Identifica los síntomas del dengue grave para recibir atención inmediata

La enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo

Morelia, Michoacán, 9 de marzo de 2024.- Sed intensa, sangrados en encías y nariz, vómitos persistentes, respiración acelerada y dolor abdominal intenso, son los síntomas del dengue grave, enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo, informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Este tipo de dengue se caracteriza por el desarrollo de una fiebre que dura de dos a siete días, acompañada de dolores intensos de cabeza, articulaciones y músculos. Con el paso de los días, el paciente puede experimentar cansancio, desorientación, presión arterial baja y sangrados internos, lo que podría desencadenar un shock hemorrágico.

Las personas con esta enfermedad necesitan ser hospitalizadas para atender a tiempo las hemorragias, estabilizar sus signos vitales y prevenir daños en órganos como riñones, hígado y corazón. De ahí la importancia de detectar los signos de alarma para solicitar asistencia médica inmediata.

Para prevenir el dengue en casa es importante aplicar la estrategia lava, tapa, voltea y tira recipientes que almacenan agua como llantas, piletas, cubetas, tinas, floreros y bebederos de animales, pues ahí puede reproducirse el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la infección.

También se recomienda instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente, vestir ropa clara y de manga larga, colocar pabellones en camas, así como mantener los patios y jardines limpios y deshierbados.

SSM verifica que albercas sean aptas para bañistas previo a Semana Santa

Para que acudan a nadar sin riesgos sanitarios

Para garantizar que en la temporada vacacional de Semana Santa la población acuda sin riesgos sanitarios a nadar a los balnearios y centros acuáticos de la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) revisa la calidad del agua de las albercas.

El objetivo es que los visitantes acudan sin riesgos a nadar y el agua se encuentre apta de coliformes fecales y amibas, para prevenir las infecciones gastrointestinales, de la piel y conjuntivitis.

Además, se verifica que los balnearios y parques acuáticos lleven un control de la fauna nociva, laven y tallen las piscinas de acuerdo a las normas sanitarias y cloren y desinfecten el agua de las mismas.

Para ello la SSM realiza visitas de verificación y toma de muestras al agua de las albercas y en caso de detectar agentes patógenos en los resultados de los análisis, las piscinas son suspendidas, cerradas y vaciadas, para evitar riesgos a los bañistas.

Una vez que los propietarios lavan y desinfectan, se les permite volver a abrir, para ello se verifican antes de las vacaciones, para que durante los días santos la población acuda sin riesgo a nadar.

¿Vas a ir de vacaciones? SSM vigila la limpieza de 12 playas michoacanas

Previo al periodo vacacional de Semana Santa

La Secretaría de Salud (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria en las 12 playas de Michoacán, con el objetivo de verificar que el agua de mar sea apta para el recreo humano y los bañistas acudan sin riesgo para la salud.

Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas realizará muestreos aleatorios al agua de las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Caleta de Campos.

Las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública para verificar que el agua sea apta para el recreo humano y no rebase los límites permitidos de contaminantes, que son menos de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

Los muestreos contribuyen a que la población local y los turistas que visiten las playas michoacanas, tengan la certeza de que estas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales, al ingerir agua de mar.

Alerta Cofepris sobre venta ilegal de toxina botulínica

Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre la detección y comercialización ilegal de Linurase (toxina botulínica tipo A inyectable), producto que carece de registro sanitario.

Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud, por lo que es ilegal su comercialización mediante páginas de internet, venta en línea, redes sociales y tiendas de autoservicio con distribuidores independientes.

Dentro de las irregularidades identificadas, destaca que la empresa importadora no ha presentado los estudios científicos que garanticen la seguridad, calidad y eficacia del producto. Además, se desconoce la calidad de sus ingredientes, el proceso de fabricación, transportación, almacenamiento y distribución, lo que convierte a Linurase en un riesgo para la salud.

Con el objetivo de prevenir riesgos derivados del suministro de productos irregulares, se exhorta a la población y al personal de la salud a no adquirir ni utilizar Linurase, así como cualquier otro medicamento que carezca de autorización sanitaria.

Asimismo, se pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: gob.mx/cofepris y el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar cualquier reacción adversa causada por Linurase.

Cofepris informa que se aplicarán las sanciones administrativas que resulten conducentes a quienes distribuyan y comercialicen productos sin registro sanitario.

Invitan a la población a realizarse mastografías gratuitas en 4 municipios del estado

Los estudios se llevarán a cabo del 6 al 8 de marzo

Todas las mujeres de 40 a 69 años de edad de los municipios de Lázaro Cárdenas y San Lucas, así como de la localidad de Ario de Rayón perteneciente a Zamora, podrán acudir hoy a realizarse una mastografía a las unidades móviles de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) que atenderán de 9:00 a 18:00 horas.

Además, el 7 de marzo, las mastografías también podrán solicitarse en la localidad de Angao, municipio de San Lucas, en el mercado Cuauhtémoc de Lázaro Cárdenas y en la presidencia municipal de Zamora.

Para el viernes 8 de marzo, los servicios de detección oportuna del cáncer de mama estarán disponibles en la localidad de San Jerónimo del municipio de Huetamo, en el tianguis de la colonia Sector Fidelac en Lázaro Cárdenas, y en la presencia municipal de Zamora.

Si las mujeres cuentan con antecedentes de madres, hermanas o tías con diagnóstico de cáncer de mama, deben acudir a su mastografía anual a partir de los 35 años de edad o bien, si la paciente se palpa un nódulo en axila o mama y si observa cambios de color o tamaño en los senos.

Aún puedes vacunarte contra la influenza

Disponible hasta el 31 de marzo; previene de complicaciones graves como neumonía, bronquitis y sinusitis

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la campaña contra la influenza está por terminar y que quienes aún no se han vacunado aún lo pueden hacer, pues en los centros de salud todavía se cuenta con el biológico, disponible para todas las edades.

Esta vacuna está recomendada a partir de los cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores, así como personas con obesidad, enfermedades crónico degenerativas y respiratorias, ya que previene de complicaciones graves como la neumonía, bronquitis y sinusitis.

También para personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los 364 centros de salud en el estado aún cuentan con el biológico marcado en la Cartilla Nacional de Salud para aplicarse durante la temporada invernal que inicia en octubre y concluye en marzo

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, de cabeza y fatiga; en esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

Centro de Salud de Morelia ofrece terapias psicológicas

Para atender problemas de ansiedad, depresión y comportamiento

Terapias psicológicas individuales, de pareja y familiares, ofrece el Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), donde además se otorga atención a niñas y niños con problemas de comportamiento.

Los servicios están disponibles de lunes a domingo de 7 a 19 horas y para sacar una cita de primera vez, se debe acudir a las 7 horas para el turno matutino o a las 13 horas para el vespertino, se otorga una ficha de cita y se pasa a consulta con el psicólogo.

Los trastornos de salud mental que más se detectan en este centro son la depresión, ansiedad, problemas de comportamiento o tendencias suicidas y todo se atiende de manera oportuna, por ello la invitación a acudir a una evaluación médica.

Si requiere de atención especializada, la o el paciente es canalizado al Hospital Psiquiátrico de Morelia. En terapia de pareja, lo que más se atiende son los problemas del noviazgo y matrimonio, con dinámicas y ejercicios para estrechar vínculos emocionales.

En las terapias familiares se abordan conflictos como falta de respeto hacia los padres, divisiones entre los hijos y agresividad, para lograr una sana convivencia y prevenir la violencia intrafamiliar.

Designa Bedolla a Lázaro Cortés Rangel encargado del despacho de la Secretaría de Salud

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó a Lázaro Cortés Rangel como encargado del Despacho de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en sustitución de Belinda Iturbide Díaz, quien renunció este jueves al cargo que ocupaba desde octubre del año pasado.

El nuevo encargado del despacho se desempeñó como jefe de Departamento de Vinculación Regional de la Dirección de Gobernación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de 2004 al 2007.

Fue asesor de la subsecretaría de Gobernación, dependiente de la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán en el año 2008; jefe de Departamento de Vinculación Regional de la Dirección de Gobernación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de 2009 al 2011.

De octubre de 2012 a enero de 2013 se desempeñó como médico general A en el Centro de Salud Periférico Número 6, Santa Cecilia en Morelia, y de 2013 al 2015 como responsable del Centro de Salud Periférico Número 7, Lomas del Durazno en Morelia.

De febrero a octubre de 2016 fue jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 de Pátzcuaro; de noviembre de 2016 a julio de 2019 fue jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Morelia.

Cortés Rangel también fungió como director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el Estado de agosto a diciembre de 2019. De abril de 2020 a septiembre de 2021 estuvo a cargo de la Subdirección de Promoción y Prevención de la Salud, en la Secretaría de Salud de Michoacán.

Además, se desempeñó como asesor en la Secretaría de Salud de octubre de 2021 a febrero de 2022. Posteriormente trabajó como jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Morelia de marzo de 2022 a octubre de 2023; mientras que de octubre a diciembre del año pasado fue subdirector de Atención Médica de la SSM. Actualmente se desempeñaba como encargado de la Dirección de Servicios de Salud de la Secretaría de la dependencia estatal.

Veinte menores escuchan por primera vez tras implante coclear: SSM y DIF

Gobierno de Michoacán reactiva el programa correctivo con audiólogos y otorrinos de la SSM

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- Veinte menores sordos que nacieron con hipoacusia profunda lograron escuchar por primera vez y abandonar el silencio en el que vivían, con el implante coclear que les fue colocado por el Gobierno de Michoacán, de manos de audiólogos y otorrinolaringólogos de la Secretaría de Salud Estatal (SSM).

Las niñas y niños beneficiados son originarios de nueve municipios y hoy pueden escuchar tras la reactivación del Programa de Implantes Cocleares del Sistema DIF Michoacán, que ya había desaparecido. Tal es el caso de la moreliana Mía Fernanda Huerta González, de siete meses de edad, a la que le fue activado el implante coclear de forma exitosa y ahora puede escuchar.

Cada una de estas cirugías, explicó Guadalupe Hernández Alcalá, responsable del programa, tuvo un costo superior a los 600 mil pesos que fueron financiados por el Gobierno de Michoacán, por lo que las familias de las y los beneficiarios no tuvieran que pagar dinero alguno, ya que los implantes les fueron colocados de forma gratuita.

En una ceremonia en la que asistieron la presidenta del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimental y la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, se anunció que 20 menores más serán atendidos con este programa durante este año.

La presidenta honoraria del DIF, Grisel Tello invitó a las madres y padres de familia a realizar el tamiz auditivo a sus hijas e hijos durante el primer mes de vida y así poder atender el problema a tiempo, ya que la posibilidad de recuperar el sentido del oído se dificulta después de los cinco años.

Eliminan en Michoacán el requisito de presentar tu certificado de vacunación para recibir el biológico contra Covid-19

Disponible en los 364 centros de salud del estado

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacuna contra el COVID-19 continúa disponible en los 364 centros de salud del estado, y que ya no es necesario presentar el formato de la plataforma Mi Vacuna para recibirla.

El biológico utilizado es de la marca Abdala, diseñado para proteger a la población mayor de cinco años de complicaciones asociadas al COVID-19, como neumonía e insuficiencia respiratoria.

Para recibirla, solo tienes que presentar una identificación oficial con fotografía o la Cartilla Nacional de Salud, en el área de vacunación, de la unidad médica más cercana.

Este biológico lo pueden solicitar las personas que aún no han recibido ninguna vacuna y se encuentren en rezago, así como quienes requieran de un refuerzo, el cual es anual y se aplica durante la temporada invernal.

La Secretaría de Salud recuerda que los principales síntomas del COVID-19 son fiebre superior a los 38 grados, dolor intenso de cabeza y garganta, tos y dificultad para respirar; ante estos signos, es importante acudir al centro de salud más cercano a solicitar atención.