Dan de alta a segundo paciente de Guerrero atendido en Michoacán

Tras 24 días de recibir quimioterapias en el CEAO, fue trasladado por la SSM a Zihuatanejo

Luego de recibir atención oncológica y quimioterapias gratuitas durante 24 días en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), fue dado de alta el segundo paciente originario de Guerrero que el Gobierno de Michoacán recibió para brindarle atención médica, tras las afectaciones del huracán Otis.

Se trata de Ulises Añorve Candela, de 40 años, con diagnóstico de cáncer de estómago, quien fue trasladado a Zihuatanejo por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante su estancia en la entidad, el paciente recibió sesiones de quimioterapia y cuidados posteriores a una cirugía que se le practicó en Acapulco para el cáncer de estómago, así lo informó la titular de la dependencia, Belinda Iturbide Díaz.

Explicó que tras ser dado de alta, fue enviado vía terrestre hasta su domicilio, con las ambulancias del CRUM, para que continúe con su recuperación y con el tratamiento en el Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero.

Con este traslado, los dos pacientes oncológicos de Guerrero que arribaron al estado para recibir atención de emergencia, ya están de regreso en sus lugares de origen y permanecen en vigilancia médica.

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla mantiene a disposición de Guerrero sus dos ambulancias aéreas para traslados de personas en estado crítico, así como brigadas de atención médica en albergues y zonas de alta vulnerabilidad.

Suman 4 unidades médicas de Michoacán en Acapulco

Funcionan como consultorios móviles para atender a la población afectada por el huracán Otis

El Gobierno de Michoacán envió dos unidades médicas más hasta Acapulco, Guerrero, para reforzar la atención que se brinda a la población afectada por el huracán Otis, con las cuales suman cuatro en total que funcionan como consultorios móviles.

Las unidades se encuentran equipadas con consultorio médico, personal de salud, insumos y medicamentos, y tienen capacidad para ofrecer consultas generales, realizar curaciones, tomar signos vitales, brindar vacunación e hidratación, y funcionar como talleres de saneamiento básico y prevención de enfermedades gastrointestinales.

A bordo se encuentran tres médicos, tres enfermeras y tres promotores adscritos a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), que se sumarán a las brigadas de la Secretaría de Salud federal (SSA), para recorrer las zonas de alta y muy alta vulnerabilidad de Acapulco.

Con este apoyo, ya son cuatro las unidades móviles que el gobierno de Alfredo Ramírez despliega a Guerrero para dar asistencia a la población que la requiera en albergues, plazas públicas y centros de salud, y que, desde su arribo, el pasado 6 de noviembre, han otorgado casi 2 mil consultas.

Michoacán continúa siendo solidario con Guerrero con unidades móviles médicas, brigadas sanitarias y de vectores, y con dos ambulancias aéreas para el traslado de pacientes que requieran atención especializada hacia los hospitales General Dr. Miguel Silva, Infantil Eva Sámano de López Mateos, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), en Morelia

Cuenta Michoacán con Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS (CADIMSS)

Ofrecen sesiones de prevención y tratamiento a pacientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS (CADIMSS) que ofrecen atención médica y sesiones educativas a los pacientes que cursan esta enfermedad crónico-degenerativa, con la finalidad de mejorar el control de su enfermedad, el automonitoreo y el autocontrol.

Dicha atención integral es ofrecida por médicos especialistas en medicina familiar, enfermería, nutrición, trabajo social y psicología, entre otros profesionales de diversas categorías, con el objetivo de que el tratamiento del paciente sea integral y evitar complicaciones relacionadas con la enfermedad.

El coordinador de Primer Nivel de Atención, doctor Sidharta Olvera Valdovinos, y la responsable de los CADIMSS, doctora María del Rosario Calderón González, informaron que, de un total de 125 mil pacientes con diabetes mellitus en la entidad atendidos por el Instituto, alrededor de un 70 por ciento cursa la enfermedad apegado a tratamiento médico, con la ingesta de sus medicamentos, sana alimentación y práctica de alguna actividad física.

Sin embargo, lamentaron que el 30 por ciento de las personas potencialmente diabéticas o ya con el curso del padecimiento, asistan de manera irregular a chequeos médicos, lo que puede generar complicaciones derivadas de la diabetes sin control, tales como insuficiencia renal crónica, retinopatía diabética y amputaciones de extremidades inferiores.

Estimaron que en las UMF con mayor afluencia en la entidad, se registran hasta 10 casos nuevos semanalmente de derechohabientes con algún tipo de predisposición diabética.
Tras la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, los especialistas explicaron que existen diversos centros en la entidad en donde, a través de un programa educativo con duración de seis meses, se busca prevenir alguna complicación.
Detallaron que un total de mil 800 pacientes diagnosticados recientemente con diabetes son atendidos en los tres CADIMSS, donde aprenden, junto a su familia, a conocer la enfermedad, apegarse al tratamiento médico, plan de alimentación y realizar ejercicio.
Las recomendaciones para la población que vive con diabetes, ante la proximidad de las celebraciones de fin de año, es continuar con la alimentación recomendada por la nutricionista y evitar la ingesta excesiva de alimentos, así como los de bajo o nulo contenido nutricional.
De igual forma, los especialistas del Seguro Social hacen un llamado a la población derechohabiente a acudir dos veces por año a los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las 52 Unidades Médicas Familiares (UMF) del estado, con la finalidad de realizarse su chequeo médico.

Ante tormenta invernal, reforzarán vacunación contra virus estacionales

Registra Michoacán un avance de 37% en la meta de vacunación contra la influenza

Ante las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días en Michoacán, la enfermedades respiratorias han aumentado considerablemente, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad intensificó la campaña de vacunación contra la influenza y COVID-19, así lo dio a conocer, Liliana Almanza Bermudez, supervisora de salud pública de la delegación IMSS.

La especialista destacó que la invitación es a la población en general sin necesidad de ser derechohabiente, para que acuda a las 52 unidades médicas con la que cuenta el IMSS en todo el estado, la campaña también incluye la aplicación de la vacuna contra el virus de papiloma humano.

En Michoacán se tiene contemplado aplicar más de 300 mil dosis de vacunas contra la influenza y llevan un avance del 37 por ciento y 187 mil contra el COVID con un avance del 8.2 por ciento.

De manera simultánea con las demás Instituciones del Sistema Nacional de Salud se vacunará a la población que tiene mayor riesgo para presentar esta enfermedad o sus complicaciones.
Es importante precisar que, a partir de la aplicación de cada vacuna, la respuesta inmunitaria requiere de aproximadamente 15 a 20 días para producir de manera óptima el efecto protector, por lo cual se recomienda acudir lo más pronto posible a recibir la vacuna de manera oportuna, ya que la circulación del virus es constante y aumenta la incidencia de casos al comenzar los meses de diciembre y enero. La vacunación simultánea con ambas vacunas no reduce la seguridad ni eficacia entre ellas.

Información Mayra Hurtado

La Secretaría de Salud de Michoacán ha llevado más de 170 mil consultas a hogares de 93 municipios

A través del programa Salud en tu Familia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha llevado 170 mil 446 consultas hasta los hogares de personas con limitaciones físicas, sociales o mentales que no puedan acudir por sí solas a las unidades médicas.

A través del programa Salud en tu Familia, que arrancó en mayo de 2022 el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se han desplegado brigadas conformadas por médicos, enfermeras, trabajadores y trabajadoras sociales; así como odontólogos en 93 municipios, quienes hasta el momento han encuestado 158 mil 576 viviendas.

El propósito es identificar a los adultos mayores con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post COVID-19, enfermos postrados, pacientes abandonados y pacientes en etapa terminal con enfermedades mentales o adicciones.

Hasta el momento se han logrado detectar 77 mil 273 personas enfermas, de las cuales, 52 mil 871 son mujeres, donde la mayor atención se presenta en adultos de 60 años, a quienes se les acerca la atención médica gratuita hasta su hogar, así como servicio de laboratorio.

Antes de que concluya el año, el programa pretende incrementar su atención en la cobertura, ya que garantizar y cuidar la salud de las y los michoacanos es prioridad en esta administración.

Hoy es el Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas

El consumo por persona es de 4.4 litros por año

El consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad es un problema de salud pública, que en los últimos años ha cobrado importancia, debido tanto a los efectos que provoca en la salud, en la familia, en la escuela y en el desarrollo, así como por las consecuencias económicas y sociales que provoca.

A pesar que nuestro país no se caracteriza por el consumo de grandes cantidades de alcohol (el consumo per cápita es de 4.4 lts. por año), el patrón de consumo se caracteriza por ser excesivo, es decir, se consumen grandes cantidades de alcohol en periodos cortos de tiempo, principalmente los fines de semana.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016), 39.8% de los menores de edad (es decir, 4 de cada diez) han consumido alcohol alguna vez en la vida, y 8.3% (es decir, casi 1 de cada diez) consumieron cinco copas o más en el último mes. Los datos también indican que el consumo en menores va en aumento, ya que entre 2011 y 2016 el consumo excesivo en menores de edad se incrementó 93.1% (4.3 a 8.3%).

Además, el consumo de bebidas alcohólicas es uno de los principales factores de riesgo a la salud en nuestro país. El estudio de Carga Global de Enfermedad estima que durante 2017 el consumo de alcohol fue el sexto factor de riesgo asociado a muerte prematura en población general, sin embargo, en población menor a 20 años el alcohol pasó a ser el cuarto factor de riesgo más importante para muerte prematura y el quinto factor de riesgo para discapacidad, con diferencias importantes entre sexos.

Por lo anterior, el pasado 8 de mayo de este año (2018), se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el cual se declara de manera oficial al 15 de noviembre de cada año, como el “Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas”.

Se entiende por uso nocivo del alcohol, al consumo de bebidas alcohólicas en exceso, o al consumo que pone en riesgo el desarrollo y la salud de quien las consume, y que implica con frecuencia consecuencias sociales adversas.

Por lo anterior, en ocasión de esta conmemoración, deseamos recordarle a la población en general y principalmente a los padres de familia que eviten suministrar bebidas alcohólicas a los menores de edad.

En Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus

Diabetes sin supervisión médica, con graves riesgos a la salud

La diabetes es una de las principales causas de muerte y sus complicaciones pueden ocasionar insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, amputación de miembros inferiores y ceguera, mismas que pueden evitarse si el padecimiento se mantiene bajo supervisión médica

Es así, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Programa de Enfermedades Cardio Metabólicas, brinda atención gratuita a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales con acciones diversas para prevenir y retardar la aparición de enfermedades crónicas entre la población.

Actualmente en Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus, de los cuales sólo un 3 mil 976 de los usuarios detectados mantienen controlado su padecimiento.

En el marco del “Día Mundial de la Diabetes” a celebrarse el 14 de noviembre de cada año y como parte de la Estrategia Nacional para la prevención y control del sobrepeso, obesidad, la institución realiza del 13 al 17 de noviembre la Semana Nacional de la Diabetes, bajo el lema “Si no ahora ¿cuándo?”.

Lo anterior con el propósito de promover la educación y control para la prevención sobre factores de riesgo; así como pláticas sobre diabetes, orientación nutricional y detecciones gratuitas para fortalecer el diagnóstico y tratamiento.

Para Hospital Universitario, SSM da en comodato el antiguo Infantil

Durante la segunda sesión extraordinaria del Organismo Público Descentralizado

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) autorizó la entrega en comodato de las antiguas instalaciones del Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López Mateos, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para la creación del Hospital Universitario.

Durante la segunda sesión extraordinaria del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud de Michoacán, la titular de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, señaló que esta donación es histórica, pues permitirá que la máxima casa de estudios de la entidad crezca y cuente con un espacio dedicado a la formación de nuevos profesionales de la salud, y al mismo tiempo ofrecer atención médica gratuita a la población

Iturbide Díaz puntualizó que la UMSNH ya puede hacer uso de este terreno, ubicado en el Centro Histórico de Morelia, y que por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se le brindará todo el apoyo necesario para iniciar operaciones el próximo año.

Previo a la entrega del inmueble, el Gobierno de estatal y la Universidad Michoacana realizaron un diagnóstico de las instalaciones para estimar los costos de rehabilitación y equipamiento para la primera etapa de este proyecto, que contempla abrir áreas de rehabilitación y consulta externa con la participación de las facultades de Medicina, Odontología, Psicología, Salud Pública, y Seguridad Pública.

Llama Ramírez Bedolla a extremar cuidados ante la temporada de frío

Se esperan 56 frentes fríos, por lo que se reforzarán las campañas de promoción del cuidado de la salud

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, hizo un llamado a extremar precauciones ante la progresión de los frentes fríos que se esperan durante la temporada de invierno 2023-2024.

En reunión con integrantes del gabinete ambiental, se informó al mandatario estatal que ya se han presentado nueve de 56 frentes fríos pronosticados con posibilidades de precipitaciones bajas en noviembre y diciembre.

A lo que pidió continuar con medidas de prevención a infecciones virales ocasionadas por cambios de temperatura en la entidad y a reforzar los programas de difusión para el cuidado de la salud.

Para la temporada invernal 2023-2024, se pronostica que 56 frentes fríos tengan efectos en México, cifra muy similar a los 55 que se registraron en el ciclo pasado, informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón.

Por Buen Fin habrá descuentos en productos milagros, no desperdicie su dinero y arriesgue su salud

Para identificarlos, se debe observar que no cuenta registro y el permiso sanitario para su fabricación, ni número de lote o fecha de caducidad

La demanda y uso de productos milagro se ha incrementado, en especial entre los jóvenes, pero los beneficios no están comprobados científicamente y, además, podrían tener efectos adversos que aún se desconocen, como boca seca, dolor de cabeza, ansiedad y problemas cutáneos, entre otros.

Las bebidas energéticas, sustancias naturistas, cafeína, productos ‘milagro’ y fármacos sin prescripción médica, son algunas sustancias estimulantes que se venden sin control en el mercado para estar alertas, fijar la atención, aprender y memorizar mejor, advirtió Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), hace un llamado a la población a no caer en ofertas publicitarias de productos engaño o milagro, los cuales carecen de calidad, seguridad y eficacia para el organismo, a propósito del Buen fin 2023, a desarrollarse del 17 al 20 de noviembre.

Para evitar riesgos contra la salud, la dependencia estatal emitió un comunicado de prensa, donde explica que al tratarse de una fecha importante donde los comercios ofrecerán descuentos en productos y servicios, la oferta de este tipo de insumos también puede ocurrir, razón por la cual se pide a la ciudadanía identificarlos y evitar su consumo.

Para identificarlos, se debe observar que no cuenta registro y el permiso sanitario para su fabricación, ni número de lote o fecha de caducidad, y contienen ingredientes prohibidos o desconocidos, lo que puede ocasionar efectos secundarios que ponen en riesgo la salud.

Entre los artículos que mayormente se comercializan, se encuentran los suplementos alimenticios, las bebidas no alcohólicas, los cosméticos, medicamentos y los llamados cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Por esta razón la Coepris Michoacán realiza la vigilancia sanitaria en establecimientos comerciales, (restaurantes, tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia, farmacias, expendios de bebidas alcohólicas y no alcohólicas). Además, recomienda a la población es de dudosa procedencia y en caso de identificarlos realizar la denuncia al correo: denuncia.coepris@salud.michoacan.gob.mx o bien al teléfono 800 841 45 54.