Detecta SSM la venta de Botox falso

Se trata de la falsificación de lotes del medicamento Dysport

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la presencia de productos falsificados y adulterados del medicamento DYSPORT® (Toxina botulínica tipo A) 500 U, que representan un riesgo para la salud.

Se trata de una toxina botulínica tipo A, conocida como botox, utilizada para reducir arrugas de la cara, tratar espasmos musculares graves en el cuello y hombros.

Han identificado lotes falsificados que presentan irregularidades en su empaque y contenido, lo que pone en duda su seguridad, eficacia y calidad. El uso de estos productos puede causar reacciones adversas graves debido a su origen desconocido y posible contaminación.

Los lotes afectados presentan las siguientes características:

• Lote A63631 (marzo 2025): Sin etiqueta en el vial, tapón amarillo, contenido líquido blanco lechoso.

• Lote U14534 (octubre 2025): Empaque en inglés, caducidad original 03/2023.

• Lote W18029 (mayo 2025): Empaque en turco, logotipos no originales, caducidad original 05/2024.

Se recomienda a la población, no adquirir ni utilizar DYSPORT® con los lotes mencionados, verificar que el empaque esté en español y cuente con registro sanitario de Cofepris. Si ha usado este medicamento y presenta síntomas adversos, reportarlo de inmediato a través del correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Entrega de infraestructura en Ciudad Salud dignifica a pacientes y familiares: Gladyz Butanda

Se construyó estacionamiento, cafetería, áreas de vigilancia y espacios recreativos

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, entregó nuevas instalaciones en Ciudad Salud, con inversión de casi 23 millones de pesos aplicados en 18,200 metros cuadrados de infraestructura con accesibilidad universal, estacionamiento, áreas de vigilancia y espacios recreativos en beneficio de más de 1.2 millones de personas.

En el lugar, la arquitecta hizo entrega de las llaves de la cafetería, módulos sanitarios y tres casetas de vigilancia a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Sofía Bautista Aguíñiga quien se hará cargo de las instalaciones, que a su vez cuentan con banquetas y rampas con accesibilidad universal, un área de juegos con vegetación y seis cámaras de videovigilancia.

Butanda Macías destacó la importancia de esta obra para brindar condiciones dignas a quienes acuden a recibir atención médica. “Estas acciones responden a la necesidad de ofrecer espacios adecuados tanto para los pacientes como para sus familiares, garantizando accesibilidad, seguridad y comodidad”, afirmó.

El evento contó con la presenciade Lázaro Cortés Rangel, secretario de Salud del estado; Francisco Zaragoza Ponce, en representación de la Delegación del Hospital de Alta Especialidad Regional del ISSSTE; Cirilo Pineda Tapia, director del Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”; Abraham Flores Vargas, director del Hospital General de Morelia “Dr. Miguel Silva”, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia, Joanna Margarita Moreno Manzo.

Tras incremento en casos de sarampión, Michoacán con vacunas suficientes

Para prevenir propagación de enfermedad altamente contagiosa

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a la población para llevar a niñas y niños a vacunar contra el sarampión, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, destacando la efectividad de las vacunas triple y doble viral.

El sarampión es una enfermedad viral que puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Entre las complicaciones se incluyen neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), y en casos extremos, la muerte.

En los centros de salud de la SSM, se cuenta con las vacunas triple viral (SRP) que protege contra sarampión, rubéola y paperas, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad; así como la doble viral (SR), que es contra sarampión y rubéola, y se aplica a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años, así como al personal de salud menor de 39 años que está en contacto con casos positivos, en caso de no recordar haber sido vacunados. Quienes tienen 40 años o más no requieren esta vacuna.

Los casos reportados de sarampión en el país son asociados a importación, por ello, las personas que viajen a otros lugares deben asegurarse de estar vacunadas contra esta enfermedad para evitar contagiarse y a su círculo cercano.

La SSM reitera que las vacunas son seguras, confiables y gratuitas, para llevar un control de su esquema de vacunación es importante que mamás y papás lleven la cartilla de salud de sus hijas e hijos, el personal de salud se las solicitará para poder aplicar el biológico.

Asegura Coepris más de 6 mil dispositivos de vapeo en Morelia

Comercialización prohibida en México por graves riesgos para la salud

En un esfuerzo por proteger la salud pública y como parte de la campaña “Vapear te dejará sin aliento”, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) llevó a cabo un operativo en Morelia, donde se aseguraron seis mil 129 vapeadores en un establecimiento.

Durante la verificación, el personal de Coepris realizó una inspección exhaustiva del establecimiento y su inventario, culminando con el aseguramiento de todos los productos identificados como vapeadores, cuya comercialización está prohibida en México debido a los graves riesgos que representan para la salud de niñas, niños y jóvenes.

Esta medida es fundamental para salvaguardar la salud pública, dado que los vapeadores contienen sustancias perjudiciales capaces de desencadenar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, entre otros daños irreversibles en el organismo, además, su uso representa un riesgo particularmente elevado para niñas, niños y jóvenes, sector más vulnerable a la adicción a la nicotina, debido a que sus cerebros aún están en desarrollo.

En cumplimiento con las modificaciones al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíben categóricamente la venta y distribución de vapeadores, la institución mantiene una vigilancia constante y rigurosa para salvaguardar la salud de la población.

Coepris Michoacán exhorta a la ciudadanía a evitar el consumo de estos productos y a denunciar su venta ilegal al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx. Además se invita a los vendedores a cumplir con la normatividad y evitar la comercialización de artículos que ponen en riesgo la salud de la población.

Informa Secretaría de Salud sobre Jornadas Nacionales de Vacunación incluida la tosferina y el sarampión

Suman 43 casos de sarampión y 288 de tosferina

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó acerca de los brotes de sarampión y tosferina activos en el país e invitó a la población a participar en la Semana de Vacunación 2025 que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo con el fin de mitigar y/o controlar enfermedades prevenibles. En estas jornadas, se aplicarán 14 vacunas que forman parte del esquema básico de vacunación.

Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 18 de marzo, el secretario dio a conocer que existen brotes de sarampión en dos estados del país: en Chihuahua se registraron 39 casos, mientras que en Oaxaca 4. Destacó que, en el caso de Chihuahua, las personas enfermas no tienen antecedentes de vacunación.

Al respecto, Kershenobich señaló que se está fortaleciendo el programa de vacunación y que se cuenta con las vacunas suficientes para cubrir la demanda a nivel nacional. 

Señaló que, para infancias entre 1 y 9 años se recomienda aplicar la vacuna triple viral “SRP” contra sarampión, rubéola y paperas. En el caso de personas entre 11 a 39 años y personal de salud menor a 39 años, recomendó la aplicación de la vacuna doble viral “SR” contra sarampión y rubéola.

Además, el secretario David Kershenobich informó que, a nivel nacional se han confirmado 288 casos de tosferina. Al respecto, recomendó la aplicación de la vacuna respectiva de acuerdo al grupo demográfico:

•         Niñas y niños de 1 a 4 años: Vacuna Hexavalente.

•         Niñas y niños de 4 a 7 años: Vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT)

•         Mujeres embarazadas (a partir de las 20 semanas) y personal de salud en contacto con menores de 1 año: Vacuna para Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdpa)

Fuente:SPRINFORMA

En Cuaresma, evita riesgos al consumir pescados y mariscos

Cuida que no tengan mal olor, textura pegajosa o apariencia desagradable

Ante el aumento del consumo de pescados y mariscos por la Cuaresma, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) exhorta a la población a tomar precauciones para evitar intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado.

Para reducir cualquier riesgo a la salud, se recomienda adquirir productos en establecimientos confiables y que cumplan con las normas de higiene, verificar la frescura de los productos, que los pescados tengan ojos brillantes y saltones, escamas bien adheridas y carne firme y sin mal olor.

Además, evitar el consumo de productos con mal olor, textura pegajosa o apariencia desagradable. Es importante conservar pescados y mariscos en refrigeración o congelación hasta su preparación, evitar su consumo crudo o semicrudo y en todo momento mantener el lavado de manos antes y después de manipular alimentos, así como desinfectar superficies y utensilios de cocina.

Además, la Coepris realiza operativos de vigilancia sanitaria en mercados y establecimientos para verificar que los productos se encuentren en óptimas condiciones y así proteger la salud de la población.

Ante cualquier síntoma de intoxicación alimentaria como vómito, diarrea, fiebre o malestar general, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y reportar cualquier irregularidad en la venta de estos productos.

Para más información y denuncias sanitarias, la población puede comunicarse con Coepris Michoacán a través del número telefónico 800 841 45 54 o bien a través del correo electrónico: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx

Protege a tu bebé, vacúnate contra la tos ferina durante el embarazo: SSM

Se sugiere aplicar entre las semanas 27 y 36 de gestación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a todas las mujeres embarazadas aplicarse la vacuna Tdpa entre las semanas 27 y 36 de gestación, esta medida contribuye a transmitir defensas al bebé y prevenir casos graves de tos ferina en sus primeros meses de vida.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser especialmente peligrosa para los recién nacidos, los menores de seis meses son los más vulnerables a sufrir complicaciones graves, como neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte.

La vacuna Tdpa durante el embarazo permite que la madre genere anticuerpos que se transmiten al bebé a través de la placenta, estos anticuerpos protegen al recién nacido durante sus primeros meses de vida, hasta que pueda recibir sus propias vacunas.

La SSM invita a las mujeres embarazadas a acudir a su centro de salud más cercano a su domicilio, cuenta con 364 unidades en todo el estado, la vacuna es segura, eficaz y gratuita.

Alerta SSM sobre producto falsificado para alimentación parenteral

Su consumo puede comprometer la salud de pacientes

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población y a los profesionales de la salud sobre la falsificación del producto Solución DX-50 PISA® Glucosa al 50 %, frasco con 50 ml, identificado con el número de lote Y21U283 y fecha de caducidad Jul 24.

El uso de medicamentos falsificados representa un grave riesgo, ya que se desconoce su procedencia, calidad y condiciones de fabricación. Su consumo podría generar efectos adversos y comprometer la salud de los pacientes, ya que dicha solución, es utilizada como energético para reestablecer los niveles de glucosa en el organismo. 

Ante ello, se recomienda a la población verificar el número de lote Y21U283 y fecha de caducidad Jul 24 (lote no vigente), así como su etiqueta de color amarillo con impresión de baja calidad, dificultando su lectura.

De identificar o de poseer información sobre su comercialización, se exhorta a la ciudadanía a realizar una denuncia sanitaria a través del correo electrónico: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx o bien al teléfono: 800 841 45 54.

Realiza SSM más de 7 mil mastografías

Estudio gratuito en unidades móviles y fijas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha realizado 7 mil 320 mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad tan solo en lo que va del año, gracias al despliegue de unidades móviles y la disponibilidad de mastógrafos fijos en siete unidades médicas.

Esta estrategia del gobierno estatal ha permitido detectar tempranamente 59 nuevos casos de cáncer de mama, por lo que las mujeres reciban tratamiento y atención médica especializada en el Instituto Oncológico del Estado, donde un equipo multidisciplinario proporciona acompañamiento, atención y vela por su bienestar.

Se cuentan con unidades móviles de mastografía que permiten recorrer todo el estado y llegar a comunidades rurales o zonas de difícil acceso, para poder brindar atención a mujeres sin seguridad social y que éstas no tengan que trasladarse hasta una de las unidades médicas con mastógrafo.

La Secretaría de Salud subraya la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, ya que un diagnóstico oportuno no solo aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y supervivencia, sino que también permite intervenciones menos invasivas y mejor calidad de vida para las pacientes, además de mayores posibilidades de un tratamiento exitoso.

La detección temprana a través de la autoexploración, la exploración clínica y las mastografías permite identificar el cáncer en etapas iniciales, cuando las células cancerosas aún no se han diseminado a otras partes del cuerpo.

Por lo anterior, reitera la invitación a mujeres que ya han cumplido los 40 años, a realizarse este estudio cada año y consultar a su médico ante cualquier cambio o anomalía en sus mamas como piel enrojecida, seca, descamada o gruesa, secreción e inflamación en ganglios linfáticos de las axilas.

Reapertura del Centro de Salud en Aquila: SSM

Con apoyo del programa federal de IMSS Bienestar

Aquila, Michoacán, a 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en coordinación con el IMSS Bienestar llevaron a cabo la reapertura del Centro de Salud en la comunidad de Cofradía de Ostula, municipio de Aquila.

Después de permanecer años en el abandono, el Centro de Salud de Cofradía de Ostula ha sido rehabilitado y equipado, a través del programa federal «La Clínica es Nuestra», con el objetivo de convertirlo en un espacio digno y funcional para la atención de la salud de sus habitantes.

Se realizaron las siguientes mejoras: resane, pintura y embellecimiento del edificio; reparación de sanitarios e infraestructura hidráulica; reparación de la bomba de agua, mantenimiento de aires acondicionados, actualización de la instalación eléctrica y colocación de nuevas luminarias.

La unidad médica brindará atención a cerca de tres mil habitantes de 10 localidades cercanas. Esta acción representa un avance significativo en el compromiso de brindar servicios de salud accesibles y de calidad a todas las comunidades del estado, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales y de difícil acceso.