Brotes de sarampión encendieron las alertas en México, por ello, la SSM asegura que hay vacunas suficientes en Michoacán

La triple viral es una vacuna que se debe aplicar a los 12 meses cumplidos, así como un refuerzo a los 18 meses de nacido.

En el mundo hubo más de 171 mil casos confirmados de sarampión en 2022 y más de 280 mil en 2023, esto representó un aumento de 64% entre un año y otro, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ante el aumento de casos a nivel mundo, el 29 de enero de 2024 tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una alerta epidemiológica para la Región de las Américas, ya que hasta el 27 de enero de dicho año, en América se reportaron 12 casos confirmados de sarampión: nueve en Estados Unidos, uno en Argentina, uno en Brasil y uno en Perú. La mayoría de ellos fueron importados de países de Europa o Asia.

Ante este brote, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invita a los padres de familia a llevar a sus hijos a recibir las vacunas triple y doble viral, que protege contra el sarampión. Hay abasto del biológico en los centros de salud, clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS.

Las vacunas contra esta enfermedad disponibles en México y Michoacán, son la triple viral que protege además de la rubéola y paperas; y la doble viral contra sarampión y rubéola.

La triple viral es una vacuna que se debe aplicar a los 12 meses cumplidos, así como un refuerzo a los 18 meses de nacido. La doble viral está indicada desde los 10 hasta los 39 años de edad y está contraindicada para las mujeres embarazadas.

Si cuentas con tu esquema completo, ya estás protegido contra el sarampión, que genera en quienes no están vacunados complicaciones como neumonía, infecciones de oído, diarrea grave, inflamación del cerebro, incluso la muerte.

En Michoacán no existen casos de sarampión desde 1995 y las vacunas están disponibles en todos los centros de salud, clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS. Es importante presentar tu cartilla, así llevarás el registro de los biológicos que recibas.

Anuncia SSM vacunación antirrábica en 8 municipios

Del 22 al 23 de febrero en Ario, Puruándiro, Lázaro Cárdenas, Ziracuaretiro, Jungapeo, La Huacana, Tingüindín y Zamora

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia su campaña de vacunación antirrábica del 22 al 23 de febrero, para inmunizar sin costo a perros y gatos de comunidades y colonias de ocho municipios de la entidad y con ello, proteger a la población contra la rabia.

El jueves 22 de febrero, personal del Departamento de Vectores, visitará casa por casa la colonia Valencia de Zamora, así como las comunidades de San Pedro, El Alemán y Los Hornos en Jungapeo. También se vacunarán los animales en las localidades de San Nicolás y Santa Clara en Puruándiro, la tenencia Las Guacamayas de Lázaro Cárdenas y en la cabecera municipal de La Huacana.

El día 23, las brigadas se dirigirán a la cabecera municipal de Ziracuaretiro, así como a las comunidades Rincón del Chino, El Tecolote y San Ángel en Tingüindín, además de las localidades de Las Caramicuas, Urapa y Las Escobillas del municipio de Ario.

El personal a cargo de la campaña, acudirá a los domicilios con uniforme e identificación oficial de la Secretaría de Salud, en horario de 9 a 14 horas.

En lo que va del año, la SSM ha suministrado 42 mil 525 vacunas contra la rabia a mismo número de perros y gatos, a través de módulos fijos en centros de salud, brigadas casa por casa y ferias comunitarias de la salud.

La guerrera Lilieth toca la campana tras vencer el cáncer

Luego de 3 años de lucha con los tratamientos gratuitos del Gobierno de Michoacán

Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2024.- Lilieth, originaria de Petatlán, Guerrero, venció el cáncer infantil con los tratamientos gratuitos que otorga el Gobierno de Michoacán, mismos que le permitieron hoy estar curada y ser dada de alta, luego de tres años de lucha contra la leucemia linfoblástica aguda,

Tenía 12 cuando le detectaron la enfermedad, pero hoy fue dada de alta, por lo que tocó la “campana de la victoria” del Hospital Infantil de Morelia, la cual simboliza la conclusión del tratamiento y la entrada a la fase de vigilancia; con ello podrá continuar con su vida escolar y social, ya sin la leucemia linfoblástica.

Su alta médica fue celebrada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel y la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, quienes, acompañadas de la directora del Hospital Infantil de Morelia, Silvia Chávez Gallegos, aplaudieron y felicitaron a la adolescente, por ser una guerrera vencedora.

Con emoción, Lilieth dijo esperar a que “más niños como yo y que hoy están luchando contra el cáncer, también puedan concluir su tratamiento, ganar esta batalla y volver a casa felices”.

Agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán y al equipo médico del Hospital Infantil de Morelia que la atendió desde su llegada a la entidad, en febrero de 2021, luego de presentar debilidad, dolor intenso en piernas y manchas rojas en la piel, pues fue en este estado donde recibió sus quimioterapias, consultas y medicamentos sin costo, mismos con los que venció la leucemia.

La gratuidad en el tratamiento contra el cáncer infantil es una prioridad para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Así como Lilieth Rivera, otros 290 niñas, niños y adolescentes se encuentran en fase de vigilancia en Michoacán y otros 500 menores han sido curados del cáncer.

Llegan servicios médicos gratuitos a Cuitzeo con Salud en tu Familia

Con consultas gratuitas y aparatos funcionales los habitantes fueron beneficiados

Con la realización de 50 estudios de laboratorio, 50 consultas gratuitas y la entrega de cuatro sillas de ruedas, seis andaderas y 12 bastones, arrancó en Cuitzeo el programa de Salud en tu Familia, con lo que se da cobertura a 97 de 113 municipios.

El arranque estuvo encabezado por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Morelia, José Jesús Melgoza López, quien destacó que los beneficios de este programa han llegado 235 mil viviendas y ofrecido 181 mil 249 consultas a igual número de michoacanos.

Con brigadas conformadas por médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos, el programa de Salud en tu Familia visita los hogares y da prioridad a las personas vulnerables con padecimientos crónicos, enfermos postrados, pacientes abandonados o en etapa terminal, padecimientos mentales, discapacidad y mujeres embarazadas sin control prenatal.

El objetivo es llegar hasta los 113 municipios y garantizar a la población el acceso a la salud, sobre todo a quienes viven en comunidades alejadas y de difícil acceso, o a quienes por su condición física no pueden acudir al médico por su propio pie para ser atendidos.

SSM realiza pruebas de Papanicolaou en sus unidades médicas

Las pruebas son realizadas a mujeres de entre 25 a 54 años que tengan vida sexual activa

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales, ha realizado este año mil 030 pruebas gratuitas de papanicolaou, para la detección oportuna de cáncer de cuello uterino.

Es así, que se conmina a las michoacanas de 25 a 64 años con inicio de vida sexual activa a realizarse el estudio cada 3 años, esto siempre y cuando cuente con anterioridad con dos citologías anuales consecutivas con resultado negativo.

Esta acción ha permitido la detección de diez nuevos casos en etapas tempranas, con diagnósticos y tratamientos oportunos, donde las mujeres más propensas a presentar esta patología son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años.

Así como, aquellas que han tenido más de tres compañeros sexuales o partos, fumadoras, con problemas de desnutrición o infección por VPH en el cuello de la matriz.

Para realizarse la citología, las interesadas deberán presentarse a la mitad del ciclo menstrual, no haber tenido relaciones sexuales un par de días antes de la prueba, sin ducha vaginal, y no aplicarse medicamentos vaginales como pomadas, cremas u óvulos.

Agrupamiento de Seguridad Vial te cuida en el camino; no infracciona: SSP

Concientiza a la población sobre seguridad vial través de campañas, capacitaciones y operativos

Morelia, Michoacán, 18 de febrero de 2024.- Con la creación del Agrupamiento de Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la entidad cuenta con elementos capacitados para proteger a la población en cualquier vía de comunicación del estado, y también con la misión de trabajar de la mano para su formación cívica y de cultura vial.

Los agentes acuden a diferentes centros educativos de la entidad y con el sector público y privado para llevar talleres y cursos de capacitación en materia de educación vial, género, movilidad segura e incluyente, manejo defensivo y control de emociones al volante; con el propósito de que la población cuente con los conocimientos necesarios para que todas y todos nos movamos en entornos seguros y con una cultura de la vialidad de vanguardia.

También se realizan diversas campañas preventivas de recomendaciones de seguridad vial para operadores y usuarios del transporte público, contra la violencia de género, uso del casco y normas de seguridad para sujetos activos de la movilidad;

Despliegan múltiples operativos y dispositivos viales en todo el territorio michoacano para brindar servicios de vigilancia y proximidad.

Los oficiales cuentan con capacitaciones en materia de violencia de género, primeros auxilios psicológicos y médicos, gestión de emociones, factores de riesgo psicosociales, protocolo nacional de actuación policial ante casos de violencia de género y feminicidio, entre otros; mismos que emplean para brindar un servicio público de calidad a la población.

Con estas acciones, desde el 16 de enero los elementos de Seguridad Vial han logrado sensibilizar a más de 13 mil 600 michoacanas y michoacanos, para la construcción de una sociedad próspera, segura y en desarrollo para beneficio de las futuras generaciones.

Invitan a clase de yoga este domingo

¿Sabías que las manos pueden ser una herramienta fundamental para disminuir el estrés, aumentar la energía o ayudar a regular funciones vitales? Aprende esto y más este domingo 18 de febrero, a la clase de yoga & mudras, impartida por @charly.chi

Charly Chi es maestra certificada de yoga y chikung con manejo en otras herramientas de sanación integral; su principal o objetivo es diseñar experiencias armoniosas, acompañar y promover estás prácticas en México.

Oliveria salón te invita de manera gratuita a la clase de yoga & mudras que se impartirá sobre el camellón del Boulevard Garcia de León, a la altura de la fuente de la Mujer Desnuda, frente a Oliveria salón.

Ante el incremento de casos de dengue en Michoacán, SSM te explica cómo cuidarte

Es importante lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que acumule agua

Hasta el pasado martes 13 de febrero, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), tiene el registro de 148 casos de dengue en la entidad, un incremento de más de 400% en comparación con los primeros meses del 2023.

Es por ello, que la dependencia estatal encargada de cuidar la salud de los michoacanos, invita a la población a intensificar las tareas de saneamiento para evitar posibles criaderos del mosco transmisor en la casa, escuela o trabajo.

Es importante lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que acumule agua para evitar que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca.

Además, todo contenedor que almacene agua se debe tapar y colocar bajo techo. Cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto que no esté en uso se debe voltear, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Es importante tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular líquido; así como cambiar el agua de floreros y bebederos de las mascotas cada tercer día.

Barrer y mantener en orden todos los espacios y desyerbar el patio y jardín también es necesario, ya que en la maleza se esconde el mosquito que te puede enfermar a cualquier miembro de la familia.

Arranca Operativo de Vigilancia Sanitaria por temporada de Cuaresma en Michoacán

Los supermercados y tiendas de autoservicios serán supervisados para que vendan pescados y mariscos en buen estado

Para proteger a la población de infecciones gastrointestinales y evitar la presencia del cólera, arrancó en Michoacán el operativo de Cuaresma; brigadistas vigilarán que las condiciones de venta de pescados y mariscos sean adecuadas para el consumo humano.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) enviarán a brigadistas a verificar los establecimientos de comida cruda y preparada, tales como mercados, pescaderías, marisquerías, restaurantes, puestos semifijos, paleterías, plantas purificadoras de agua y de hielo.

Además, los supermercados y tiendas de autoservicios serán supervisados para que vendan pescados y mariscos en buen estado, refrigerados y congelados, o bien, encima de camas de hielo, pues de no hacerlo serán decomisados para evitar intoxicaciones en la población, señaló Belinda Iturbide Díaz, secretaria de Salud de Michoacán, durante el arranque en el mercado Independencia de Morelia.

Acompañada de Ariadna Arriaga Flores, subcomisionada de la Coepris, la secretaria de Salud supervisó los productos pesqueros en el mercado, además de que dotó de bolsas ecológicas a los visitantes y locatarios, con recomendaciones para evitar las infecciones diarreicas, además de que repartió gotas de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras.

En este operativo se realizará un promedio de 300 muestras al azar a negocios con venta de cocteles, ceviches y mariscos preparados; así como 270 a pescados, crustáceos y moluscos; y 54 a aguas frescas en paleterías para ser analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Dengue incrementa; acuerdan estrategia de combate

Acciones de saneamiento básico serán importantes para evitar la reproducción del mosco transmisor

Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2024.- Durante la primera sesión extraordinaria del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó establecer una estrategia conjunta para el control y prevención del dengue en la entidad, donde se involucre a la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno.

La capacitación de personal del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) será primordial para la detección y abordaje de pacientes con dengue, así lo puntualizaron el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y la titular de la política en salud, Belinda Iturbide Díaz.

Esto, derivado al incremento de casos que se ha presentado en lo que va de este año con 148, de acuerdo a lo esperado con el panorama epidemiológico, donde cada tres años se registra un repunte.

Por ello, y con el objetivo de mitigar la propagación del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se intensificarán acciones de saneamiento básico con faenas de descacharrización en centros educativos, jardines, plazas públicas y lotes baldíos.

Se involucrará a la población a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un potencial criadero.

Se implementará campaña permanente de promoción y difusión para concientizar a la población sobre la importancia de mantener sus entornos limpios, se darán a conocer medidas de protección, así como los signos y síntomas de alarma del dengue para que acudan de manera inmediata a recibir atención médica oportuna.

Participaron José Miguel Ángel Van-Dick Puga, titular del órgano de Operación Administrativa desconcentrada en Michoacán; Francisco Vargas Saucedo, subdelegado Médico del ISSSTE en el estado; Marco Antonio Castillo Morán, titular del Programa IMSS Bienestar; Axayácatl Marín Correa, titular de la Coordinación Estatal IMSS Bienestar; representantes de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE); y presidentes de la Red de Municipios por la Salud, quienes se comprometieron en trabajar de la mano por el bien de las y los michoacanos.