Por frente frio número 12, SSM emite recomendaciones

Importante ⁠extremar cuidados en niñas y niños menores de cinco años y adultos mayores

Ante el descenso de las temperaturas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a la población a extremar precauciones y adoptar medidas preventivas para proteger la salud, especialmente en niñas y niños menores de cinco años y adultos mayores.

Para mantener la temperatura corporal adecuada, la SSM recomienda utilizar la técnica de vestimenta por capas, conocida popularmente como «método de la cebolla». Esta estrategia consiste en usar varias prendas superpuestas, protegiendo prioritariamente rostro, cabeza, manos y orejas para un resguardo eficaz del frío.

Es fundamental lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, estornudar cubriéndose la nariz y boca con el ángulo interno del codo y evitar saludar de mano o beso a personas enfermas, para evitar la transmisión de virus y bacterias.

La institución también sugiere aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, como naranja, guayaba, limón, brócoli y beber abundantes líquidos calientes o al tiempo para mantener la hidratación. Para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y otros accidentes, es crucial mantener una ventilación adecuada y evitar el uso de anafres o braseros dentro de espacios cerrados.

La SSM recuerda a la ciudadanía que la vacunación gratuita contra la influenza, COVID-19 y neumococo es la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones respiratorias graves, y que pueden acudir a cualquiera de los 364 centros de salud de la entidad.

Refuerza SSM atención prehospitalaria en región Lacustre por Noche de Muertos

Desplegarán 10 ambulancias y personal capacitado en distintos puntos de la zona

Con el objetivo primordial de garantizar la seguridad y bienestar de las y los turistas nacionales e internacionales, así como de los habitantes locales que visitan la zona lacustre durante la celebración de la Noche de Muertos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) implementará un operativo especial de atención prehospitalaria.

A través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), en coordinación con los municipios y otras corporaciones se desplegarán 10 ambulancias y personal altamente capacitado en distintos puntos estratégicos de la región, con un énfasis particular en el municipio de Pátzcuaro, uno de los destinos más concurridos en esta festividad.

La presencia de las ambulancias en estas áreas de alta afluencia permitirá una respuesta rápida ante emergencias, garantizando que tanto visitantes como residentes puedan disfrutar de esta importante tradición cultural con la tranquilidad de contar con el respaldo de los servicios de salud.

La SSM reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad y, en caso de requerir asistencia, acercarse al personal de salud desplegado en la zona o llamar al número de emergencias 911.

SSM ofrece vacunación gratuita contra influenza, COVID-19 y neumococo

vaccine, coronavirus, medical, hand, vial, covid-19, covid, vaccination, pandemic, healthcare, health, cure, treatment, closeup, vaccine, vaccine, vaccine, vaccine, vaccine, covid, covid

Ubica los módulos de vacunación en Morelia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que, como parte de la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, el municipio de Morelia cuenta con 12 módulos fijos de vacunación en puntos estratégicos.

Adicionalmente, se encuentra activo el módulo instalado en la plaza del Carmen, ubicado frente al Centro de Salud «Dr. Juan Manuel González Ureña», en la calle Benito Juárez 225, Centro, donde se brinda atención de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 13:00 horas.

Para conocer la dirección y horarios de atención de los 12 módulos disponibles puede consultarse el siguiente enlace https://salud.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-23-at-9.13.29-AM.jpeg.

La vacunación es gratuita y está dirigida a niñas y niños de seis a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y a todas aquellas personas con comorbilidades o enfermedades crónicas, quienes padecen afecciones cardíacas, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma grave, diabetes, obesidad, insuficiencia renal, cáncer y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Para la población que vive en el interior del estado las vacunas están disponibles en los 364 centros de salud, pueden acudir al más cercano a su domicilio para protegerse contra influenza, COVID-19 y neumococo.

SSM descarta brote de virus de Coxsackie en la entidad

Esta enfermedad es común durante las estaciones de verano y otoño

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que en la entidad no se ha registrado un brote significativo de la enfermedad por virus de Coxsackie, también conocida como síndrome de mano, pie, boca.

La SSM subraya que esta enfermedad es común durante las estaciones de verano y otoño, que afecta principalmente a bebés y niños pequeños, quienes la adquieren frecuentemente en entornos comunitarios como guarderías y escuelas.

Se manifiesta con salpullido, usualmente de color rojo, en las manos y los pies y llagas dolorosas en la boca, otros síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito. El contagio ocurre por contacto directo con la persona enferma, por la tos, estornudos, saliva, así como el contacto con objetos contaminados, como juguetes o cubiertos.

El virus de Coxsackie es un padecimiento viral, por lo que su tratamiento no debe incluir antibióticos, se remite por sí sola en pocos días. La estrategia médica se centra en mitigar la fiebre y el malestar, para lo que es fundamental mantener a los pacientes pediátricos en un estado óptimo de hidratación.

La mejor herramienta contra el virus es la higiene, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar compartir utensilios, alimentos y bebidas, desinfección constante de objetos y superficies, evitar saludar de beso a los niños; y al toser o estornudar, cubrir la boca con el ángulo interno del codo.

Ante la presencia de los síntomas, la SSM exhorta a los padres a acudir a la unidad de salud más cercana. Es esencial que un médico administre el tratamiento adecuado para el control efectivo de la fiebre y el malestar general del paciente.

SSM arranca la campaña de vacunación invernal

Se dispone de un millón 352 mil 389 dosis de la vacuna contra la influenza

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) dio inicio formal a la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables de la población contra los principales virus respiratorios que circulan durante los meses de frío.

En todo el sector salud, que incluye a la SSM, el IMSS, ISSSTE, y las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, se disponen de un millón 352 mil 389 dosis de la vacuna contra la influenza. Estas dosis serán aplicadas de forma totalmente gratuita en todas las unidades médicas de la entidad.

La población prioritaria para recibirla incluye a niñas y niños de seis a 59 meses, a los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y a todas aquellas personas con comorbilidades o enfermedades crónicas, como son afecciones cardiacas, EPOC o asma, diabetes mellitus, obesidad mórbida, insuficiencia renal, cáncer y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

También se estará vacunando contra el COVID-19, con los biológicos actualizados de tecnología ARNm de las farmacéuticas Moderna y Pfizer, que están diseñadas para ofrecer una protección reforzada contra las variantes del SARS-CoV-2 que circulan actualmente.

Para prevenir enfermedades como la neumonía, principalmente en adultos mayores, quienes son los más susceptibles a las complicaciones graves durante la temporada invernal, se aplicará la vacuna contra el neumococo.

Michoacán, referente nacional en políticas de atención a mujeres con cáncer

A través del Programa para el Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor

Michoacán se consolida como un estado pionero a nivel nacional con la implementación del programa de apoyo económico mensual y atención integral para mujeres con cáncer. La titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Serna Hernández, destacó que estas acciones no solo subrayan la relevancia social y política del programa, sino que envían un mensaje claro, de que en el estado, las mujeres no están solas en su lucha.

“Estamos demostrando que el verdadero cambio social se construye desde la dignificación de la vida de quienes más lo necesitan. Ningún otro estado del país cuenta con un programa que acompañe económicamente a las mujeres durante su tratamiento y hasta por dos años de vigilancia para prevenir recaídas, como lo hacemos desde 2023 en Michoacán”, señaló Serna Hernández.

El Programa para el Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor ha beneficiado a 2 mil 757 mujeres en los 113 municipios del estado, y actualmente mil 743 mujeres activas reciben apoyo mensual de 4 mil pesos. De ellas, 868 reciben atención directa en el Instituto Michoacano de Oncología, lo que representa el 50.44 por ciento del total.

Michoacán también destaca por contar con tecnología de última generación en la Región Bajío, con la puesta en marcha de un acelerador lineal y un PET Scan, equipos inaugurados en septiembre por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El acelerador lineal ha incrementado la capacidad de atención en un 150 por ciento, al pasar de 80 a 200 sesiones de radioterapia al día, administrando la dosis exacta según el tamaño y la forma del tumor, y protegiendo los tejidos sanos circundantes.

El PET Scan, único en la región, permite detectar el cáncer en sus etapas iniciales, evaluar la extensión de la enfermedad, identificar la efectividad de los tratamientos y detectar recurrencias, evitando traslados a otras ciudades y gastos excesivos.

“Con esta infraestructura y el trabajo coordinado entre la Secretaría del Bienestar y el Instituto Michoacano de Oncología de la Secretaría de Salud en el estado, garantizamos atención médica de calidad, reducimos la carga económica de las familias y reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar integral, la igualdad y la reducción de brechas de desigualdad en Michoacán, para que ninguna mujer se quede sin tratamiento”, afirmó la secretaria Andrea Serna.

SSP realiza traslado de órgano con fines de transplante a la CDMX

Con un trayecto exitoso de aproximadamente una hora

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colaboró en el traslado exitoso de un hígado con fines de transplante a un hospital de la Ciudad de México, bajo estrictos protocolos médicos en un tiempo estimado de una hora 17 minutos.

La tripulación aeromédica realizó el abordaje del órgano y del personal médico en el helipuerto del Hospital de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para ser llevado hacia el Centro Médico Dalinde.

A través de la Dirección de Servicios Aéreos de la SSP las aeronaves son utilizadas para acortar tiempos de traslado de órganos para trasplante y pacientes en estado grave, que requieran atención especializada urgente en Morelia y otros estados del país.

Con estas acciones, la SSP refrenda su compromiso de estrechar la coordinación con instituciones médicas del país, mediante el uso de sus helicópteros al servicio de la comunidad.

Yurécuaro, epicentro de los casos de sarampión en Michoacán

Municipio se encuentra bajo vigilancia epidemiológica

Redacción: Yesenia Magaña

Michoacán reporta más de 74 casos de Sarampión, el nuevo brote se registró en Yurécuaro donde suman más de 60 casos, se prevé que sean más debido a la constante llegada de trabajadores agrícolas,  sobre todo de la sierra de Guerrero que arriban al estado con la sintomatología, refirió el secretario de salud del estado, Elías Ibarra Torres.

«Vacuna para sarampión hay suficiente, estamos vacunando la zona de Yurécuaro, que es donde están llegando diario 3-4 autobuses con personas de la sierra de Guerrero, ya con síntomas de la enfermedad, hemos detectado solo en Yurécuaro cerca de 60 casos y toda la población de Yurécuaro se ha vacunado”, afirmó.

En entrevista aclaró que el municipio está bajo vigilancia epidemiológica con operativos de vacunación y prevención, informando a la población los síntomas para que acudan a los centros de salud.

La vigilancia epidemiológica se encuentra activa pues, aunque han llegado más de 3 mil 500 jornaleros, se prevé la llegada de otros 4 mil, con los cuales existen dos problemas, la resistencia a vacunarse y la barrera del lenguaje.

El 90% de los casos que se han presentado en Michoacán de sarampión han sido importados del estado de Guerrero, no hay muertes y se reforzó la coordinación con la secretaria de salud de dicho estado para que comiencen y refuercen la vacunación en las zonas aledañas como la sierra.

Ante toma de Centro de Salud en Morelia, SSM garantiza atención a la población

Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las obligaciones laborales y presupuestales

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la ciudadanía que, a pesar de la toma de áreas administrativas y del Centro de Salud de Morelia por parte de tres grupos sindicales, la atención médica y los servicios de salud a la población michoacana se mantienen con normalidad.

La SSM destaca el compromiso del personal de salud agremiado a 17 sindicatos, quienes continúan laborando de manera habitual en las distintas unidades médicas del estado, anteponiendo la salud y el bienestar de las y los michoacanos. Este amplio sector de trabajadores mantiene una operación continua y sin interrupciones en la atención a pacientes.

En relación a las demandas de los grupos manifestantes, la Secretaría de Salud es enfática al señalar que no existe ningún adeudo pendiente de quincenas ni prestaciones con el personal de salud. La dependencia ha cumplido y continúa cumpliendo cabalmente con todas sus obligaciones salariales y contractuales.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el diálogo y la transparencia, prueba de ello es que, en un ejercicio de apertura institucional, las peticiones y demandas presentadas por los líderes sindicales fueron atendidas en conjunto con una comisión de diputados en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado, donde se revisó y constató la situación actual de los pagos.

El Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las obligaciones laborales y presupuestales, garantizando la estabilidad y el funcionamiento del sistema de salud.

Reporta Michoacán abasto suficiente de vacunas contra el sarampión

Disponibles más de 200 mil dosis de vacunas

Con el objetivo de proteger a la población y evitar la propagación del sarampión en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) confirmó la disponibilidad de 204 mil 356 dosis de vacunas contra la enfermedad. Esta acción preventiva es crucial ante el riesgo de casos asociados a importación desde otras entidades.

Las vacunas están disponibles en los 364 centros de salud del estado, solo es necesario presentar la Cartilla Nacional de Salud para que les sea aplicada de forma gratuita y segura, especialmente a niñas y niños.

La SSM mantiene una vigilancia epidemiológica constante y exhorta a la población a mantenerse alerta. Ante la presencia de síntomas como fiebre alta, secreción nasal, tos, ojos rojos e irritados, o erupciones rojas en la piel, se debe buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones.

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión, por ello, la SSM reitera su compromiso con la salud pública al mantener el biológico accesible y gratuito en todos sus centros de salud.