Continuará Zamora con la vacunación a grupos rezagados

• Las dosis con las que se inmunizará son de la farmacéutica Astra-Zeneca.

Derivado de la apertura de una jornada extraordinaria, es que el próximo viernes 12 de noviembre, se atenderá a personas rezagadas mayores de 18 años que, por diversas causas o padecimientos no recibieron la vacuna contra el Covid-19.

Será a partir de las 8:30 de la mañana, en la Unidad Deportiva “El Chamizal”, el lugar donde se atienda a aquellas personas que no alcanzaron a vacunarse el pasado 9 de noviembre en la primera jornada extraordinaria, informó el director de salud del municipio, Jaime Ramírez Oregel.

Las dosis con las que se vacunarán son de la farmacéutica Astra-Zeneca.

La expectativa es que acudan miles de personas para ser inmunizadas, y con ello, detener las muertes y complicaciones que genera el SARS-CoV-2.

Con este anuncio, el viernes pretenden concluir con este sector de la población por la autoridad municipal pidió la confianza y paciencia para terminar con este proceso de vacunación, además de no bajar la guardia y cumplir con las normas de sanidad vigentes.

Asimismo, se invita a los habitantes del municipio a que se vacunen contra la influenza, con la finalidad de proteger a la población de complicaciones graves por infecciones respiratorias agudas correspondientes a la temporada invernal.

Se recuperan de Covid-19 nueve de cada 10 infectados

• Hasta el corte del lunes 8 de noviembre, en la entidad se tiene un acumulado de 119 mil 132 casos confirmados de virus, y 7 mil 871 defunciones.

De los 119 mil 196 casos confirmados por COVID-19 en la entidad, 110 mil 652 han logrado ganarle la batalla al virus, lo que representa una tasa de recuperación del 92.83 por ciento.

Lo anterior ha sido posible, gracias a las acciones preventivas implementadas por las autoridades sanitarias como el uso del cubrebocas, lavado frecuente de mano, evitar lugares concurridos, mantener sana distancia y no saludar de mano, beso y abrazo.

Asimismo, ha bajado el riesgo de contagio en los municipios, 110 se encuentran en Bandera Blanca, con riesgo controlado; solo Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan permanecen en Bandera Verde, con riesgo intermedio, al ser las ciudades con mayor concentración de población.

El secretario de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres mantiene el exhorto a la población con padecimientos crónico degenerativos como obesidad, diabetes e hipertensión, a extremar precauciones, ya que derivado de sus comorbilidades desarrollan mayores complicaciones al contraer el COVID-19, situación que pueden acabar con su vida.

Destacar que el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), pone a disposición de la población la línea 800-123-2890 para ser orientados y canalizados a la unidad médica más cercana.

Hasta el corte del lunes 8 de noviembre, en la entidad se tiene un acumulado de 119 mil 132 casos confirmados de virus, y 7 mil 871 defunciones.

Revisa SSM que no haya bacterias en las albercas

• Previo a las vacaciones de fin de año, inició en Michoacán el proceso de análisis del agua en albercas de balnearios, hoteles y centros recreativos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), intensificó el muestreo del agua de las albercas y balnearios en las 8 jurisdicciones sanitarias, a efecto de cuidar y proteger a la población durante esta temporada vacacional.

Las muestras serán realizadas en albercas de hoteles, moteles, balnearios, clubes deportivos y de enseñanza, para detectar o descartar la presencia de coliformes fecales, la bacteria E. Colli o la amiba de vida libre.

Además de estos agentes infecciosos, la Coepris tomará muestras de agua a efecto de proteger a la población usuaria de albercas contra enfermedades asociadas a su contaminación, como conjuntivitis, dermatitis y padecimientos gastrointestinales.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, la vigilancia de las albercas se lleva a cabo durante todo el año, sin embargo, se intensifica en los periodos vacacionales; es así que durante esta temporada se harán 102 muestras en toda la entidad.

Agregó, que el pasado 28 y 29 de octubre se realizó un curso taller denominado “Calidad del Agua en Albercas”, dirigido a trabajadores y dueños de hoteles, balnearios, clubes deportivos y espacios recreativos, a fin de que conozcan y refuercen sus conocimientos en la limpieza de albercas y los niveles de cloración del agua”.

Destaca Fiscal General, cumplimiento de 110 mandamientos judiciales en octubre

_Entre los principales delitos se encuentran el de Homicidio, Lesiones, Robo, Contra la Salud y Violación*

Durante el mes de octubre, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) a través sus distintas fiscalías regionales y especializadas, cumplimentó un total de 110 mandamientos judiciales, nueve de ellos en colaboración con otras entidades.

En reunión de trabajo encabezada por el Fiscal General, Adrián López Solís, se expuso que dichas detenciones corresponden a delitos como Homicidio con 23 registros; Lesiones y Robo con 11 casos cada uno; delitos Contra la Salud y Violación con diez, respectivamente; y Abuso Sexual, Secuestro y Daño en las Cosas con cinco mandamientos cada uno.

El resto se derivan de la investigación y persecución de ilícitos como Violencia Familiar, Fraude, Desaparición Forzada, Tentativa de Homicidio, Despojo de Inmueble, Tentativa de Feminicidio, Trata de Personas, Discriminación, Homicidio Culposo, Privación Ilegal de la Libertad e Incumplimiento de la Obligación Alimentaria.

Al respecto, el titular de la FGE, reconoció la importancia de estos resultados, los cuales exhortó a que sean tomados como base para mejorar en la función sustantiva de la institución con el fin de generar mayor certeza en la población de las actualizaciones que se llevan a cabo.

Del total de mandamientos 49 fueron cumplimentados en la Región Morelia; 18 en Zamora; siete en Zitácuaro y ocho en Uruapan, el resto, en las fiscalías regionales de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, La Piedad, Jiquilpan, Coalcomán y Huetamo.

Más de 51 mil estudios de laboratorios han realizado SSM a través de los Convoyes de la Salud

• Se acercan servicios de salud a comunidades indígenas o de difícil acceso

En aras de acercar servicios gratuitos a comunidades indígenas o de difícil acceso, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha desplegado en el transcurso del año sus Convoyes de la Salud, con los cuales se han realizado 51 mil 03 estudios de laboratorio en beneficio de 17 mil 311 pacientes.

Es así, que estas unidades médicas han recorrido 152 localidades de 96 municipio, donde han llevado a cabo 48 mil 859 estudios de laboratorio, entre biometrías hemáticas (18 parámetros), química sanguínea (12 elementos), examen general de orina, hemoglobina glucosilada, tiempos de coagulación, grupo sanguíneo y Rh, prueba rápida para VIH, colesterol, triglicéridos, perfil de lípidos, reacciones febriles, antígeno prostático y pruebas de embarazo.

Así como 2 mil 144 estudios de gabinete como electrocardiograma y densitometría ósea.

Los convoyes son atendidos por personal debidamente capacitado y especializado en el área de la salud, que además domina la lengua purépecha para la óptima comunicación con la población indígena, con lo que se ofrece una atención con calidez y calidad bajo estrictos protocolos sanitarios para prevenir contagios por COVID-19.

Estas unidades móviles están conformadas por cuatro vehículos tipo camión, debidamente acondicionados y equipados, cuentan con equipo de laboratorio y una unidad itinerante con personal médico, enfermería, químicos, técnicos laboratoristas y un técnico en radiología.

Con estas acciones se acercan servicios médicos gratuitos a las personas que por su ubicación geográfica no pueden acudir a los hospitales o centros de salud tal y como lo ha instruido el titular de la política en salud, Elías Ibarra Torres.

Arranca SSM Jornada de Vacunación Anti-Influenza

• La campaña estará vigente hasta el 31 de marzo del 2022

Como parte de las acciones de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública y, en aras de proteger a la población de complicaciones graves por infecciones respiratorias agudas correspondientes a la temporada invernal, el Sector Salud de Michoacán, arrancó este miércoles la Jornada de Vacunación Anti-influenza 2021-2022.

Bajo el lema “Participa hoy, es por tu salud”, los titulares de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres y las delegadas de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), María Luisa Rodea Pimentel, y Elizabeth Vega Soria, vacunaron a la población vulnerable, dando con ello arranque a la Jornada de Vacunación Anti-Influenza 2021, del 3 de noviembre al 31 de marzo del 2022.

Acompañado de José Murguía Magaña, director de la Clínica de Salud Municipal, el titular del Sector Salud, Elías Ibarra destacó que en esta primera etapa se dará prioridad a niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y pacientes con alguna comorbilidad.

Un millón 190 mil dosis serán las que se aplicarán a lo largo de la jornada, entre la SSM, el ISSSTE, el IMSS Ordinario y el IMSS Bienestar, y los interesados deberán acudir a su centro de salud más cercano, clínica o unidad de medicina familiar.

Ibarra Torres recordó que esta vacuna protege contra la influenza estacional y que no está contraindicada para quienes se quieran aplicar la vacuna anti-COVID-19.

“Hace ya una década el pueblo mexicano vivió una gran epidemia con la influenza A H1N1 y el Sector Salud como pilar y como activo principal la contuvo y hoy de nueva cuenta, los profesionales de la salud están a prueba con esta pandemia y han tenido que dar su máximo esfuerzo para atender y proteger a la población”, expuso Elías Ibarra.

Aseguró que no existe riesgo alguno para la población el vacunarse contra la influenza si es que se aplicaron recientemente el biológico contra COVID-19.

Por último, recordó que este jueves 4 de noviembre se reanuda la distribución de vacunas para personas que quedaron rezagadas de primeras y segundas dosis del biológico anti COVID-19.

Vasectomía gratuita en Zamora

• La finalidad es proporcionar un control permanente de la natalidad

Con la finalidad de generar conciencia en el sector masculino del municipio en materia de paternidad responsable y la participación activa en la planificación familiar, el gobierno municipal y el Sistema DIF participarán en la campaña de vasectomía gratuita del Centro de Salud Valencia.

Los procedimientos se llevarán a cabo el 12 de noviembre, y especialistas consideran que es uno de mejores métodos anticonceptivos que hay. Tiene una efectividad del 99 por ciento.

El Centro de Salud cuenta con personal con experiencia para la realización del proceso ya que hasta la fecha han realizado más de 600 procedimientos de vasectomía de manera exitosa, la recuperación del paciente que se somete al proceso es de tan sólo dos días.

Para los interesados es necesario que acudan a las instalaciones del DIF Zamora, para que sean canalizados al Centro de Salud y con esto poder realizar una valoración médica previa a la cirugía, misma que tiene una duración aproximada de 15 minutos.

Indicó que para los hombres que estén interesados pueden acudir a las instalaciones del DIF Municipal o llamar al teléfono (351) 512-0123, para ser canalizados con la enfermera encargada del programa de planificación familiar, o pueden acudir a las instalaciones del Centro de Salud Niños Héroes o al Centro de Salud Valencia.

Inicia aplicación de vacuna contra influenza

vacuna

Información Oscar Méndez

• Se dará prioridad a los adultos mayores, a pequeños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas

A partir de este miércoles 3 de noviembre, inicia en Michoacán la aplicación de la vacuna contra la influenza. La meta es inmunizar a más de un millón de ciudadanos.

A través de un breve comunicado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indica que la jornada de vacunación estará vigente hasta el 31 de marzo del 2022.

Como lo marca la estrategia, se dará prioridad a los adultos mayores, pequeños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas.

Las personas pueden acudir a la red de hospitales del Sector Salud, así como la Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Hay biológico suficiente.

Es importante destacar que el virus de Influenza es una enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda, cuyas manifestaciones características son:

Fiebre mayor de 38.5°C, tos, cefalea intensa, mialgias, coriza, postración, congestión y dolor de garganta.

Los síntomas y signos difieren en función de la edad de las personas infectadas.

Mantiene SSM operativo sanitario en Zona Lacustre por Noche de Muertos

Ante el arribo de turistas nacionales y extranjeros por la celebración del Día de Muertos en la Zona Lacustre de la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), mantiene su operativo para garantizar que restaurantes, tiendas, zonas de puestos de comida y artesanías, así como espacios públicos cuenten medidas sanitarias para su protección.

Un total de 500 restaurantes, peleterías, tiendas de abarrotes, marisquerías, licorerías, mercados y puestos semifijos de comida fueron revisados para garantizar que contaran con las medidas básicas de limpieza como: depósitos con agua clorada, pedir el uso de cubrebocas a las y los comensales o clientes en el caso de las tiendas, contar con gel antibacterial, así como gorras para el cabello para cocineras.

También se impartieron cursos para manejadores de alimentos y prestadores de servicios turísticos, esto para reiterar que por la actual situación epidemiológica a causa del COVID-19 no puede bajarse la guardia en cuanto a las medidas de limpieza.

En el caso de los espacios públicos, personal de salud ya hizo un recorrido por muelles, plazas y panteones de los municipios de Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Pátzcuaro y Salvador Escalante, parar clorar las fuentes de abastecimiento de agua y dotaron de cubrebocas y gel antibacterial para los turistas o visitantes que uno cuenten con ellos durante sus recorridos.

Los centros de salud que permanecerán abiertos las 24 horas este 1 y 2 de noviembre son Pátzcuaro, Santa Clara, Erongarícuaro y Quiroga, además de que serán instaladas dos Unidades Móviles de Atención Médica también las 24 horas afuera de la presidencia municipal de Pátzcuaro, en la Plaza Don Vasco de Quiroga y otra en el Muelle General de Pátzcuaro, en donde salen las embarcaciones hacia Janitzio.

Hospital Infantil de Morelia cumple 57 años de su fundación

h infantil morelia

• Los diagnósticos de egresos hospitalarios más comunes son tumores malignos, leucemias, traumatismos, fracturas e intoxicaciones

Servicios de salud con calidez y calidad a niñas y niños brinda la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, el cual cumplió 57 años de su fundación.

A decir del titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, las nuevas instalaciones del nosocomio cuenta con equipo médico único en el estado, infraestructura de primer nivel, equipo médico de última generación y personal altamente capacitado,lo que permite seguir brindando a la niñez michoacana atención con trato humano.

Este nosocomio, cuenta con un espirómetro computarizado con neumotocógrafo y un pletismógrafo, el primero mide los movimientos del volúmen de aire que entra y sale de los pulmones, mientras que el segundo es útil para medir los volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos.

“Hasta ahora, en Michoacán no se contaba con este tipo de dispositivos, por lo que serán de gran ayuda en la detección oportuna y seguimiento de enfermedades pulmonares crónicas y cardiopatías congénitas”, puntualizó Ibarra Torres.

De las principales enfermedades tratadas en urgencias destacan los traumatismos múltiples e intracraneanos, intoxicaciones, infecciones respiratorias agudas (bronquitis y bronquiolitis), asma y apendicitis aguda.

Los diagnósticos de egresos hospitalarios más comunes son tumores malignos, leucemias, traumatismos, fracturas, intoxicaciones, enfermedades del periodo neonatal y apendicitis