Suman 23 casos de Ómicron en México

El 100 por ciento de los contagiados presentaron síntomas leves y no requirieron hospitalización.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, reconoció 23 casos positivos de la variante Ómicron de Covid-19 en México.

En conferencia de prensa, señaló que el 100 por ciento de los contagiados presentaron síntomas leves y no requirieron hospitalización, mientras el 70 por ciento de los infectados con la nueva variante no estaban vacunados.

El subsecretario dijo que tres casos fueron importados y 20 están en estudio, por lo que llamó a estar tranquilos ante la nueva variante.

López Gatell indicó que las personas infectadas están ubicadas en la Ciudad de México, con 16 casos; en el Estado de México, con seis muestras positivas y uno más en Tamaulipas.

La edad promedio de las personas que contrajeron el virus es de 45 años, por lo que reiteró el llamado a la población a iniciar su esquema de vacunación.

Finalmente, explicó que tres casos fueron importados y actualmente, hay 20 en estudio.

Albercas de Michoacán libres de bacterias

Tras una revisión de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), 10 piscinas fueron clausuradas, ya se corrigió el problema.

En aras de evitar riesgos a la salud de la población que acude durante las vacaciones decembrinas a balnearios, hoteles, centros recreativos y escuelas de natación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informa que las albercas del estado se encuentran aptas para el recreo humano.

Para ello, y previo a las vacaciones decembrinas, fueron realizados 96 muestreos sanitarios a las albercas de la entidad, para detectar o descartar la presencia de coliformes fecales, E. Colli o amiba de vida libre, peligrosa para la salud.

El muestreo prevacacional inició en octubre y concluyó el 30 de noviembre, y arrojó que 10 piscinas estaban fuera de norma con presencia de microorganismos, por lo que fueron suspendidas y no se permitió la apertura hasta que los propietarios corrigieron.

Tras ordenarse la suspensión, la Coepris solicitó a los encargados de los balnearios y clubes deportivos, lavar y tallar las albercas para corregir la contaminación, y posterior a ello desinfectarlas con cloro, por lo que en el lapso que dura el proceso no pueden ser aperturadas al público.

Con la vigilancia en la cloración del agua de albercas la SSM y la Coepris garantizan que se trate de espacios seguros de agentes que provoquen enfermedades en la piel, conjuntivitis, enfermedades gastrointestinales y cerebrales, dado que la amiba de vida libre se aloja en la cabeza.

Quemaduras en diciembre aumentan por pirotecnia

• Exhorta SSM, evitar uso de pirotecnia en niños durante fiestas decembrinas

Hasta en un 40 por ciento se incrementan los ingresos hospitalarios en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), durante la temporada decembrina por uso de pirotecnia.

Por ello, en aras de proteger y prevenir la integridad física de las niñas y niños, el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, exhorta a las y los padres de familia a evitar el uso de pirotecnia durante las fiestas decembrinas.

El uso de la pirotecnia provoca lesiones que muchas veces son irreversibles, por eso resulta necesario extremar las precauciones y no subestimar los riesgos; la vida de un niño puede cambiar de un momento a otro por utilizar juegos artificiales.

Las quemaduras y demás lesiones, en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pueden prevenirse alejando a los niños de todo lo que sea la manipulación de pirotecnia, ya que los heridos no siempre son los que manejan los explosivos.

Debido a la alta temperatura que alcanzan los elementos de pirotecnia, los fuegos artificiales no deben considerarse como juguetes, sino como dispositivos que pueden causar quemaduras de tercer grado; por ello, la población debe estar alerta y tomar precauciones para evitar un riesgo de lesión.

Es importante hacer uso responsable de los juegos pirotécnicos y evitar que las niñas y los niños los manipulen, no almacenarlos en casa, no guardarlos en los bolsillos (la fricción puede hacerlos explotar), no llevar a la boca los fuegos artificiales, ya que pueden intoxicarse y evitar encenderlos en envases de vidrio o plástico ya que los residuos pueden ser lanzados y causar heridas.

Cerró semana con 7 millones de dosis recibidas

• Arribaron cuatro embarques de Pfizer con 1.9 millones y se liberaron 5.1 millones de AstraZeneca

Del 12 al 18 de diciembre se recibieron siete millones 095 mil 540 vacunas envasadas contra COVID-19, de las cuales un millón 979 mil 640 fueron de Pfizer-BioNTech que llegaron de Estados Unidos, y cinco millones 115 mil 900 de AstraZeneca envasadas en la planta de Liomont, en el Estado de México.

La Estrategia Nacional de Vacunación continúa para inmunizar a personas que por alguna razón no pudieron hacerlo en su momento, así como para quienes tienen entre 15 y 17 años y el refuerzo a mayores de 60 años. Con corte a las 21:00 h de este 17 de diciembre fueron aplicadas 585 mil 321 dosis, para un acumulado de 141 millones 347 mil 090 suministradas en el país.

En total, 81 millones 807 mil 243 personas han recibido la vacuna, de las cuales 66 millones 704 mil 232 cuentan con esquema completo y 15 millones 103 mil 011 recibieron la primera dosis.

En tanto, la semana epidemiológica 48 cierra con incremento de un punto porcentual en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con el periodo previo. En los últimos 14 días, 18 mil 966 personas presentaron signos y síntomas; se consideran casos activos y representan 0.5 por ciento del total. Durante la epidemia, tres millones 285 mil 918 personas se han recuperado de la enfermedad.

En lo concerniente a hospitalización, durante las últimas 48 horas la ocupación de camas generales subió un punto porcentual para situarse en 16 por ciento, y la demanda de camas con ventilador mecánico se mantiene sin cambio, por lo que se ubica en 12 por ciento.

Como en cada época invernal, las infecciones respiratorias aumentan en nuestro país. En este contexto, la Secretaría de Salud reitera la importancia de reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

Con una dosis 81.7 millones de personas

De ese total, 66 millones 459 mil 570 han completado el esquema de vacunación

Desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación, el 24 de diciembre del 2020, y hasta este 14 de diciembre, 81 millones 770 mil 394 personas han sido inmunizadas con al menos una dosis contra COVID-19, reporta el Informe Técnico Diario.

De ese total, 66 millones 459 mil 570 han completado el esquema de vacunación; en tanto que 15 millones 310 mil 824 cuentan con una dosis, mientras se cumple el lapso requerido para recibir la segunda aplicación.

Con corte a las 21:00 h de este 14 de diciembre se aplicaron 932 mil 013 dosis, para un acumulado de 138 millones 851 mil 637 vacunas suministradas en las 32 entidades federativas.

Asimismo, el pasado miércoles arribó el embarque número 102 de Pfizer-BioNTech con 585 mil vacunas envasadas contra COVID-19, con lo cual suman 46 millones 665 mil 645 dosis recibidas por esta farmacéutica desde el 23 de diciembre de 2020. Mañana jueves 16 y el viernes 17 de diciembre se prevén dos arribos más de esta farmacéutica.

Sobre la situación actual de la epidemia, se identificaron 17 mil 964 casos activos estimados, que equivalen a 0.4 por ciento desde el inicio de la pandemia. En tanto, en la semana epidemiológica 48 el número de casos estimados registra disminución de uno por ciento en comparación con el periodo previo.

En las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales y de camas con ventilador mecánico no registra cambios, y se mantienen en 15 por ciento y 12 por ciento, respectivamente.

La Secretaría de Salud reitera la importancia de reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

Este viernes vacuna en Morelia para adolescentes

Este 17 de diciembre en el Poliforum se aplicará 5 mil dosis de Pfizer a jóvenes de 15 a 17 años.

A efecto de seguir reforzando la vacunación anti COVID-19 en la capital michoacana, mañana 17 de diciembre se continuará con la inmunización de primera vez a adolescentes de 15 a 17 años con la aplicación de 5 mil dosis en el Poliforum de Morelia.

Hasta el momento se tiene registro de aplicación a este grupo poblacional de 165 mil 469 dosis de Pfizer en toda la entidad y se continuará atendiendo a los jóvenes hasta garantizar que todos completen esquemas de vacunación.

A los jóvenes que se encuentre sin inmunizar y que acudan mañana a recibir el biológico de protección anti COVID-19, deberán llevar impreso su expediente de vacunación, el cual podrán descargar en la página mivacuna.salud.gob.mx; así como acta de nacimiento, comprobante de domicilio e ir acompañado de un adulto con su copia del INE.

Para ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), desplegará médicos, paramédicos y enfermeros en apoyo a las Brigadas Correcaminos, la delegación Bienestar; IMSS e ISSSTE para atender a las y los jóvenes con calidad y calidez.

Ómicron, el peligro en navidad

La preocupación de la OMS aumenta a medida que se acercan las Navidades y el fin de Año, fiestas populares que animan a las reuniones familiares y los viajes.

La variante ómicron del coronavirus se expande “a un ritmo no habíamos visto en ninguna de las cepas anteriores», y probablemente ya está en casi todos los países del mundo, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud.

“Ya son 77 los países que han notificado casos de ómicron, y la realidad es que ómicron está probablemente en la mayoría de los países, aunque aún no se haya detectado. Ómicron se está extendiendo a un ritmo que no hemos visto con ninguna variante anterior. Nos preocupa que la gente descarte a ómicron como algo leve”, dijo el director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus en la rueda de prensa semanal sobre el estado de la pandemia.

A este respecto, uno de los especialistas de la OMS, el doctor Abdi Mhamud indicó que «la gente tiene la sensación de que ómicron es leve, pero son datos preliminares de pacientes jóvenes. La edad es el mayor factor de riesgo frente al COVID19, así que tenemos que proteger a los más vulnerables».

Mhamud hizo observación en relación con el hecho de que aún se desconoce cómo se comporta la nueva variante en las personas mayores sobre todo en los países con una población más envejecida.

El peligro de las Navidades

Su colega la doctora Ana Maria Henao Restrepo, señaló que, incluso «aunque ómicron no cause una enfermedad más grave que delta, como está provocando un gran número de casos, los sistemas de salud, si no se preparan bien, pueden verse sobrepasados».

Por su parte, el doctor Bruce Aylward, asesor de la Organización Mundial de la Salud, expresó la preocupación de sus responsables ante la llegada de un periodo festivo que se caracteriza por las reuniones familiares y los viajes.

“Nos preocupa mucho llegar a las Navidades con un virus que sabemos es muy transmisible, pero sobre el que todavía queda mucho por saber y con la gente asumiendo que causa una enfermedad leve. Es una situación muy peligrosa».

Ante ese panorama, todos ellos pidieron a los gobiernos de todo el mundo que se preparen para una ola de infecciones asegurándose de que los hospitales cuentan con el personal, el sistema de triaje y los suministros de oxígeno necesarios.

La aparición de ómicron ha llevado a algunos países a poner en marcha programas de refuerzo para toda su población adulta, a pesar de que, según Tedros, no hay pruebas sobre la eficacia de los refuerzos contra esta variante.

A la OMS le preocupa que esos programas repitan el acaparamiento de vacunas que se ha visto este año y agraven la desigualdad.

Suman 370 casos de Covid en escuelas

• Las autoridades educativas insisten en que no hay una afectación mayor en el regreso a clases

Tras el regreso a clases, Michoacán acumula 370 casos de Covid-19 en escuelas, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Sólo 21 casos más que los registrados en la primera quincena de octubre de este año, cuando la cifra indicaba 349 contagios entre alumnos, docentes y trabajadores del sistema educativo en todos sus niveles.

La mayoría de los contagiados han sido en la capital del estado, sin embargo, no es un dato de alarma, ya que el total de casos apenas representa el .0002% de la matrícula total de la entidad.

Del total de infectados, 270 han sido alumnos y 100 maestros de la capital y del interior del estado. Ninguno ha requerido hospitalización, todos han mejorado en casa.

La SEE pide a los directivos que en caso de detectar algún caso positivo de la enfermedad se active el protocolo y en la página de internet de la dependencia se haga el reporte para activar el protocolo correspondiente.

Información Yesenia Magaña

Capacitan a enramaderos de LC

• Tomaron un curso de primeros auxilios a efecto de que se brinde un mejor servicio y mayor seguridad a los vacacionistas.

La Unidad de Protección Civil del municipio de Lázaro Cárdenas capacita a prestadores de servicios en primeros auxilios, con la finalidad de minimizar los riesgos de turistas y visitantes.

Previo al arribo de miles de personas que optan por pasar la navidad y el año nuevo en las playas michoacanas, es que los elementos de PC dieron el curso de primeros auxilios a prestadores de servicios de la playa de Caleta de Campos.

Se les capacitó en técnicas de salvamento por ahogamiento, alerta de incidentes y soporte vital básico, para evitar accidentes o tragedias.

Laura Camacho, directora de PC, dio a conocer que, para tranquilidad de los paseantes, se contratará a 30 nuevos salvavidas, quienes laborarán por esta temporada decembrina. Serán distribuidos de manera estratégica en las playas con mayor afluencia.

El objetivo, es que propietarios y empleados de los negocios asentados en las playas que conforman la Costa Michoacana, tengan nociones generales de salvamento, a efecto de que se brinde un mejor servicio y mayor seguridad a los vacacionistas.

De igual manera, la autoridad les informó que durante el actual periodo vacacional, los dueños de negocios deben contratar “salvavidas” y alertar a los turistas y visitantes sobre sobre los riesgos que representa ingresar al mar sin tener precaución.

Municipios donde estará el mastógrafomóvil

• Continúa SSM con detección oportuna de cáncer de mama, a través de unidades móviles

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), continúa con las acciones de diagnósticos oportunos de cáncer de mama a través de los mastógrafos móviles, que estarán en varios municipios de la entidad, del 13 al 17 de diciembre.

Los convoyes de mastografía brindarán servicio gratuito a mujeres de 40 a 69 años de edad, en Huaniqueo, Zamora, Epitacio Huerta, localidad de Santa Clara del Cobre, perteneciente a Salvador Escalante; cañada de Ramírez del municipio de Numarán y Queréndaro.

Así como Zináparo, Churintzio y los Centros de Salud de Valle de manantiales y el de Tenencia Morelos en Morelia.

Para acceder al servicio, deberán presentar credencial de elector y/o CURP, ir aseadas, con las axilas depiladas, no usar desodorante, perfume, talco, ni crema corporal; portar correctamente el cubrebocas y cumplir con las medidas sanitarias que en cada unidad se implementan.

La mastografía es la forma más eficaz para detectar y diagnosticar de manera oportuna el cáncer de mama, con énfasis en aquellas mujeres que tienen algunos de los siguientes factores de riesgo:
• Sobrepeso u obesidad.
• Tener más de 40 años (a mayor edad, mayor riesgo).
• Antecedentes de cáncer de mama en madre o hermanas.
• Haber presentado otra enfermedad en las mamas.
• Haber sido madre después de los 30 años.
• Haber empezado a menstruar antes de los 12 años.
• Haber presentado la última menstruación después de los 52 años.
• Haber recibido radioterapia de tórax.
• Haber utilizado terapia hormonal antes o después de la menopausia por más de cinco años.