Sectur lanza “Michoacan@s x Michoacán”, campaña que promueve el turismo y la paz

  • En colaboración con la iniciativa privada

Morelia, Michoacán, 27 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Turismo (Sectur) lanzó la campaña “Michoacan@s x Michoacán”, una iniciativa para promover el turismo interno y el consumo de productos locales entre la población del estado.

La iniciativa, enmarcada dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, consiste en que los negocios ofrezcan a los ciudadanos descuentos preferenciales, promociones exclusivas y tarifas especiales en rubros como comida, hospedaje y servicios turísticos. Estas facilidades, sujetas a la disponibilidad de cada establecimiento, buscan estimular las visitas y fortalecer la economía.

“Es tiempo de visitar lo que nos da identidad, en cada platillo, en las danzas y las artesanías, los bosques, lagos y playas. Los pueblos que son testigos de la historia y el valor de su gente”, explicó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encargada de esta iniciativa.

Esta campaña no se limita solo al sector turístico, agregó María Alondra Villaseñor Fernández, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Morelia (Canaco Servytur), “aquí entramos todos los sectores, comercios, servicios, la tienda de ropa, medicina, todos somos parte de esta iniciativa para el consumo local”. Mientras que Roberto Santillán Ferreyra, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, agregó que “esto es parte de lo que debemos hacer los empresarios como co responsables en este plan, hacemos lo que nos corresponde”.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, Graciela Patiño Peña, se sumó al llamado, enfatizando la corresponsabilidad ciudadana: “Es importante considerarnos como michoacanos que viajamos por el estado en distintos momentos del año. Hacemos un llamado a todos a ser partícipes y apoyarnos”. Declaración que fortaleció Roberto Molina Garduño, empresario hotelero, “hoy más que nunca es importante retomar la fuerza del estado y el orgullo de ser de aquí. Los prestadores de servicios reconocemos esta gran apertura que tiene la Sectur Michoacán, hemos estado enterados de las estrategias y líneas de acción a tomar dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”.

El lanzamiento de esta iniciativa ha logrado establecer alianzas estratégicas con cámaras empresariales, turísticas, de alimentos y servicios, así como tour operadores. La Sectur extiende un llamado a todas las empresas del ramo a sumarse a este esfuerzo colectivo impulsado por el orgullo de ser michoacanos. Los interesados aún pueden registrarse en la siguiente liga: https://docs.google.com/forms/d/1kWvha-knq01oeVy6z_vjFS3wS8YdcYxGvpYRpjFXDp0/viewform?edit_requested=true

Coeneo listo para la segunda edición del Festival de la Lenteja

  • A realizarse el 6 y 7 de diciembre en la plaza principal

El Festival de la Lenteja de Coeneo 2025 se realizará el 6 y 7 de diciembre con la expectativa de reunir a más de 2 mil personas que durante ambos días disfruten de diversos platillos elaborados con este alimento, además de presenciar actividades culturales, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dirigida por Roberto Monroy García.

La presidenta municipal de Coeneo, Valeria Aguilar Juárez señaló que la inauguración se realizará en la plaza principal del municipio el día 6 de diciembre, y la clausura será en la cancha principal de basquetbol el domingo 7 del mismo mes.

“La intención de este festival es promocionar y estimular el consumo de lenteja, además de la promoción cultural, diversidad culinaria, refuerzo de tradiciones, atracción de visitantes, oportunidades de negocio, dinamismo local, conciencia sobre las propiedades de la lenteja, intercambio cultural y esparcimiento en un ambiente familiar”, señaló la edil de Coeneo.

Destacó el apoyo y presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a los productores, “nunca nos había visitado un gobernador y el pasado martes llegó a La Cañada, una de las principales regiones productoras de lenteja, nos visitó con la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores. Ahí nos comentaron que la lenteja michoacana llegará a las más de 25 mil tiendas del bienestar a un precio justo como parte de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, eso nos pone muy contentos”.

Gerardo Torres Pérez, director de Cultura y Turismo de dicho municipio, señaló que se tiene prevista una derrama económica de 100 mil pesos. “En el primer día la gente además de recorrer los 32 stands, también podrá disfrutar de la presentación de una Orquesta Purépecha. Mientras que al día siguiente podrán ver la presencia de diversos grupos folclóricos”, comentó.

Por su parte José Manuel Cendejas Ávila, cocinero innovador del producto de lenteja explicó que con este alimento se han realizado aguas de horchata, obleas, albóndigas, tortillas, panes, gelatinas, e incluso yogurt, los cuales estarán a la venta para el público asistente.

Para mayores informes, los organizadores comentaron que se pueden consultar los detalles se puede consultar el Facebook H. Ayuntamiento de Coeneo 2024-2027.

Abre Bedolla santuarios de la Monarca; llama a EUA y Canadá a acciones de conservación

Para temporada 2025-2026 se esperan 800 mil turistas y una derrama de mil mdp

Angangueo, Michoacán, 22 de noviembre de 2025.- Desde el Santuario de Sierra Chincua en el municipio de Angangueo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y las secretarias federales de Medio Ambiente y de Turismo, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra y Josefina Rodríguez Zamora, respectivamente, inauguraron de manera oficial la temporada de hibernación 2025-2026 de la Mariposa Monarca.

El mandatario destacó la importancia de preservar los bosques de oyamel que conforman la Biosfera de la Mariposa Monarca y los esfuerzos que realizan los gobiernos federal y estatal para mantener viva una de las migraciones más importantes e impresionantes del mundo y que cada temporada atrae a miles de turistas y visitantes.

“Un llamado para Estados Unidos y Canadá para que se conserve la Mariposa Monarca; no todo depende de nosotros, mucho depende de ellos porque el algodoncillo, que sirve de alimento para la mariposa, se va perdiendo con el uso de pesticidas y plaguicidas, y si no tienen alimento, tienden a la extinción”, manifestó Ramírez Bedolla.

Por su parte, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que para esta temporada se esperan más de 800 mil turistas y visitantes y una derrama de mil millones de pesos. Afirmó que los santuarios de la mariposa, de los cuales tres se ubican en Michoacán y dos en Estado de México, serán uno de los atractivos turísticos imperdibles hasta el mes de marzo de 2026.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, señaló que, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se impulsarán acciones para la protección y conservación de los Santuarios de la Mariposa con el apoyo de comunidades y ejidos, como guardianes de la Reserva de la Biosfera, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

La Mariposa Monarca recorre cada año 4 mil kilómetros desde Canadá, para hibernar en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México, donde se conforma la Reserva de la Biosfera, creada hace 25 años. Cuenta con 56 mil 259 hectáreas, de las cuales, 13 mil 554 forman la Zona Núcleo, declaradas en 2008 como Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.

En este marco, el gobernador inauguró la obra de electricidad subterránea para que los prestadores de servicios turísticos del Santuario de Sierra Chincua brinden una mejor atención a los visitantes. Contó con una inversión estatal de 3.7 millones de pesos y con ello se cumple con uno de los compromisos asumidos el año pasado.

Acompañaron al gobernador los secretarios estatales de Gobierno, Turismo y Medio Ambiente, Raúl Zepeda Villaseñor, Roberto Monroy García y Alejandro Méndez López, respectivamente; el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria.

También, legisladores federales y locales; las alcaldesas de Ocampo y de Angangueo, Leticia Arriaga Domínguez y María Hilda Domínguez García; el presidente del Comisariado Ejidal del Cerro Prieto, J. Carmen Martínez Colín; entre otras autoridades federales, estatales y municipales, representantes de ejidos y comunidades de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

María Inés Dimas, orgullosa de ser maestra cocinera tradicional purépecha: Sectur

La Cocina Tradicional Mexicana celebrará 15 años como patrimonio inmaterial

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre de 2025.- María Inés Dimas Carlos, maestra cocinera tradicional originaria de Santa Fe de la Laguna, asegura que la cocina ancestral representa un acto de autonomía para la mujer purépecha.

A través de las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que dirige Roberto Monroy García, compartió su experiencia de mostrar sus sabores y saberes representando a “el alma de México” a nivel nacional e internacional.

“Para mí ha sido muy importante el hecho de participar en los encuentros gastronómicos que nos han invitado porque para nosotras es parte de la liberación femenina. La mujer purépecha antes no salía a ningún lado, entonces con el hecho de que ya salgamos y que estemos participando en los eventos es una alegría y satisfacción. Mi vida cambió porque yo no sabía convivir”, señala.

La maestra cocinera tradicional compartió que al momento de ser parte de los Encuentros de Cocineras Tradicionales realizados por la Sectur estatal, comprendió todo lo valioso que tenía en sus manos, “y que debía mostrárselo a la gente de afuera, el tesoro más grande es el reconocerse uno como purépecha y no avergonzarnos, mejor dar a conocer cómo nos alimentamos”.

Este 16 de noviembre se celebran los primeros 15 años del nombramiento de la Cocina Tradicional Mexicana, bajo el Paradigma Michoacán, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

El video completo se puede ver en el siguiente link:
https://www.facebook.com/share/v/1Kh74MXANz/?mibextid=wwXIfr

Llegó la primera Mariposa Monarca con transmisor satelital a Michoacán

Identificada como MW026, esta viajera forma parte del Proyecto Colaboración Monarca

Este fin de semana se confirmó la llegada de la primera Mariposa Monarca con transmisor a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en Michoacán. Identificada como MW026, esta viajera incansable forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, que está revolucionando el estudio de su migración, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

A través de las redes sociales de la dependencia estatal se detalló que la mariposa MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, y desde ese punto emprendió un viaje impresionante rumbo al sur, cruzando Oklahoma y Texas, hasta enviar su primera señal en México desde Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo.

Después continuó por Río Verde, San Luis Potosí, y cruzó la Sierra Gorda de Guanajuato. El 7 de noviembre, MW026 apareció en Querétaro, en las zonas de Juriquilla y San José el Alto. Un día después fue detectada cerca de Temascalcingo, Estado de México. Y tras 43 días de viaje desde su liberación, este domingo 9 de noviembre la MW026 llegó oficialmente a casa, a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

“El fenómeno migratorio de la mariposa monarca volvió a escribir una página histórica. Por primera vez, ejemplares equipados con microtransmisores satelitales han llegado a territorio mexicano, específicamente al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán, dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, marcando un hito científico y ambiental sin precedentes”, explicó Monroy García.

El funcionario estatal indicó que es un logro histórico para la ciencia y un espectáculo natural que sigue asombrando al mundo, al tiempo de recordar que esta mariposa fue registrada por Monarch Watch, organización clave en este esfuerzo.

El proyecto es liderado por David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT), quien impulsa el uso de tecnología satelital para entender la migración de estas viajeras aladas. Los transmisores solares ultraligeros, de apenas 60 miligramos y tecnología Bluetooth y 2.4 GHz, permiten seguir en tiempo real la trayectoria de las mariposas, aportando información sobre sus rutas, tiempos de descanso y zonas de riesgo. Con estos datos, los investigadores podrán reforzar estrategias de conservación a lo largo de los tres países que conforman su ruta migratoria: Canadá, Estados Unidos y México.

Es de señalar que desde los primeros días de noviembre comenzaron los reportes de avistamientos en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México, donde millones de mariposas se preparan para hibernar tras recorrer más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos.

Michoacán, invitado especial en el Festival de Vida y Muerte de Xcaret, muestra su tradición de Noche de Muertos

Más de 50 mil asistentes disfrutarán de gastronomía, música y danzas tradicionales

Playa del Carmen, Quintana Roo, 31 de octubre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las actividades del 19 Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que se desarrolla en el Parque Xcaret del 30 de octubre al 2 de noviembre, con Michoacán como invitado especial, frente a 50 mil turistas nacionales e internacionales que disfrutarán de cocineras tradicionales, artistas y artesanos del estado.

“El 1 y 2 de noviembre son días de profunda trascendencia para Michoacán, pues es cuando celebramos la Noche de Muertos de manera auténtica y tradicional en nuestras comunidades. Hacemos un reconocimiento especial a la tradición viva de la ribera del lago de Pátzcuaro, y en lugares como Tzintzuntzan, Quiroga, y Santa Clara del Cobre, que nos dan identidad”, destacó Ramírez Bedolla.

Durante la ceremonia de apertura el mandatario estatal destacó la K’uínchekua, evento cultural que reúne a más de 400 portadoras y portadores de las tradiciones en la zona arqueológica de Las Yácatas en Tzintzuntzan, y de los cuales, algunos se encuentran en Quintana Roo para mostrar la esencia de “el alma de México”.

La delegación estatal, encabezada por la Secretaría de Turismo (Sectur), bajo la dirección de Roberto Monroy García, está llevando la esencia de la Noche de Muertos a este importante parque temático internacional. Se exhibirá la riqueza de Michoacán a través de altares monumentales, ofrendas, tapetes florales, gastronomía, música y danzas tradicionales.

“Este es el orgullo michoacano que trasciende fronteras. Nuestra tradición ya ha capturado la atención de turistas asiáticos, canadienses, estadounidenses y europeos que se encuentran en el lugar, consolidando al estado como un referente mundial de la cultura”, afirmó el titular de Sectur.

Las presentaciones en vivo han sido un éxito con los músicos y danzantes con su folclor, los artesanos mostrando la maestría en sus altares y ofrendas, y las cocineras tradicionales compartiendo sus inigualables sabores y saberes ancestrales.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, quien acudió en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinoza, destacó el trabajo de Michoacán y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla así como de la Secretaría de Turismo del estado.

Durante el evento inaugural acompañaron también al gobernador la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa; y el presidente de grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali, quien dio la bienvenida a las actividades de la Noche de Muertos de Michoacán en Quintana Roo.

Noche de Muertos en Michoacán, una celebración única en el mundo

Vive la experiencia entre aroma a copal, flor de cempasúchil y la cosmogonía purépecha

Michoacán se encuentra listo para celebrar la Noche de Muertos, un encuentro ancestral que une a familiares y amigos para honrar la memoria de quienes han trascendido. En “el alma de México”, este momento se llena de amor, recuerdos y fiesta, transformando la tristeza en una profunda celebración de la vida compartida.

A partir del 30 de octubre, los altares se visten de tradición con los elementos esenciales para guiar a las almas que nos visitan, desde velas, flores amarillas, pan de muerto, dulces en conserva hasta sus bebidas predilectas. Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), recordó que cada detalle del ritual, ya sea elaborado en casa o en los cementerios, es importante, desde el papel picado colorido y los manteles, hasta la comida preparada para quienes acuden a compartir la espera de las ánimas.

Estas actividades representan una celebración en sí mismas, las cuales pueden vivirse en la Semana de Celebración de la Noche de Muertos, con experiencias organizadas por la Sectur Michoacán en conjunto con las comunidades, maestras cocineras y artesanos. Entre ellas se incluye la visita a los campos de cempasúchil y nube en Copándaro o Tarímbaro, donde los asistentes pueden participar en el corte de flor, tomarse fotografías o solicitar videos con dron.

Otro tipo de experiencias disponibles son los talleres para aprender a elaborar piezas esenciales para la celebración, como en Santa Fe de la Laguna, donde se imparten cursos sobre la elaboración y decoración de calaveritas de azúcar y de alfarería tradicional. Adicionalmente, durante la temporada se podrá asistir a diversos eventos como festivales de flores, velas, pan de muerto y atole, además de encuentros de música purépecha, venta de artesanías y recorridos por los manantiales de Urandén.

En distintas partes del estado se elaboran altares monumentales en las plazas públicas, como en Patamban, Camécuaro, Morelia, Pátzcuaro, Zamora o Zacapu, por mencionar algunos municipios que se decoran con impresionante habilidad, por lo que ya son conocidos a nivel nacional e internacional.

Todo Michoacán se prepara para mostrar y compartir su tradición en esta fecha donde se honra la memoria de quienes se adelantaron, bajo la cosmogonía purépecha de que a los difuntos no se les entierra, sino que se les siembra para dar vida. Las calles, casas y edificios se visten de amarillo con el cempasúchil. En tu visita, donde se observe un arco de flor, una familia esperará a sus seres queridos y ofrecerá los alimentos y bebidas que tienen para compartir.

La Sectur recordó que esta celebración es un convivio íntimo con los ancestros, por lo que se exhorta al turista y visitante a vivirla con profundo respeto, a llevar una ofrenda y a compartir en familia. Porque Michoacán no se explica, ¡se vive!. Consulta la programación completa en el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/

Con más de 700 actividades, Michoacán celebra Semana de Noche de Muertos: Bedolla

Destacó que la oferta cultural permitirá que miles de turistas y visitantes conozcan de cerca esta festividad

Michoacán desarrolla más de 700 actividades para celebrar la Semana de Noche de Muertos, donde destacan altares monumentales en la zona lacustre, recorridos en campos de flores y panteones, talleres y visitas a los manantiales de Urandén, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que, como parte de los apoyos que el Gobierno estatal entrega previo a la Semana de Noche de Muertos, que este año se realiza del 24 de octubre al 3 de noviembre, 54 ayuntamientos, comunidades, pueblos indigenas y autogobiernos recibieron cerca de 4 millones de pesos.

Destacó que la oferta cultural permitirá que miles de turistas y visitantes conozcan de cerca esta festividad, declarada desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, especialmente en la ribera del lago de Pátzcuaro, donde sus habitantes colocan llamativas ofrendas en hogares y panteones.

Visten las tumbas de sus difuntos con aromáticas flores de cempasúchil o esparcen sus pétalos sobre las lápidas, encienden velas para facilitar el retorno de las almas a la tierra, y sirven la comida y las bebidas favoritas de los difuntos para alimentarlos después del camino recorrido.

Ramírez Bedolla explicó que, del 30 de octubre al 2 de noviembre, esta celebración será llevada a Xcaret donde Michoacán es el estado invitado. Participarán 258 artistas, cocineras, productores y danzantes, quienes realizarán representaciones que proyectarán la riqueza cultural de la entidad.

Compartió que, por segundo año consecutivo, en los manantiales de Uruandén, en el lago de Pátzcuaro, turistas y visitantes disfrutan del espectáculo “El camino de las ánimas”, con música, danzas y presentaciones sobre 34 canoas purépechas en canales iluminados.

Por su parte, el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García, destacó que la Noche de Muertos será promovida a nivel nacional, a través de la visita que realizará la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien visitará la zona lacustre y presenciará el concurso artesanal de Pátzcuaro.

Un promedio de 150 mil turistas disfrutarán la Noche de Muertos en Morelia

16 montajes en diferentes espacios y más de 50 actividades, con una oferta variada

A partir del 20 de octubre empezará el colorido de Morelia, para dar paso a los festejos por el Día de Muertos. Así lo señaló Thelma Aquique Arrieta, Secretaria de Turismo de Morelia (SecTur), durante la conferencia de prensa donde se dieron a conocer las actividades que tienen preparadas para disfruten tanto familias morelianas como turistas.

Acerca de la expectativa turística, informó que se espera que lleguen cerca de 150 mil visitantes del 30 de octubre al 03 de noviembre, que es el marco del Día de Muertos, con una derrama que supere los 160 millones de pesos. Esto, debido a las nuevas conexiones que se abrieron en julio, logran que actualmente la capital michoacana se conecte con 18 aeropuertos: 11 internacionales y 7 nacionales.

La Secretaria de Turismo de Morelia, detalló que este año serán 16 montajes en diferentes espacios y más de 50 actividades, con una oferta variada, para todas las edades. La celebración se extenderá más allá del Centro Histórico, interviniendo espacios como La Soterraña, Plaza Carrillo, el Boulevard García de León, el Bosque Cuauhtémoc, la Calzada de San Diego, y la Plaza Valladolid, donde ya este fin de semana se estrenará el tema de Día de Muertos en el videomapping.

El acceso al Palacio Municipal será gratuito, para que visitantes disfruten de una experiencia inmersiva durante siete días, del 27 de octubre al 02 de noviembre, donde más de 15 empresas morelianas ofrecerán talleres, experiencias gastronómicas, mixología, conciertos, música, yoga, cuencos, y actividades para niñas y niños.

Destacó que además de las Secretarías de Turismo y Cultura de Morelia, también participan otras dependencias municipales, como la Secretaría de Servicios Públicos, el Consejo Ciudadano, el Colegio de Morelia, la Secretaría de Fomento Económico del Municipio de Morelia, y la Policía de Morelia; todas con apoyos invaluables. Asimismo, se cuenta con la colaboración de las universidades, que se suman con actividades maravillosas y que ya generan gran expectativa.

Thelma Aquique informó que actualmente se exhibe un montaje en el Centro Comercial Santa Fe, en Ciudad de México, que va a durar todo el mes de octubre, para que las personas puedan visitarlo y conocer todo lo que Morelia tiene para ofrecer en esta celebración. En él, se muestra un mapeo donde la gente puede ver que en menos de tres horas pueden llegar a Morelia.

Toda la información del programa que conformará el Día de Muertos en Morelia, puede consultarse en https://experienciamorelia.mx/, o en las redes sociales del Gobierno de Morelia.

Huandacareo, entre balnearios, carnitas y zonas arqueológicas

Prestadores de servicios listos para recibir al turismo el último trimestre del año

Huandacareo, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- La riqueza de Huandacareo no solo son sus balnearios y parques acuáticos, también están sus carnitas y la zona arqueológica La Nopalera, que durante los 365 días del año están disponibles para cautivar a turistas y visitantes.

Para fortalecer los conocimientos y atención de las y los prestadores de servicios turísticos del municipio, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García, realizó capacitaciones que permitirán elevar la competitividad del destino.

Dichas actividades se enmarcaron dentro de las acciones previas a la celebración de la Feria de los Balnearios de Huandacareo 2025, que se llevará a cabo los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre y que representan una plataforma clave para la promoción de los atractivos naturales, culturales y recreativos del municipio.

Las jornadas incluyeron a autoridades municipales y empresarios de la región, quienes acudieron a los cursos “Atención al cliente” en las instalaciones del Balneario Selva Maya, y “Turismo deportivo y de bienestar” realizado en el Balneario El Edén.

La Sectur Michoacán invita a la población a visitar Huandacareo y su zona arqueológica La Nopalera, recinto que se convertirá en el primero, de las 54 mil zonas que existen en México, en ser inclusivo y que además contará con una zona lúdica para las infancias.

Para conocer más atractivos del municipio se puede visitar el sitio: https://visitmichoacan.com.mx/, y en este último trimestre del año, vivir Michoacán a través de su gastronomía, cultura, artesanías, ferias y festivales.