Michoacán, fuera de los 7 estados con más homicidios del país

Avanza con éxito la estrategia conjunta de seguridad

Michoacán se encuentra fuera de las siete entidades que concentraron el 49.4 de los homicidios dolosos registrados en el país entre enero y diciembre de 2024, dio a conocer la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco. 

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública refirió que dicho porcentaje equivale a 14 mil 862 víctimas que ocurrieron en estas siete entidades. 

Expuso que los estados con mayor número casos que se tienen contabilizados en este delito de alto impacto social, fueron Guanajuato con el 10.5 por ciento del total de los homicidios del país, Baja California el 7.9 por ciento y el Estado de México 7.5 por ciento. 

Además de Chihuahua que registró el 6.7 por ciento, Jalisco 6 por ciento, Guerrero 5.8 por ciento y Nuevo León 5.1 por ciento. De esta manera, se muestra que Michoacán salió de esta lista de las siete entidades con mayor incidencia durante el año pasado. 

Figueroa Franco también dio a conocer que dichos porcentajes representan 3 mil 151 víctimas en el estado de Guanajuato, 2 mil 368 en Baja California, 2 mil 258 en Estado de México, 2 mil 004 en Chihuahua, mil 804 en Jalisco, mil 738 en Guerrero y mil 539 en Nuevo León.

Michoacán, ejemplo por profesionalización a rondas comunitarias y kuarichas

En 2024 se capacitó más de 700 elementos de 27 comunidades indígenas

Morelia, Michoacán, 6 de enero de 2025.- Con la formación de 721 elementos de rondas comunitarias y kuarichas de 27 comunidades indígenas el año pasado, Michoacán se posiciona como un referente, destacó la directora general del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), Maribel Julisa Suárez Bucio.

Informó que durante 2024 se realizaron 35 cursos de formación continua y se inició con el Programa de Formación Inicial Aspirante para Policía de Proximidad con enfoque en seguridad comunitaria, con la participación de 108 elementos de 18 localidades, el cual concluirá en marzo de este año, para avanzar en el proceso de fortalecer el número de personal capacitado.

Suárez Bucio detalló que los cursos de formación inicial y continua para las kuarichas y rondas comunitarias son un hecho histórico para Michoacán, desde el inicio de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como parte del respeto y apoyo a pueblos indígenas que ejercen su autonomía.

“El Ejecutivo estatal ha dado su respaldo a los pueblos indígenas y desde el IEESSPP estamos comprometidos para que se atiendan sus derechos y necesidades en cuanto a seguridad, por lo que las capacitaciones son claves para su pleno reconocimiento, tan solo el año pasado se destinaron más de mil 400 horas para su formación, que incluye técnicas, tácticas para responder de manera eficiente a la seguridad en sus comunidades” indicó.

Detalló que los contenidos de los cursos son integrales para mejorar las habilidades técnicas, tácticas, de proximidad y para sensibilizarlos sobre la importancia de la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una relación de confianza con la comunidad.

Algunas de las comunidades que participaron en los cursos son: Carapan, Santa Fe de la Laguna, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Crescencio Morales, Pamatácuaro, Nuevo Zirosto, Sicuicho, San Matías Grande, Jarácuaro, Turicuaro, Quinceo, San Ángel Zurumucapio, San Pedro Ocumicho, por mencionar algunas.

Agentes estatales y federales detienen a 7 personas con armas en Apatzingán

Les fueron decomisados 7 fusiles y mil 340 cartuchos útiles

Apatzingán, Michoacán, 6 de enero de 2025.- Elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), así como de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a siete presuntos integrantes de una célula delictiva a quienes les decomisaron siete fusiles.

El hecho se registró en la localidad Ex Hacienda de la Huerta, donde los agentes estatales y federales fueron agredidos por impactos de arma de fuego, por lo que la repelieron, para posteriormente efectuar la detención de los presuntos responsables; en los hechos no resultaron personas lesionadas.

Los ahora indiciados también se encontraban en posesión de mil 340 cartuchos útiles, 49 cargadores, y siete chalecos tácticos. Todo lo asegurado, junto con los detenidos fueron presentados ante la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las actuaciones que marca la ley.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de mantener activos los operativos interinstitucionales en toda la región de Tierra Caliente, para preservar la paz y garantizar el orden público de las y los habitantes de esta demarcación.

SSP detuvo en 2024 a cerca de 3 mil personas por diversos delitos

De las cuales, 146 están presuntamente relacionadas a células delictivas

Morelia, Michoacán, 2 de enero de 2025.- Producto de la intensificación de las labores operativas en la entidad, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante 2024 a 2 mil 894 personas por su presunta participación en diversos delitos.

Derivado de los trabajos de inteligencia y las acciones estratégicas, destaca la detención de 146 personas, presuntamente relacionadas con células delincuenciales.

Además, fueron remitidas a la Dirección de Justicia Cívica y Mediación Administrativa (Barandilla) 13 mil 548 personas por la comisión de diversas faltas administrativas.

Para este año la SSP tiene la misión de entregar mejores resultados en Michoacán, a fin de garantizar el orden público y prevenir ilícitos que vulneren a la ciudadanía.

Instruye Bedolla reforzar estrategia de seguridad para preservar la paz

Morelia, Michoacán, 2 de enero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la primera reunión de seguridad de este año en la que instruyó continuar la coordinación institucional y el fortalecimiento de los operativos para prevenir y hacer frente a cualquier actividad delictiva.

Destacó que la meta de 2025 será mantener a la baja el número de homicidios dolosos en Michoacán y reforzar la seguridad en los municipios que presentaron el mayor número de víctimas por este delito.

Michoacán, con la mayor efectividad en el combate a la extorsión: Bedolla

Morelia, Michoacán, 29 de diciembre de 2024.- Con una puntuación de 92.33 por ciento en el indicador de combate a la extorsión, Michoacán obtuvo la primera posición nacional, del estudio Hallazgos, por mayor efectividad en los procesos de investigación iniciados por este delito.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en la evaluación realizada por Friedrich Naumann Foundation, USAID y México Evalúa, se demostró que el estado avanza significativamente en la impartición de justicia y atención a víctimas.

Puntualizó que estos resultados dan muestra del trabajo que se realiza en coordinación con la Fiscalía General del Estado e instituciones de seguridad pública, Guardia Nacional, Civil, Ejército y Marina.

Además de las estrategias que desde el Gobierno de Michoacán se implementan para combatir la delincuencia y preservar la paz que demanda la población.

Recordó que, en febrero del 2023 se reformó, a iniciativa del Gobierno del Estado, el Código Penal para perseguir por oficio la extorsión, agravando las sanciones con hasta 25 años de prisión y castigar a servidores públicos que entorpezcan las investigaciones por este delito.

INAH recibe piezas de origen arqueológico decomisadas en Morelia

Las piezas fueron incautadas cuando un hombre intentaba trasladarlas a Estados Unidos, presumiblemente con el propósito de comercializarlas.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán entregó un lote de presuntas piezas arqueológicas decomisadas el pasado mes de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Múgica, para ser catalogadas, resguardadas y estudiadas por los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con el director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, derivado de la revisión arqueológica, se determinó que 62 de las 73 piezas son efectivamente arqueológicas, todas utilitarias; mientras que el resto se trata de réplicas o artesanías con representación de figuras humanas y pipas.

Entre los hallazgos se encuentran cabezas de hachas, elementos para hilar fibras vegetales, así como partes de pipas auténticas, todo a base de barro, piedra o concha.

Por el momento se desconoce la procedencia de lo decomisado, a lo que se ha establecido un valor de 400 mil pesos por concepto administrativo.

Se sabe que las piezas iban dirigidas a los Estados Unidos donde pueden venderse en costos muy variables; no obstante, Rodríguez Espinosa advirtió que la comercialización de piezas arqueológicas es un delito federal que puede alcanzar penas de 3 hasta 10 años de cárcel.

Del hombre a quien le fueron decomisadas las piezas, presumiblemente originarias del oriente del país, se sabe que continúa a disposición de las autoridades.

Información: Saraí Rangel.

Con Fortapaz, más de 665 mdp en 2024 para fortalecer la seguridad

Prevención y participación ciudadana, claves para construir un Michoacán en paz

Morelia, Michoacán, 26 de diciembre de 2024.- El Gobierno de Michoacán reafirmó en 2024 su compromiso con la construcción de la paz y la seguridad, destinando a través del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SESESP) 665 millones 984 mil pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (FORTAPAZ) a consolidar la estrategia estatal de seguridad mediante tres ejes clave que son: la mejora de las condiciones de seguridad pública, la prevención de la violencia y el delito, y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas.

Dentro del eje de la mejora de las condiciones de seguridad pública destaca la inversión de más de 198 millones de pesos en equipamiento e infraestructura para cuerpos policiales e instituciones de seguridad. Además, de los 19 millones de pesos designados a la profesionalización, certificación y capacitación de los elementos policiales, fortaleciendo sus capacidades para proteger a la ciudadanía.

En el área de prevención de la violencia y el delito, con una inversión cercana a los 129 millones de pesos, se implementaron programas de prevención y participación ciudadana, destacando iniciativas como la recuperación de espacios públicos, las Redes de Mujeres Constructoras de Paz, y En Bici Contra las Adicciones, esenciales para fortalecer el tejido social.

En cuanto al eje del fortalecimiento de capacidades tecnológicas, fueron 238 millones de pesos para reforzar el Sistema Nacional de Información, fortaleciendo bases de datos, sistemas de video vigilancia y radiocomunicación, herramientas clave para combatir el crimen y mejorar la coordinación operativa.

El secretario Ejecutivo del SESESP, César Erwin Sánchez Coria, subrayó que la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla trabaja de manera incansable y coordinada con la sociedad para consolidar un Michoacán en paz.

“La seguridad es una prioridad, y con esta inversión reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo un estado donde las familias puedan vivir tranquilas y seguras”, concluyó Sánchez Coria.

Felicita Bedolla a Óscar Rentería Schazarino, nuevo secretario de Seguridad de Sinaloa

• Se desempeñó como comandante de la 43 Zona Militar de Apatzingán

Morelia, Michoacán, 22 de diciembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla felicitó al general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Oscar Rentería Schazarino, por su nombramiento como nuevo secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa.

Destacó estar seguro en el trabajo que realizará Rentería Schazarino por la seguridad de Sinaloa, tal como lo hizo en Michoacán cuando se desempeñó como comandante de la 43 Zona Militar de Apatzingán.

Ramírez Bedolla señaló que el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, es una persona comprometida con su labor institucional y que vela siempre por el bienestar de la población.

De igual forma, el gobernador resaltó que gracias a la coordinación entre las fuerzas de seguridad del estado, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Michoacán ha tenido una tendencia a la baja en homicidios dolosos durante meses.

Más de 30 mdp se invirtieron en Morelia para seguridad por parte del Gobierno de Michoacán este 2024

Morelia, Michoacán, 21 de diciembre de 2024.- Durante el presente año, el Gobierno estatal invirtió 30 millones 50 mil 908 pesos en la capital michoacana como parte del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), donde destaca la rehabilitación del Parque Ecológico CIMO, seguros de vida y certificación para la policía municipal, así como mantenimiento y equipamiento para videovigilancia del C5.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria señaló que este año la administración estatal realizó acciones puntuales para reforzar los esquemas de seguridad y adecuar espacios para la convivencia de la población, muestra de ello son 20 millones que se ejecutaron en obras en el Parque Ecológico CIMO, ubicado en las inmediaciones de Ciudad Industrial.

Además, puntualizó que en seguros de vida para 748 elementos de la Policía de Morelia fueron 2 millones 936 mil 592 pesos los que se destinaron y 580 mil 500 pesos más para llevar a cabo 129 evaluaciones de los agentes municipales en el Centro Estatal de Certificación Acreditación y Control de Confianza (CECACC).

Mientras que otros 6 millones 533 mil 815 pesos se ejercieron en el mantenimiento, soporte técnico y suministro de equipos para C5i Morelia.

Sánchez Coria refirió que los recursos del Fortapaz han permitido avanzar en la estrategia de seguridad que se implementa en el municipio de Morelia.