Conoce los síntomas de un posible cáncer de próstata; en estos lugares hay estudios gratuitos

En los laboratorios clínicos de los centros de salud de la SSM hacen el estudio gratuito

Dificultad al orinar y eyacular, inflamación de la pelvis, pérdida de peso, y disfunción eréctil, son algunos de los síntomas del cáncer de próstata, enfermedad prevenible con antígeno prostático específico, estudio sanguíneo que se realiza sin costo en los laboratorios de análisis clínicos de los centros de salud de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Con este examen, que se realiza con una muestra sencilla de sangre, los médicos pueden detectar la presencia de células malignas en la próstata, y de encontrar alguna irregularidad, canalizar a tiempo al paciente con el especialista para nuevas valoraciones y estudios avanzados como ultrasonidos, para confirmar o descartar el cáncer.

El tabaquismo, los malos hábitos alimenticios, la obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética, son los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, que sin tratamiento es mortal, advirtió el subdirector del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), Daniel Álvarez Chávez.

Por esta razón, es fundamental que todos los hombres mayores de 45 años se realicen el examen de antígeno prostático de forma anual y mantengan un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha diagnosticado 115 nuevos casos de cáncer de próstata, mientras que en 2022 fueron 120. Todos los pacientes que carecen de seguridad social reciben tratamiento integral y gratuito por el Gobierno de Michoacán, a través del Centro Estatal de Atención Oncológica.

Instala Secretaría de Salud de Michoacán dos unidades móviles de atención en el albergue de la SEMAR en Acapulco

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico

El Gobierno de Michoacán puso en operación este lunes en Acapulco, Guerrero, dos unidades médicas móviles para brindar atención a la población afectada por el huracán Otis.

La secretaria de Salud de Michoacán (SSM), Belinda Iturbide Diaz, anunció que los vehículos estarán instalados en el albergue de la Secretaría de Marina en Acapulco, donde se brindará atención gratuita las 24 horas del día.

Manifestó que en caso de ser necesario, las unidades se mantendrán en el estado de Guerrero y sólo se haría un relevo de brigadas médicas, esto a fin de seguir apoyando a las y los guerrerenses.

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico, quien será el encargado de que se cuente con equipo necesario para atender a pacientes.

De igual forma, se encuentran abastecidas de material de curación, insumos y medicamentos suficientes para dar el servicio que se requiere a todas y todos los damnificados.

Estos vehículos tienen la capacidad de atención de 4 pacientes por hora, por lo que la expectativa es alta y se tiene la confianza de que el apoyo, será basto para seguir restableciendo el estado de salud de los afectados por este fenómeno natural.

El apoyo se suma a dos ambulancias aéreas, un equipo conformado por 12 médicos y paramédicos a bordo de cuatro ambulancias con equipo para terapia intensiva, maquinaria especializada para despejar tramos carreteros y las 100 toneladas de víveres no perecederos recolectados durante el festival Jalo, que el Gobierno de Michoacán ha enviado a Guerrero.

En ambulancias aéreas llegan otros 2 pacientes de Guerrero

Reciben atención oncológica en el CEAO

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2023.- Con el despliegue de las ambulancias aéreas del Gobierno de Michoacán, llegaron a la entidad dos pacientes más procedentes de Guerrero, mismos que son atendidos en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) de la Secretaría de Salud Estatal (SSM).

Se trata de dos pacientes de 40 y 72 años, con diagnóstico de cáncer gástrico y de colon, respectivamente, mismos que fueron trasladados hasta Michoacán del Hospital Militar de Acapulco, Guerreo. Durante el vuelo fueron estabilizados por el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

La secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz, dispuso que los pacientes sean atendidos por un grupo multidisciplinario de oncólogos, y dijo que la dependencia se encuentra lista para recibir a todos los guerrerenses que por situaciones de urgencia requieran de servicios médicos, de laboratorio, cirugías, transfusiones de sangre y medicamentos, ante la emergencia provocada por el huracán Otis.

Las aeronaves utilizadas en estos traslados cuentan con equipo y suministros necesarios para la atención de neonatos, pacientes pediátricos, terapia intensiva y urgencias médicas, como politraumatismos y quemaduras.

Con estas movilizaciones médicas, ya son cuatro los pacientes que Michoacán recibe en sus centros hospitalarios con el propósito de preservar la vida y velar por su bienestar.

Michoacán ofrece cuatro hospitales para heridos de Guerrero; ya se enviaron dos ambulancias aéreas

También cuatro ambulancias para terapia intensiva y diez médicos y paramédicos

Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2023.- Ante las afectaciones causadas por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, cuatro hospitales de Michoacán se encuentran listos para recibir a los pacientes que sean trasladados en estado crítico para recibir atención médica.

El Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla habilitó los servicios médicos de los centros hospitalarios de la Mujer, General “Dr. Miguel Silva”, e Infantil, en Morelia; y uno en Lázaro Cárdenas.

Este último cuenta con 71 camas disponibles: 60 censables, siete en el área de urgencias y cuatro más en la zona pediátrica.
Además, el Hospital General de Lázaro Cárdenas cuenta con servicio de ginecología, cirugía general, urgencias y pediatría, así como especialistas michoacanos y cubanos en cardiología, neurología y oftalmología.

La secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz, explicó que en caso de emergencias más avanzadas, los pacientes serán trasladados a los hospitales de la capital michoacana.

Desde ayer sábado, se enviaron a Guerrero dos ambulancias aéreas para apoyar en las labores de atención a pacientes. Las aeronaves se encuentran especializadas para la atención neonatal, pediátrica, y servicios en general, y serán puestas a disposición del IMSS-Bienestar para realizar los traslados y urgencias médicas que se requieran.

La semana pasada la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) desplegó en Guerrero 10 médicos y paramédicos a bordo de cuatro ambulancias con equipo para terapia intensiva, desfibriladores, ventiladores, electrocardiógrafo y quijadas de la vida, capaces de rescatar a personas prensadas y en estado crítico, así como con medicinas e insumos para primeros auxilios y urgencias médicas.

Recibe Michoacán a primeros pacientes de Guerrero, afectados por el huracán Otis

Morelia, Michoacán, a 29 de octubre de 2023.- A través de las dos ambulancias aéreas que envió el Gobierno de Michoacán al estado de Guerrero para atender a los afectados del huracán Otis, se realizó el traslado de los primeros dos pacientes al Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López”, para ser atendidos por un grupo interdisciplinario de pediatras.

Se trata de dos menores de nueve y diez años de edad respectivamente, que ya reciben atención médica por anemia aplástica y sospecha de Guillán Barré, los que fueron traslalados a Morelia desde el Hospital General de Acapulco “El Quemado”, con el apoyo del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM); ambos se reportan estables y en protocolo de estudio.

Los trabajos de las ambulancias aéreas se ha coordinado con los diez médicos y paramédicos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), que se trasladaron al estado de Guerrero, a bordo de cuatro ambulancias terrestres con equipo de terapia intensiva, medicinas e insumos de primeros auxilios.

El cuerpo de médicos y paramédicos desplazado hacia Guerreo, se ha sumado a los trabajos que ofrece el Hospital del Niño y de la Madre Guerrerense y del Hospital General de Chilpancingo, donde ya refuerzan la atención médica que brindan a los pacientes afectados por el huracán.

Es así que el personal del CRUM ha realizado traslados y estabilizado pacientes en Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, todos por partos, fracturas, absesos hepáticos y sepsis en diversos órganos.

Además, el Hospital General de Lázaro Cárdenas continúa los apoyos para con los habitantes de La Unión, municipio de Guerrero, con unidades sanguíneas para transfusiones de urgencia para pacientes críticos que lo han solicitado y mantiene abiertos los servicios de hospitalización, para recibir a cualquier paciente que pudiera ser referido.

Este personal permanecerá en Guerrero, en el auxilio y rescate de los pacientes críticos, y en el apoyo de los enfermos graves que sean canalizados vía aérea hasta los nosocomios michoacanos.

Médicos michoacanos viajan a Guerrero para brindar atención a los damnificados

Médicos y paramédicos a bordo de ambulancias equipadas atenderán a damnificados de Otis

Solidario con las personas damnificadas por el huracán Otis, el Gobierno del Estado desplegó esta madrugada a médicos y paramédicos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), para brindar atención médica en Acapulco, Guerrero.

Se trata de 10 médicos y paramédicos que fueron trasladados hasta Guerrero, a bordo de cuatro ambulancias equipadas con terapia intensiva, desfibriladores, ventiladores, electrocardiógrafo y quijadas de la vida, capaces de rescatar a personas desaparecidas, prensadas y en estado crítico, así como con medicinas e insumos para primeros auxilios y urgencias médicas.

A la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, le correspondió la supervisión del traslado del personal y envío de insumos médicos, como batas quirúrgicas, overoles desechables, gel antibacterial, guantes estériles, lentes protectores, cofias, y botas quirúrgicas para dotar a las unidades de salud en Acapulco, que permitan dar atención de emergencia a quienes lo necesiten.

El cuerpo de brigadistas permanecerá en Guerrero hasta que la emergencia culmine, a cargo del jefe del departamento de Atención Prehospitalaria de la Secretaría de Salud de Michoacán y el personal médico del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

SSM reporta más de 4 mil mastografías gratuitas durante octubre

En 41 municipios, a través de unidades móviles y fijas

Gracias al despliegue de unidades móviles de mastografía que realizó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) en 41 municipios, así como a la atención en sus unidades fijas, durante octubre Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se han realizado más de 4 mil 400 estudios gratuitos.

Lo anterior permitió detectar en etapas tempranas 8 nuevos casos positivos del 1 al 18 de octubre, y las mujeres sin seguridad social han sido canalizadas al Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), para recibir tratamiento oportuno, con lo que se contribuye a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Esta estrategia de detección oportuna del cáncer de mama, se ha reforzado durante el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, con un apoyo de 4 mil pesos a mujeres con cáncer para que no abandonen sus tratamientos, y mediante el trabajo conjunto con asociaciones civiles para dotarlas de prótesis mamarias.

Así como las gestiones constantes ante la Federación para garantizar sus medicamentos, insumos, tratamientos; así como la adquisición de nuevos mastógrafos, y la mejora en los espacios, donde se les brinde atención multidisciplinaria adecuada.

La SSM no baja la guardia y continúa con los trabajos de concientización y detección para prevenir esta enfermedad que tan sólo de enero a septiembre de este año cobró la vida de 88 mujeres michoacanas.

El uso excesivo del celular podría causar miopía en jóvenes, alerta SSM

La luz que emiten genera fatiga y sequedad visual y daños a la retina

El uso excesivo de celulares y tabletas durante el día, aumenta el riesgo de desarrollar miopía en menores de 5 años, incluso daño severo a la retina, debido a que al focalizar mucho la visión central en los dispositivos eléctricos se favorece la visión tubular que produce estrés, sequedad y fatiga visual.

Además, los bebés y niñas y niños pequeños no tienen las capacidades visuales completamente desarrolladas, no pueden enfocar correctamente y los rayos azul-violeta de las pantallas les genera daño ocular, por ello la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a los padres a restringir el uso diario de teléfonos móviles y tabletas en los menores de 5 años, y no usarla más de una hora al día.

De acuerdo con el oftalmólogo Héctor Martínez Carmona, adscrito al Hospital Infantil de Morelia, además de no utilizar los dispositivos por más de una hora, después de una sesión continua es importante que las niñas y niños cierren los ojos durante cinco minutos, para luego observar objetos a corta y mediana distancian para ayudar a relajar los músculos oculares y reducir la fatiga visual.

De no hacerlo, los menores desarrollan sequedad ocular, vista borrosa o cansada y problemas para conciliar el sueño, de ahí la importancia de supervisar el empleo de artículos electrónicos, ya que también provocan dolores de cabeza con facilidad, fatiga y estrés visual.

Para grupos vulnerables, la vacuna contra la influenza en el Centro de Morelia

El puesto opera de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas

Para proteger de la influenza a los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y personas con enfermedades crónicas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantendrá habilitado un módulo de vacunación en la plaza del Carmen del Centro Histórico de Morelia, el cual opera de lunes a viernes.

Este puesto es operado por personal del Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña” y cuenta con biológicos para atender hasta 500 personas al día, en un horario de 08:30 a 13:30 horas.

Además del módulo en la plaza del Carmen, la SSM cuenta también con un puesto fijo dentro del centro de salud de Morelia, el cual opera todos los días en un horario de 08:00 a 18:00 horas.

Los interesados en inmunizarse solo deben presentar la Cartilla Nacional de Salud, pues además de que se cuenta con abasto de la vacuna contra la influenza, el puesto cuenta con biológicos Abdala para proteger a la población mayor de cinco años contra el COVID-19, dosis contra el tétanos, así como neumococo.

La campaña de vacunación contra la influenza arrancó el pasado lunes 16 de octubre en Michoacán con la meta de proteger a más de un millón 327 mil michoacanos contra esta enfermedad respiratoria, que puede ser mortal en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Arranca en Michoacán vacunación contra influenza y COVID-19

La meta es inmunizar a un millón 327 mil personas

En Michoacán arrancó con éxito la campaña de vacunación contra la influenza estacional y COVID-19, enfermedades respiratorias que, de complicarse, pueden ocasionar hasta la muerte, pero que son prevenibles con la vacunación anual.

El jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Fabio Silahua Silva, informó que la meta es inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024 en todos los centros de salud, clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, todo paciente mayor de 5 años, también podrá solicitar la vacuna contra el COVID-19, pues ambos biológicos deben aplicarse cada año, previo a la temporada invernal, para que, en periodo de frío, la población esté protegida de las complicaciones como la neumonía y se eviten las hospitalizaciones.

Los síntomas de la influenza son fiebre arriba de 38°C; tos y dolor de cabeza; acompañados de uno o más de los siguientes signos como escurrimiento; congestión y enrojecimiento nasal; dolor muscular y de articulaciones; decaimiento (postración); dolor de pecho, al tragar y de estómago; y diarrea. Mientras que el COVID-19 se manifiesta con tos seca, fiebre, dolor de cabeza y pecho, ardor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, escurrimiento nasal y también diarrea.

En caso de contagio se debe de tomar muchos líquidos, permanecer en casa, no automedicarse y solicitar atención médica de inmediato, para que un médico prescriba tratamiento antiviral específico y en esta primera etapa de vacunación contra la influenza, se dará prioridad a todos los menores de seis a 59 meses de edad, a personas con comorbilidades graves, a pacientes inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de salud.