Aún te puedes vacunar contra Covid-19 en 100 municipios

• Los módulos de vacunación cierran a las 3:00 de la tarde, por lo que aún estás a tiempo de protegerte y cuidar a tu familia y amigos.

El plan nacional de vacunación avanza en Michoacán, por lo que hoy, fue desplegado un operativo de vacunación en toda la entidad para inmunizar a la población en rezago mayores de 18 años en casi 100 municipios, así como a los menores de 12 a 17 años con alguna comorbilidad y embarazadas con más de 9 semanas de gestación.

En coordinación con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la delegación del Bienestar y las Brigadas correcaminos, es que es posible esta inmunización simultánea que se realiza en los 364 centros de salud con personal médico, paramédico y de enfermería de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

Las ubicaciones de los centros de vacunación se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.facebook.com/1373811859301698/posts/5291286810887497/

La vacunación anti Covid-19 para rezagados mayores de 18 años se está realizando con la unidosis de CanSino, mientras que para menores con factores de riesgo se está aplicando el biológico Pfizer en el Hospital General de Apatzingán, La Piedad, Sahuayo, Uruapan “Pedro Daniel Martínez”, Infantil “Eva Sámano de López Mateos” y Lázaro Cárdenas “Dra. Elena Avilés”, entre otros.

Los módulos de vacunación cierran a las 3:00 de la tarde, por lo que aún estás a tiempo de protegerte y cuidar a tu familia y amigos.

Con esta acción se da continuidad al Plan Nacional de Vacunación anti COVID-19 e Influenza y se garantiza la inmunización de los más de 4 millones de michoacanos.

A partir de hoy, en Tarímbaro aplican vacuna contra influenza

• Podrán vacunarse personas de 6 meses en adelante que radiquen en el municipio

Del 17 de noviembre al 31 de diciembre, las y los tarimbarenses podrán vacunarse contra la influenza de manera gratuita.

La aplicación se realizará en el Centro de Salud del municipio, de 8:00 AM a 2:30 PM.

El objetivo de aplicarse la respectiva dosis es proteger a la población del contagio de influenza, enfermedad que podría complicar la salud de la ciudadanía ante la presencia del Covid-19, al tratarse de una enfermedad respiratoria.

Podrán vacunarse personas de 6 meses en adelante que radiquen en Tarímbaro.

La Dirección de Salud Municipal, detalló que para la tranquilidad de las y los tarimbarenses, el manejo de la jeringa que contiene la vacuna es totalmente aséptico con adecuada higiene de manos, mediante el uso de agua y jabón o de alcohol en gel, además de que el material usado se deshecha y posteriormente es destruido.

A unas horas de abrir el registro para vacunación contra Covid a menores de 15 a 17 años

• En Michoacán se calcula sean vacunados 250 mil menores de este grupo poblacional

Luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunciara que el próximo viernes 19 de noviembre empieza el pre registro para la vacunación contra el COVID-19 a los adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres invitó a la población a registrarse en la plataforma “Mi Vacuna” para poder inmunizarse en próximas semanas.

Se trata de 250 mil menores en promedio, de entre 15 a 17 años sin comorbilidades, los que podrán vacunarse en próximas semanas, y la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) estará atenta de las disposiciones oficiales de las autoridades de la Estrategia Nacional de Vacunación, para la logística necesaria en la entidad.

Hasta el momento han sido vacunados 5 mil 170 menores de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, ello en los módulos habilitados en hospitales de las 8 jurisdicciones sanitarias de Michoacán, y en esta semana ya reciben su segunda dosis.

Elías Ibarra aseguró que Michoacán tiene abasto suficiente para vacunar a la población mayor de 18 años que quedó rezagada de primeras y segundas dosis, y cuando estén definidas las sedes y las fechas, se darán a conocer a través de los canales de comunicación oficiales de la SSM.

Cae el consumo de tabaco: La OMS pide más inversión a los países para que las personas dejen de fumar

• El director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió el menor consumo de tabaco

El consumo de tabaco a nivel mundial sigue disminuyendo y pasó de 1320 millones de fumadores en 2015 a los 1300 millones actuales, con una previsión a la baja para 2025 que proyecta una cifra de hasta 1270 millones, así lo indica el último informe del organismo especializado de la ONU en salud sobre las tendencias mundiales de esa actividad.

El estudio destaca que hay sesenta países que ya están en camino de alcanzar el objetivo mundial voluntario de una reducción del 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025. Esa cifra era de solo 32 naciones dos años atrás.

El organismo especializado de la ONU destacó que se han salvado millones de vidas gracias a las políticas eficaces y exhaustivas del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y de la iniciativa MPOWER, un paquete de medidas a nivel nacional destinado a reducir la demanda de tabaco.

El director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió el menor consumo de tabaco y el aumento del número de países alineados a alcanzar las metas voluntarias mundiales de consumición, aunque cree que hay margen de mejora.

«Todavía nos queda un largo camino por recorrer, y las empresas tabaqueras seguirán utilizando todos los trucos de manual para defender los gigantescos beneficios que obtienen con la venta de sus productos letales. Animamos a todos los países a utilizar mejor las numerosas y eficaces herramientas disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar y salvar vidas», destacó.

El informe también insta a los países a acelerar la aplicación de las medidas previstas en el Convenio Marco en un esfuerzo por reducir aún más el número de personas que corren el riesgo de enfermar y morir por una enfermedad relacionada con el tabaco.
Invertir menos de 2 dólares, puede reportar 152 millones menos de fumadores
Un nuevo estudio de la OMS sobre inversión mundial en la lucha contra el tabaquismo pone de relieve que destinar 1,68 dólares al año per cápita en medidas para el abandono del tabaco con base científica, como las líneas telefónicas gratuitas y el apoyo por SMS para dejar de fumar, podría contribuir a que 152 millones de consumidores de tabaco abandonasen su consumo para 2030, una acción que salvaría millones de vidas y contribuiría al crecimiento económico a largo plazo de los países.

Para facilitar este proceso, el organismo de la ONU ha creado un consorcio para el abandono del tabaco, que reunirá colaboradores para apoyar a los países en la ampliación del abandono del tabaco.

Entre todas las regiones de la Organización, la disminución más pronunciada en las tasas de prevalencia a largo plazo se observa en la Región de las Américas. La tasa media de consumo de tabaco ha pasado del 21% en 2010 al 16% en 2020.

50 pesos examen de la vista en la Cruz Roja Morelia

• Benemérita institución anuncia su Jornada de Salud Visual, será hasta el 19 de noviembre

Como ya es costumbre, la Cruz Roja Morelia como institución de apoyo a la ciudadanía lleva a cabo desde hoy, y hasta el viernes 19 de noviembre su Jornada de Salud Visual.

Los interesados pueden acceder a un diagnóstico más elaborado del que se hacen en las ópticas y a un precio más económico.

En sus instalaciones ubicadas en Avenida Ventura Puente #27 en un horario de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, un grupo de especialistas atenderá a menores desde los 6 meses hasta adultos mayores y personas con discapacidad, informó Jessica Mercado, optometrista.

El costo por consulta es sólo una cuota de recuperación de $50 pesos. Los interesados pueden solicitar informes a los teléfonos 44 33 15 77 77 y 44 33 14 50 25.

La especialista hizo énfasis en atender a los más pequeños, debido a que la alta exposición a dispositivos móviles, sobre todo ahora con la modalidad de educación a distancia pues podría tener consecuencias irreversibles.

Otro síntoma común de problemas con la salud visual, explicó la especialista, es el ojo rojo e incluso alteraciones en el sueño y a largo plazo la formación de cataratas.

Durante la jornada habrá descuentos de hasta el 30% en lentes y tratamientos, además la especialista explicó que darán seguimiento a los casos que así lo requieran por los siguientes 4 meses al menos.

Información Yesenia Magaña

Menores sin comorbilidades serán vacunados contra Covid-19

• Además, las personas que vayan cumpliendo 18 años conforme pasen los días y los meses durante todo 2022 también serán vacunadas según cumplan la edad.

La Secretaría de Salud (SSa), anunció este martes que niños, niñas y adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación COVID-19.

En la tradicional rueda de prensa de las mañanas, el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó que se abre la posibilidad de que los menores reciban la vacuna, “abrimos próximamente niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años aun sin comorbilidades, este es el elemento nuevo, explicaremos cuál es la lógica científica detrás de ello.

Además, las personas que vayan cumpliendo 18 años conforme pasen los días y los meses durante todo 2022 también serán vacunadas según cumplan la edad.

El pre registro para los adolescentes estará disponible a partir del viernes 19 de noviembre en la página https://mivacuna.salud.gob.mx

Los requisitos son los siguientes: Curp, domicilio, código postal, teléfono de contacto a 10 dígitos, y correo electrónico, datos que deben ser vertidos en la página de internet.

El funcionario federal comparó con otros grupos de edad, la mortalidad por coronavirus para los adolescentes, informó que en 2020 murieron desafortunadamente un poco menos de nueve mil 500 personas de 15 a 19 años y de ellas solamente 249 murieron por COVID.

“En cambio, por otras causas, de la 1 a la 6, se suman 27 veces más muertes por esas otras causas, si las comparamos con COVID. Y esto nos muestra que la mortalidad COVID, el riesgo de morir por COVID en la adolescencia es muy significativamente menor a otros riesgos muy comunes en esa edad”, afirmó.

Finalmente, invitó a los padres al pre registro, con la finalidad de planear y contar con las vacunas suficientes, para posteriormente, abrir las unidades de vacunación por cada entidad federativa.

Información Oscar Méndez

SSM realizará jornada de donación de sangre en Cherán

En aras de promover el altruismo y ayudar a las personas que pudieran necesitarla, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) realizará el próximo viernes 19 de noviembre una jornada de donación de sangre, en el Hospital Integral Comunitario del municipio de Cherán.

De acuerdo con María Dolores Camacho Aguilar, directora del CETS, esta actividad es parte de la campaña que mantienen de manera permanente para concientizar a las y los michoacanos sobre la noble labor que es donar sangre y ponerla a disposición de pacientes graves que necesitan de manera urgente una transfusión sanguínea.

El horario de atención para los donantes será desde las 8:30 hasta las 14:00 horas, en una unidad móvil que se ubicará a un costado del Hospital Integral Comunitario de Cherán, donde personal del CETS hará la extracción de sangre con material 100% estéril, el cual se desecha responsablemente después de la donación.

La directora del CETS aseguró que donar sangre no implica riesgos para la salud, ya que previo a la donación se realizan pruebas de laboratorio y valoración médica para saber si la persona es apta. Es importante acudir con un mínimo de 4 horas de ayuno, ser mayores de 18 años y menores de 65 años, sin antecedentes de cirugías en los últimos 6 meses, no estar enfermo, no estar utilizando medicamentos y no consumir sustancias ilícitas.

En caso de tener tatuajes o perforaciones debe haber pasado por lo menos un año para poder ser donador, mientras que las personas que se vacunaron contra COVID-19 con los biológicos Cansino y Sinovac podrán hacerlo, sólo si pasaron 14 días de la aplicación de sus dosis.

En todo el estado la SSM cuenta con doce puestos de captación de sangre en los municipios de Apatzingán, Hidalgo, La Piedad, Maravatío, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Tacámbaro, Uruapan, Zitácuaro, Puruándiro, Sahuayo y Los Reyes.

La atención se brinda de lunes a viernes de 07:30 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 08:00 a 18:00 horas; y para programar citas, se debe de llamar a partir de las 8:30 horas al teléfono (443) 324 39 19 extensión 118.

Recomendaciones para no enfermarse en temporada invernal

• Exhorta SSM a las y los michoacanos extremar precauciones durante tiempo de frío

Ante el descenso de las temperaturas por la temporada invernal que se registran actualmente en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recomienda a la población extremar precauciones y establecer medidas preventivas para el cuidado de su salud.

Por ello, es importante mantenerse bien abrigados, principalmente durante la mañana y al caer la noche que es cuando baja la temperatura, estar hidratado, consumir alimentos ricos en vitamina A y C, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o gel antibacterial.

Asimismo, para disminuir el riesgo de contraer alguna afección de vías respiratorias o el COVID-19, deben cubrirse con un pañuelo o el antebrazo al toser o estornudar para evitar el contagio y usar cubrebocas de manera permanente.

Vacunarse contra el virus de la influenza, sobre todo niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Si la o el menor está enfermo, no llevarlo a la escuela para evitar contagios, al igual que las personas adultas al trabajo; evitar automedicarse ya que además de riesgoso, puede agravarse una enfermedad.

Si una persona ya está enferma se deben de reconocer los signos de alarma como es fiebre, dificultad para respirar y dolor intenso en el cuerpo, acudir de manera inmediata a su unidad médica más cercana.

Además, es importante evitar prender fogones de leña y braseros con carbón dentro de las viviendas, ya que el humo que expiden ambos materiales son tóxicos.

Es recomendable lavar los tinacos cada 6 meses

• De no hacerlo, te puedes enfermar de Escherichia coli, y Enterobacter cloacae

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) recomienda a la población lavar y desinfectar cada seis meses tinacos, aljibes y piletas en viviendas y oficinas, para así prevenir enfermedades gastrointestinales.

De acuerdo con Patricia Ayala Ramos, responsable del programa Agua de Calidad Bacteriológica de la Coepris, es importante sanear dos veces al año los espacios donde se almacena el agua de los hogares u oficinas; desde una pila, tanque o cisterna.

Explicó que el agua potable es apta para lavar, cocinar y bañarse con ella, sin embargo, si los tinacos y cisternas no se mantienen limpios y desinfectados pueden contaminar el líquido y provocar enfermedades gastrointestinales o infecciones en la piel.

Entre las recomendaciones más importantes para la limpieza del tinaco y aljibe se encuentra la preparación de una solución desinfectante en una cubeta, la cual consiste en agregar 8 mililitros de cloro (una tapita) por cada litro de agua que se ponga. Esta mezcla es suficiente para que se aplique con un cepillo en las paredes y por ningún motivo deben usar jabón.

Dentro de las enfermedades que se pueden contraer a causa de bacterias se encuentran en depósitos de agua sucios es la Escherichia coli, que es muy común en los niños; Enterobacter cloacae, que se manifiesta con diarreas.

Por ello, la SSM recomienda a la población revisar y limpiar sus depósitos de agua cada seis meses, y si se requiere mayor información sobre el tema, se puede acudir a las instalaciones de la Coepris, ubicadas en Avenida Madero Oriente # 686, colonia Centro, o al centro de salud más cercano.

Michoacán, sin registro de casos de influenza

• Se dará prioridad a los grupos vulnerables como son los menores de 5 años, personal de salud, adultos mayores, mujeres embarazadas

Con 253 mil 640 dosis de influenza, arrancó en Michoacán la Campaña de Vacunación Invernal 2021-2022, desde el pasado 3 de noviembre, sin registro de casos en la entidad, así lo puntualizó el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres.

Desde el arribo de la vacuna a la entidad (a finales de octubre), la institución realizó la distribución del biológico de la influenza en las 8 Jurisdicciones Sanitarias de manera equitativa, y de acuerdo a la población a vacunar de cada una de ellas.

En la Jurisdicción de Morelia se mandaron 69 mil 930 dosis; Zamora 32 mil 300; Zitácuaro 26 mil 540; Pátzcuaro 24 mil 500; Uruapan 44 mil 200; La Piedad 22 mil 400; Apatzingán 20 mil y Lázaro Cárdenas 14 mil 400.

A la fecha, se ha tenido muy buena respuesta de las y los michoacanos, por lo que, se espera que cada semana la federación envíe suministro del biológico con más de 12 mil vacunas.

“A escasos 9 días de que iniciará la aplicación de la vacuna contra la influenza, será hasta el próximo lunes que se tenga el corte de las dosis exactas aplicadas jurisdicción por jurisdicción, para de ese modo informar a las autoridades federales nuestras necesidades respecto al envío de más biológicos”, puntualizó Ibarra Torres.

Destacó, que se seguirán priorizando los grupos vulnerables como son los menores de 5 años, personal de salud, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos: diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas, cáncer.

Además de que se reforzará la vigilancia epidemiológica en los 364 centros de salud y 27 hospitales, a efecto de que cada usuario que reciba consulta y presente algún síntoma de enfermedad respiratoria sea atendido de manera inmediata, con la toma de muestras para análisis de laboratorio y así descartar la circulación de la influenza en nuestro estado.

Es importante, que la población acuda a vacunarse contra la influenza, a efecto de cuidar su salud y la de sus familias y prevenir cadena de contagios por este virus o por COVID-19.

Es importante también tomar medidas preventivas como mantenerse abrigado, evitar cambios bruscos de temperatura, aumentar el consumo de vitamina A y C; y evitar saludar de mano, beso y abrazo, utilizar el cubrebocas, intensificar el lavado constante de manos y el uso de gel antibacterial, medidas básicas para la protección de enfermedades respiratorias y COVID-19.