Alerta COFEPRIS por venta de vitaminas adulteradas para mujeres embarazadas

Se trata del producto Materna con número de lote FA8015 y fecha de caducidad SEP24

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre la adulteración de Materna vitaminas, producto destinado para la preconcepción, embarazo y lactancia.

Durante una comparecencia ante Cofepris, la empresa Novag Infancia, titular del registro sanitario, informó que el frasco con 30 tabletas, correspondiente al número de lote FA8015, con fecha de caducidad SEP24 y etiquetado en color rosa, se comercializa a través de plataformas de venta en línea.

Se detectó que la etiqueta de este producto corresponde a una versión no vigente, y el lote FA8015 no está asociado a ninguno fabricado o importado por la empresa.

Con el objetivo de prevenir riesgos para la salud derivados del consumo de productos irregulares, se exhorta a la población a no adquirir ni utilizar Materna (vitaminas) con las características antes señaladas, así como abstenerse de comprar medicamentos en redes sociales u otros sitios de internet, principalmente los que se venden a un precio más bajo que el del mercado. Estos podrían ser productos irregulares, por lo que es fundamental adquirirlos con la debida valoración y supervisión médica.

Asimismo, se pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: gob.mx/cofepris, así como el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar cualquier reacción adversa causada por Materna (vitaminas).

Desplegarán ambulancias terrestres y aéreas a la Costa Michoacana

Para unas vacaciones seguras de Semana Santa

Con 10 ambulancias terrestres y dos aéreas, así como 25 médicos y paramédicos especializados en la atención de emergencias, la Secretaría de Salud (SSM) se encuentra lista para desplegar su operativo hacia la Costa Michoacana durante las vacaciones de Semana Santa para proteger a la población local y turista.

El objetivo es prevenir accidentes y auxiliar a los visitantes que arribarán a las playas y balnearios de aquella región, con elementos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que estarán ubicados con equipo médico, medicinas, instrumental e insumos necesarios en las playas de Maruata, Faro de Bucerías, San Juan de Alima, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.

Previamente la SSM capacitó en primeros auxilios y atención de accidentes a los elementos de Protección Civil de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, así como a los agentes de la Guardia Nacional de este último municipio, y propietarios de establecimientos turísticos y enramadas.

En el resto del estado operarán de manera normal las áreas de urgencias de los 27 hospitales de la SSM, así como los centros de salud ubicados en las zonas turísticas de Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, Tzintzuntzan, Maruata, Lázaro Cárdenas y Aquila.

¿Crees que eres adicto al café? La SSM te ayuda a identificarlo

Brinda atención a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones

Si ingieres más de cuatro tazas de café al día y experimentas nerviosismo, intranquilidad o dolor de cabeza si no estás consumiéndolo, es probable que padezcas una adicción a esta bebida y desarrolles problemas de insomnio o ansiedad.

Para superar este hábito, en Michoacán se puede solicitar ayuda a los Centros de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), pertenecientes a la Secretaría de Salud Estatal (SSM), donde los servicios son gratuitos y los tratamientos diversos.

Y es que esta bebida contiene cafeína, sustancia química que, en dosis inferiores a cuatro tazas al día, genera un efecto estimulante al sistema nervioso central que aumenta el estado de alerta, estimula la función cognitiva y la capacidad motora.

Exceder a las cuatro tazas aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, hasta causar sensación de inquietud, necesidad de ingerir más, así como trastornos del sueño, especialmente si se consume por la tarde o la noche. Por estos efectos, el café no es recomendado para personas con insomnio, ansiedad o hipertensión arterial mal controlada.

En los Cecosamas, los usuarios pueden identificar, mediante consulta, los motivos por los cuales se consume de manera excesiva café, como el estrés laboral o la depresión y así, tratarlos junto con actividades recreativas en círculos de lectura y ejercicios grupales.

Para obtener más información sobre el tratamiento para la adicción a la cafeína o agendar una cita, las y los interesados pueden comunicarse en Morelia al teléfono 443 314 0419, en Uruapan al 452 503 9183, Zitácuaro al 715 153 6060, Zamora al 351 515 6374 y en Lázaro Cárdenas a la línea 753 532 9243.

Michoacán tiene playas y albercas limpias para recibir al turista: SSM

No existen riesgos sanitarios, de acuerdo con los muestreos realizados por la Coepris

En Michoacán, las playas y albercas de parques acuáticos y balnearios se encuentran limpias y sin riesgos sanitarios para nadar, tras las muestras tomadas al agua, previo a la temporada vacacional de Semana Santa.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), informa que las 12 playas michoacanas se encuentran aptas para el recreo humano y dentro de los límites permisibles de enterococos fecales, por lo que no existe riesgo de contraer conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales.

Es así que Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, La Soledad, Chuquiapan, Caleta de Campos, Faro de Bucerías, Playa Jardín, Las Peñas y Playa Azul, se encuentran listas para recibir al turismo nacional y extranjero; además de que las albercas de hoteles, escuelas de natación y 209 balnearios también se encuentran limpias y sin riesgos. 

En las albercas se vigiló que no tuvieran presencia de amiba de vida libre, entre otros agentes contaminantes de riesgo para la salud, por lo que hoy las piscinas se encuentran aptas.

Pruebas gratuitas de hepatitis C para evitar cirrosis y cáncer de hígado

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones

Para prevenir la cirrosis hepática y el cáncer de hígado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrece pruebas gratuitas para la detección oportuna de la hepatitis C, enfermedad que puede ser curable si se detecta a tiempo.

Estas pruebas pueden solicitarse en los centros de salud de Michoacán y solo requieren unas gotas de sangre de uno de los dedos del paciente, y los resultados se entregan en un promedio de 15 minutos. De ser positivo, el usuario deberá realizarse un estudio confirmatorio, para después de ello prescribirle tratamiento a base de antivirales.

La hepatitis C inflama y altera el funcionamiento del hígado, lo que provoca síntomas como dolor abdominal, náuseas, fatiga, vómitos y coloración amarilla en piel y ojos. Algunos pacientes tardan años en presentar malestares, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis y cáncer hepático.

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones en lugares sin licencia sanitaria para operar y quienes recibieron una transfusión sanguínea antes del año 1996.

La población con dudas respecto a la prevención y el tratamiento de la hepatitis C, puede llamar a la línea telefónica 551 946 9772, abierta las 24 horas del día y atendida por especialistas del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida).

SSM cuenta con clínica especializada para atender la endometriosis

Enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante

Con una clínica especializada en la atención de la endometriosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención a las pacientes con esta enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante y que se puede presentar en una de cada 10 mujeres.

En el Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora cada 14 de marzo para promover la existencia de especialistas y tratamientos para su atención, la SSM invita las mujeres a solicitar una revisión médica en la clínica ubicada en el Hospital de la Mujer, en la calle Guillermo Roquet 250, de la colonia Poblado Ocolusen, en Morelia.

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que genera dolor pélvico que va desde cólicos o malestar hasta dolor severo, que puede durar días o semanas. Otros síntomas son periodos con mucha descarga menstrual, dolor en los intestinos al orinar o tener relaciones sexuales, cansancio, depresión e infertilidad.

La detección temprana y oportuna es fundamental para mejorar la calidad de vida de las pacientes, por ello la SSM recuerda que el dolor en la menstruación no es normal, que es necesaria la revisión de un experto, para atender a tiempo esta afección, ya que al ser progresiva avanza a otros órganos del cuerpo.

La clínica del centro hospitalario cuenta con especialistas que se encargan del manejo de la endometriosis profunda, equipo de atención multidisciplinario, ginecología colorectal, urología y psicología.

Un golpe de calor puede provocar la muerte, con estas recomendaciones se puede evitar

Es necesario actuar inmediatamente para evitar problemas mayores

Ante un golpe de calor, es necesario actuar inmediatamente y aplicar medidas para evitar problemas mayores, explicó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Los signos de alarma son piel caliente y seca, pero no sudorosa, mareo, desorientación, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire y problemas para respirar.

El primer paso es llevar al paciente a un sitio fresco, colocarle los pies en alto y después llamar al teléfono de emergencias 911.

Las personas con golpes de calor también presentan aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza, inconsciencia y convulsiones, por ello, mientras llega la ayuda, es necesario quitar la ropa del paciente e intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles. Si es posible, mover al paciente a zonas con aire acondicionado o ventilador.

Si se detecta una temperatura superior a los 40 grados Celsius, es necesario bañar al paciente con agua fría hasta alcanzar los 38 grados, en ese momento se debe dejar de aplicar frío para evitar una posible hipotermia. De forma posterior, controlar cada 15 minutos la temperatura, en caso que se incremente, deberá someterse a tratamientos más fríos.

Es por ello que la SSM hace un llamado a la población para cuidarse de un posible golpe de calor al evitar una exposición prolongada a los rayos solares, usar ropa fresca y de colores claros, aumentar el consumo de agua simple; usar bloqueador solar y sombreros, y no exponerse a actividades al aire libre de 11:00 a 15:00 horas bajo los rayos del sol, ya que es el tiempo de mayor radiación.

Próximo 14 de marzo, Primera Jornada Universitaria de Donación de Sangre

La jornada se desarrollará de 9 a 13 horas en la explanada del auditorio Samuel Ramos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a estudiantes a participar en la Primera Jornada Universitaria de Donación de Sangre que se realizará el próximo jueves 14 de marzo en el auditorio Samuel Ramos de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para apoyar a pacientes que requieren de transfusiones sanguíneas.

La jornada se desarrollará de 9 a 13 horas en la explanada del auditorio, donde se instalará una unidad móvil del Centro Estatal Trasfusión Sanguínea (CETS), equipada con tecnología de punta para la extracción y conservación de la sangre donada.

El personal del CETS también impartirá una conferencia para concientizar a los jóvenes en la importancia de donar sangre y plaquetas, de manera altruista, ya que cada donante puede ayudar hasta tres personas, entre pacientes con cáncer, accidentados y mujeres con complicaciones de parto.

Durante el evento habrá una feria de salud que brindará servicios de consulta general, nutricional, dental y de salud mental. También se proporcionarán métodos anticonceptivos a jóvenes y se aplicarán vacunas contra COVID-19 e influenza.

Los requisitos para donar sangre son presentar identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 65 años, contar con buena salud y pesar al menos 50 kilogramos. Es importante no consumir alcohol o medicamentos 48 horas antes de la donación, haber esperado más de un año después de hacerse un tatuaje o perforación, no estar embarazada o en periodo de lactancia y acudir con ayuno de al menos cuatro horas.

El 31 de marzo finaliza la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19

Los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse

En colaboración con el sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa la aplicación de vacunas contra influenza estacional y COVID-19, como parte de la campaña nacional de vacunación invernal, que inició en octubre de 2023 y concluirá el 31 de marzo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse cuando afectan a niñas, niños, personas de la tercera edad o con alguna comorbilidad, por lo cual se deben realizar medidas de prevención y una de ellas es la vacunación.

Recordó que la meta de inmunización es aplicar 12 millones de dosis contra la influenza estacional y 6.7 millones en el caso de COVID-19.

Detalló que los grupos prioritarios son personal de salud, niñas y niños de seis meses a cuatro años, adultos de 60 años o más, personas con factores de riesgo: mujeres embarazadas o lactantes, personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, de tipo cardiovascular, insuficiencia renal y quienes viven con VIH.

Invitó a la población que aún no se ha inmunizado a que se acerquen a su unidad correspondiente; “la vacuna es gratuita y universal, gracias por atender este esfuerzo colectivo que nos protege a todas y a todos”.

Leche materna: otra forma de donar vida

El país registra más de cinco mil 700 muertes infantiles anuales debido a prácticas inadecuadas de lactancia materna.

En México, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida apenas alcanza al 28.6% de los niños, mientras que el 43% de los menores de un año consume fórmula infantil, según revelan datos proporcionados por UNICEF México y el Instituto Nacional de Salud Pública.

El país registra más de cinco mil 700 muertes infantiles anuales debido a prácticas inadecuadas de lactancia materna.

Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), te invita a conocer los requisitos para convertirse en donadora de leche materna en beneficio de niñas y niños prematuros. Es a través de su lactario y Banco de Leche del Hospital de la Mujer, logra mejorar la salud y el bienestar del 20 por ciento de recién nacidos hospitalizados.

Para ello se realiza una serie de estudios, perfiles y pruebas de sangre para hepatitis B, C, sífilis y VIH para ver si la usuaria puede ser una candidata idónea, para que asista a Banco de Leche o para apoyar a otros recién nacidos que requieren de este alimento.

Lo primero es saber si presentan un excedente de leche, que no tengan ninguna infección que pueda ser trasmitida a través de este insumo, no consuman drogas, no fumen y que tengan hábitos saludables para el óptimo desarrollo del bebé.

El Banco de Leche Humana es un centro especializado para el procesamiento de este líquido, donde mensualmente se recolectan y pasteurizan 50 litros y su finalidad es establecer una reserva de leche que garantice el derecho de las y los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna.