IMSS recomienda a menores no “pedir calaverita”

• Lo ideal es que permanezcan en casa pues la mayoría no están vacunados contra COVID-19

Durante la conmemoración del Día de Muertos y los días de descanso feriados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a no bajar la guardia y continuar las medidas como sana distancia, higiene frecuente de manos y uso correcto de cubrebocas, a fin de evitar contagios por COVID-19.

La doctora Keila Cortés Arredondo, Coordinadora de Programas Médicos de la División de Promoción a la Salud, señaló que las principales situaciones de riesgo en el 1 y 2 de noviembre son las aglomeraciones al acudir a los panteones o asistir a reuniones familiares en lugares con poca ventilación y dejar de usar el cubrebocas o usarlo incorrectamente.

Indicó que en estas fechas es una tradición que niñas, niños y adolescentes salgan a las calles a “pedir calaverita”, lo ideal es que permanezcan en casa pues la mayoría no están vacunados contra COVID-19 y las personas que tengan la intención de regalar dulces, los desinfecten previamente.

“Si van a salir, es necesario llevar todas las medidas de protección, su cubrebocas bien colocado y que no se lo retiren, mantener sana distancia, utilizar alcohol gel en todo momento, de preferencia cada que reciban los dulces y al llegar a la casa que se desinfecte lo que se ha adquirido, tomen un baño y se cambien de ropa”, detalló.

Agregó que las personas con medio esquema o esquema completo de vacunación contra COVID-19 no deben confiarse, pues la protección principal de esta inmunización es contra las formas graves de la enfermedad y muerte, y tienen la posibilidad de contagio y contagiar a otros.

Finalmente, dijo que 1 y 2 de noviembre las unidades médicas y hospitales del Seguro Social laborarán con normalidad, e invitó a aprovechar estos días para acudir a realizarse el chequeo PrevenIMSS para recibir acciones de promoción de la salud, detecciones de enfermedades crónicas de manera oportuna, así como las atenciones faltantes que les corresponda según su grupo de edad.

Inician jornadas de vacunación a rezagados en Morelia

vacuna resagados

Garantizada vacunación anti COVID-19, afirma SSM

Fueron 5 mil 800 dosis de AstraZeneca las destinadas al grupo de rezagados mayores de 18 años en Morelia, atendido en las instalaciones del Poliforum este sábado.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, “gracias al apoyo del gobierno federal con el arribo de 300 mil vacunas de Cansino y 94 mil más de Pfizer y AstraZeneca, ningún rezagado de la entidad se quedará sin vacunar”, con ello se tiene garantizada la inmunización anti COVID-19 a las y los michoacanos rezagados del biológico AstraZeneca, Pfizer y Cansino mayores de 18 años de toda la entidad, explica un comunicado.

Elías Ibarra hizo un llamado a la población a no desesperarse ni angustiarse, ya que a partir de la próxima semana (3 de noviembre) que sesione el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) se designarán las fechas y sedes exactas para concluir la inmunización de rezagados en toda la geografía michoacana.

Lo anterior, a efecto de que todos los usuarios que se encuentren en esta situación reciban el biológico o completen esquemas según sea el caso.

Esta primera etapa extraordinaria de vacunación para rezagados, se lleva a cabo de manera coordinada por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), delegación Bienestar con sus brigadas Correcaminos, Ayuntamiento de Morelia, Sedena y Fuerzas Armadas.

78% de las y los mexicanos ya tienen esquema completo de vacuna COVID

vacuna

• Esto representa 55 millones 942 mil 853 personas.

La Secretaría de Salud reporta que el 78% de mexicanos y mexicanas cuentan con un esquema completo de vacunación. Esto representa 55 millones 942 mil 853 personas.

El informe diario emitido por la dependencia reporta que hasta el 28 de octubre se tiene un avance acumulado de 118 millones 849 mil 796 vacunas aplicadas contra COVID-19 en todo el país.

Esta cifra representa que el 80 por ciento de personas de 18 años y más cuentan con al menos una dosis del biológico.

Vacunas

En la presente semana, México recibió 10 millones 878 mil 500 dosis contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer-BioNtec, AstraZeneca, CanSino y Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, para un total de 147 millones 286 mil 345 vacunas recibidas desde el 23 de diciembre.

Pandemia

Sobre la situación actual de la pandemia, se registran 29 mil 431 casos activos, que equivalen al 0.7 por ciento del total reportado desde el inicio de la emergencia sanitaria. En la semana epidemiológica que se analiza disminuyó 15 por ciento el número de casos estimados en comparación con la semana anterior.

En las últimas 24 horas la hospitalización se mantiene sin cambios, con una ocupación de 21 por ciento en camas generales y 19 por ciento en camas con ventilador.

Alcanza México 80% en cobertura de vacunación contra COVID-19 en la población adulta

vacuna viejitos

• Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantiene a la cabeza en cobertura de vacunación con 99 por ciento

México alcanzó 80 por ciento en cobertura de vacunación contra COVID-19 en la población adulta, lo que significa que, desde el 24 de diciembre, 71 millones 208 mil 706 personas han recibido al menos una dosis, refiere el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud.

De ese total, 78 por ciento, que representa 55 millones 295 mil 452 personas, tiene esquema completo de vacunación, mientras que el 22 por ciento restante, equivalente a 15 millones 913 mil 254 personas, cuenta con medio esquema.

Al corte de las 21:00 h, del pasado martes en territorio nacional se aplicaron 815 mil 561 dosis, para un acumulado de 118 millones 056 mil 410 vacunas suministradas.

Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantiene a la cabeza en cobertura de vacunación con 99 por ciento, seguida de Quintana Roo con 95 por ciento y en tercer lugar Querétaro con 92 por ciento.

Arriban vacunas de Pfizer

Este miércoles llegó a territorio nacional el embarque número 81 de Pfizer-BioNTech con 592 mil 020 vacunas envasadas, con lo cual suman 35 millones 397 mil 375 dosis entregadas por esta farmacéutica.

Desde el pasado domingo 24 de octubre y hasta este día, México contó con 10 millones 878 mil 500 nuevas dosis contra COVID-19 de cuatro farmacéuticas, para sumar 147 millones 286 mil 345 vacunas que se han tenido disponibles desde el 23 de diciembre del 2020.

Registra Michoacán reducción del 91% en casos de dengue

casos de dengue

• Las acciones de saneamiento realizadas por el Departamento de Vectores en las ocho jurisdicciones, han mantenido al estado libre de casos de zika y chikungunya.

Las acciones vectoriales realizadas por personal de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), han permitido que la entidad registre una reducción del 91 por ciento en el número de casos de dengue.

De acuerdo al reporte epidemiológico, hasta la fecha, en la entidad se han registrado 153 casos de dengue, mientras que en el mismo periodo en el 2020 el acumulado era de mil 758.

Hasta el momento se han encuestado y verificado 99 mil 545 casas, se ha realizado la lectura de 287 mil 938 ovitrampas (mecanismos de medición de proliferación del mosco en zonas de alto contagio), control larvario en 631 mil 107 viviendas, además de la nebulización de 31 mil 923 hectáreas y rociado intradomiciliario en 59 mil 499 casas.

Las acciones de saneamiento realizadas por el Departamento de Vectores en las ocho jurisdicciones, han mantenido al estado libre de casos de zika y chikungunya.

Asimismo, se invita a la ciudadanía a sumarse con tareas sencillas como mantener sus patios limpios a través de la estrategia lavar, voltear y tapar recipientes, cubetas, botellas o pilas en sus hogares, principalmente aquellos que acumulen agua, para evitar la reproducción del mosco Aedes aegypti.

Vacunación contra COVID-19 alcanza 78%

vacuna joven


• 70 millones de personas cuentan con al menos una dosis

La Secretaría de Salud informa que 70 millones 049 mil 066 personas han sido inmunizadas contra COVID-19, cantidad que representa un avance de 78 por ciento en la vacunación de personas mayores de 18 años.

El Informe Técnico Diario refiere que 53 millones 853 mil 917 personas, es decir, 77 por ciento, cuentan con esquema completo y 16 millones 195 mil 149 tienen una dosis, lo que representa 23 por ciento.

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, el pasado domingo se aplicaron 434 mil 426 biológicos, para un total de 115 millones 624 mil 628 dosis suministradas desde el 24 de diciembre.

Este lunes se sumaron un millón 968 mil 900 vacunas AstraZeneca a la Estrategia Nacional de Vacunación, de las cuales un millón 090 mil 900 llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” y 878 mil fueron envasadas en el laboratorio Liomont, en el Estado de México.

Con esta cantidad, hasta el momento se han tenido disponibles 139 millones 105 mil 745 dosis de siete farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino, Johnson & Johnson y Moderna.

Arriba embarque 21 de vacunas Sputnik V

• Suman 12 millones 629 mil dosis entregadas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Éste domingo arribó a México el vigésimo primer embarque de Sputnik V con 729 mil vacunas envasadas contra COVID-19 (primer componente), con lo cual suman 12 millones 629 mil dosis entregadas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

A las 3:20h llegó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) «Benito Juárez», el vuelo EK9915 procedente de Ámsterdam, Holanda, con escala en Zaragoza, España. En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

México ha recibido 97 millones 977 mil 455 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado nueve millones 924 mil 990 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 29 millones 234 mil 400 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 39 millones 159 mil 390 vacunas envasadas en el país.

En suma, desde el 23 de diciembre, México ha tenido disponibles 137 millones 136 mil 845 biológicos.

Enviará INSABI recursos extraordinarios para compra de medicamentos

• El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que se reforzará el abasto de medicamentos en el primer y segundo nivel de atención médica

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anticipó que el Gobierno de México apoyará a Michoacán con 120 millones de pesos para la compra de medicamentos e insumos faltantes en el sector salud del estado.

De acuerdo con la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), el abastecimiento en las unidades clínicas y hospitalarias incrementó de 40 por ciento que se tenía el primero de octubre a 70 por ciento que se tiene a la fecha en farmacias.

Con los recursos extraordinarios que el Insabi radicará a Michoacán, será posible reforzar el abasto de medicamentos en el primer y segundo nivel de atención médica en los 27 hospitales y 364 centros de salud del sistema estatal.

Estas acciones forman parte de la estrategia de desarrollo que promueve el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para fortalecer rubros prioritarios, con mayor demanda y rezago en servicios para la población.

Gobierno de Michoacán reconoce labor de médicos durante la pandemia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se realiza una evaluación al sistema de salud de la entidad para resarcir el déficit de recursos humanos, profesionistas y materiales que requiere la población para mejorar la atención y servicios en el sector.

Como parte de su intervención en la celebración del Día del Médico, el mandatario anticipó la posibilidad de que algunos hospitales de la Secretaría de Salud (SSM) pasen al IMSS-Bienestar para mejorar su administración y funcionamiento, proyecto que, dijo, continúa en valoración junto con el Seguro Social y el Instituto de Salud para el Bienestar.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador así lo solicitó, se recorrerán las unidades y hospitales para identificar las necesidades del sector porque una de las demandas de los ciudadanos es que no hay suficientes médicos, enfermeras y enfermeros, además de que se ha detectado corrupción y fraudes en programas de atención a la población”, señaló.

En tanto, convocó al sector a comprometerse con la salud pública y acudir a las zonas rurales donde se carece de profesionistas médicos.

La pandemia por Covid-19, agregó, hizo reflexionar que la profesión representa un riesgo, ya que en Michoacán 8 mil médicos se contagiaron de coronavirus y 108 fallecieron a causa de esa enfermedad; sin embargo, reconoció la sensibilidad y humanismo que han demostrado los médicos.

Por su parte, el secretario de Salud, Elías Ibarra, agradeció a este sector su compromiso con la población en tiempos de pandemia y por eso “hoy se reconoce a cuatro héroes que estuvieron en la lucha y en la contención de esta epidemia que nos llevó al límite de las capacidades a todos” citó.

Dichos reconocimientos fueron entregados a los doctores: Humberto David Merino Zarate, Josiel Pérez Avelino, Francisco Rodríguez Hernández y Rubí Ballesteros Moncada.

Más de 50 millones cuentan con esquema completo de vacunación anti Covid-19

enfermeras

• Se han aplicado 113 millones 471 mil 215 dosis en todo el país

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, 69 millones 612 mil 911 personas se han vacunado contra COVID-19 en todo el país, lo que equivale a 78 por ciento de la población mayor de 18 años, informa la Secretaría de Salud.

Del total de personas vacunadas, 52 millones 117 mil 827 cuentan con esquema completo, es decir 75 por ciento, y 17 millones 495 mil 084 son nuevos esquemas; lo que representa 25 por ciento.

El Informe Técnico Diario detalla que con corte a las 21:00 h, del 20 de octubre se aplicaron 450 mil 121 dosis en el país, para un total de 113 millones 471 mil 215 vacunas suministradas contra el virus SARS-CoV2.

Con la recepción de nueve millones 303 mil 500 vacunas en la presente semana, nuestro país ha tenido disponibles 136 millones 407 mil 845 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson & Johnson y Moderna.

Finalmente, se informa que, en la semana epidemiológica número 40, el número de casos estimados de SARS-CoV-2 disminuyó 22 por ciento con relación a la semana anterior.