Mastografías gratuitas en Michoacán; conoce dónde realizarte el estudio

Para la detección oportuna del cáncer de mama

Morelia, Michoacán, 15 de octubre de 2024.- Michoacán cuenta con siete mastógrafos fijos y cuatro unidades móviles para la detección oportuna del cáncer de mama, informó el secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel, al destacar que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla cuenta con un programa único en el país que brinda tratamiento gratuito y apoyo económico a pacientes con esta enfermedad.

Detalló que en Morelia los mastógrafos fijos se ubican en el Hospital General Dr. Miguel Silva, el Instituto Oncológico del Estado y la Unidad de Especialidades Médicas para el Cáncer de Mama (Uneme Dedicam); mientras que en el interior del estado se localizan en los hospitales generales de Uruapan, La Piedad, Zitácuaro y Zamora, con atención de lunes a viernes desde las 08:00 horas.

Cortés Rangel explicó que las cuatro unidades móviles recorren cada semana cabeceras municipales, tenencias y localidades apartadas para realizar estudios gratuitos a mujeres de 40 a 69 años de edad. Dio a conocer que del 15 al 19 de octubre visitarán Charo, Los Reyes, La Piedad, Penjamillo, Morelia, Ziracuaretiro, Uruapan, Angamacutiro, Zitácuaro, Chavinda y Zacapu.

La mastografía es gratuita, segura y toda mujer con algún problema en los pechos es canalizada al Instituto Oncológico del Estado o a la Uneme Dedicam para hacerle una biopsia, ultrasonido o proyección especial de mama para confirmar o descartar el diagnóstico de cáncer.

El cáncer de mama, cuando se detecta a tiempo, es curable, por eso es fundamental que toda mujer se realice la autoexploración de mama desde los 20 años, la exploración clínica a partir de los 25 y desde los 40 una mastografía cada 12 meses.

Hospital de la Mujer celebra 23 años con un congreso médico

• Al año atiende 40 mil consultas, 21 mil urgencias y 4 mil nacimientos

Morelia, Michoacán, 15 de octubre de 2024.- Con un congreso médico para actualizar a su personal, el Hospital de la Mujer celebró 23 años de fundación, en una ceremonia en la que se señaló que son 40 mil las consultas anuales y 4 mil los nacimientos que atiende la institución, en pro de las mujeres del estado.

A la presidenta del DIF Estatal, Grisel Tello Pimentel y al secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, les correspondió encabezar la ceremonia de aniversario, en la que destacaron que hasta 105 mil cirugías se han efectuado en los últimos tres años de gestión del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, así como servicios de ginecología, medicina interna, cirugía general, neonatología y urología.

Por su parte, la directora del hospital, Olivia Cardoso Navarrete, apuntó que el tiempo promedio de hospitalización de las pacientes es de 2.5 días y que se trabaja con una plantilla de mil 011 personas, a quienes reconoció por su desempeño y trayectoria.

Este hospital ubicado en Morelia atiende al año 21 mil 830 urgencias y 25 mil 700 consultas de especialidad. Entre las principales causas de hospitalización y consulta se encuentran enfermedades obstétricas, partos espontáneos, riesgos de aborto, colelitiasis y colecistitis, afecciones en el periodo perinatal, traumatismos, envenenamientos, diabetes y miomas.

«Marea verde» inunda Michoacán; el aborto es ley: Bedolla

El Plan Morelos avanza a favor de los derechos de las mujeres

Morelia, Michoacán, 10 de octubre de 2024.- A más de una década y tras la lucha histórica de las mujeres, en Michoacán fue aprobado por el Congreso la reforma legal que despenaliza el aborto, señaló Alfredo Ramírez Bedolla gobernador del Estado,

Las reformas constitucionales planteadas en el Plan Morelos, dijo, son una realidad y avanzan considerablemente a favor de los derechos de las mujeres y las personas gestantes, principalmente en derechos sexuales y reproductivos.

El mandatario reconoció el papel de las diputadas y los diputados locales por colocarse a la altura de las circunstancias y de los nuevos tiempos, al aprobar diversas modificaciones a las leyes estatales que permitirán que las mujeres interrumpan su embarazo hasta las 12 semanas.

“Es tiempo de mujeres”, puntualizó tras destacar que los derechos de las mujeres son prioridad en su administración, por lo que se garantizará la autonomía reproductiva de todas las mujeres y personas gestantes michoacanas.

El gobernador de Michoacán manifestó que, con esta aprobación, se atiende una asignatura pendiente con las michoacanas y se prioriza la protección de los derechos fundamentales de las mujeres, niñas y adolescentes, toda vez que no se puede ir contra la dignidad.

Destacó que con esto se avanza en la construcción de una sociedad donde la maternidad sea libre y elegida, sin atentar contra la autonomía reproductiva y el desarrollo de la personalidad.

Anuncia SSM campaña de vacunación contra la influenza

  • Del 15 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025

Bajo el lema, Por tu bienestar y el de tu familia ¡Vacúnense!, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia la próxima campaña de vacunación contra la influenza estacional, del 25 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025, en donde también la población se podrá inmunizar contra el Covid-19.

Ambas vacunas son seguras y se aplicarán de manera simultánea, pues no existe ningún inconveniente con excepción de los menores de cinco años, ya que para ellos, sólo se les pondrá el biológico contra la influenza estacional.

Se trata de un millón 335 mil dosis de vacunas contra la influenza las que se habrán de suministrar a nivel estatal, de octubre a marzo del 2025, así como biológicos que protegen contra el Covid-19, de la marca Abdala.

A partir de los seis meses y hasta los cinco años cumplidos, las y los niños deberán ser inmunizados exclusivamente contra la influenza; el resto de la población podrá recibir ambas vacunas, especialmente personas con alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión y obesidad; pacientes inmunosuprimidos (cáncer, virus de la inmunodeficiencia humana); adultos mayores, embarazadas y personal de salud.

Estas vacunas podrán solicitarse en los 364 centros de salud que hay en Michoacán, así como en las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o en las unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Alerta SSM sobre consumo de productos para perder peso y rejuvenecer

De las marcas Umary y Mesofrance; pueden provocar efectos adversos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la publicidad engañosa y venta irregular de productos para perder peso, moldear la figura y rejuvenecer, de las marcas Umary y Mesofrance, ya que pueden provocar efectos adversos.

La SSM exhorta a la población a que en caso de identificarlos no se consuman y se denuncien al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx, ya que pueden representar un riesgo para la salud, sobre todo si se combinan con otros medicamentos.

Dichos productos se ostentan como suplementos alimenticios y se comercializan en sitios web, redes sociales y plataformas de venta por internet, sin el permiso correspondiente, lo que impide garantizar que la información proporcionada en sus mensajes publicitarios cumpla las disposiciones legales aplicables.

Los productos comercializados son: Umary Ácido Hialurónico con Colágeno, Cúrcuma y Ortiga; Umary Colágeno Hidrolizado tipo II; Umary Gel; Umary Biotina; Umary Citrato de Magnesio; Umary Citrato de Potasio; Umary Glucosamina Condroitina; Umary Resveratrol y Umary Omega 3 y los de Mesofrance, que se publicitan de manera exagerada, al atribuirles propiedades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas para moldear la figura, bajar de peso, rejuvenecer y regenerar tejidos, entre otras.

Se informa a la ciudadanía sobre el retiro de todos los lotes del producto Umary Ácido Hialurónico en presentación de 30 tabletas de 850 mg, debido a la adulteración con diclofenaco y omeprazol, sustancias que no se especifican en el contenido de la etiqueta.

Lázaro Cárdenas: Autoridades instalan el Comité Municipal de Salud

La atención al dengue es el tema prioritario a trabajar

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 04 de Octubre del 2024.- Este viernes fue conformado el Comité Municipal de Salud correspondiente al periodo 2024-2027, el cual tiene entre sus funciones diseñar estrategias e impulsar acciones y programas en beneficio de la salud pública municipal; siendo la atención al dengue el tema prioritario a trabajar.

Durante la reunión, las autoridades presentes dieron a conocer los objetivos y compromisos que debe cumplir el Comité Municipal de Salud, por lo que una vez hecho el análisis y votación, se decidió que los nuevos integrantes sean los siguientes:

Como presidente del Comité, Ing. Manuel Esquivel Bejarano, presidente municipal; secretario, Leonardo Arvizu Guerrero, y Secretario Técnico, el dr. Erick Iván López Gaona, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 08.

En cuanto a las vocalías, estas quedaron conformadas de la siguiente manera: Comunicación y Difusión, Michel Torres Villanueva, Jefe de Comunicación Social; Promoción de la Salud, la regidora Clara Álvarez Prado; Salubridad Local, Marco Antonio Rodríguez Morón, Director de Servicios Públicos; Saneamiento Básico, Pioquinto Camacho de los Santos, Director de Capalac; Prevención de Enfermedades, Dra. Yuriria Macswiney Borja, Directora del Hospital General Lázaro Cárdenas y Comités Locales de la Salud, lo ocupará Jesús Mendoza López, Jefe de Desarrollo Agropecuario.

Asimismo para apoyar la Vocalia de otras Instituciones, estarán los Regidores, Julio Cesar Cárdenas Carrillo, Noé Báez Cardona, Eugenia Herrera Aguirre, Silvestre Sandoval Nogueda y Leopoldo Jonathan Ramírez Cornejo; de igual manera se buscará la participación de la empresa ArcelorMittal, Cecytem 05 y el Tecnológico de Lázaro Cárdenas.

Por último, se informó que el comité estará sesionando conforme a las problemáticas de salud que lleguen a suscitarse durante el año.

Anuncia SSM mastografías gratuitas en 11 municipios

  • Para detectar de manera oportuna el cáncer de mama

Como parte de las acciones del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrecerá mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años en los municipios de Churintzio, Zináparo, Penjamillo, Zinápecuaro, Queréndaro, Indaparapeo, Tancítaro, Morelia, Jacona, Marcos Castellanos y Los Reyes, del 7 al 11 de octubre.

El lunes 7 las unidades móviles se ubicarán en la plaza principal de Churintzio, el centro de salud de Zinápecuaro y el DIF de Tancítaro. El martes 8 se atenderá en las plazas principales de Peribán; El Tigre, localidad de Zináparo; y en el centro de salud de Queréndaro.

Para el miércoles 9 las jornadas se realizarán en la plaza principal de El Guayabo, municipio de Penjamillo; el centro de salud de Queréndaro; la plaza de Peribán y en la Secundaria Federal número 3 de Morelia. El jueves 10 las actividades tendrán lugar en la plaza principal de Guándaro, tenencia de Penjamillo; el Instituto Tecnológico de Monterrey, en Morelia; y en la explanada principal de San José de Gracia, comunidad de Marcos Castellanos.

Finalmente, el viernes 11 los servicios se brindarán en las plazas principales de Los Reyes, Jacona, Indaparapeo y Ziquítaro, tenencia de Penjamillo.

Para realizarse la mastografía, las mujeres interesadas deben llevar una copia de su identificación oficial con fotografía y acudir aseadas, sin usar perfume, talco o crema corporal.

El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo. Por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán exhorta a las mujeres mayores de 40 años a realizarse una mastografía cada año, ya sea en las unidades móviles o en los equipos fijos ubicados en los hospitales de Uruapan, Zamora, Zitácuaro y La Piedad, así como en el Hospital Civil de Morelia y la Unidad de Especialidades Médicas Dedicada a la Detección del Cáncer de Mama (Uneme Dedicam).

Envían insumos médicos a Huetamo y San Lucas para atender a población afectada por John

  • SSM mantendrá brigadas en municipios damnificados

Como parte del apoyo para la recuperación de las comunidades afectadas por el huracán John, los gobiernos federal y estatal envían paquetes de emergencias médicas a los municipios de Huetamo y San Lucas, informó el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Lázaro Cortés Rangel.

Además de guantes, jeringas y material de curación, los paquetes incluyen 37 distintas medicinas para atender enfermedades diarreicas, respiratorias, dermatitis, conjuntivitis y de la piel, que pudieran presentarse por contacto con el agua estancada, como miconazol, amoxicilina, albendazol, naproxeno, así como para tratar padecimientos crónico degenerativos como diabetes e hipertensión, para garantizar la atención médica de la población damnificada.

Cortés Rangel indicó que permanecerán en la zona médicos, enfermeras, promotores de salud, epidemiólogos, personal de vectores y de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), para brindar atención médica en viviendas y albergues instalados, sanear hogares y facilitar el regreso seguro de las familias.

Señaló que se vacunará contra el tétanos, hepatitis B y COVID-19 a los habitantes, seguirá la distribución de Vida Suero Oral para prevenir la deshidratación y de plata coloidal para la desinfección de alimentos y agua para consumo humano de las familias afectadas en 14 comunidades de Huetamo y cuatro de San Lucas.

El secretario de Salud de Michoacán puntualizó que las brigadas médicas permanecerán hasta que todos los habitantes hayan regresado a casa y que la institución está abastecida con insumos, medicamentos y personal para dar atención oportuna.

Sheinbaum replicará programa de salud de Bedolla en todo el país: SSM

Para llevar atención médica casa por casa a personas adultas mayores de 60 años

Morelia, Michoacán, 2 de octubre de 2024.- Salud en tu Familia, programa implementado en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, será replicado en todo el país por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para llevar atención médica casa por casa a las personas adultas mayores de 60 años.

Durante este mes los servidores de la nación serán desplegados para buscar adultos mayores, realizarles cuestionarios y conocer su estado de salud y será hasta enero de 2025 cuando se contraten más de 20 mil enfermeras, enfermeros y personal médico para brindar atención hasta el interior de los hogares, sin que el paciente se desplace a una unidad médica.

En Michoacán, el Programa Salud en tu Familia ha visitado 257 mil 490 viviendas, detectado a 33 mil 414 personas mayores de 60 años, mismas a las que se les ha brindado consulta médica de primera vez y subsecuente, análisis de laboratorio, medicinas y aparatos funcionales, entre bastones, andaderas y sillas de ruedas, en el caso de detectar algún grado de discapacidad motriz.

Hipertensión, diabetes, osteoartritis y depresión, son las principales patologías detectadas en los mayores de 60 años, así como discapacidad física, visual, psicológica y auditiva, y a quienes se les atiende con consultas médicas, de nutrición, psicológicas, de rehabilitación y dentales.

Lázaro Cárdenas intensifica la campaña «No + Dengue» en su segunda semana

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 2 de octubre de 2024.- La campaña «No + Dengue», impulsada por el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas y la Jurisdicción Sanitaria No. 8, se encuentra en su segunda semana, atendiendo colonias de la cabecera municipal y la tenencia Las Guacamayas.

Durante esta fase, se han intensificado los trabajos de descacharrización, fumigación y abatización, enfocados en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti.

Las brigadas, conformadas por trabajadores municipales y de la Secretaría de Salud de Michoacan, continúan realizando visitas casa por casa, retirando objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos potenciales.

Hasta el momento, se ha logrado abarcar diversas zonas de riesgo en la ciudad de Lázaro Cárdenas y Las Guacamayas, donde se han reportado los mayores índices de casos de dengue.

Las autoridades de salud han insistido en que la participación de la ciudadanía es crucial para prevenir la propagación del mosquito, haciendo un llamado a mantener limpios los patios y eliminar cualquier fuente de agua estancada.