número de visitantes a nivel mundial”, concluyó el secretario.

Presentan vuelo directo Morelia-Houston

Michoacán acerca su riqueza turística a nuevos mercados: Sectur

Michoacán sigue su promoción en Texas, ahora la delegación michoacana encabezada por Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), llegó a la ciudad de Houston.

El evento se realizó en el consulado de México en Houston, Texas, y se contó con la presencia de la cónsul María Elena Orantes, quien reconoció el trabajo de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, qué a través de la Sectur, continúa promocionando la riqueza con la que cuenta Michoacán fuera del país.

El titular de la Sectur recordó la conexión directa que existe desde el Aeropuerto Internacional de Morelia con Estados Unidos, específicamente con: Dallas, Houston, San Antonio, Chicago, Los Ángeles, Ontario, San José, Fresno, Oakland y Sacramento, destinos que de manera histórica han sido reforzados y aperturado nuevos vuelos con la actual administración estatal, conectando de esta manera a Michoacán con el mundo.

“Hoy promocionamos a Michoacán en Houston, gracias a la cónsul María Elena Orantes, una mujer comprometida con todos nuestros paisanos en estas tierras y una enamorada de nuestro estado. El nuevo vuelo además de generar más turismo hace que millones de michoacanos estén más cerca de su tierra”, informó el titular de la política turística del estado a través de sus redes sociales.

Con el fin de promocionar Michoacán, se ofreció una muestra de la gastronomía, artesanías y atractivos turísticos que convierten al estado en “el alma de México”. Los asistentes degustaron carnitas y apreciaron en vivo la gran riqueza artesanal del estado.

Llega a Morelia el primer vuelo directo de Ontario gestionado por el Gobierno de Michoacán

Como parte de las 8 nuevas rutas con Volaris

Michoacán se conecta con el mundo tras el esfuerzo e interés del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, por ello, en conjunto con Volaris y el Grupo Aeroportuario del Pacífico, llegó el primer vuelo directo proveniente de Ontario, California.

Este vuelo es parte de las ocho nuevas rutas que trabajó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) para captar cada vez más a turistas y visitantes nacionales e internacionales, y de esta manera facilitar la conexión del estado con distintos destinos, informó el titular de la dependencia, Roberto Monroy García.

Los usuarios de esta frecuencia que llegaron al Aeropuerto Internacional de Morelia “Francisco J. Múgica” fueron recibidos por personal de la Sectur estatal, a quienes se les entregaron diversos materiales promocionales como libretas, identificador de maletas y abanicos.

“Esta conectividad nos permite mayores opciones para que lleguen los turistas y visitantes, y además otorga la posibilidad de intercambiar temas históricos, culturales, turísticos, artesanales y gastronómicos”, señaló el titular de la política turística Michoacán.

Las nuevas rutas que comenzaron operaciones con Volaris son: Ontario y Sacramento, California; Houston, San Antonio, y Dallas, Texas; Mexicali, Baja California; y por primera vez con Ixtapa, Guerrero, y Puerto Vallarta, Jalisco.

Todos los detalles, experiencias, destinos y riquezas que existen en las siete regiones turísticas de Michoacán, y lo que pueden disfrutar los turistas y visitantes se pueden consultar en el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/; mientras que para conocer todos los pormenores de los vuelos se puede consultar https://www.volaris.com/.

Cuenta regresiva para el vuelo mágico del Cantoya Fest en Pátzcuaro

Habrá elevaciones en manantiales de Urandén y los muelles General y San Pedrito

Pátzcuaro está listo para la edición 2025 del Cantoya Fest, que este año se desarrollará del 25 al 27 de julio, con una expectativa de 230 mil asistentes por los tres días.

En representación de Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Rogelio Rangel Reguera, director de Enlace Regional y Productos Turísticos de la dependencia estatal resaltó que este evento anual ha logrado colocarse como uno de los más esperados por el público que llega al Pueblo Mágico para disfrutar del arte y la música que se entremezclan en esta actividad que llena de colores el cielo de este rincón michoacano.

Organizadores detallaron que las elevaciones se realizarán en la calle Serrato, y en tres sedes adicionales: los manantiales de Urandén y los muelles General y San Pedrito. Además el concierto estelar de este año estará a cargo de Río Roma, que presentará su «Rojo Tour» el sábado 26 de julio a partir de las 21:00 horas en la Plaza Vasco de Quiroga, con acceso libre.

Zitlali Obregón Alvarado, secretaria de Turismo y Cultura de Pátzcuaro, quien acudió en representación del presidente municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez, destacó que “Nuestra celebración se ha convertido en uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del estado, que llega a dejar una derrama económica directa superior a los 200 millones de pesos. Esto lo hemos logrado por el intercambio artístico entre los países que han participado en anteriores ediciones, fomentando con esto no solo crecimiento económico sino también la evolución de una de las manifestaciones más bellas y espectaculares de la cultura popular”.

Armando Monroy Molina, director artístico del Cantoya Fest 2025, explicó que los globos artísticos de papel son una de las tradiciones más espectaculares del arte popular de Latinoamérica, “En nuestro país existe en varios sitios (globos tradicionales de papel) y se ha convertido en un producto turístico de alto valor que tienen que ver con el desarrollo cultural y humano”.

Para mayores detalles se puede consultar el Facebook: Cantoya Fest Pátzcuaro Autorizado.

Bosques, pueblos mágicos, playas y gastronomía te esperan en Michoacán

Estas vacaciones de verano acércate a “el alma de México”

Si buscas momentos que perdurarán en tu memoria, Michoacán es la opción ideal para estas vacaciones de verano, con una amplia oferta de experiencias únicas que puedes disfrutar en sus siete regiones turísticas.

Bosques, pueblos mágicos, playas, balnearios, gastronomía y muchos más rincones te esperan en este período vacacional en Michoacán, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

A través de redes sociales, la dependencia estatal publicó la imagen promocional de las vacaciones de verano donde se observa la Catedral de Morelia, el Paricutín, el Santuario Guadalupano de Zamora, playas michoacanas, el martillado de Santa Clara del Cobre, los Tlahualiles de Sahuayo, las Tarascas de Morelia, y la conectividad aérea que tiene Michoacán.

Estos son solo algunos de los ejemplos de la amplia oferta y actividades que turistas y visitantes pueden encontrar en “el alma de México”, donde no se puede olvidar la riqueza de Pátzcuaro, el lago de Camécuaro y la Danza de los Viejitos.

“Un destino lleno de tradición, sabores, aventura, historia y el cariño de nuestra gente. Aquí el verano se vive bien. Ven a nadar, a saborear, a descubrir su cultura y su alma ¡Este verano te espera el paraíso, te espera Michoacán, el alma de México!”, se lee en el post que acompaña la imagen.

Para conocer más destinos y actividades que puedes realizar, puedes ingresar al sitio https://visitmichoacan.com.mx/

Volaris reconoce auge aéreo de Michoacán: Sectur

Se fortalece conectividad con Estados Unidos, Canadá y Europa

Michoacán se conecta con el mundo, estrategia de conectividad aérea que realiza la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), que dirige Roberto Monroy García, y la cual consolida al estado como uno de los que cuenta con mayor incremento en este rubro.

Así lo afirmó personal de la línea aérea Volaris, quien destacó el interés de “el alma de México” por extender estos puentes aéreos entre Estados Unidos, Canadá, Europa y más de 40 países, fortaleciendo la conexión a nivel nacional para facilitar la llegada a Michoacán.

El titular de la política turística de Michoacán destacó que la apertura de las 8 nuevas rutas con Volaris consolida al Aeropuerto Internacional de Morelia como uno de los más importantes en el país, “sobre todo a Ontario y Sacramento, California; y con Houston, San Antonio y Dallas, Texas, sin olvidar a Ixtapa, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco y Mexicali, Baja California”.

Por su parte los representantes de la línea aérea comentaron: “Reconocemos la gran labor de Michoacán, un destino que se está posicionando con fuerza. Se están convirtiendo en una de las ciudades de México con mayor conectividad hacia Estados Unidos, a lo que se sumará todo lo nuevo que está por venir en conjunto con la Sectur estatal”.

Monroy García explicó que con estas posibilidades se darán opciones a los turistas de complementar sus viajes y que además de llegar a los destinos de sol y playa, lleguen a Michoacán a vivir experiencias únicas que solo se ofertan en “el alma de México”, como la gastronomía, la cultura, las artesanías y el turismo de naturaleza y aventura, por mencionar algunos.

Todos los detalles, experiencias, destinos y riquezas que existen en las siete regiones turísticas de Michoacán de origen consultar en el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/

Juanita Bravo, guardiana de sabores y tradiciones, gana Premio Nacional de Artes y Literatura

Tradición y arte de Michoacán que conquista a México

Morelia, Michoacán, 5 de junio de 2025.- Juanita Bravo Lázaro, la maestra cocinera tradicional de Michoacán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en el campo Artes y Tradiciones Populares, por su labor en la cocina tradicional y el arte textil.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informó que desde el corazón de Angahuan, Michoacán, Juana Bravo Lázaro se alzó con este reconocimiento nacional.

“Maestra cocinera tradicional y maestra en arte textil que se ha convertido en una guardiana del telar de cintura, Juanita representa lo mejor de nuestras raíces: sabores que cuentan historias y manos que hilan identidad”, comentó el encargado de la política turística de “el alma de México”.

Su reconocimiento no solo enaltece su trayectoria, también nos recuerda que en Michoacán, las tradiciones no se visitan, se viven, agregó la Sectur estatal.

Con este galardón otorgado a Juanita Bravo Lázaro, la Sectur Michoacán extiende una invitación a turistas nacionales e internacionales para que visiten, saboreen la gastronomía, vivan la cultura y conozcan a sus protagonistas, dejándose envolver por «el alma de México».

El Premio Nacional de Artes y Literatura se otorga a personas físicas, comunidades o grupos, que por sus producciones, trabajos docentes de investigación o de divulgación, han contribuido a enriquecer el acervo cultural de México, el progreso del arte o de la filosofía.