Avanza la instalación del nuevo equipo para tratar el cáncer en Michoacán

El servicio de radioterapia aumentará de 80 a 200 sesiones al día

Morelia, Michoacán, 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que avanza la instalación del nuevo acelerador lineal y PET Scan para tratar a pacientes con cáncer en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), donde el 65 por ciento de las personas atendidas requiere de radioterapia.

Este acelerador adquirido por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con una inversión de 146 millones de pesos, será puesto en marcha en las instalaciones del CEAO, donde proveedores y directivos de la SSM ya analizan las adecuaciones que tendrá el inmueble para que el equipo sea colocado y armado apegado a las normas de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Esta comisión, junto con el Gobierno de Michoacán, ya vigila que con la instalación del nuevo acelerador lineal existan las medidas de seguridad nuclear necesarias, para evitar fugas de radiación, por ello se analiza que el inmueble, paredes, techos y pisos sean seguros, antes de proceder al montaje del aparato.

Actualmente el CEAO ofrece 80 sesiones diarias de radioterapia y con el nuevo acelerador lineal incrementará a 200, lo que permitirá un mayor éxito en la recuperación de las y los pacientes que se atienden al año, principalmente de cáncer de mama (7 mil 559 casos), de cuello uterino (2 mil 409 casos), próstata (mil 771 casos), tumores malignos (mil 382 casos) y cáncer de útero (mil 255 casos).

Protege a tu familia del dengue con estas recomendaciones de la SSM

Dengue
  • Es importante mantener patios, jardines y viviendas limpias  

Para proteger a tu familia contra el dengue, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda mantener los patios, azoteas y jardines limpios; eliminar los objetos que acumulen agua y que ya no utilices; y tapar cisternas, tinacos y piletas.

Estas acciones son la clave para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en objetos con agua estancada como cubetas, macetas, floreros y botellas. Por ello, es fundamental deshacerse de cacharros o lavar y tallar aquellos que sean necesarios.

Asegúrate de que los tanques, cisternas, tinacos y piletas estén bien sellados para evitar que los mosquitos pongan huevecillos, los cuales son pequeños, de color negro y del tamaño de un grano de arena; pueden reproducirse en receptáculos si no están cubiertos con una tapa. 

Los patios y azoteas con cacharros y jardines con maleza pueden convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue, que suelen refugiarse entre la hierba, basura y charcos de agua. Por ello es importante mantenerlos limpios.

Para prevenir el dengue en casa, también es efectivo instalar mosquiteros en puertas y ventanas, colocar pabellones en las camas, aplicar repelente, vestir ropa clara de manga larga y usar zapatos cerrados.

Acumula Michoacán 2 mil 039 casos de dengue

  • La población más afectada son los menores y adolescentes

Durante la semana epidemiológica número 29, Michoacán reporta un total de 2,039 casos de dengue, ocasionados por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Esta cifra coloca a la entidad entre los cinco estados con mayor incidencia.

En 2023, sólo se registraron 1,074 casos, lo que representa un aumento de más del 40 por ciento.

Por la picadura de este mosquito, este año han fallecido 4 personas, en comparación con cero defunciones en el mismo periodo del año anterior. Las autoridades en materia de salud reconocen un incremento importante en la enfermedad.

Los grupos de edad más vulnerables son los adolescentes de 10 a 14 años, seguidos de los jóvenes de 15 a 19, y los niños y niñas de cinco a nueve, por lo que se exhortó a la población a mantener las medidas preventivas al lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que almacenen agua, usar repelente y mosquiteros, utilizar prendas de manga larga, entre otras más.

Para frenar este problema de salud, se han llevado a cabo más de 156 mil acciones de combate al dengue en casas, baldíos y espacios públicos, principalmente en Lázaro Cárdenas, Morelia y Huetamo.,

A nivel nacional suman 26,278 casos, el 49% corresponden a Guerrero, Tabasco, Michoacán, Veracruz y Oaxaca, detalla el informe oficial de la Secretaría de Salud.

Con nuevos equipos Michoacán cubrirá al 100 % demanda para atención del cáncer

Costaron 146 millones de pesos

Con el nuevo acelerador lineal, adquirido por el Gobierno de Michoacán, los servicios de radioterapia que brinda el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) incrementarán en un 150 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario informó que también se adquirió un escáner. Ambos tuvieron una inversión estatal de 146 millones de pesos y ofrecerán junto con el antiguo acelerador lineal un total de cuatro mil sesiones de radioterapia.

Indicó que se pondrán en marcha a finales de diciembre de este año y que el CEAO podrá subrogar los servicios de radioterapia, efectivas para el tratamiento de cáncer, tanto al IMSS como al ISSSTE, lo que evitará que sus pacientes tengan que trasladarse a otros estados a recibir tratamiento, con el costo que el desplazo implica.

Con el escáner PET SCAN se podrá detectar en etapas más tempranas, incluso moleculares, tumores y diversos tipos de cáncer para tratarlos oportuna y exitosamente. Con ello el Centro Estatal de Atención Oncológica se modernizará y contará con equipo de vanguardia 

El secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel, explicó que, con el nuevo equipo, de 80 sesiones que otorga al día el Centro Estatal de Atención Oncológica, estas se elevarán a 200.

Detalló que con el PET SCAN se pueden realizar estudios de tomografía simple, y así evaluar el avance de los tratamientos y cerciorarse de que no queden células malignas, y con el nuevo acelerador lineal se puede incluso radiar órganos en movimiento, como por ejemplo el pulmón, cuando el paciente esté respirando y sin dañar tejidos sanos de alrededor.

Falso que en Michoacán haya saturación de camas de hospital por Covid-19

Hospital Covid Morelia

Redacción: Yesenia Magaña

  • García Ramos expresó que de las 100 muestras aplicadas, sólo 11 resultaron con covid, 1 con influenza estacional y otro con influenza tipo B

En Michoacán la ocupación hospitalaria por COVID es del 1.22% en el último mes, solo 12 personas dieron positivo al virus, tras realizarse una prueba, refirió Rafael García Ramos, director de  Servicios de Salud, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

En entrevista, el especialista dijo que en la entidad existe una positividad de 33% de cada 100 muestras que se realizan, la mayoría no son casos de gravedad.

“Actualmente se revisa mes con mes la estadística y por el momento no hay alarma, ha servido bastante la inmunidad adquirida a través de la vacuna y/o haber padecido la enfermedad”, afirmó.

García Ramos expresó que de las 100 muestras aplicadas, sólo 11 resultaron con covid, 1 con influenza estacional y otro con influenza tipo B.

“La aparición de nuevas variantes, así como los casos a largo del año son normales pues el SarsCov-2 llegó para quedarse, por lo que hay disponibilidad permanente de vacuna en los centros de salud”, aseguró.

Finalmente, explicó que el Hospital Regional del ISSSTE en Michoacán aparecía como el tercer  hospital a nivel nacional con mayor ocupación por COVID, sin embargo la información fue desmentida pues se trata de un error en la actualización de casos en el sistema nacional.

Conoce Bedolla equipo avanzado contra el cáncer que será instalado en Michoacán

El Centro Estatal de Atención Oncológica será la segunda institución del país en dar servicios con acelerador lineal y PET-Scan

Ciudad de México, 19 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre para conocer el funcionamiento del acelerador lineal con tecnología avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas.

Luego de que el Gobierno de Michoacán adquiriera el mismo equipo y un PET Scan que serán instalados en el Centro Estatal de Atención Oncológica para el diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer, se explicó al mandatario los beneficios y el aumento en la productividad de atención a pacientes con tecnología de punta.

Acompañado del secretario de Salud estatal, Lázaro Cortés Rangel y la directora general del Centro Médico Nacional, Lecsy Macedo Calvillo, el gobernador comentó que la experiencia compartida por los especialistas del hospital refuerza la información que se tiene de los servicios que se ofrecerán en el sector público de Michoacán.

Compartió que actualmente el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia brinda tratamiento a 80 pacientes diarios y con el nuevo equipo aumentará a 120 por día, lo que permitirá bajar la lista de espera que actualmente es de 130 en la institución.

Además de que se podrán detectar y radiar tumores milimétricos sin daños al tejido sano y órganos vitales, lo que ayuda a que el paciente tenga menos efectos secundarios.

La empresa que instalará el equipo comentó que al trabajar en conjunto el acelerador lineal y el PET Scan se podrán realizar estudios preliminares analizando el tumor con datos exactos de dónde radiar al paciente.

El mandatario destacó que con los nuevos equipos Michoacán será la segunda institución del país en ofrecer ambos servicios, ya que solo el Instituto Nacional de Pediatría cuenta con acelerador lineal y PET Scan.

Mientras que, de los sectores de salud estatal, solo Chihuahua, Veracruz, Sinaloa y Estado de México cuentan con acelerador lineal, lo mismo que el IMSS e ISSSTE en varias entidades federativas.

Desmiente ISSSTE Michoacán saturación por Covid-19

Solicita no caer en pánico por noticias falsas

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Michoacán informa que en ninguna de sus unidades médicas de la entidad se presente saturación alguna como lo han señalado diversos medios de comunicación. 

Los casos de infecciones respiratorias agudas o graves que no están catalogadas como Covid19 se atienden de manera regular en el Hospital Regional Morelia y en las ocho clínicas hospitalarias del instituto en la entidad. 

El organismo recomienda a la población que, en caso de presentar síntomas como tos, fiebre o dolor de cabeza acompañados de dificultades respiratorias, dolores musculares o de articulaciones, dolor en faringe, escalofríos, dolor torácico, escurrimiento nasal, aumento de la frecuencia y profundidad respiratorias, pérdida de olfato, alteración del gusto o irritación de ojos, debe acudir inmediatamente a su unidad médica. 

El Issste en Michoacán refrenda su compromiso con la salud de su derechohabiencia y recomienda a la población en general que sigan las medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias.

Anuncia SSM mastografías gratuitas en 10 municipios de Michoacán

Del 15 al 19 de julio, para mujeres de 40 a 69 años

La campaña itinerante de mastografías gratuitas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) avanza con éxito en la entidad. Del 15 al 19 de julio se efectuarán servicios gratuitos en 10 municipios de la entidad. 

Todas las mujeres de 40 a 69 años, con o sin seguridad social, podrán acudir el lunes 15 de julio a la plaza principal de La Mira, tenencia de Lázaro Cárdenas; a la plaza Libertad de San Agustín del Pulque, en Cuitzeo; al centro de salud de Pichátaro, municipio de Tingambato y a la plaza principal de Madero. 

El 16 de julio las mastografías gratuitas se efectuarán en la presidencia municipal de Santa Ana Maya; y en las mismas sedes de La Mira y Madero, y en el centro de salud de Tingambato.

El miércoles 17 podrán acudir al Hospital General de Lázaro Cárdenas; a la plaza Felipe Tzintzún de San Gregorio, municipio de Salvador Escalante; plaza principal de Taretan y a la presidencia municipal de Santa Ana Maya. Todas de 09:00 a 18:00 horas. 

El 18 de julio en la plaza principal de San Juan Bosco, localidad de Lázaro Cárdenas y en la presidencia municipal de Quiroga; continuarán en Taretan y Santa Ana Maya. El viernes 19 en las plazas principales de Huaniqueo y Acalpican, municipio de Lázaro Cárdenas; el centro de salud de Ziracuaretiro y la presidencia de Quiroga. 

El cáncer de mama detectado a tiempo es curable, es por ello que la SSM invita a las mujeres mayores de 40 años a solicitar su mastografía gratuita con solo presentar una copia de su INE o Clave Única de Registro de Población (CURP) en las sedes anunciadas.

Garantiza DIF Michoacán el bienestar de personas con discapacidad

Con la entrega de mil 752 aparatos funcionales a población de 73 municipios y 23 autogobiernos

Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2024.- El Sistema DIF Michoacán entregó mil 752 aparatos funcionales en beneficio de igual número de personas de 73 municipios y 23 comunidades con autogobierno.

La presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, reconoció y agradeció el apoyo y compromiso que desde el Sistema Nacional DIF, se brinda para mejorar el bienestar de los grupos prioritarios de Michoacán.

Por su parte, el director general del organismo estatal, Óscar Celis Silva, señaló que, la entrega corresponde a 746 sillas de ruedas, 98 bastones de un punto, 87 bastones de cuatro puntos, 3 muletas, 218 andaderas, tres sillas PCA, dos sillas de PCI, 107 sillas de baño y 482 vales para aparatos auditivos.

Por su parte, la directora general del Sistema DIF de Santa Cruz Tanaco, Amneris Xóchitl Chávez Martínez y la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal de Zamora, Rocío Soto Delgado, compartieron su agradecimiento por la entrega, ya que será de gran ayuda para sus comunidades, y mejorará la situación de vida de la población y facilita el desarrollo y la movilidad de personas con discapacidad motriz y auditiva.

Celis Silva destacó que el Sistema DIF Michoacán seguirá con el trabajo desde una perspectiva de política social con enfoque municipalista.

SSM despliega brigadas en colonias inundadas de Morelia

Para proteger a la población de enfermedades

Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2024.- Para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios y enfermedades generadas por las inundaciones registradas ayer en Morelia, el Gobierno de Michoacán desplegó brigadas sanitarias en las colonias afectadas.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que brigadistas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) verificaron viviendas, escuelas y negocios de las colonias Carlos Salazar, Las Margaritas, Primo Tapia y Apolinar Serrato Velásquez, entre otras.

Verificaron que los productos en carnicerías se conservaran refrigerados y en buen estado; en las tiendas de abarrotes, casas, escuelas y establecimientos comerciales supervisaron que el agua potable no estuviera contaminada con descargas de drenaje; además se cloraron piletas, tanques y aljibes para evitar infecciones gastrointestinales.

Las brigadas encabezadas por el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, dotaron a la población de cloro para sanear sus tinacos; de plata coloidal para desinfectar frutas, verduras y agua para beber; capacitaron casa por casa sobre la prevención de inundaciones y cómo lavar pilas, tinacos y en caso de contaminación del agua de la red con descargas residuales.