A pesar de no existir una alerta ambiental, SSM emite recomendaciones por humo de incendio en Uruapan

Usa cubrebocas, cierra puertas y ventanas, y evita las actividades físicas al aire libre

Ante la presencia de humo por el incendio forestal en la montaña del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, en Uruapan, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a la población el uso de cubrebocas, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades físicas al aire libre.

La dependencia invita a la población a mantener una ventilación adecuada en casas, escuelas y sitios de trabajo, a fin de evitar la acumulación de bancos de humo.

También, evitar las actividades al aire libre, durante los días de alta contaminación, esto puede reducir la exposición a las partículas nocivas presentes en el aire, además de mantenerse bien hidratado, ya que, al tomar agua, se eliminan las toxinas inhaladas.

En caso de presentar dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, molestia en la garganta, pulso rápido, dificultad para respirar e irritación en los ojos, es necesario acudir al centro de salud para una revisión médica y a quienes se encuentren cerca de los incendios, evitar exponerse de forma prolongada al humo.

SSM ofrece vacunas para prevenir la rabia en humanos

Para personas agredidas por perros, gatos y animales silvestres

Morelia, Michoacán, 30 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrece vacunas gratuitas a las personas agredidas por perros, gatos y animales silvestres, tales como zorrillos, armadillos, zorros, mapaches y murciélagos, para prevenir la rabia en humanos y con ello salvaguardar la vida.

En caso de mordedura o ataque, la persona afectada debe dirigirse al centro de salud u hospital más cercano a solicitar la vacuna contra la rabia, la cual permite que la persona no contraiga la rabia.

De no ponerse la vacuna de manera inmediata, se corre el riesgo de contraer la enfermedad de la rabia que es mortal y no tiene cura, por ello el esquema consta de cuatro dosis en el brazo que se aplican el día de la agresión, la segunda a los tres días, la tercera a los siete y la cuarta 14 días después.

Esta enfermedad es mortal y se transmite a través de la mordedura o el contacto con la saliva de un animal enfermo, por ello la necesidad de que un profesional valore al paciente, revise la herida y dé seguimiento.

Para prevenir la rabia, es esencial vacunar a los perros y gatos una vez al año y evitar acercarse o provocar a los animales que presentan síntomas como salivación excesiva, pupilas dilatadas o agresividad, ya que podrían estar infectados con la enfermedad.

Con acciones integrales, combate frontal al dengue: SSM

Municipios como Huetamo, Tzitzio, San Lucas, Nocupétaro, Morelia y Lázaro Cárdenas concentran el mayor número de casos

Michoacán no baja la guardia en el combate al dengue y de enero a la fecha se han fumigado 96 mil 28 hectáreas de calles, baldíos, orillas de ríos, panteones, escuelas y viviendas, principalmente en los municipios de Huetamo, Tzitzio, San Lucas, Nocupétaro, Morelia y Lázaro Cárdenas, donde se concentra el mayor número de los 587 casos que se registran hasta el momento.

Además, se han aplicado 156 mil 829 trampas para erradicar las larvas que deja el mosquito transmisor del dengue Aedes Aegypti y evitar así su reproducción; esto ha sido en lotes baldíos, áreas verdes, casas y sitios públicos, además de que se han aplicado 112 mil 875 trampas especiales para los huevecillos que deja este insecto y evitar así su proliferación.

En las viviendas el personal de Vectores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha nebulizado y termonebulizado con insecticida a 40 mil 414 casas, y descacharrizado y retirado 33 toneladas de llantas, fierros, muebles y cacharros del interior de las viviendas visitadas, en el afán de que los mosquitos no tengan donde poner sus nidos, al igual que las chinches, ratas, cucarachas y alacranes.

Es por ello que la SSM exhorta a la población a no bajar la guardia y a continuar con las medidas para evitar la proliferación del dengue, tapando tinacos, cambiando el agua a floreros, no teniendo cacharros en las viviendas, tapando pilas, aljibes y tinacos y acudiendo al centro de salud más cercano en caso de detectar algún signo de alarma, sobre todo si en lo que va del año se han presentado 587 casos nuevos de dengue.

Suma Michoacán 157 nuevos casos de VIH en lo que va del año

A través del Capasits reciben diagnóstico y tratamiento gratuito

En lo que va de este 2024 se han diagnosticado 157 nuevos casos y 3 mil 221 pacientes se mantienen en tratamiento, quienes reciben atención y vigilancia médica permanente para mejorar su salud y calidad de vida.

A través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), el usuario recibe consejería por parte de un profesional de la salud, quien realiza diagnóstico y tratamiento gratuito.

Además, el departamento trabaja todo el año en sensibilizar a aquellas personas que han tenido relaciones sexuales sin protección, para que acudan a realizarse la prueba rápida de VIH, a fin de detectar, diagnosticar y brindar tratamiento oportuno, si así fuese el caso.

Otra acción para la prevención es a través de pláticas, talleres en escuelas secundarias y de nivel medio superior, con las cuales se pretende incidir de manera directa para que tomen conciencia de que el cuidado de su sexualidad es primordial para evitar la transmisión del VIH.

Ante los nuevos casos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realiza acciones de promoción y sensibilización dirigida a las y los jóvenes sobre la importancia de la prevención del VIH y Sida, situación que ha permitido detectar de manera oportuna nuevos casos y mejorar calidad de vida de usuarios.

Anuncia SSM mastografías gratuitas en 7 municipios de Michoacán

Para detectar nuevos casos de cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años

Del 22 de al 26 de abril, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizará jornadas de mastografías gratuitas en siete municipios, para detectar de manera oportuna casos de cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años de edad.

El lunes 22 de abril las unidades móviles de mastografía estarán en afuera de la presidencia municipal de Purépero; la explanada de Pizándaro, municipio de Buenavista; y frente a la plaza principal de la tenencia de San Lorenzo, de Irimbo.

El día 23 los servicios estarán disponibles en el jardín principal de Irimbo, el centro de salud de la localidad de Cenobio Moreno (La Ruana) de Buenavista, y en la plaza principal de la localidad de Dos Estrellas de Purépero.

Chilchota tendrá su jornada el miércoles 24 de abril en la plaza principal de la localidad de Carapan; mientras que en Parácuaro se atenderán a las mujeres que soliciten el estudio en el centro de salud de Úspero; y en la tenencia de Tzintzingareo, perteneciente a Irimbo.

El jueves 25 y viernes 26 las detecciones de cáncer de mama se realizarán en el jardín principal de Senguio, la explanada municipal de Parácuaro y el Ayuntamiento de Tangancícuaro, en horario de 09:00 a 18:00 horas.

En todas las sedes Se requiere presentar copia de una identificación con fotografía o de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

En este lugar puedes recibir rehabilitación física gratuita

Para mejorar la movilidad de personas con fracturas, esguinces y problemas de columna

El Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrece terapias físicas y rehabilitación sin costo a niñas, niños, jóvenes y adultos con fracturas, esguinces y problemas de la columna o cadera, para mejorar su movilidad.

El servicio está disponible de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 horas. Solo se requiere solicitar una consulta general para que un médico valore al paciente y lo canalice al área de rehabilitación, donde fisioterapeutas aplican electroterapia, ultrasonidos y ejercicios diseñados para estimular los músculos y promover la recuperación.

También se brinda rehabilitación neurológica a pacientes que sufrieron una trombosis o infarto cerebral, para que puedan moverse, volver a hablar y reanudar sus actividades cotidianas de manera gradual.

En los adultos mayores, los profesionales trabajan para estimular el movimiento de piernas, brazos y manos, especialmente si sufrieron una fractura o caída que los inmovilizó temporalmente, sobre todo en aquellos que padecen reumatismo y osteoporosis.

Para obtener una consulta en el centro de salud de Morelia, ubicado en la calle Benito Juárez 225 del Centro Histórico, se entregan fichas a partir de las 07:00 horas. Los requisitos incluyen presentar dos copias de la identificación oficial con fotografía y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

¿Cómo y cuándo debo desparasitar a mi familia? Esto aconseja la SSM

Pueden solicitar el medicamento gratuitamente en los 364 centros de salud

En esta temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a prevenir la parasitosis intestinal en su familia con una dosis de albendazol, medicamento gratuito que se encuentra en los 364 centros de salud del estado.

Los frascos de albendazol pueden solicitarse en las áreas de promoción de la salud de las unidades médicas sin necesidad de hacer fila o agendar una cita, y con dos veces al año previene la parasitosis a partir de los dos años de edad.

Se trata de un tipo de infección con parásitos que puede vivir en el organismo e intestino de los seres humanos y pueden producir quistes en diversos órganos como el hígado, riñón y cerebro.

La dosis preventiva consta de una sola toma que deben consumir de forma simultánea los integrantes de la familia y después de tres días no hay que beber alcohol, alimentos altos en grasa o irritantes.

La principal vía de contagio es la ingesta de alimentos y agua contaminados con huevecillos o larvas de gusanos intestinales que pueden provocar diarrea, cansancio y malestar físico.

Sin tratamiento, los parásitos pueden llegar a otros órganos a través de la circulación, como el corazón, hígado, pulmones, corazón y cerebro; provocar desnutrición, anemia y problemas de la vista. De ahí la importancia de consumir albendazol cada seis meses.

Atiende SSM brotes de dengue en Huetamo y LC: Ramírez Bedolla

Se realizan acciones permanentes en todo el estado para controlar y eliminar criaderos del mosquito transmisor

Morelia, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con acciones preventivas para controlar plagas por dengue, principalmente en las zonas donde se han reportado contagios como los municipios de Huetamo y Lázaro Cárdenas.

El mandatario refirió que las brigadas para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, se mantienen permanentes en todo el territorio estatal en coordinación con los ayuntamientos, jefes de tenencia y encargados del orden.

Comentó que de acuerdo al registro de casos diagnosticados con dengue en Michoacán, suman 503 con corte al 12 de abril en las jurisdicciones sanitarias de Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Apatzingán, Pátzcuaro, Morelia, Uruapan, Zamora y La Piedad.

En tanto que los municipios con mayor número de casos son Lázaro Cárdenas con 245, Huetamo con 157, San Lucas con 22, Nocupétaro con 14 y Morelia con 10 infectados, que al igual que el resto reciben atención médica en los hospitales.

Hasta la semana 14 Michoacán se posicionó en el sexto lugar nacional por casos de dengue, siendo Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Colima los estados que ocupan los primeros cinco lugares.

El gobernador hizo un llamado a la población para evitar la acumulación de basura, recipientes y otros donde habita y se reproduce el mosquito transmisor a fin de prevenir brotes y contagios.

¿Qué tan seguro es el parche anticonceptivo?

Es un anticonceptivo altamente eficaz a partir de las 24 horas de su aplicación. Si se usa correctamente su efectividad es del 99%

Si deseas utilizar parches anticonceptivos y tienes dudas sobre su seguridad y efectividad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) te explica mitos y realidades de este método de planificación familiar.

Y es que es común la creencia de que el parche produce infertilidad, lo cual es falso, pues una vez que se dejan de usar poco a poco regresa la normalidad del ciclo menstrual y la ovulación de la mujer. Solo es importante concluir el tratamiento mensual, que consiste en colocar un parche cada siete días durante tres semanas y acudir al médico a una revisión.

Otro mito entorno a este producto es que no debe utilizarse en adolescentes porque podría afectar su desarrollo físico, sin embargo, esto también es incorrecto, pues el dispositivo solo libera hormonas que después se absorben a través de la piel, para prevenir embarazos.

También se cree que los parches se despegan con facilidad y tienen poca efectividad, pero en realidad cuentan con un pegamento que resiste al sudor y la exposición al agua, por lo que, si se cambia cada siete días, mantiene una efectividad del 99 por ciento.

Para resolver dudas sobre el uso de anticonceptivos la población puede acudir al consultorio de planificación familiar de cualquier centro de salud o visitar la página https://comolehago.org/, donde pueden chatear con especialistas del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de lunes a domingo.

Centro de Salud de Morelia realiza pruebas gratuitas de Papanicolaou toda la semana

Para detectar cáncer cervicouterino en mujeres mayores de 25 años

El Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña realiza todos los días de la semana el servicio de Papanicolaou de manera gratuita a todas las mujeres mayores de 25 años, el cual ayuda a detectar a tiempo el cáncer cervicouterino.

Este estudio sencillo se realiza incluso los fines de semana en las instalaciones del Centro de Salud de Morelia, ubicado en la calle Benito Juárez 225, frente a la plaza del Carmen del Centro Histórico y solo es necesario presentar una copia de la identificación oficial con fotografía o cartilla nacional de salud.

Es necesario presentarse de 8:00 a 18:00 horas y llegar con ropa cómoda y no en periodo de menstruación. La toma de la muestra dura 15 minutos y consiste en la recolección de células del cuello uterino con un pequeño cepillo, la cual es enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis.

Los resultados se entregan en una siguiente cita y solo en el caso de detectar algún tipo de cáncer en el cuello de la matriz, la paciente es referida al Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) para una evaluación adicional y poder iniciar el tratamiento, que es gratuito en Michoacán, para quienes no cuentan con seguridad social.

Las mujeres con mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer son aquellas que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años, fuman, tienen antecedentes familiares de la enfermedad o han sido diagnosticadas con Virus de Papiloma Humano (VPH). Por ello, es importante realizarse el Papanicolaou a partir de los 25 años.